demolicion de losas

6
DEMOLICION DE LOSAS (M2) Descripción Comprende la demolición de las losas de concreto existentes que se encuentren en mal estado o sea necesario modificar su geometría para poder cumplir con las metas y objetivos para las cuales se ha dispuesto la intervención de este sector. Sin embargo, debe tenerse especial cuidado en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona de trabajo. Equipos • Herramientas manuales • Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM • Martillo neumático de 24 Kg. Método de Construcción Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal que efectué la demolición, así como a terceros. Antes de iniciar la demolición se trazará en el terreno el área afectada. Luego del trazo se realizará el corte correspondiente utilizando una cortadora de pavimentos, y solo cumplida estas dos labores se dará pase a la demolición con equipo mecánico adecuado. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura. Método de Control El Supervisor deberá aprobar las demoliciones realizadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles. 12 01.02.02 DEMOLICION DE VEREDAS (M2) Descripción Comprende la demolición de las veredas y rampas existentes que se encuentren en mal estado o sea necesario modificar su geometría para poder cumplir con las metas y objetivos para las cuales se ha dispuesto la intervención de este sector o parte de ellas indicadas en los planos de obras civiles. Sin embargo, igualmente debe tenerse especial cuidado en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona de trabajo. Equipos • Herramientas manuales • Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM • Martillo neumático de 24 Kg. Método de Construcción Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal que efectué la demolición, así como a terceros. Antes de iniciar la demolición se trazará en el terreno el área afectada. Luego del trazo se realizará el corte correspondiente utilizando una cortadora de pavimentos, y solo cumplida estas dos labores se dará pase a la demolición con equipo mecánico adecuado. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura. Método de Control El Supervisor deberá aprobar las demoliciones

Upload: marylunadezhda

Post on 13-Sep-2015

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo

TRANSCRIPT

DEMOLICION DE LOSAS (M2) Descripcin Comprende la demolicin de las losas de concreto existentes que se encuentren en mal estado o sea necesario modificar su geometra para poder cumplir con las metas y objetivos para las cuales se ha dispuesto la intervencin de este sector. Sin embargo, debe tenerse especial cuidado en no daar las instalaciones que pudieran existir aledaas a la zona de trabajo. Equipos Herramientas manuales Compresora neumtica 76 HP 125-175 PCM Martillo neumtico de 24 Kg. Mtodo de Construccin Para la ejecucin de los trabajos, se tomarn las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal que efectu la demolicin, as como a terceros. Antes de iniciar la demolicin se trazar en el terreno el rea afectada. Luego del trazo se realizar el corte correspondiente utilizando una cortadora de pavimentos, y solo cumplida estas dos labores se dar pase a la demolicin con equipo mecnico adecuado. En lo posible se evitar la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regado o cobertura. Mtodo de Control El Supervisor deber aprobar las demoliciones realizadas, as como sus dimensiones segn los requerimientos de los planos y/o detalles. 12 01.02.02 DEMOLICION DE VEREDAS (M2) Descripcin Comprende la demolicin de las veredas y rampas existentes que se encuentren en mal estado o sea necesario modificar su geometra para poder cumplir con las metas y objetivos para las cuales se ha dispuesto la intervencin de este sector o parte de ellas indicadas en los planos de obras civiles. Sin embargo, igualmente debe tenerse especial cuidado en no daar las instalaciones que pudieran existir aledaas a la zona de trabajo. Equipos Herramientas manuales Compresora neumtica 76 HP 125-175 PCM Martillo neumtico de 24 Kg. Mtodo de Construccin Para la ejecucin de los trabajos, se tomarn las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal que efectu la demolicin, as como a terceros. Antes de iniciar la demolicin se trazar en el terreno el rea afectada. Luego del trazo se realizar el corte correspondiente utilizando una cortadora de pavimentos, y solo cumplida estas dos labores se dar pase a la demolicin con equipo mecnico adecuado. En lo posible se evitar la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regado o cobertura. Mtodo de Control El Supervisor deber aprobar las demoliciones realizadas, as como sus dimensiones segn los requerimientos de los planos y/o detalles. 01.02.03 DEMOLICION DE SARDINELES (ML) Descripcin Comprende la demolicin de sardineles de concreto existentes mediante el empleo de equipo de compresin y martillos neumticos pero evitando causar incomodidades al vecindario, para lo cual el Contratista ejecutar estas labores con el equipo que considere necesario. Sern demolidos todos los sardineles indicados en los planos respectivos, pero siempre teniendo un especial cuidado en no daar las instalaciones o estructuras que pudieran existir aledaas al rea de trabajo. Se ha de preservar necesariamente la geometra regular en la rotura a fin de permitir que los trabajos posteriores encajen adecuadamente con los sardineles existentes. Las dimensiones consideradas en la partida involucran sardineles de hasta 0.15 x 0.45 m. y para dimensiones mayores se efectuara bajo la equivalencia respectiva de manera tal que se permita cuantificar bajo una misma dimensin de sardinel. Todo material ser retirado de la superficie de trabajo y llevado fuera de la franja de trabajo. Su eliminacin se efectuar y pagar en la forma que se indica en la partida Eliminacin de Material excedente. Durante los trabajos de demolicin se tendr especial cuidado con las instalaciones existentes de servicio pblico, debiendo el contratista reparar de inmediato, y por su cuenta, todo dao que pudiera causar. Es necesario tener siempre libre de desmonte la zona de trabajo. Equipos Herramientas manuales Compresora neumtica 76 HP 125-175 PCM Martillo neumtico de 24 Kg. Mtodo de Control El Supervisor deber aprobar las demoliciones realizadas, as como sus dimensiones segn los requerimientos de los planos y/o detalles. 01.02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO (M3) Descripcin Esta actividad corresponde a la demolicin de los muros y sardineles anchos de concreto armado existentes en la zona de calzada y vereda; estructuras que necesariamente deben ser eliminadas para que el nuevo diseo geomtrico de la va pueda incorporarse sin inconvenientes y atender el requerimiento del flujo vehicular y peatonal. Las estructuras a demoler estn ubicadas en los planos de obras civiles y el desmonte ser eliminado inmediatamente para no dificultar las actividades normales y de obra. Equipos Herramientas Manuales Compresora neumtica 76 HP 125-175 PCM Martillo neumtico de 24 Kg Mtodo de Construccin El Contratista no podr iniciar la demolicin de las estructuras antes mencionadas sin la previa autorizacin de la Supervisin. Tal autorizacin no exime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aqu sealadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato. El Contratista ser responsable de todo dao causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, as como a redes de servicios pblicos, o propiedades cuya demolicin no este previsto en los planos o en el expediente tcnicoLos trabajos debern efectuarse en forma y horario tal que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas prximas a la obra. Las estructuras de concreto debern ser fracturadas y demolidas en pedazos de tamao adecuado para que puedan ser acumulados y posteriormente eliminados en los sitios autorizados por la Supervisin. Mtodo de Control Durante la ejecucin de los trabajos, la Supervisin efectuar los siguientes controles: Identificar todos los elementos que deben ser demolidos. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista. El Supervisor considerar terminados los trabajos de demolicin cuando la zona en donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera tal que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la correspondiente especificacin.

EMBOQUILLADO (E=0.10M), CONCRETO FC=210 KG/CM2 Descripcin El presente trabajo corresponde a la construccin de un pavimento con cantos rodados de 4 de largo por 2 de ancho y 1 de espesor, las cuales estarn embebidos sobre una losa rgida; que en conjunto se han dispuesto como ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL Y TRATAMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS PAISAJISTICO DEL CORREDOR SUR DEL COSAC I SEGURIDAD VIAL 26 pavimentos en las zonas de refugio, las cuales estn plenamente identificadas en los planos del proyecto. Ello posibilita que la construccin de los mismos pueda ser realizada totalmente por medios mecnicos; motivo por el cual, los metrados de sus partidas desde lo que es el trazo y replanteo hasta la conformacin de la base granular con espesor 20 cm se han incluido dentro de las partidas principales. Consecuentemente, a diferencia de otros proyectos de mejoramiento elaborados, este trabajo solo abarca lo que es el vaciado del concreto, colocacin de los cantos rodados y sus correspondientes juntas asflticas. Materiales En general, los insumos a usarse para la elaboracin del material de base y el concreto debern cumplir los mismos requisitos sealados en la partida 01.07.00. En el caso de los cantos rodados estos debern ser de la mejor calidad y de color negro; los cuales sern colocados previa aprobacin de la supervisin. Mtodo de construccin Luego de limpiar adecuadamente y segn sea necesario el terreno, se trazar sobre ste los ejes y dimensiones de las zonas, para luego pasar a los trabajos de corte a nivel de subrasante, eliminacin de material excedente y demoliciones, perfilado y compactacin y conformacin de la nueva base granular. Contando con una superficie convenientemente humedecida y la inexorable autorizacin del Ingeniero Supervisor, se proceder a colocar el concreto, para finalmente darle el acabado que corresponde y su curado por un periodo no menor a siete (07) das y conformar las juntas asflticas. Mtodo de medicin El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (M3) y deber tener la aprobacin del Ingeniero Supervisor. Base de pago El pago se efectuar segn el precio unitario del pres

Kit DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDADEsta partida comprende en entregar implementos de seguridad y a lavez brindar charlas de orientacin sobre las normas de seguridad atener presente en la ejecucin de la obra, a todos los participantes quese encuentran trabajando en la obraLo primero para que se desarrolle esta actividad es el requerimiento alprograma para que esta pueda hacer la entrega respectivaKIT DE HERRAMIENTASEsta partida comprende en entregar implementos de herramientas ya la vez brindar charlas de orientacin sobre su uso a tener presenteen la ejecucin de la obra, a todos los participantes que seencuentran trabajando en la obraDe acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Tcnicose verificar que materiales ya no sern de utilidad y que materialesson recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlosrespectivamente.Los desperdicios as como las basuras (papeles maleza etc.) seacumularn en un lugar determinado para la quema o su eliminacinen botaderos o por medio del camin recolector, lo mismo que eldesmonte final que haya quedado ser eliminado a un lugar aparentecon camin.Indicador debuena ejecucinparavalorizacinEl trabajo terminar cuando el rea de la obra se encuentre totalmenteLimpia, a satisfaccin del Responsable Tcnico.ARANDA PROTECTORA DE TUBO FG 2 a) DescripcinEste rubro incluye el cmputo de todos los elementos metlicos que notengan funcin estructural o resistente. Dentro de esta variedad tenemos lasbarandas protectoras que van en los parapetos de los pasadizos y reas decirculacin.b) EjecucinLas barandas protectoras sern de tubo de fg de 2, las que van en laparte inferior de los parapetos se fijarn directamente en el momento delvaciado de concreto de las columnetas, las que van sobre los parapetos deladrillo se fijarn en el momento del

vaciado del concreto de las viguetas,previamente stas barandas han sido dobladas en las partes laterales a 90.c) Mtodo de MedicinEl cmputo total se obtendr sumando todos los elementos colocados eEXCAVACIONES1. DESCRIPCION.- Este tem se refiere a la excavacin hasta llegar al nivel de fundacin establecido en los planos sin llegar al nivel fretico que eventualmente pudiera presentarse durante la ejecucin de las obras. 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO.- El Contratista realizar los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo convenientes, debiendo estos contar con la aprobacin previa del Supervisor de Obra. 3. FORMA DE EJECUCION.- A criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados. Los volmenes de excavacin debern ceirse estrictamente a las dimensiones y niveles de fundacin establecidos en los planos del proyecto. Si las caractersticas del terreno lo exigen, podrn sobrepasarse los volmenes de excavacin del proyecto. En tal caso, el Contratista deber informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobacin. El fondo de las excavaciones ser horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondr de escalones de base horizontal. Se tendr especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servir de base a la cimentacin y una vez terminadas se las limpiar de toda tierra suelta. Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo debern estar de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos. El trabajo ejecutado con el mtodo elegido no deber causar daos en las estructuras, taludes, abanicos aluviales, etc., que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier dao que se produzca, ser responsabilidad del Contratista, estando en la obligacin de enmendarlo por cuenta propia. El material excavado deber ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el Contratista deber, por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados. El volumen de excavacin que exceda al autorizado por el Supervisor de obra, no ser considerado en la liquidacin, por el contrario el Contratista est obligado a ejecutar el relleno y compactado correspondiente por cuenta propia. 4. MEDICION.- La cuantificacin del material excavado se har en METROS CBICOS. 5. FORMA DE PAGO.- El trabajo ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo con estas especificaciones, medidos segn lo