decl_3

4
TERCERA DECLINACIÓN (temas en “- ø -”/ “-I-”) INTRODUCCIÓN: palabras afectadas.- SUSTANTIVOS CON ENUNCIADO “-?, -IS”: Cualquier GÉNERO: MASCULINO, FEMENINO O NEUTRO. Los “parisílabos” suelen ser vocálicos y los “imparisílabos” consonánticos . ADJETIVOS CON ENUNCIADO “-IS, -E” Y OTROS (2ª CLASE): LOS TRES GÉNERO: MASCULINO, FEMENINO Y NEUTRO. TERMINACIONES: (en verde las específicamente vocálicas). REGULARES: Nota Bene: desinencias de nom. y voc. singulares (m./f.) “consonánticos”: “-S” : con lexema terminado en “OCLUSIVA” (P,T,C,B,D,G) o en “NASAL” (M). “-ø: con lexema terminado en “LÍQUIDA” (L,R), en ”SILBANTE” (S) o en ”NASAL” (N). Nota Bene: terminaciones de ablativo singular “vocálico”. “-I”: todos los adjetivos vocálicos (m/f/n) y los sustantivos vocálicos de género neutro. “-E”: los sustantivos vocálicos de géneros masculino o femenino. Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Abl. Sing . m/f -S(-ø)* -IS -S(-ø)* -IS -EM - IS -I -E -I(-E)* n -ø/-E -ø/-E -ø/-E Plur . m/f -ES -ES -ES -UM -IUM -IBUS -IBUS n -A/-IA -A/-IA -A/-IA

Upload: humberto-mederos-diaz

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudios clásicos

TRANSCRIPT

Page 1: decl_3

TERCERA DECLINACIÓN (temas en “- ø -”/ “-I-”)

INTRODUCCIÓN: palabras afectadas.- SUSTANTIVOS CON ENUNCIADO “-?, -IS”:

Cualquier GÉNERO: MASCULINO, FEMENINO O NEUTRO. Los “parisílabos” suelen ser vocálicos y los “imparisílabos” consonánticos.

ADJETIVOS CON ENUNCIADO “-IS, -E” Y OTROS (2ª CLASE): LOS TRES GÉNERO: MASCULINO, FEMENINO Y NEUTRO.

TERMINACIONES: (en verde las específicamente vocálicas). REGULARES:

Nota Bene: desinencias de nom. y voc. singulares (m./f.) “consonánticos”: “-S” : con lexema terminado en “OCLUSIVA” (P,T,C,B,D,G) o en “NASAL” (M). “-ø” : con lexema terminado en “LÍQUIDA” (L,R), en ”SILBANTE” (S) o en ”NASAL” (N).

Nota Bene: terminaciones de ablativo singular “vocálico”. “-I”: todos los adjetivos vocálicos (m/f/n) y los sustantivos vocálicos de género neutro. “-E”: los sustantivos vocálicos de géneros masculino o femenino.

Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Abl.

Sing.

m/f-S(-ø)*

-IS

-S(-ø)*

-IS-EM

- IS -I-E-I(-E)*

n -ø/-E -ø/-E -ø/-E

Plur.m/f -ES -ES -ES -UM

-IUM-IBUS -IBUS

n -A/-IA -A/-IA -A/-IA

Page 2: decl_3

OBSERVACIONES (3ª declinación) FENÓMENOS FONÉTICOS (afectan especialmente al Nom. Sing.):

ASIMILACIÓN: Contracción de dos consonantes consecutivas en una sola: TS>S (civitats>civitas), DS>S (peds>pes). CS>X (ducs>dux), GS>X (legs>lex).

APOFONÍA: Cambio de timbre de una vocal breve al cambiar su sílaba de posición externa a posición interna:

tempus, tempŏris / carmen, carmĭnis / homo, homĭnis… (LEO, LEŌNIS). OTRAS: provocan la existencia de “FALSOS” parisílabos o imparisílabos.

Falsos “imparisílabos”: Temas en vocal con síncopa vocálica en Nom./Voc. Singulares: Pons, pontis, Ars, artis (-TIS>-TS>-S).

Falsos “parisílabos”: Temas en consonante con vocal de unión en Nom./Voc. Singulares: Pater, patris / Mater, matris / Frater, fratris (-TR>-TER).

PARTICULARIDADES: El sustantivo “rus, ruris” (campo) tiene caso “locativo”: ruri (en el campo).

Raramente utilizan el caso “locativo” los nombres propios de ciudad: Carthagini (en Cartago). Algunos sustantivos sólo tienen plural: ”moenia, -ium” (murallas), “manes, manium” (Manes). Algunos sustantivos cambian de significado en singular y en plural:

finis, finis (frontera, límite) / fines, finium (territorios). Algunos sustantivos tienen una declinación especial:

Iuppiter, Iovis (Júpiter), vis, vis –plural “vires”- (fuerza), …

Page 3: decl_3

Nº Gº Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Abl.

Singm -IS -IS -EM

-IS -I-E

n -E -E -E -I

Plurm -ES -ES -ES

-IUM -IBUS -IBUSn -IA -IA -IA

DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS

PRIMER PASO: Enunciado completo (nomin. + genitivo)

a) Elegir “declinación”:

b) Deducir “lexema”:

SEGUNDO PASO: Elegir género: o

1ª, 2ª, 3ªc, 3ªv, 4ª, 5ª.

SINGULAR PLURAL

NOM.

VOC.

AC.

GEN.

DAT.

ABL.

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

CIV

-IS

“masc.-fem.” “neutro”.

-IS -EM-IS -I

-I

-ES -ES -ES-IUM -IBUS -IBUS

PUELLA, PUELL-AE (f.)

Civis, civ-is: CIV-

SERVUS, SERV-I (m.)

TEMPLUM, TEMPL-I (n.)

AMOR, AMOR-IS (m.)

CIVIS, CIV-IS (m.)

MARE MAR-IS (n.)EQUITATUS, EQUITATUS (m.)GENU, GEN-US (n.)RES, R-EI (f.)

Mare, mar-is: MAR-

-E -E -E

-IA -IA -IA

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

-E

CARMEN, CARMIN-IS (n.)

Page 4: decl_3

Nº Gº Nom. Voc. Ac. Gen. Dat. Abl.

Singm -S/ø - S/ø -EM

-IS -I -En

- ø - ø - ø

Plurm -ES -ES -ES

-UM -IBUS -IBUSn -A -A -A

DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS

PRIMER PASO: Enunciado completo (nomin. + genitivo)

a) Elegir “declinación”:

b) Deducir “lexema”:

SEGUNDO PASO: Elegir género: o

1ª, 2ª, 3ªc, 3ªv, 4ª, 5ª.

SINGULAR PLURAL

NOM.

VOC.

AC.

GEN.

DAT.

ABL.

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

AMOR

- ø

“masc.-fem.” “neutro”.

- ø -EM-IS -I -E

-ES -ES -ES-UM -IBUS -IBUS

Amor, amor-is: AMOR-

Carmen, carmin-is: CARMIN-

- ø - ø - ø

-A -A -A

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

CARMIN

PUELLA, PUELL-AE (f.)

SERVUS, SERV-I (m.)

TEMPLUM, TEMPL-I (n.)

AMOR, AMOR-IS (m.)

CIVIS, CIV-IS (m.)

MARE MAR-IS (n.)EQUITATUS, EQUITATUS (m.)GENU, GEN-US (n.)RES, R-EI (f.)

CARMEN, CARMIN-IS (n.)