del 5 de junio de 2015 al 3 de abril de 2016 · del museo y en su gran mayoría se muestran por...

32
INSPIRADOS POR EL VINO Maestros del grabado contemporáneo Del 5 de junio de 2015 al 3 de abril de 2016

Upload: haxuyen

Post on 27-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSPIRADOSPOR EL VINO

Maestros del grabado contemporáneo

Del 5 de junio de 2015 al 3 de abril de 2016

PABLO RUIZ PICASSO

MANOLO VALDÉS

EDUARDO ARROYO

SALVADOR DALÍ

PAULA REGO

MENCHU GAL

DAVID RGUEZ. CABALLERO

MEL RAMOS

ANTONI TÀPIES

El vino te atrapa. Discurre por nuestra vida entrando y saliendo, convirtiendo en emociones cada sorbo de su alma. El vino es embriagador, terso, vital, transformando en inspiración aquello que sólo parece un fluido. INSPIRADOS POR EL VINO, MAESTROS DEL GRABADO CONTEMPORÁNEO retrata esta dualidad tan humana, este diálogo entre lo racional e irracional, este ser o no ser donde el vino aparece como materia activa en medio de un momento vital y único para el artista. 28 obras únicas de autores eternos pertenecientes a la colección de la Familia Vivanco, donde el buril da forma y sentido al talento, creando momentos únicos que sólo podemos COMPARTIR.

sus inquietudes. De esta manera genios como Picasso, Juan Gris, Braque o Chagall, cultivan el grabado otorgándole una singularidad dentro de sus carreras artísticas.

Esta nueva consideración de las técnicas de estampación va a vivir una continua evolución durante todo el siglo XX y hasta nuestros días, donde el mundo digital también ha revolucionado técnicas y conceptos. Durante todo este tiempo se puede apreciar una creciente influencia del grabado en la trayectoria de grandes artistas. La estética pop de creadores como Andy Warhol o Roy Lichtenstein o los personales estilos de figuras como Joan Miró, Antoni Tàpies o Manolo Valdés son un buen ejemplo de ello.

Inspirados en el vino. Maestros del grabado contemporáneo proyecta esa importante evolución que ha vivido el grabado desde el pasado siglo hasta nuestros días a través de la particular mirada de 19 grandes artistas entre las que podemos encontrar desde figuras icónicas como Picasso, Miró o Warhol a talentos en ebullición como David Rodríguez Caballero.

El nexo de unión de todas las estampas radica en que detrás de la lucidez artística de todos los creadores, aparece de alguna forma representado el universo del vino, fiel reflejo de esa coexistencia secular entre esta bebida y las vivencias y expresiones de la humanidad. De esta manera el vino se introduce en la obra de todos estos artistas desde ópticas muy diferentes, en ocasiones de forma más evidente y protagonista; como el tratamiento de la mitología del dios del vino por parte de Picasso, la divertida baraja de Eduardo Arroyo, la sensualidad de Martini Miss de Mel Ramos, la pléyade de copas y botellas que encontramos en Warhol, Christo, Tàpies, Pijuan, Clavé, de Juan o Valdés, la Esencia del Vino de Rodríguez Caballero o el mundo de las viñas, los racimos y los vendimiadores con Menchu Gal, Yozo Hamaguchi y Joan Miró respectivamente. Otras veces su presencia es más sutil o subsidiaria, como en las inquietantes estampas de Miquel Barceló o Paula Rego, en el mundo onírico de Dalí, el intimista de

Chagall o el colorista de Antonio Saura.

Las 28 obras que pueden contemplarse en la muestra forman parte de una de las colecciones más importantes que la familia Vivanco ha integrado en su Museo de la Cultura del Vino y que en la

actualidad supera las 300 estampas, con joyas del grabado clásico de autores como Mantegna, Durero o Rembrandt u otras contemporáneas que se pueden disfrutar en la exposición

permanente de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Juan Gris, Roy Lichtenstein o Eduardo Chillida.

La totalidad de las obras que aquí se exponen forman parte de los fondos no expuestos del museo y en su gran mayoría se muestran por primera vez al público.

LA EXPOSICIÓN

Pese al indiscutible reconocimiento que en la actualidad se otorga al grabado, no será hasta finales del siglo XIX cuando se comiencen a reconocer las técnicas de estampación como una disciplina artística con personalidad propia. La finalidad primordial del grabado hasta esa época como herramienta de difusión de imágenes e ilustraciones va perdiendo importancia en favor de las posibilidades técnicas y estéticas que ofrecen a los artistas.

Esta evolución responde en gran medida a la coyuntura de un universo artístico en un proceso de transformación sin precedentes, que paulatinamente se va alejando de las representaciones figurativas que habían imperado hasta entonces. Los ismos se van abriendo paso como una necesidad de crear nuevos lenguajes. Los avances tecnológicos también influyen en la percepción de la realidad, como el incipiente desarrollo de la fotografía, que al ofrecer al espectador fieles reproducciones del mundo en el que habita, influye en la perspectiva que los artistas plásticos otorgan a sus obras. El pintor va perdiendo su carizde notario de los escenarios y los personajes de su tiempo para buscar otro tipo de interpretaciones a sus creaciones.En este contexto, el grabado se convierte en una excelente plataforma de experimentación, que ofrece a los artistas a través de su diversidad de técnicas múltiples variantes para representar

MARC CHAGALL

JOAN HDEZ. PIJUAN

JAVIER DE JUAN

MIQUEL BARCELÓ

JOAN MIRÓ

YOZO HAMAGUCHI

ANDY WARHOL

CHRISTO JAVACHEFF

ANTONI CLAVÉ

ANTONIO SAURA

Carretera N 232, 26330 Briones, La Rioja T. +34 941 322 360 www.vivancoculturadevino.es

UNA BODEGA ÚNICA. EL MEJOR MUSEO DEL VINO DEL MUNDO. VEN