decalogonee

Upload: luna-alejandra-martinez-bernales

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 decalogoNEE

    1/1

    DECLOGO DE LOS NIOS Y NIAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    1. Los nios y nias con necesidades educativas especiales, a causa de alguna discapacidad, necesitamos el

    afecto y la confianzade maestros y educadores para poder avanzar, como todos los nios.

    2. Somos, por encima de todo, nios y nias y tenemos por tanto dereco a la ed!caci"n# $in nin%&n ti'o de

    di$cri(inaci"n o $e%re%aci"npor motivo de nuestra discapacidad.

    3. Ta()i*n tene(o$ ca'acidade$y podemos avanzar y aprender en funcin de nuestras capacidades y de los

    estmulos que reciimos, como todos los nios.

    !. "odemos tener una afectacin tan grave que nos impida responder a la mayora de actividades escolares.

    "ero tenemos derec#o, necesitamos, las 'ala)ra$, el contacto, el afecto, los e$t+(!lo$de los educadores,

    de los nios y nias que se nos pueden acercar porque no tienen ninguna discapacidad que se lo impida.

    $. %omo todos los nios $o(o$ ,alio$o$ 'or $er no$otro$ (i$(o$ y 'or todo a-!ello -!e ofrece(o$a las

    personas que nos rodean, independientemente de lo que podamos o no podamos #acer.

    &. 'enemos derec#o a disponer de aquellos rec!r$o$# (ateriale$# t*cnico$ y 'rofe$ionale$, que nos ayuden a

    superar, en la medida de lo posile, nuestras dificultades y posiiliten que podamos ir a la escuela con losnios y nias del arrio, de nuestro puelo, de nuestra ciudad.

    (. 'enemos derec#o a una e$c!ela de calidad 'ara todo$, sin ser discriminados o segregados. ) para ello es

    necesario que los recursos, materiales y profesionales, de las escuelas llamadas de educacin especial vayan

    a aquellas escuelas ordinarias que escolarizan a alumnos con necesidades especiales. *l traa+o de calidad

    que se realiza en las escuelas especiales se puede #acer en la escuela ordinaria, con una redistriucin de los

    recursos, materiales, tcnicos y profesionales, y con una uena formacin y asesoramiento del profesorado de

    los centros ordinarios.

    -. 'enemos derec#o a que los educadores ,aloren n!e$tro$ 'ro%re$o$ indi,id!ale$, a que nuestra distancia

    con el currculo escolar estalecido, que puede ser muy grande, no les impida ver y valorar nuestros propios

    progresos y confiar, por tanto, en nuestras posiilidades de aprendiza+e.

    . /ecesitamos, a menudo, una ada'taci"n c!rric!lar 'er$onalizada y !na or%anizaci"n e$colar fle.i)le , de

    manera que los o+etivos educativos y de aprendiza+e y la metodologa y modelos de intervencin educativa se

    adecuen a nuestras capacidades y necesidades.

    10. Tenemos derec#o a una escuela en la que toda la co(!nidad educativa, padres, maestros, alumnos,

    monitores..., c!enten con lo$ rec!r$o$# la for(aci"n y la $en$i)ilidad nece$aria para poder y saer

    acoger y atender a todos los alumnos, sin ningn pre+uicio ni discriminacin para nadie.

    "orque todos tenemos derec#o a sentirnos incluidos. "orque todos los nios tenemos derec#o

    a sentir y vivir la oportunidad, la riqueza, de incluir y valorar al otro.

    /ACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA 0 /ACIA UNA ESCUELA DE CALIDAD PA1A TODOS

    /ACIA UNA ESCUELA CAPA2 DE ATENDE1 LA DIVE1SIDAD 0 /ACIA UNA SOCIEDAD 34S 5USTA

    Associaci Andi Grup Espiral Padres de nios con Trastornos Generalesdel Desarrollo (TGD) y Trastornos Conductuales.

    % lla, 3 0-202 Saadell 'el. 3(2$0( 444.andisaadell.orge5mail6andisaadell7#otmail.com

    MATERIAL

    DE INTERSPARA LA ESCUELA

    http://www.andisabadell.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.andisabadell.org/mailto:[email protected]