definiciones de psicologia

4
1) Define los siguientes conceptos: - Amnesia anterógrada : incapacidad para adquirir una nueva información y recordar los sucesos después de una lesión cerebral. - Amnesia retrógada : incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos que han ocurrido antes de la lesión cerebral. - Demencia senil : declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer síntoma son los problemas de memoria, originados por trastornos en el cerebro. - Engrama : competencia entre las experiencias que una persona vive. - Esquemas : organizaciones personales de la experiencia vital que guía nuestra conducta, emociones... - Hipermnesia : exageración de la facultad de la memoria. Suele presentarse en autistas. - Interferencia : competencia entre las experiencia que vive una persona. - Memoria a corto plazo : memoria que organiza y analiza la información e interpreta nuestras experiencias. Dura entre 18 y 20 segundos. - Memoria a largo plazo : memoria que contiene

Upload: dannyromero

Post on 17-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unas breves palabras sobre la Psicologia como ciencia

TRANSCRIPT

1) Define los siguientes conceptos:

- Amnesia antergrada: incapacidad para adquirir una nueva informacin y recordar los sucesos despus de una lesin cerebral.

- Amnesia retrgada: incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos que han ocurrido antes de la lesin cerebral.

- Demencia senil: declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer sntoma son los problemas de memoria, originados por trastornos en el cerebro.

- Engrama: competencia entre las experiencias que una persona vive.

- Esquemas: organizaciones personales de la experiencia vital que gua nuestra conducta, emociones...

- Hipermnesia: exageracin de la facultad de la memoria. Suele presentarse en autistas.

- Interferencia: competencia entre las experiencia que vive una persona.

- Memoria a corto plazo: memoria que organiza y analiza la informacin e interpreta nuestras experiencias. Dura entre 18 y 20 segundos.

- Memoria a largo plazo: memoria que contiene nuestros conocimientos del mundo fsico, de la realidad, recuerdos biogrficos, el lenguaje, significado de conceptos... Su capacidad es ilimitada.

- Memoria episdica: memoria "autobiogrfica" que nos permite recordar acontecimientos y el contexto en el que se desarrollaron.

- Memoria procedimental: memoria sobre habilidades o destrezas.

- Memoria semntica: memoria que almacena el conocimiento del aprendizaje y del mundo independientemente de su contexto.

- Memoria sensorial: memoria que registra la informacin procedente del ambiente externo durante un periodo de tiempo breve pero suficiente para que se transmita a la MCP.

- Mnemotecnia: tcnica de memorizacin basada en la asociacin mentalde la informacin a memorizar con datos que ya sean parte de la memoria.

- Olvido:incapacidad de recordar.

- Prosopagnosia: forma especfica de agnosia visual caracterizada por la incapacidad de reconocer rostros.

- Recuerdo: informacinalmacenada en la memoriade algo que hemos aprendido o vivido.

- Represin: mecanismo inconsciente de defensa por el cual la mente olvida recuerdos perturbadores o dolorosos.

2) Verdadero o falso?

a) F. La memoria no solo nos permite guardar y recuperar informacin, tambin nos permite percibir, aprender, pensar, expresar nuestras ideas y formar la identidad personal.

b) F. Solo la memoria a largo plazo tiene una capacidad ilimitada.

c) V. La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada (unos 7 item de informacin).

d) V. La memoria procedimental es resistente al olvido.

e) F. Recordar donde fue nuestra primera cita amorosa forma parte de la memoria episdica.

f) F. La codificacin propia de la memoria a largo plazo es episdica y semntica.

g) V. La memoria interpreta los recuerdos del pasado en funcin de los esquemas cognitivos del presente.

h) V. La represin es el olvido motivado por recuerdos dolorosos o desagradables.

i) F. Es la interferencia retroactiva la que significa que la nueva informacin interfiere con la que ya exista en la memoria.

j) F. La amnesia antergrada es la que se refiere a la incapacidad para formar nuevos recuerdos tras una lesin.