definiciomn

3
1. DEFINICIONES DE FUERZA • Es la capacidad para vencer una determinada resistencia con independencia del tiempo empleado para realizarlo. • Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular. • Capacidad del músculo para ejercer tensión contra una resistencia. 2. TEORIA SOBRE LA FUERZA En el cuerpo humano el movimiento es la resultante de la acción de una fuerza; la muscular. El esqueleto es la osatura móvil rodeada de elementos productores de movimiento; los músculos. Las articulaciones permiten una gran variedad de movimientos, producidos por la acción energética de los músculos. Huesos, músculos y grasas son los componentes básicos del cuerpo humano. Los 639 músculos que poseemos representan el 45% de nuestro peso. LA RESISTENCIA es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido. La resistencia es uno de los aspectos más relevantes del desarrollo orgánico del individuo, por cuanto es la aptitud física más exigida en la mayoría de las acciones. Existen básicamente dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular. La velocidad es una de las magnitudes físicas más importante para el buen rendimiento, se conoce como una unidad vectorial que expresa un desplazamiento en una unidad de tiempor marcada. Son muchos los deportes que necesitan de este concepto para lograr el éxito en el rendimiento. Aquí en esta sección de nuestro sitio compartimos ciertos ejercicios de velocidad e información teórica de mucha importancia, recuerda que estas en www.todo-fitness.com, un sitio en donde informarte sobre fitness y calidad de vida es completamente gratis. Las medidas contra la aristocracia terrateniente y los monasterios. Para que el estado pudiera crecer, era necesario frenar a la clase aristocrática de familias ricas de terratenientes que con sus desmedidas ambiciones acumulaban tierras que los campesinos libres vendían a bajos precios por diversas causas (sequías, malas cosechas, inundaciones, incendios.) Consciente de la gran importancia del campesinado libre, recogió las leyes promulgadas a su favor por Romano Lecapeno e incluso las mejoró, para devolverle a los campesinos las tierras perdidas. Su política agraria fue entonces netamente antiaristocrática, lo que le valió el odio de todas las familias importantes de los themas. Es con este espíritu que hace devolver a los grandes magnates como los Focas y los Maleinoi, las tierras que desde 922, después de la primera ley agraria de Romano Lecapeno, les habían sustraído ilegalmente a sus dueños legítimos, según la novela de 996, donde nombra a estas familias específicamente. En dicha novela los Focas y los Maleinoi son utilizados como ejemplo de familias aristocráticas que obtienen un ilimitado poder al adquirir tierras ilegalmente,

Upload: teo-pena

Post on 25-Jul-2015

160 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciomn

1. DEFINICIONES DE FUERZA

• Es la capacidad para vencer una determinada resistencia con independencia del tiempo empleado para realizarlo.

• Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.

• Capacidad del músculo para ejercer tensión contra una resistencia.

2. TEORIA SOBRE LA FUERZA

En el cuerpo humano el movimiento es la resultante de la acción de una fuerza; la muscular. El esqueleto es la osatura móvil rodeada de elementos productores de movimiento; los músculos. Las articulaciones permiten una gran variedad de movimientos, producidos por la acción energética de los músculos. Huesos, músculos y grasas son

los componentes básicos del cuerpo humano. Los 639 músculos que poseemos representan el 45% de nuestro peso.

LA RESISTENCIA es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido. La resistencia es uno de los aspectos más relevantes del desarrollo orgánico del individuo, por cuanto es la aptitud física más exigida en la mayoría de las acciones. Existen básicamente dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular.

La velocidad es una de las magnitudes físicas más importante para el buen rendimiento, se conoce como una unidad vectorial que expresa un desplazamiento en una unidad de tiempor marcada. Son muchos los deportes que necesitan de este concepto para lograr el éxito en el rendimiento.

Aquí en esta sección de nuestro sitio compartimos ciertos ejercicios de velocidad e información teórica de mucha importancia, recuerda que estas en www.todo-fitness.com, un sitio en donde informarte sobre fitness y calidad de vida es completamente gratis.

Las medidas contra la aristocracia terrateniente y los monasterios.

Para que el estado pudiera crecer, era necesario frenar a la clase aristocrática de familias ricas de terratenientes que con sus desmedidas ambiciones acumulaban tierras que los campesinos libres vendían a bajos precios por diversas causas (sequías, malas cosechas, inundaciones, incendios.)

Consciente de la gran importancia del campesinado libre, recogió las leyes promulgadas a su favor por Romano Lecapeno e incluso las mejoró, para devolverle a los campesinos las tierras perdidas.

Su política agraria fue entonces netamente antiaristocrática, lo que le valió el odio de todas las familias importantes de los themas.

Es con este espíritu que hace devolver a los grandes magnates como los Focas y los Maleinoi, las tierras que desde 922, después de la primera ley agraria de Romano Lecapeno, les habían sustraído ilegalmente a sus dueños legítimos, según la novela de 996, donde nombra a estas familias específicamente.

En dicha novela los Focas y los Maleinoi son utilizados como ejemplo de familias aristocráticas que obtienen un ilimitado poder al adquirir tierras ilegalmente, comprándolas a sus dueños que habían caído en desgracia por heladas, incendios, impuestos excesivos, y en contra de la legislación vigente que protegía a estos, pero beneficiándose de la prescripción que marcaban las leyes, que estaba en los cuarenta años, ya que al término de dicho plazo ya no se podían reclamar las tierras mal adquiridas.

Siguiendo un lógico razonamiento, la novela especifica que los grandes terratenientes, debido a su creciente poder, lograban fácilmente que transcurra el plazo de prescripción y quedarse con toda la tierra definitivamente, por lo que declara que no habrá mas derecho a la prescripción, volviendo en el tiempo hasta 922, cuando Romano Lecapeno dicta su primera novela con respecto a este tema.

La consecuencia: los grandes terratenientes que hubiesen adquirido tierras ilegalmente desde 922 deberán devolverla a sus antiguos miembros, sin poder ampararse en la prescripción.

La medida, de casi imposible aplicación (habían pasado mas de 74 años) demostraba el odio que Basilio II tenía a la

Page 2: Definiciomn

aristocracia rural del Asia Menor, los cuales le habían causado grandes problemas y contratiempos con sus revueltas desde el inicio de su reinado, y con ello le habían hecho perder mucho tiempo del cual se sirvió el zar Samuel para organizar un verdadero imperio en los Balcanes.

También esta novela la emprendía contra los monasterios, los cuales se habían enriquecido notablemente gracias a las cada vez más grandes donaciones que hacían los súbditos del imperio e incluso a los testamentos donde se legaban bienes a la iglesia.

Había en esa época gran cantidad de monasterios que se habían instalado en pueblos o aldeas de campesinos que donaban sus tierras; en su novela de 996 Basilio II declara que estos no son monasterios sino que son casas de oración sometidos a la aldea, sin pagar sus obligaciones al obispo.

Los monasterios mayores, para lo cual toma como parámetro que tengan mas de ocho monjes, quedaban bajo la jurisdicción del obispo correspondiente, pero sin derecho a adquirir mas tierras, nuevamente en concordancia con las antiguas leyes de Romano Lecapeno.

¿Qué es el salitre?

El salitre es un mineral blanco, translúcido y brillante. Químicamente, está compuesto de nitrato de sodio (NaNO3) y de nitrato de potasio (KNO3) y se encuentra naturalmente en vastas extensiones de Sudamérica y principalmente en Chile, formando costras con espesores desde 15 centímetros hasta los 3,6 metros. Se le encuentra asociado a los depósitos de yeso, cloruro de sodio, otras sales y arena, conformando en conjunto el "caliche".

El proceso para obtener el salitre como tal, se iniciaba con la extracción de caliche a tajo abierto, de los yacimientos de la pampa. El mineral era transportado a la molienda y triturado en chancadoras. Luego pasaba a los llamados "cachuchos", estanques de fierro con serpentines interiores, calentados con vapor de calderas. En ellos se producía la disolución del caliche (lixiviación).

La solución obtenida, saturada de nitrato de sodio, se clarificaba en estanques de fierro llamados "chulladores", donde la borra se depositaba por decantación. El caldo resultante era bombeado a bateas de cristalización, obteniéndose el salitre sódico; una nueva cristalización da lugar al salitre potásico.

El producto que no cristalizaba era utilizado en la elaboración de otras sales, tales como yodo, bórax, etc. El material que quedaba luego de la lixiviación -ripio- era conducido en carros a la llamada "torta" de ripio.

Se utiliza en la fabricación de ácido nítrico, sulfúrico y nitrato de potasio; es un agente oxidante, también es ocupado en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede, eventualmente, reemplazar a la urea (posee un 16% de nitrógeno, sodio 26%).

Otros usos son en la fabricación de vidrios, pirotecnia, medicina, fósforos, dinamita, explosivos, militares, gases, fabricación de sales de sodio, pigmentos, preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, para cambiar las propiedades de encendido del tabaco, etc.

Quisas nunca imagine la vida sin ti quisa no lo contemple nunca lo vi veniry hoy que te has ido talvez e sentido te dare un latido aqui con migosolo quedan mil palabras que se quedaron sin decir

un minuto mas para decirte que no habra nadie masque me llene el alma de grandesa que me haga suspirar de mil manerasse me llena el alma de tristeza

tansolo de pensar que no dije que te amaba tantoque no supe como demostrarlo que la vida se nos ha acabadoy no se recuperar un minuto mas quisas nunca imagine mis dias sin tiquisas nunca mencione lo que me hacia felizy hoy que te has ido ya lo e sentido no tengo ya motivos ya no es lo mismosolo quiero una oportunidad de volverte a sonrreiry un minuto mas para decirte que no habra nadie masque me llene el alma de grandesa que me haga suspirar de mil manerasse me llena el alma de tristeza tan solo de pensarque no dije que te amaba tanto que no supe como demostrarloque la vida se nos ha acabado y no se recuperar un minuto masfueron tantos los momentos junto a ti en que me equiboquetantos gestos que retube tanto no se por queno se por que te fuiste de mi lado un minuto mas para decirte que hay tanta soledad un minuto mas para adorarte

Page 3: Definiciomn

un minuto mas para sentirte un minuto mas para pedirteaunque sea la ultima vez un minuto mas