depreciacion contable vera paredes.pdf

Upload: ja-vicho

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 depreciacion contable vera paredes.pdf

    1/4

    Informativo

    Vera Paredes B - 1

    C.P.C. Hctor Palacios Ysmodes (*) InformeAuditora y Control Interno: Depreciacin y Amortizacin Acumulada

    SECCIN CONTABLEY AUDITORAB

    I. MARCO NORMATIVO

    NIC 1 Presentacin de Estados Financieros NIC 12 Impuesto a las Ganancias NIC 16 Inmuebles, Maquinarias y Equipos NIC 38 Activos Intangibles, NIC 41 Agricultura Ley del Impuesto a la Renta DS 179-2004-EF y su Reglamento

    DS 122-94-EF

    II. INTRODUCCIN

    En esta oportunidad, como una contribucin a la bsquedadel conocimiento, exponemos un breve estudio del tema de laDepreciacin, Amortizacin y el Agotamiento; con el nimo deaportar y crear en nosotros un ambiente de inters en el ampliocampo de la contabilidad, y as poder alcanzar nuestras metas

    propuestas en dicho campo y por ende en el aspecto laboralcomo en el Profesional.El elemento tres (3) Activo Inmovilizado del Plan ContableGeneral para Empresas contiene a la cuenta 39 Depreciacin,Amortizacin y Agotamiento Acumulados, la que acumula ladistribucin sistemtica del importe Depreciable de un activoa lo largo de toda su vida til, as como la Amortizacin de losintangibles y el Agotamiento de los recursos naturales; dichacuenta contable es motivo de nuestro informe.

    III. DEPRECIACIN

    Las empresas para poder realizar sus actividades industriales,comerciales o de servicios requieren de ciertos recursos materia-

    les, humanos, financieros, entre otros; entre los cuales destacanlos Activos Inmovilizados. Desde el punto de vista contable, ladepreciacin es una manera de asignar el costo de las inversio-nes a los diferentes ejercicios en los que se hace uso o disfrutede ellos en la actividad empresarial; es un reconocimiento ra-cional y sistemtico del costo de los bienes, distribuido durantesu vida til estimada, de manera que se conserve la capacidadoperativa o productiva del ente; su distribucin debe hacerseempleando los criterios de tiempo y productividad, para lo cualexisten diversos mtodos.La mayora de los activos fijos tienen una vida til limitada, conexcepcin de los terrenos; ya sea por el desgaste resultantedel uso, la prdida de utilidad comparativa respecto de nuevosequipos y procesos o el agotamiento de su contenido. La dismi-

    nucin de su valor, causada por los factores antes mencionadosse carga a un gasto llamado Depreciacin.Podemos decir que la depreciacin, es la reduccin del valorhistrico de los bienes catalogados en el Plan Contable para Em-presas como Activos Inmovilizados, que incluyen: a la cuenta 31

    Inversiones Inmobiliarias (excepto terrenos), cuenta 32 Activosadquiridos en Arrendamiento Financiero, 33 Inmuebles, Maqui-

    naria y Equipo (excepto terrenos), y cuenta 35 Activos Biolgicos;contablemente se espera que estos activos permanezcan en laentidad por ms de un perodo o ejercicio econmico completo;la contribucin de estos activos a la generacin de ingresos delente econmico debe reconocerse peridicamente a travs dela depreciacin de su valor histrico, el cual se encuentra suje-to, propiamente, a ser cargado como un gasto en los perodoscontables en los cuales el activo se utilice por el ente econmico.El proceso contable para esta conversin gradual del activo fijoen gastos se denomina depreciacin.

    1. Depreciacin e Impuesto a la RentaEl Artculo 38 de la Ley del Impuesto a la Renta define a la depre-ciacin como la recuperacin de la inversin en bienes del activo

    fijo por el desgaste, agotamiento o deterioro que sufren dichosbienes por el uso que se les da en la realizacin en la actividadgeneradora de Rentas de Tercera Categora.Para efecto del Impuesto a la Renta la depreciacin se calculaanualmente; en ningn caso puede incidir en otro ejercicio gra-vable las depreciaciones de ejercicios anteriores.La depreciacin de un activo fijo podr considerarse en funcindel uso del activo fijo, esto es por el desgaste cuando opera en

    jornadas normales, Esta prdida de utilidad en servicio del activofijo se considera como la causa principal de la depreciacin, estoes lo que se llama desgaste o deterioro ordinario.

    Depreciacin aceptada para efectos del Impuesto a la Renta, ladepreciacin aceptada para establecer la renta neta ser aquella

    que se encuentra contabilizada dentro del ejercicio gravableen los libros y registros contables, siempre que no exceda elporcentaje mximo establecido en la tabla por cada unidad deactivo fijo, salvo que se trate de activos fijos adquiridos medianteArrendamiento Financiero los cuales se podrn depreciar en

    funcin al plazo del contrato.

    Contenido

    INFORME

    Auditora y Control Interno: Depreciacin y Amortizacin Acumulada ...........................................................B-1 Marco Informativo .............................................................................................................................................B-1 Introduccin ......................................................................................................................................................B-1 Depreciacin ......................................................................................................................................................B-1 Auditora: Activos Fijos y Depreciacin ...........................................................................................................B-4 Cuestionario de Control Interno........................................................................................................................B-4MEMODATOS.....................................................................................................................................................B-4

    * Contador Pblico Colegiado. Estudios en Proyectos de Inversin, Costos yPresupuestos, Auditor, Perito Contable Judicial. Miembro del Staff de Asesoriadel Informativo Vera Paredes.

    Activos Vidatil

    Depre-ciacinAnual

    A) Edificios y construcciones hastaEdificios y construcciones en general 3% anual

    Edificios y construcciones de empresas de servi-cios de establecimientos de hospedaje (D.LegN 780,820,883, y Ley N 26962) 10%

    10 aos10%anual

    B) Otros bienes del activo fijo hasta

  • 7/22/2019 depreciacion contable vera paredes.pdf

    2/4

    Informativo

    Vera ParedesB - 2

    *) 5% a partir del ejercicio 2010

    La metodologa para el clculo de la DepreciacinPara poder calcular la depreciacin hay que tener en cuenta:El valor del Activo Fijo a depreciar, que consta bsicamente delcosto de adquisicin, el que comprende su precio de adquisicinncluidos los aranceles de importacin y los impuestos indirectosno recuperables que recaigan sobre la adquisicin, costo deransportes y seguros, costo de instalacin, de pruebas, gastos

    de despachos, derechos aduaneros, montajes, comisiones,diferencias de cambio, entre otros; no se debe ignorar, el valorque el bien pueda tener para la empresa al dejar de ser til en suactividad (posible valor de recupero). En ningn caso tributaria-mente se incluyen los intereses derivados de la adquisicin.El valor a depreciar surge de la siguiente operacin aritmtica:

    Costo de adquisicin - Valor de = Valor a depreciardel Activo fijo desecho

    El valor de la vida til; Corresponde al lapso durante el cual seespera que un activo depreciable pueda ser usado por un entepblico en la prestacin de servicios o produccin de bienes, noobstante considerar, caractersticas o circunstancias tales como,

    especificaciones de fbrica, deterioro por uso, acciones de factoresnaturales u obsolescencia por avance tecnolgico. Tambin seconsidera vida til el nmero de unidades de produccin u otrassimilares que el ente pblico espera obtener del activo. En su deter-minacin pueden intervenir factores como el deterioro inherente aa naturaleza del bien, obsolescencia, desgaste fsico por utilizacinacelerada, programas de reparaciones y mantenimiento del activo,mitaciones de carcter legal u otra clase para el uso del bien.

    Las bases utilizadas para la determinacin de la vida til son:Tiempo: aos; Capacidad de produccin: produccin total; Laeleccin de la base depender de la caracterstica del bien y deluso que se le dar.El valor residual o de salvamento, es la estimacin del valor queel bien tendr para la empresa una vez finalizada su utilizacin

    o vida til, surgir de la diferencia entre el precio de venta es-imado menos todas las erogaciones necesarias para retirar elbien del servicio.Una vez determinado el Valor a Depreciar, procedemos a elegirun mtodo de Depreciacin, entre los cuales destacamos:

    Mtodo de Lnea Recta. Es el mtodo de depreciacin ms utili-zado y con este se supone que los activos se usan ms o menoscon la misma intensidad ao por ao, a lo largo de su vida til;por tanto, la depreciacin peridica debe ser del mismo monto.Este mtodo distribuye el valor histrico ajustado del activo enpartes iguales por cada ao de uso. Para calcular la depreciacinanual basta dividir su valor histrico ajustado entre los aos devida til como sigue:

    Depreciacin anual = Costo del activo - Valor de desechoAos de vida til

    Ejemplo de aplicacin: La Empresa de Transporte XYZ S.A.

    AoDepreciacin

    anualDepreciacinacumulada

    Valor enLibros

    0 0,00 0,00 S/. 156,000.00

    1 20,000.00 20,000.00 S/. 136,000.00

    2 20,000.00 40,000.00 S/. 116,000.00

    3 20,000.00 60,000.00 S/. 96,000.00

    4 20,000.00 80,000.00 S/. 76,000.00

    5 20,000.00 100,000.00 S/. 56,000.00 (1)

    Ao Recorrido en Km.1 50,000 Km.

    2 50,000 Km.

    3 40,000 Km.

    4 30,000 Km.

    5 30,000 Km.

    Primer ao 50,000 Km. X S/.0,50 = S/. 25,000.00

    Segundo ao 50,000 Km. X S/.0,50 = S/. 25,000.00

    Tercer ao 40,000 Km. X S/.0,50 = S/. 20,000.00

    Cuarto ao 30,000 Km. X S/.0,50 = S/. 15,000.00

    Quinto ao 30,000 Km. X S/.0,50 = S/. 15,000.00

    AoDepreciacin

    anualDepreciacinacumulada

    Valor enLibros

    0 0,00 0,00 S/. 156,000.00

    1 25,000.00 25,000.00 S/. 131,000.00

    2 25,000.00 50,000.00 S/. 106,000.00

    3 20,000.00 70,000.00 S/. 86,000.00

    4 15,000.00 85,000.00 S/. 71,000.00

    5 15,000.00 100,000.00 S/. 56,000.00(1)

    adquiri un mnibus al costo de S/. 156,000.00 nuevos soles,con una vida til estimada de cinco aos y un valor de desechode S/. 56,000.00 nuevos soles; el clculo de la depreciacinanual es el siguiente:Deprecia-cin anual = S/. 20,000.00 = S/.156,000.00 -

    S/.56,000.0 / 5 aos= 20 %

    La depreciacin anual, la depreciacin acumulada y el Valor en

    libros del activo al final de cada uno de los cinco aos de vidatil estimada, se puede apreciar en la siguiente tabla:

    (1) Es valor de desecho al que se estima vender el activo al final del quinto

    ao.

    Mtodo Nmero de Unidades Producidas o Nmero de Horas,Kilmetros de Funcionamiento. Para algunos activos comomquinas, equipos y vehculos, su vida til est estrechamenterelacionada con la capacidad de produccin, la cual se expresaen nmero de horas que trabajara el activo, kilmetros que re-correr de acuerdo con la frmula, el nmero de unidades quepuede producir el activo, etc. Para estos activos se utiliza estemtodo de depreciacin que consiste en calcular el monto dedepreciacin peridica, de acuerdo con el volumen estimadode actividad alcanzada.

    Ejemplo de aplicacin: El activo fijo de la Empresa de TransporteXYZ S.A. se estima una capacidad de recorrido en optimascondiciones de 200,000 kilmetros, al final de los cuales se espera

    que se quede totalmente depreciado. El recorrido que se estimapara cada ejercicio en Km. es el siguiente:

    La depreciacin por unidad se calcula de la siguiente manera:Depreciacin unit/Km = S/. 0,50/ Km = S/.156,000.00

    S/. 56,000.00 / 200,000 KmEl gasto por depreciacin para cada uno de los cuatro aos en

    que se estima recorrer el mnibus se calcula como sigue:

    Ganado de trabajo y reproduccin; redes depesca

    4 aos25%anual

    Vehculos de transporte terrestre (exceptoerrocarriles); hornos en general.

    5 aos20%anual

    Maquinaria y equipo utilizados por las actividadesmineras, petrolera y de construccin, exceptomuebles, enseres y equipos de oficina

    5 aos20%anual

    Equipos de procesamiento de datos 4 aos25%anual

    Maquinaria y equipo adquirido a partir del01/01/1,991

    10aos

    10%anual

    Otros bienes del activo10

    aos10%anual

  • 7/22/2019 depreciacion contable vera paredes.pdf

    3/4

    Informativo

    Vera Paredes B - 3

    (1) Es valor de desecho al que se estima vender el activo al final delquinto ao.

    Mtodo de Depreciacin Acelerada. Consiste en distribuir elvalor depreciable de un activo en forma descendente, es decir,se deprecia una mayor proporcin de su valor en los primerosaos de vida, en los cuales son ms productivos y requierenmenos gastos de reparacin y mantenimiento; en los prime-ros aos se presentaran altos montos de depreciacin y bajosmontos de reparaciones y mantenimiento, mientras que en losltimos aos la relacin ser inversa. Con el constante avancetecnolgico, algunos activos tienden a hacerse obsoletos rpi-damente, lo cual justifica tambin la necesidad de depreciarlosen forma ms acelerada.

    Mtodo de la Suma de los Dgitos de los Aos. Este es un mto-do de depreciacin acelerada. En este mtodo se aplica sobre elvalor por depreciar una fraccin cuyo denominador correspondea la suma de los dgitos de los aos de vida til del activo y elnumerador es el nmero de aos que le resta de vida til

    Ejemplo:Utilizamos el mnibus del ejemplo anterior para el cl-culo de la depreciacin, mediante este mtodo de depreciacinacelerada, la suma de los dgitos se realiza como sigue:Ao 1 + ao2 + ao3 + ao4 + ao5 = 15 (denominador)Puede usarse una formula algebraica, con el fin de obtener lasuma de los dgitos de los aos, del denominador:

    S = n(n+1) =2

    S = Suma de los dgitos de los aosn = Aos estimados de vida til.

    Reemplazando tenemos:

    S = 5(5+1) = 5 X 6 = 152 2

    La fraccin que se aplicar sobre el valor a depreciar en cada

    uno de los aos ser:5/15 para el primer ao, 4/15 para el segundo y as sucesivamen-te. Las depreciaciones para cada uno de los cinco aos de vidatil estimada, en nuestro ejemplo del mnibus sern:

    (*) Es valor de desecho al que se estima vender el activo al final del

    quinto ao.

    Como se puede apreciar, por este mtodo se deprecian losactivos en mayores montos en los primeros aos de vida quebajo el mtodo de lnea recta, mientras que en los ltimos aossucede lo contrario.

    Mtodo del Doble Saldo Decreciente. Este es un mtodo dedepreciacin acelerada, un nombre ms largo y ms descriptivopara el mtodo del doble del saldo decreciente seria el doble

    saldo decreciente, o dos veces la tasa de la lnea recta. En estemtodo no se deduce el valor de desecho o de recuperacin,del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. En elprimer ao, el costo total del activo se multiplica por un porcen-taje equivalente al doble porcentaje de la depreciacin anual porel mtodo de la lnea recta. En el segundo ao, lo mismo que enlos subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros delactivo. La cantidad en libros significa el costo del activo menosla depreciacin acumulada.

    La Contabilizacin de la Depreciacin, Amortizacin y el Ago-tamiento. Consiste en mostrar en el balance una cuenta especialpara el monto acumulado, a esta partida en nuestro Plan contableGeneral para Empresas se le denomina Depreciacin, Amortiza-cin y Agotamiento Acumulados, cuya cuenta contable es la N39; en el balance debe registrarse el monto histrico del activo ascomo el importe de la depreciacin, amortizacin y agotamientoacumulados como una cuenta de valuacin.Se debe contabilizar la depreciacin, la amortizacin y el agota-miento por separado para cada unidad de los activos recono-cidos individualmente.

    AmortizacinLa amortizacin es un termino econmico y contable, estareferido al igual que la depreciacin al proceso distribucin enel tiempo de un valor habitualmente grande duradero que seextiende a varios perodos o ejercicios, para cada uno de loscuales se calcula una amortizacin, de modo que se reparte esevalor entre todos los perodos en los que el activo permaneceal servicio de la entidad.Desde el punto de vista contable, Amortizar significa considerarque un determinado elemento del activo fijo empresarial haperdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Parareflejar contablemente este hecho, y en atencin al mtodocontable de partida doble, hay que: 1 Dotar una amortizacin,es decir, considerar como gasto ejercicio la disminucin del valorexperimentado. 2 Crear una cuenta de valuacin en el activo delbalance, que anualmente se ira acumulando su saldo con la indi-

    cada disminucin del valor del bien. De esta forma todo elementodel activo fijo de la empresa vendra reflejado por dos cuentas,una, que recogera el valor de su adquisicin u obtencin, y otrade valuacin (llamada de Amortizacin Acumulada, identificadacon la sub. cuenta N 39.2), la cual incluye la amortizacin deactivos intangibles. La amortizacin corresponde a los activosreconocidos en la cuenta N 34 Intangibles, con excepcin dela subcuenta 34.6 Reservas de recursos extrables, como losminerales, petrleo y gas, madera, entre otros.Para calcular la cuota de amortizacin para un perodo determina-do existen diferentes mtodos: Amortizacin constante, de lnearecta; Amortizacin por suma de dgitos; Amortizacin aceleraday Amortizacin de progresin aritmtica decreciente.

    AgotamientoLos recursos naturales son llamados con frecuencia Activo Ago-table, los yacimientos minerales, aurferos, canteras, montes ma-dereros, y bosques; pozos petroleros, de gas, etc., estn sujetosa agotamiento. El agotamiento representa el importe del costode la tierra, incluyendo el contenido mineral, que se carga en unperodo contable a causa del agotamiento del recurso natural.Los activos agotados a diferencia de los que son depreciados, nopermanecen intactos por lo que se refiere a la cantidad fsica. Elcargo por agotamiento durante un perodo contable en el casode una mina de plata puede determinarse como sigue:

    Costo unitario de una = Costo de la mina - Valor residualtonelada de plata Nmero estimado de toneladas en la mina

    Cargo por agotamiento Toneladas de Plata extradas Costo unitariodurante el perodo = en la mina durante el perodo x de una tonelada

    contable contable de plata

    Primer ao 5/15 X S/.100,000.00 = S/. 33,333.33

    Segundo ao 4/15 X S/.100,000.00 = S/. 26,666.67

    Tercer ao 3/15 X S/.100,000.00 = S/. 20,000.00

    Cuarto ao 2/15 X S/.100,000.00 = S/. 13,333.33

    Quinto ao 1/15 X S/.100,000.00 = S/. 6,666.67

    Ao DepreciacinanualDepreciacinacumulada

    Valor enLibros

    0 0,00 0,00 S/. 156,000.00

    1 33,333.33 33,333.33 S/. 122,666.67

    2 26,666.67 60,000.00 S/. 96,000.00

    3 20,000.00 80,000.00 S/. 76,000.00

    4 13,333.33 93,333.33 S/. 62,666.67

    5 6,666.67 100,000.00 S/. 56,000.00 (*)

  • 7/22/2019 depreciacion contable vera paredes.pdf

    4/4

    Informativo

    Vera ParedesB - 4

    DRAWBACK

    Es el rgimen aduanero que permite,

    omo consecuencia de la exportacinde mercancas, obtener la restitu-in total o parcial de los derechosrancelarios, que hayan gravado la

    mportacin para el consumo de las

    mercancas contenidas en los bienesexportados o consumidos durante suproduccin.

    IMPORTACIN

    Es el rgimen aduanero que permiteel ingreso de mercancas al territorio

    aduanero para su consumo, luego delpago o garanta segn corresponda,de los derechos arancelarios y de-

    ms impuestos aplicables, as comoel pago de los recargos y multas quehubieren, y del cumplimiento de las

    formalidades y otras obligacionesaduaneras.

    Memodatos

    Preguntas N/A SI NO Observa-cionesLa personas que registran en los libros aux-liares son los mismos que utilizan en la pro-duccin o servicios los activos inmovilizados

    materiales o inmateriales?Los activos son objeto de Depreciacin, amor-tizacin u agotamiento por el perodo contableson de propiedad de la empresa, estn enbuenas condiciones?

    Existen polticas definidas y por escrito de las

    condiciones y plazos para reconocerlos,valuarlos y registrar los activos fijos sujetosa depreciacin, amortizacin o agotamientode acuerdo con los principios de contabilidadgeneralmente aceptados?

    Estn debidamente identificados y capa-citados los funcionarios encargados de estalabor, cuenta alguno de ellos con algunaautorizacin especial?

    Para el control y ubicacin fsica de losbienes del activo fijo existen registrosauxiliares, tarjetas u otro medio que facilitesu inspeccin inmediata, se usan formatosPre numerados?

    Se revisan y confrontan peridicamente losregistros auxiliares de los activos fijos con elanaltico del Mayor Auxiliar?

    Se revisan peridicamente el valor del ActivoFijo a depreciar, el valor de la vida til, el valorresidual o de salvamento, el valor de las mejo-ras o la obsolescencia o deterioro de los activos

    fijos sujetos a depreciacin, amortizacin oagotamiento ?

    Se revisa y calcula peridicamente la vidatil de los activos fijos, sujetos a depreci-acin, amortizacin o agotamiento en formaindividual?

    Se verifican fsicamente toda documentacincontable y dems, como facturas, plizas deimportacin y otros documentos que sus-tenten la propiedad de los activos fijos?

    Se cuenta con una poltica determinadapara tratar las cuentas del inmovilizadoobsoleto o de baja , y su posterior exclusinpor persona autorizada?

    La empresa cuenta con una poltica definidapara reconocer, valuar y registrar los activos

    fijos, por escrito, que demuestre a la adminis-tracin tributaria en el futuro sobre las decisio-nes tomadas sobre estas partidas dentro de laorganizacin?

    Se han registrado los activos fijos y su cor-respondiente depreciacin, amortizacin oagotamiento en los Libros exigidos por laadministracin tributaria?

    Se analizan los mtodos de depreciacin,amortizacin o agotamiento, desde el puntode vista financiero y tributario, se llevancontrol independientes sobre ellos?

    Se analizan los saldos de cuentas del activo in-movilizado y su correspondiente depreciacin

    amortizacin o agotamiento, para efectos dedarlos de baja de los Estados Financieros?

    Existe una poltica de realizar Inventariosfsicos peridicos y anuales que sirva desustento contable y tributario de los bienesdel inmovilizado?

    IV. AUDITORA: ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIN

    La mayora de las empresas utilizan Inmuebles, Maquinaria yEquipo en el proceso de generar ingresos. Se emplea tambina expresin activo fijo (aunque su uso va disminuyendo) paradescribir las cuentas de Inmuebles, Maquinaria y Equipo. Otrascuentas que se auditan en la misma forma son las de mejoras aarrendamientos y de construccin en proceso.Los Principios de Contabilidad exigen que el costo de Maquinaria

    y equipo se asigne en forma racional y sistemtica a los pero-dos beneficiados. Se aplican varios mtodos de depreciacin oamortizacin para asignar el costo neto de un activo (el costode adquisicin menos el valor residual recuperable estimado)al perodo de beneficio.

    Objetivos de AuditoraLos objetivos de la auditora de Inmuebles, Maquinaria y Equipo,y de las cuentas relacionadas (Depreciacin), son similares ade otras cuentas de activo. El auditor debe obtener evidenciacompetente y suficiente, que consiste en datos contables bsi-cos y en informacin corroborada, que le ofrezca una seguridadazonable de que:

    Los inmuebles, la maquinaria y el equipo registrados en las cuentas exis-

    ten y son propiedad de la compaa o los tiene bajo arrendamiento.Las adiciones y las ventas relacionadas con la cuenta son vlidas, fue-

    ron debidamente autorizadas y se han registrado correctamente.No se han cargado a gastos partidas importantes que debieron ser

    capitalizadas, o viceversa.El costo u otra base de registro de los inmuebles, la planta y el equipo,

    es adecuada.Se han aplicado mtodos correctos de depreciacin, en forma con-

    sistente con el ao anterior, a todas las partidas de inmuebles, planta

    y equipo que deban ser depreciados.Los inmuebles, planta y equipo comprometidos como garanta cola-

    teral se han identificados y revelado, y se han hecho tambin todaslas dems revelaciones necesarias.

    Control InternoEn este caso es ms que un plan de organizacin de todos losmtodos coordinados con la finalidad de: Proteger los activos, lacorrecta aplicacin de los mtodos de valuacin y depreciacin;Verificar la exactitud y confiabilidad de la informacin financieray Promover la eficiencia de las operaciones.

    V. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO