defraudacion fiscal

3
Evasión en outsourcing pega a empleados La defraudación fiscal de empresas de outsourcing perjudica la productividad de las compañÃas que contratan sus servicios y dañan el bolsillo de los mexicanos, coincidieron expertos. Actualmente hay 540 auditorÃas abiertas a las empresas de subcontratación en el paÃs, con un total de 22 casos penales por defraudación fiscal, según datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT). A pesar de las ventajas que el outsourcing representa para las empresas, este esquema ha sido aprovechado para impulsar la evasión fiscal a través de asesorÃa de despachos "especializados" en esta práctica. Los ejemplos más claros ocurren cuando se da la sustitución de figuras jurÃdicas a través de la creación de cooperativas, el uso de sindicatos y de diferentes sociedades de responsabilidad limitada constituidas únicamente para transferir pagos en efectivo y declarar ingresos exentos, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). "Estos esquemas abusivos consisten en transferir a los trabajadores de las empresas a las figuras antes citadas, con el propósito de evitar el pago de reparto de utilidades, impuestos federales y locales, asà como contribuciones de seguridad social", dice el IMCP. Estas sociedades registran a los empleados como socios cooperativistas o industriales, de tal manera que reciben remuneraciones bajo el concepto de previsión social, alimentos, bonos u otros similares en lugar de salarios omitiendo la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente. "Hay un claro rechazo a este tipo de estructuras porque constituyen una burda evasión fiscal y eliminan las prestaciones sociales de los trabajadores (...), simplemente es inaceptable", dijo el vicepresidente de Asuntos Fiscales del IMCP, Carlos Cárdenas.

Upload: yeli-key

Post on 15-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFRAUDACION FISCAL

TRANSCRIPT

Page 1: DEFRAUDACION FISCAL

Evasión en outsourcing pega a empleados

La defraudación fiscal de empresas de outsourcing perjudica la productividad de las

compañÃas que contratan sus servicios y dañan el bolsillo de los mexicanos,

coincidieron expertos.

Actualmente hay 540 auditorÃas abiertas a las empresas de subcontratación en el

paÃs, con un total de 22 casos penales por defraudación fiscal, según datos del Sistema

de Administración Tributaria (SAT).

A pesar de las ventajas que el outsourcing representa para las empresas, este esquema ha

sido aprovechado para impulsar la evasión fiscal a través de asesorÃa de despachos

"especializados" en esta práctica.

Los ejemplos más claros ocurren cuando se da la sustitución de figuras jurÃdicas a

través de la creación de cooperativas, el uso de sindicatos y de diferentes sociedades de

responsabilidad limitada constituidas únicamente para transferir pagos en efectivo y

declarar ingresos exentos, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos

(IMCP).

"Estos esquemas abusivos consisten en transferir a los trabajadores de las empresas a las

figuras antes citadas, con el propósito de evitar el pago de reparto de utilidades, impuestos

federales y locales, asà como contribuciones de seguridad social", dice el IMCP.

Estas sociedades registran a los empleados como socios cooperativistas o industriales, de

tal manera que reciben remuneraciones bajo el concepto de previsión social, alimentos,

bonos u otros similares en lugar de salarios omitiendo la retención y entero del Impuesto

Sobre la Renta (ISR) correspondiente.

"Hay un claro rechazo a este tipo de estructuras porque constituyen una burda evasión

fiscal y eliminan las prestaciones sociales de los trabajadores (...), simplemente es

inaceptable", dijo el vicepresidente de Asuntos Fiscales del IMCP, Carlos Cárdenas.

Page 2: DEFRAUDACION FISCAL

Esto constituye una práctica fiscal indebida ya que el SAT establece que es un delito

asesorar, aconsejar o prestar servicios o participar en la realización o implementación de

la sustitución, constitución o contratación de sociedades cooperativas para omitir el

pago de una contribución o para obtener un beneficio en perjuicio del fisco.

El impacto de esta práctica ilegal asciende a 10,000 millones de pesos, cifra que no

comprende la evasión por cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Infonavit.

Se estima que en México hay más de 230,000 trabajadores en empresas de

outsourcing con sustitución de figura jurÃdica, y que existen 19 despachos contables

y de asesorÃa que presuntamente atienden a diversas compañÃas para evadir al

fisco, según información de la ProcuradurÃa General de la República (PGR) publicada

en su página de Internet.

"Estas prácticas se dan debido a la escasa regulación y penalización para aquellas

empresas que no cumplen con sus obligaciones (...), la Asociación Mexicana de Empresas

de Capital Humano (AMECH) está a favor de las medidas que la autoridad considere para

evitar la evasión fiscal", dijo el director general de la asociación, que integra 19

empresas de tercerización, Carlos González.

El directivo precisó que la evasión de responsabilidades tributarias perjudica a las

empresas formales de todos los niveles de outsourcing y tercerización de personal e incide

negativamente en la productividad de quienes contratan servicios de las compañÃas

que no son formales.

Este impacto ocurre cuando los empleados que trabajan bajo esquemas informales de

outsourcing no gozan de las prestaciones mÃnimas establecidas por la ley y están

desprotegidos jurÃdicamente, por lo que su rendimiento es mÃnimo, dijo el especialista en

Gestión del Capital Humano, Nicolas Bonc.

Dos ejemplos

En abril y mayo pasados el SAT, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) y la SecretarÃa del Trabajo y Previsión social (STyPS) ejecutó acciones

contra dos despachos identificados como parte activa de este ilÃcito.

La primera acción de fiscalización se hizo el 21 de abril en siete ciudades de México

contra el despacho Õlvarez Puga y Asociados, el cual asesoraba a sus clientes para que

incurrieran en evasión fiscal a través del outsourcing.

El segundo caso es el del 19 de mayo contra el despacho Inteligencia en Dirección de

Negocios (IDN) que habrÃa asesorado a su clientela, entre la que se encuentran equipos de

futbol, para cometer evasión utilizando la figura jurÃdica de diversas sociedades

mercantiles.

Page 3: DEFRAUDACION FISCAL

Entre sus clientes se encuentran notarÃas, aerolÃneas, cajas de ahorro, hoteles,

compañÃas de telecomunicaciones, farmacias, gobiernos municipales, maquiladoras y

empresarios de 28 ramos distintos.

Los actos de revisión se llevaron a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Puebla, Monterrey y el

Distrito Federal.

Publicado: Jueves, 10 de junio de 2010 a las 06:00:00

Por: Tania M. Moreno

© 2006 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.