definicion

21
Dr. Aguilar Maldonado, Miguel Ángel Medico Ocupacional SG. NATCLAR .SAC

Upload: jovi1238

Post on 03-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dr. Aguilar Maldonado, Miguel ÁngelMedico OcupacionalSG. NATCLAR .SAC

ESTUDIOS DE FUNCION ESTUDIOS DE FUNCION PULMONARPULMONAR

EXAMENESESPIROMETRIA y CURVA FLUJO-VOLUMEN

-basal y con broncodilatador -test de histamina o metacolina -test esteroidal -test de atropinaVOLUMENES PULMONARESGASOMETRIA ARTERIAL SATUROMETRIACAPACIDAD DE DIFUSIONRESISTENCIA DE LA VIA AEREADISTENSIBILIDAD PULMONARPOLISOMNOGRAFIAEVALUACION MUSCULATURA RESPIRATORIAOTROS

Es la maniobra que registra el máximo de volumen de aire que puede mover una persona desde una inspiración máxima hasta una espiración completa.

Es el examen más frecuentemente realizado en el laboratorioEs de gran simplicidadSe altera antes de que sea percibida alguna anormalidad por el pacienteSe puede realizar fuera del laboratorioUtiliza un espirómetro computarizado

Variables:EdadSexoTallaPresión barométricaTemperatura ambiental

Evaluar sintomas y signos (tos ,sibilancias,etc)Medir impacto de la enfermedad en la función pulmonarIdentificación de pacientes con riesgo de padecer enfermedades respiratorias (tabaco)Valorar el riesgo operatorioValorar el pronóstico (trasplante pulmonar)Valorar estado de salud en personas que van a realizar ejercicios.

Valorar intervenciones terapéuticasTerapia broncodilatadoraTest esteroidal

Establecer el curso de enfermedades que afectan la función pulmonar

EPOCFibrosis pulmonar

Seguimiento de personas expuestas a sustancias tóxicasSeguimiento de reacciones adversas a drogas

Programas de rehabilitación

Examenes médicos para seguros

Valoraciones legales

Comparación del estado de salud de distintas poblaciones

Absolutas:NeumotóraxAngor inestablesDesprendimiento de retinaHemoptisis activa o reciente

RelativasTraqueostomiaProblemas bucalesHemiplejia facialNauseas por la boquillaNo comprensión(senectud,niños, alterac mentales)Inestabilidad cardiovascularCirugía toráxica o abdominal reciente

Patrón obstructivo: indica reducción del flujo de las vías aéreas por de la resistencia al flujo(asma) ó por de retracción elástica (enfisema):

CVF normal o disminuída

VEF1 disminuído

Relación VEF1/CVF disminuída

Patrón restrictivo: se ve en alteraciones del parénquima pulmonar(fibrosis), del tórax(cifoescoliosis), de los músculos respiratorios o sus nervios (GB)

-CV disminuída-VEF1dismuído-VEF1/CVF normal

Patrón Mixto: combinación de las 2 anteriores. Se ve en EPOC avanzado. La obstrucción provoca atrapamiento y esto la CVF

CVF disminuídaVEF1 disminuído

VEF1/CVF disminuído

1°Leer la relación VEF1/CVF para ver si hay obstrucción

2°La CVF para ver si hay disminución.

3°El VEF1 este es el valor más importante para ver la evolutividad de una enfermedad respiratoria

NeumotóraxAumento de la presión intracranealSíncopeDolor torácicaTos paroxísticaBroncoespasmo SaO2 por suspensión del O2

Enfermedades que comprometen el parenquima pulmonar:

Fibrosis pulmonar idiopáticaEnfermedades granulomatosas: sarcoidosis,TBC, histiocitosisFibrosis asociadas a mesenquimopatias:LED, AR, esclerodermia.Neumoconiosis: Silicosis, Asbestosis,etc.Congestión pulmonar: ICC, SDRA.

Anormalidades del espacio pleural:

Derrames pleuralesHemotóraxEmpiema NeumotóraxMesotelioma

Alteraciones de la expansión de la pared torácica:

Fibrosis pleuralCifoescoliosisEspondilitis anquilosantesCompromiso muscular severo: secuela de polio, Miastenia gravis.

Pérdida de pulmón funcionante:

Neumonectomía Atelectasia

Causas más frecuentes:Asma bronquialBronquitis obstructivasEnfisema pulmonarFibrosis quísticasNeoplasias bronquialesCicatrices fibróticas bronquiales (TBC o sarcoidosis)

Grado de Grado de alteracióalteraciónn

RestrictivRestrictivoo

ObstructivoObstructivo

CVFCVF VEF1/CVFVEF1/CVF VEF1VEF1

NormalNormal NormalNormal NormalNormal NormalNormal

LeveLeve LIN a LIN a 65%65%

LIN a 60%LIN a 60% LIN a LIN a 65%65%

ModeradModeradaa

64 a 64 a 50%50%

59 a 45%59 a 45% 64 a 64 a 50%50%

SeveraSevera << 49 % 49 % << 45% 45% << 49 % 49 %