depende y no sé

2
“Depende” y “No sé” Escrito por Chip Carson Hace algunos años, escuché a un famoso experto de protección contra incendios responder una pregunta con la frase “depende”. Explicó que la respuesta “correcta y completa” a la pregunta dependía de información adicional sobre las circunstancias. El experto era Dean Wilson de Industrial Risk Insurers, más tarde de Hughes Associates. He utilizado la respuesta del Sr. Wilson en muchas ocasiones. De hecho, utilizo esa frase para responder preguntas muy frecuentemente. He descubierto que esta es la mejor respuesta para muchas preguntas relacionadas con la protección contra incendios, en especial si la pregunta se ocupa de la aplicación de códigos y normas. La razón por la cual la frase funciona tan bien es que, para la mayoría de las preguntas, en ese momento no poseo la suficiente información disponible para brindar una respuesta simple, completa y definitiva. Más información, mejores respuestas. Por ejemplo, si alguien pregunta: “¿cual es el ancho mínimo de una puerta nueva según el Código de Seguridad Humana?” La respuesta obvia sería 32 pulgadas (81 centímetros), de acuerdo con la Sección 7.2.2 del código. Sin embargo, puede haber otros factores que afecten el ancho mínimo requerido. ¿Cuántas personas usarán esa puerta para evacuar el edificio? La puerta mínima de 32 pulgadas (81 centímetros) brinda espacio para 160 personas. Treinta y dos pulgadas (81 centímetros) dividido por 0,2 pulgadas (0,5 centímetros) por persona da como resultado 160 personas. ¿Qué pasa si la puerta tiene que ofrecer espacio para 200 personas? Entonces tendría que ser de 40 pulgadas (102 centímetros) para contar con suficiente espacio. ¿Por qué? Porque 200 personas multiplicado por 0,2 pulgadas (0,5 centímetros) por persona da como resultado 40 pulgadas (102 centímetros). ¿Qué pasaría si la respuesta se basara en la puerta de la habitación de un paciente de un hogar de ancianos? La Sección 18.2.3.6 del Código de Seguridad Humana requiere que el ancho de ese tipo de puerta sea de 41,5 pulgadas (105 centímetros). ¿Y si el interrogador estuviera preguntando sobre la puerta de un cuarto pequeño, como la de un ante baño, que no supera los 70 pies2 (6,5 metros2)? En ese caso, el ancho mínimo requerido sería de 24 pulgadas (61 centímetros). Ciertamente, la respuesta depende de información adicional y detallada. Al responder con la frase “depende”, además, también se gana más tiempo para pensar bien la respuesta. En otras palabras, ¡es la mejor manera de ganar tiempo mientras decide cómo responder la pregunta! Otro experto que siempre respeté (mi padre) me dijo que es perfectamente aceptable responder “No sé”. El punto es que nadie puede tener la respuesta a todas las preguntas. Está bien decir “No sé, pero lo voy a averiguar”. Recuerde, no se deben adivinar las respuestas a las preguntas sobre códigos y normas. Puede llevarle unos minutos o algunas horas, pero siempre puede averiguar la respuesta correcta mediante un poco de investigación. Y si no está seguro de la respuesta, haga más preguntas para definir mejor el problema y así poder formular una respuesta correcta

Upload: oscar-kissner

Post on 27-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artículo sobre cuándo y por qué usar las palabras Depende y No sé en una conferencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Depende y no sé

“Depende” y “No sé” Escrito por Chip Carson    Hace algunos años, escuché a un famoso experto de protección contra incendios responder una pregunta con la frase “depende”. Explicó que la respuesta “correcta y completa” a la pregunta dependía de información adicional sobre las circunstancias.

El experto era Dean Wilson de Industrial Risk Insurers, más tarde de Hughes Associates. He utilizado la respuesta del Sr. Wilson en muchas ocasiones. De hecho, utilizo esa frase para responder preguntas muy frecuentemente. He descubierto que esta es la mejor respuesta para muchas preguntas relacionadas con la protección contra incendios, en especial si la pregunta se ocupa de la aplicación de códigos y normas. La razón por la cual la frase funciona tan bien es que, para la mayoría de las preguntas, en ese momento no poseo la suficiente información disponible para brindar una respuesta simple, completa y definitiva.

Más información, mejores respuestas.

Por ejemplo, si alguien pregunta: “¿cual es el ancho mínimo de una puerta nueva según el Código de Seguridad Humana?” La respuesta obvia sería 32 pulgadas (81 centímetros), de acuerdo con la Sección 7.2.2 del código.

Sin embargo, puede haber otros factores que afecten el ancho mínimo requerido. ¿Cuántas personas usarán esa puerta para evacuar el edificio? La puerta mínima de 32 pulgadas (81 centímetros) brinda espacio para 160 personas. Treinta y dos pulgadas (81 centímetros) dividido por 0,2 pulgadas (0,5 centímetros) por persona da como resultado 160 personas.

¿Qué pasa si la puerta tiene que ofrecer espacio para 200 personas? Entonces tendría que ser de 40 pulgadas (102 centímetros) para contar con suficiente espacio. ¿Por qué? Porque 200 personas multiplicado por 0,2 pulgadas (0,5 centímetros) por persona da como resultado 40 pulgadas (102 centímetros).

¿Qué pasaría si la respuesta se basara en la puerta de la habitación de un paciente de un hogar de ancianos? La Sección 18.2.3.6 del Código de Seguridad Humana requiere que el ancho de ese tipo de puerta sea de 41,5 pulgadas (105 centímetros). ¿Y si el interrogador estuviera preguntando sobre la puerta de un cuarto pequeño, como la de un ante baño, que no supera los 70 pies2 (6,5 metros2)? En ese caso, el ancho mínimo requerido sería de 24 pulgadas (61 centímetros). Ciertamente, la respuesta depende de información adicional y detallada.

Al responder con la frase “depende”, además, también se gana más tiempo para pensar bien la respuesta. En otras palabras, ¡es la mejor manera de ganar tiempo mientras decide cómo responder la pregunta! Otro experto que siempre respeté (mi padre) me dijo que es perfectamente aceptable responder “No sé”. El punto es que nadie puede tener la respuesta a todas las preguntas. Está bien decir “No sé, pero lo voy a averiguar”.

Recuerde, no se deben adivinar las respuestas a las preguntas sobre códigos y normas. Puede llevarle unos minutos o algunas horas, pero siempre puede averiguar la respuesta correcta mediante un poco de investigación. Y si no está seguro de la respuesta, haga más preguntas para definir mejor el problema y así poder formular una respuesta correcta y completa. O simplemente diga “No sé”, y pídale a la persona un poco de tiempo para investigar.

La mejor respuesta para una pregunta sobre un código puede ser “Depende” o “No sé”. Es mucho mejor dar esas respuestas que responder con un error o generar una mala interpretación. Chip Carson es el dueño y presidente de Carson Associates, Inc., Warrenton, Virginia. También es miembro del Consejo Directivo de NFPA.