debates virtuales

11
Aprovechando nuestros trinos y sus trinos

Upload: asociacion-colombia-soy-yo-csy

Post on 10-Jul-2015

1.271 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Aprovechando nuestros trinos y sus trinos

Con el objetivo de promover un uso comunicativo deTwitter, en específico, y de las redes sociales en general comoespacio de interacción y de comunicación que nos lleve aparticipar desde y en lo público, esta metodología pretendeasentar lo que surgió como una propuesta espontánea peroque representa una oportunidad para ciudadanas y ciudadanosque utilizamos las redes sociales y para las candidatas y loscandidatos a cargos públicos de tal forma que se de unainteracción positiva y constructiva.

Surgen como una iniciativa de intercambio espontáneo demensajes con personas que utilizan Twitter, personas delcomún y personas que quieren ser elegidas en cargos públicos.

Buscan consolidarse como una estrategia de comunicación einteracción, de personas que utilizan las redes sociales, paradebatir y discutir temas públicos con el fin de construir a partirde la interacción en momentos específicos y de la dinámicaconstante en el tiempo.

Si bien los #DebatesTwitteros se dan en un momentoespecífico y utilizando unas herramientas particulares, laactividad plantea que se integren otras herramientas en lamedida en que se hacen notas y reportes con los resultados olas conclusiones del debate, en la medida en que se haganseguimientos a los acuerdos o disensos en el debate y en lamedida en que se incorpore y articule la participación dediferentes actores.

Las discusiones que regularmente se dan en las redes sociales máspopulares, Facebook, Twitter, suelen tener una temporalidad específica yestar mediadas por la agenda pública que imprimen los medios y lasnoticias que se producen en el país y en el mundo.

Sucede también, que por estar en época pre-electoral, a las usuarias yusuarios regulares de las redes sociales se han sumado personas queparticiparán en las próximas elecciones.

#DebatesTwitteros buscar articular esto dos procesos y potencializar eluso, articulado y constructivo, de las redes sociales de parte de quienesparticiparán en las elecciones, tanto de quienes se postulan a cargos deelección como de quienes nos corresponde elegirles.

Ya se había mencionado que surgieron espontáneamente enTwitter por el intercambio entre personas que hacen parte dela red.

Con el fin de ampliar la participación de otras personas y defortalecer estas dinámicas de intercambio de información lametodología a desarrollar, en el caso de #DebatesTwitteros concandidatas o candidatos a cargos públicos es la siguiente:

Convocatoria - Definición de debate:1. La coordinación de la convocatoria se realiza a través de

@_ColombiaSoyYo. Candidatas o Candidatos que quieranparticipar de los mismos entrar en contacto para organizaragendas de participación.

2. El seguimiento se realizará a través de Twitter con elHashtag #DebatesTwitteros

3. Usuarias y usuarios de Twitter pueden comunicarse tantocon @_ColombiaSoyYo como utilizando #DebatesTwitteros,para participar en los debates.

Realización:Dependiendo del nivel de uso que candidatas o candidatos realicen de laherramienta se puede modificar la secuencialidad de las siguientesactividades.Presencialidad:-Previo al inicio formal del debate se explicará al candidato/a la utilizaciónde las herramientas y las condiciones de realización del debate.Debate virtual:(Incluso si se realiza en el mismo espacio físico donde se encuentra lacandidata o el candidato)- Se utilizará la sala de tinychat: http://tinychat.com/debatestwitteros- Usuarios de Twitter que previamente hayan expresado su interés y quehayan participado en la coordinación del debateparticiparán serán quienes realicen el debate en forma directa con lapersona invitada.

Realización:Debate virtual:- A través de @_ColombiaSoyYo y de #DebatesTwitteros, semoderará la sala de chat y se irán pasando a los coordinadoresde debate las preguntas particulares.- El equipo de coordinación de debate, léase usuarias yusuarios de Twitter que hayan demostrado interés en realizarel debate definirán las temáticas y los espacios previamente. Esclaro que quizá se requieran más debates para lograr abarcartodas las temáticas de interés por lo tanto se sugiere que seorganice una agenda estructural y una específica con cadacandidata y candidato y una particular para cada debate.- Los debates tendrán una hora de extensión.

Post- debate seguimiento y articulación:- Los chats se guardarán y serán publicados, junto a las notas dereporte de cada debate. Esto se le entregara a la candidata o alcandidato participante y se le sugerirá que las inquietudes o loscomentarios que no fueron respondidos en el debate seancontestados, argumentados o controvertidos en notas publicadas ensus páginas web y que sean enviadas a la coordinación general delos debates @_ColombiaSoyYo para ser publicados en la página webhttp://www.colombiasoyyo.org donde se dejará el registro de todoslos debates y las agendas de realización.- Estos debate previos se dejarán como reporte para los siguientesdebates y como base para el trabajo de los coordinadores dedebates posteriores.

- Autoconvocarse y postularse para participar de los

#DebatesTwitteros comunicándose a @_ColombiaSoyYo.- Una vez se postule, participar de las actividades de coordinacióndel debate respectivo.- Si no participa en el debate en forma directa, coordinación ymoderación, participar del debate en el momento del mismo através de la sala http://tinychat.com/debatestwitteros y enviando

sus preguntas a @_ColombiaSoyYo o con el hashtag

#DebatesTwitteros