delito en materia fiscal segun el codigo penal

2
FALSIFICACION DE SELLOS, PAPEL SELLADO y TIMBRES ARTÍCULO 328 CÓDIGO PENAL Definición: De acuerdo con el código penal este delito consiste en falsificar sellos oficiales, papel sellado, estampillas de correo, timbres fiscales , o cualquier otra clase de efectos sellados o timbrados cuya emisión esté reservada a la autoridad o controlada por ésta o tenga por objeto el cobro de impuestos. Elementos: Material: El hecho consiste en: a) Falsificar sellos Oficiales; En este caso la ley se refiere a los sellos de hule o de goma que poseen relieves o perforación, que son usados para garantizar la identidad y legitimidad de las cosas a que son aplicadas por la autoridad. b) Papel sellado: es el papel en que deben extenderse los documentos oficiales y demás documentos públicos. Una ley específica, la Ley del timbre y del papel sellado, determina los documentos que deben faccionarse en papel sellado y el valor del mismo. c) Estampillas de correo: los sellos del correo en que se aprecia el valor del impuesto pagado por el remitente, el código postal regula lo referente a estampillas de correo. d) timbres fiscales: son utilizados para completar el valor del papel sellado o en defecto del mismo. e) La falsificación de cualquier otra clase de efectos sellados o timbrados cuya emisión esté reservada a la

Upload: edy-aroldo-acabal-diaz

Post on 19-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delito en Materia Fiscal Segun El Codigo Penal

FALSIFICACION DE SELLOS, PAPEL SELLADO y TIMBRESARTÍCULO 328 CÓDIGO PENAL

Definición:

De acuerdo con el código penal este delito consiste en falsificar sellos oficiales, papel sellado, estampillas de correo, timbres fiscales, o cualquier otra clase de efectos sellados o timbrados cuya emisión esté reservada a la autoridad o controlada por ésta o tenga por objeto el cobro de impuestos.

Elementos:

Material:

El hecho consiste en:

a) Falsificar sellos Oficiales; En este caso la ley se refiere a los sellos de hule o de goma que poseen relieves o perforación, que son usados para garantizar la identidad y legitimidad de las cosas a que son aplicadas por la autoridad.

b) Papel sellado: es el papel en que deben extenderse los documentos oficiales y demás documentos públicos. Una ley específica, la Ley del timbre y del papel sellado, determina los documentos que deben faccionarse en papel sellado y el valor del mismo.

c) Estampillas de correo: los sellos del correo en que se aprecia el valor del impuesto pagado por el remitente, el código postal regula lo referente a estampillas de correo.

d) timbres fiscales: son utilizados para completar el valor del papel sellado o en defecto del mismo.

e) La falsificación de cualquier otra clase de efectos sellados o timbrados cuya emisión esté reservada a la autoridad o controlada por ésta, o tenga por objeto del cobro de impuestos.

Interno:

La conciencia y voluntad de falsificar alguno de los sellos mencionados.

Este delito será sancionado con prisión de dos a seis años. Igual sanción se aplicará a quien, a sabiendas, los introdujere al territorio de la república, los expendiere o usare.