derecho

4
2.- ¿Es necesario la existencia de un Estado para que gobierne un pueblo o una nación?¿Porque? Si, ya que s e refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones , que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; 3.- ¿Qué es el tributo?.-Puede proponer varias definiciones pero sin dejar de lado los elementos constitutivos del tributo que son: Entrega de dinero al fisco; obligatoriedad; que provenga del órgano competente para crear, modificar, derogar, exonerar, etc tributos. Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público. Tenemos los impuestos, contribuciones y tasas Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines. 4.- Clases de tributos. Ejemplos de cada uno de los tres tributos establecidos en la ley. Los tributos se clasifican Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos Ejemplos. Tasas: Abastecimiento de Agua Contribuciones Especiales: Asfaltado de una calle, la construcción de una plaza. Impuestos: Impuesto a la renta a las personas físicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 5.- ¿Qué es la potestad tributaria? ¿Quiénes la ejercen? Expresar cual es el articulo clave de la Constitución en materia del régimen tributario.

Upload: junior-m-pozo

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO

2.- ¿Es necesario la existencia de un Estado para que gobierne un pueblo o una nación?¿Porque?

Si, ya que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; 

3.- ¿Qué es el tributo?.-Puede proponer varias definiciones pero sin dejar de lado los elementos constitutivos del tributo que son: Entrega de dinero al fisco; obligatoriedad; que provenga del órgano competente para crear, modificar, derogar, exonerar, etc tributos.

Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público. Tenemos los impuestos, contribuciones y tasas

Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines.

4.- Clases de tributos. Ejemplos de cada uno de los tres tributos establecidos en la ley.

Los tributos se clasifican Tasas, Contribuciones Especiales e ImpuestosEjemplos.Tasas: Abastecimiento de AguaContribuciones Especiales: Asfaltado de una calle, la construcción de una plaza.Impuestos: Impuesto a la renta a las personas físicas, Impuesto sobre Bienes Inmuebles.5.- ¿Qué es la potestad tributaria? ¿Quiénes la ejercen? Expresar cual es el articulo clave de la Constitución en materia del régimen tributario.

Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. 

Lo pueden ejercer el Estado, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales.

Según el Articulo 74 los tributos se crean, modifican o derogan exclusivamente por ley o decreto legistlativo.

6.- ¿Cuáles son los principios del Derecho Tributario?

Page 2: DERECHO

Principio de LegalidadPrincipio de JusticiaPrincipio de UniformidadPrincipio de PublicidadPrincipio de ObligatoriedadPrincipio de Economía en la recaudaciónPrincipio de IgualdadPrincipio de no confiscatoriedadPrincipio de Capacidad ContributivaPrincipio de defensa de los derechos fundamentales de la persona

11.- ¿Solo pagan tributos los que realizan hechos imponibles?¿Que son éstos?

El Hecho Imponible es la expresión de una actividad económica, y a la vez una manifestación de capacidad contributiva en que se ubica la causa jurídica de los tributos. Viene hacer cualquier acto económico que es susceptible de ser gravado con impuesto o contribución.

No solo pagan tributos aquellos que realizan hechos imponibles sino por prestación o mantenimiento de un servicio público, prestación de un servicio público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos y por la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

12.- ¿Cuál es la diferencia entra la exoneración y la exención tributaria? ¿Quiénes gozan de exención? Lea el artículo 18 y 19 de la constitución. Usted encuentra justa la exención tributaria tal como dice la constitución, ¿Por qué?

Exención Concepto. "La exención tributaria es una situación especial constituida por ley, por media de la cual se dispensa del pago de un tributo a una persona natural o jurídica.

La exención tributaria no exime sin embargo, al contribuyente o responsable de los deberes de presentar declaraciones, retener tributos, declarar su domicilio y demás obligaciones consignadas en este Código."

Exoneración Concepto. "Exoneración es el beneficio o privilegio establecido por ley y por la cual un hecho económico no está afecto al impuesto.

La ley que faculte al Poder Ejecutivo para autorizar exoneraciones especificará los tributos que comprende; los presupuestos necesarios para que proceda y los plazos y condiciones a que está sometido el beneficiario."

Es justa ya que es contemplada por la ley como una situación especial, en la cual se dispensa del pago de un tributo pero no quita que el contribuyente sus obligaciones.

16.- ¿En qué consiste la regalía? ¿Es un tributo, quienes están obligados a pagar?

Page 3: DERECHO

Una regalía o royalty es el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o know-how a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables

Pagan :

los titulares de las concesiones mineras, las empresas integradas que realicen actividades de explotación Las joyerías

17- ¿A qué se denomina regalías mineras?

La Regalía Minera es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual los titulares (también cesionarios) de concesiones mineras están obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.