democracia en america latina

5
“DEMOCRATIZACION DE AMERICA LATINA” By: Luis peñaranda

Upload: luis-penaranda

Post on 25-Jul-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia en america    latina

“DEMOCRATIZACION DE AMERICA LATINA”

By: Luis peñaranda

Page 2: Democracia en america    latina

Antes de comenzar cabe destacar que por toda la primera mitad del siglo XX América Latina estuvo caracterizada por gobiernos oligárquicos, ejércitos, burguesía y caudillos; obtenido todo por medio de revoluciones y golpes de estado causadas por problemáticas políticas y sobretodo problemáticas sociales.

Los consensos para comenzar los procesos de democratización que han tenido lugar en Latinoamérica sobre todo a partir de la década del 80 han asumido distintas formas.

En Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia se basaron en tentativas y acuerdos sobre aspectos electorales entre la oposición y un representante autorizado (de la coalición) que intentaba liderar la transición desde el régimen autoritario.

En otros países se dieron procesos de democratización relativamente pacíficos las únicas excepciones fueron los países de Guatemala, Salvador, Perú y Nicaragua

Países como Colombia y México que intentaron profundizar y dar más poder al pueblo para evitar futuras problemáticas ( revueltas )

A continuación algunos de los procesos de democratización más destacados que se dieron en Latinoamérica

DEMOCRATIZACIONES DESTACADAS EN SURAMERICA

Democratización en Chile: Tiene inestabilidad político-social por golpes de Estado, gobiernos militares, dictaduras y represión militar hacia la sociedad.

Desde 1932 se dieron algunos intentos por la democracia: con la presidencia de Arturo Alessandri hubo un pequeño desarrollo económico, pero fue derrocado.

En 1973 por medio de elecciones llegó al poder Salvador Allende, del partido comunista; se implantó una reforma económica basada en la nacionalización de los recursos naturales y la producción.

Augusto Pinochet fue elegido y estableció una dictadura que acabo en 1988 para que en 1990 retornara la democracia gracias al gobierno de patricio Aylwin

Democratización en Venezuela: Desde 1940 Venezuela tenía gobiernos controlados por el ejército y la incapacidad de enfrentar la crisis económica; lo que conllevo al establecimiento de la democracia a través de pactos con las fuerzas armadas.

En 1959 se regresa a la democracia con Rómulo Betancourt quien limitó el poder del ejército y fue un periodo de unión entre civiles y militares.

Pero llega Hugo Chávez quien aprueba una nueva Constitución, cambia el nombre del país por República Bolivariana de Venezuela y le da mayor poder al aparato militar.

Page 3: Democracia en america    latina

Democratización en Argentina: País con una situación interna conflictiva con huelgas, manifestaciones, persecuciones, desaparición de personas y desequilibrio económico.

En 1946 Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón entraron en la presidencia, logrando así un periodo que se ha llamado “peronismo” que era de garantías laborales y obras sociales (periodo de gobierno derrocado militarmente).

La democracia llega con el gobierno Raúl Alfonsín quien negoció la deuda externa y redujo el desequilibrio económico.

DEMOCRATIZACIONES DESTACADAS EN CENTROAMERICA

Democracia en Nicaragua: Entre 1933 y 1979 el poder estuvo bajo el mando de la familia Somoza, apoyados económicamente por USA. Para 1961 se creó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de tendencia comunista.

En 1986 se formó la Unión Nicaragüense Opositora (UNO) quedando como presidenta Violeta Barrios de Chamorro y llegando la democracia al país.

Democracia en Guatemala: Durante las 2 primeras décadas del siglo XX se ejercieron las dictaduras de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), y de Jorge Ubico (1931-1944).

Más tarde toma el poder Jacobo Arbenz quien es derrocado en 1960 dando paso a tratados de paz e instauración de un país democrático con un nuevo comienzo.

Page 4: Democracia en america    latina