defensa de proyecto

18

Click here to load reader

Upload: alex-chancusig

Post on 02-Jul-2015

218 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa de proyecto

Capitulo IIMarco teórico

• Antecedentes investigativos

• Contextualización

• Objetivos

• Conclusiones

• Fundamentación filosófica

• Fundamentación Legal

• Fundamentación teórica

• Hipótesis

• Problema

• Unidades de observación

• Señalamiento de las variables

Page 2: Defensa de proyecto

2.1 Antecedentes investigativos

• Para establecer los antecedentes investigativos hemos tomado datos de tesis similares a nuestra investigación

• GARZON, Giovanna (2011-2012) que se encuentra en la universidad Católica con el tema: “CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LACIUDAD DE IBARRA”

• Contextualización:La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

• Tipos de Contaminación• Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a

los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua.

Page 3: Defensa de proyecto

Contaminación Visual

• Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje

• . Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos males se manifiestan más crudamente. Todos estos elementos descritos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.

Page 4: Defensa de proyecto

Objetivos y cocluciones

• OBJETIVO GENERAL:•

• Concientizar a la ciudadanía de Ibarra sobre el uso adecuado de la publicidad visual.•

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:•

• Motivar a que la ciudadanía haga respetar su espacio• Proponer la creación de lugares adecuados para la colocación de publicidad.•

• CONCLUCIONES•

• Las personas tendrán un correcto conociendo de los daños que pueden causar la contaminación visual; y dándoles opciones se motivarían a participar en una campaña en contra de la contaminación visual o por lo menos el uso adecuado de la publicidad.

• Con el éxito de esta campaña veremos una cuidad más ordenada y rescataremos el dicho “Ibarra Cuidad Blanca”

• A través de este proyecto lograremos que la gente se concientice sobre el uso de la adecuada colocación de publicidad y las redes eléctricas, con esto la población Latacungueña podrá apreciar la cultura que existe en nuestra ciudad

Page 5: Defensa de proyecto

2.3 FUNDAMENTACION LEGAL

• LEY DE GESTION AMBIENTAL•

• LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL

• LEY DE GESTION AMBIENTAL TITULO I AMBITO Y PRINCIPIOS DE LA LEY DE CONTAMINACION AMBIENTAL

• Art 198.- Se prohíbe la instalación o uso en la vía pública de vallas, carteles, letreros luminosos, paneles publicitarios u otros similares que distraigan a los conductores y peatones, afecten la seguridad vial, persuadan o inciten a prácticas de conducción peligrosa, antirreglamentaria o riesgosa.

Page 6: Defensa de proyecto

2.4 FUNDAMENTACION TEORICA

• Electricidad• VOLTA, Alessandro (1745-1827) Electricidad “Se conoce como corriente

eléctrica al movimiento de carga eléctrica, cuya intensidad está medida por lo general en amperios.

• Diseño de redes electricas• El papel de la planificación de las redes eléctricas es desarrollar métodos

para procesar datos y cálculos que nos permiten llegar a avances en el desarrollo de las redes tomando en consideración el incremento en el consumo conservando al mismo tiempo una buena calidad del servicio suministrado al menor costo posible.

• DISTRIBUCION DE REDES ELECTRICAS• MILLAN, Ramón(2006) Distribución de redes eléctricas “La Red de

Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales (medidor del cliente).

Page 7: Defensa de proyecto

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

• BELLAMI, David (1991) Medio ambiente “es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad

Contaminante

• DRAGO, Tito (1990) La contaminación “es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo

Page 8: Defensa de proyecto

Contaminación visual

• TOBIAS, MIKE (1996) Contaminación visual “ es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental”.

Page 9: Defensa de proyecto

ELECTRICIDAD

DISEñO DE REDES

ELECTRICAS

DISTRIBUCION DE REDES ELECTRICAS

REDES ELECTRICAS

Page 10: Defensa de proyecto

Medio Ambiente

Contaminación

Clases de Contaminaión

Contaminación Visual

ContaminaciónVisual

Contaminación

Visual en el Pais

Pais Ciudad

Contaminación Visual en la Ciudad

Calle Avenida

Page 11: Defensa de proyecto

2.5 Hipótesis

• Problema•

• Como incide la falta de mantenimiento de las redes eléctricas en la contaminación visual en la ciudad de Latacunga.

• Hipótesis•

• Mediante un correcto mantenimiento preventivo a las redes eléctricas se disminuirá la contaminación visual en la cuidad de Latacunga.

• Unidades de observación•

• Cuidad de Latacunga• Población de Latacunga, también a los representantes de la empresa eléctrica ELEPCO S.A.•

• 2.6 Señalamiento de las variables de la hipótesis• Variable Independiente: Mantenimiento de las Redes eléctricas• Variable dependiente: Contaminación visual

Page 12: Defensa de proyecto

CAPITULO IVMARCO ADMINISTRATIVO

• 4.1 RECURSOS•

• 4.1.1 Institucionales•

• La ciudad de Latacunga•

• 4.1.2 Humanos•

• Investigador• Tutor•

• 4.1.3 Materiales•

• Computador• Útiles de oficina• Impresora• Flash memory• 4.1.4 Económico•

• Aporte de los investigadores 80•

• 4.2 Presupuesto

Page 13: Defensa de proyecto

a) Recurso humano

No. Descripción Tiempo Costo/unidad Total

3 Investigadores 12 días 10 30

total 30

Page 14: Defensa de proyecto

b) Recursos materiales

No Descripción Tiempo Costo/Unidad Total

1 Computadora 12 días 1 12

Impresiones 12 días 0.15 4.50

Útiles de oficina 12 días 0.50 0.50

1 Flash memory 12 días 10 10

Total 25

Page 15: Defensa de proyecto

Subtotal 70

Imprevistos 10

Total 80

Page 16: Defensa de proyecto

TIEMPO DIAS. Del lunes 24 de Septiembre del 2012 al Día martes 09 de octubre Del 2012.

Actividad Lu, 24 Mar,

25

Mier,

26

Ju, 27 Vi, 28 Lu,

01

Mar,

02

Mier,

03

Ju, 04 Vi,

05

Lu, 08 M

a

r

,

0

9

Capitulo I

Problema____

____ ____

Capitulo II

Marco Teórico ____ ____ ____

Capitulo III

Marco Metodológico ____ ____

Capitulo IV

Marco Administrativo

____ ____

Capitulo V

Defensa de proyecto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 17: Defensa de proyecto

Bibliografía

• VOLTA, Alessandro (1745-1827) Electricidad básica cultural, S.A. Madrid España.

• SIEMENS, Halsken (1847) Redes eléctricas subterráneas cultural, S.A.Madrid España (1998).

• TOMAS ALVA, Edison (1882) Redes eléctricas aéreas Paraninfo sa.Magallanes Madrid (2000).

• LACAROS, Fernando (1983) Diseño de redes eléctricas Paraninfo sa Magallanes Madrid (2001).

• TOBIAS, MIKE (1996) Contaminación visual Paraninfo sa Madrid España (2009).http://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtml Electricidad básica.

Page 18: Defensa de proyecto

Anexos