de la salud a la enfermedad

41
1 LA SALUD … LA ENFERMEDAD… OMS - Día Mundial de la Salud 2006

Upload: silvia-siano

Post on 08-Jul-2015

3.702 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Adaptación de Eduardo Gomez

TRANSCRIPT

Page 1: De la Salud a la  Enfermedad

1

LA SALUD …

LA ENFERMEDAD…

OMS - Día Mundial de la Salud 2006

Page 2: De la Salud a la  Enfermedad

2

La salud

La salud es un derecho, las leyes no garantizan el “estar sano”, sino el derecho adisfrutar de una serie de servicios que sirvan para tener un nivel alto de salud(física y mental)

Este derecho no es igual en todos los países, ni siquiera en todas las regiones deun mismo país.

Page 3: De la Salud a la  Enfermedad

3

¿Qué es la salud?

Según la OMS:

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

enfermedad.

Concepto inalcanzable, hay que considerar el concepto de “salud relativa”

Page 4: De la Salud a la  Enfermedad

4

Las mejoras de salud se deben basar en una serie de condiciones y requisitos:

PazVivienda digna

Alimentación suficienteEconomía saneada

Ecosistemas establesJusticia social e igualdad

Progreso personalProgreso económico

Progreso social

Page 5: De la Salud a la  Enfermedad

5

Parámetros de salud

Indicadores de salud:

Esperanza de vida (EV): promedio de vida de los individuos de una población nacidos el mismo año.

Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI). Son los años vividos con buena salud.

La EVIL es siempre menor que la EV, pero lo importante es que los valores sean próximos porque implica que los años vividos se han disfrutado con buena salud

Page 6: De la Salud a la  Enfermedad

6

Parámetros de salud

Hay otros factores que influyen en la salud como:

Factores políticos

Factores económicos

Factores sociales

Factores culturales

Factores medioambientales

Factores de conducta

Factores biológicos

La regulación y control de muchos de estos factores está en manos de los Estados.

Page 7: De la Salud a la  Enfermedad

7

1.- Esperanza de vida2.- Mortalidad.

Clasificadas por grupos y tipos de enfermedades, accidentes..3.- Morbilidad.

Efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado.

4.- Incapacidad y Salud subjetiva. Tipos de discapacidad, días de hospitalización, bajas laborales, pensionistas

5.- Salud materno-infantil. Mortalidad infantil, vacunaciones, peso de los recién nacidos

6.- Hábitos y estilos de vida. Consumo de tabaco, drogas, sedentarismo, obesidad

Otros indicadores de salud

Son utilizados por los responsables de la política sanitaria para el establecimiento de prioridades y para la distribución de los recursos que posibilitan la mejora de la salud.

Page 8: De la Salud a la  Enfermedad

8

Salud y desarrollo económico y social

POBREZA

La pobreza provoca enfermedades por falta de asistencia y medicinas

La enfermedad provoca pobreza por el gasto sanitario y la falta de

trabajo.

Esta situación es especialmente importante y grave en países pobres,

donde, en muchos casos, no se puede invertir en programas

preventivos. Los programas preventivos son más baratos que la

medicina curativa.

Page 9: De la Salud a la  Enfermedad

9

Factores determinantes de la salud

Factores no modificables (hereditarios)

Factores modificables (hábitos de vida)

Se pueden agrupar en cuatro secciones

1. Medio ambiente

2. Estilo de vida personal

3. Factores biológicos

4. Sistema sanitario

Page 10: De la Salud a la  Enfermedad

10

Contaminantes del medio ambiente

El deterioro del medio ambiente se puede deber a:

►Contaminantes físicos

►Contaminantes químicos

►Contaminantes biológicos

►Relaciones sociolaborales

Page 11: De la Salud a la  Enfermedad

11

Contaminantes físicos

Pueden ser:

• Polvo procedente de los desiertos o volcanes

• Radiaciones UV

• Radiactividad

• Calor

• Ruido

Provocan:

• Irritación de mucosas

• Enfermedades cardiorrespiratorias

• Tumores

• Estrés

Page 12: De la Salud a la  Enfermedad

12

Page 13: De la Salud a la  Enfermedad

13

Contaminantes químicos

Pueden ser de muy distinto tipo:

• Gases de combustiones

• Compuestos orgánicos

• Metales pesados

• Oxidantes fotoquímicos

• Detergentes

• Etc..

Los efectos son muy variados en función del tipo de contaminante

Page 14: De la Salud a la  Enfermedad

14

Contaminantes biológicos

Se clasifican en función del agente biológico (ser vivo):

1. Virus

2. Bacterias

3. Protozoos

4. Algas

5. Artrópodos

6. Otros parásitos

Provocan enfermedades infecciosas de muy distinto tipo.

La transmisión puede ser por el aire, el agua, los alimentos contaminados o

incluso el simple contacto con un portador del agente biológico contaminante

Page 15: De la Salud a la  Enfermedad

15

Relaciones sociolaborales

Determinados factores de nuestra vida laboral y social

pueden provocar alteraciones de la salud

1. Estrés

2. Sobrecarga de actividades

3. Agotamiento

4. Malas relaciones laborales

Page 16: De la Salud a la  Enfermedad

16

Estilo de vida personal

Hábitos de salud (no garantiza una vida más larga pero reduce los

riesgos de enfermedades:

1. Ejercicio físico de forma regular

2. No fumar

3. No beber alcohol

4. No consumir drogas

5. Alimentación sana

6. Higiene sexual

7. Protección solar

Page 17: De la Salud a la  Enfermedad

17

Factores biológicos

Son el envejecimiento y los agentes genéticos

Envejecimiento:

• No se puede hacer mucho (biológicamente) pero

sí se puede hacer socialmente.

• Nuevamente nos encontramos con problemas en

función del desarrollo del país

Page 18: De la Salud a la  Enfermedad

18

Agentes genéticos

Muchas enfermedades tienen origen genético. Las técnicas modernas

permiten diagnosticar, tratar y prevenir estas enfermedades y la

investigación actual va en la línea de curar estas enfermedades

mediante la aplicación de terapias génicas.

Enfermedades genéticas

1. Hereditarias. Proceden de los progenitores

2. Congénitas. Generadas por daños durante la gestación

(talidomida)

Anomalías cromosómicas

Defectos de los genes

También hay enfermedades que sin ser hereditarias tienen un

componente genético que predispone al individuo a padecerlas.

Page 19: De la Salud a la  Enfermedad

19

La enfermedad

Según la OMS es:

“el estado en el que el funcionamiento, físico, emocional,

intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una

persona está disminuido o alterado en comparación con

la experiencia previa”.

Antiguamente se creía que las enfermedades eran un castigo divino, y

además la culpa de las enfermedades, casi siempre eran las mujeres

(Eva, pandora, …)

Page 20: De la Salud a la  Enfermedad

20

De la Salud a la Enfermedad

Page 21: De la Salud a la  Enfermedad

21

Clasificación de las enfermedadesClasificación de las enfermedades según la OMS

Infecciosas y parasitarias Tumorales

Endocrinas, nutricionales, metabólicas e inmunitarias

De la sangre y órganos hematopoyéticos

Trastornos mentales Del sistema nervioso y de los sentidos

Cardiovasculares y otros aparatos

De la piel

Complicaciones del parto y del puerperio

Anomalías congénitas

Accidentes, intoxicaciones y otros factores externos

Page 22: De la Salud a la  Enfermedad

22

Enfermedades infecciosas y parasitarias

Producidas por agentes biológicos. Según el agente, la evolución y tratamiento serán diferentes.

Hay tres etapas:

Incubación Desarrollo Convalecencia

Tiempo desde que entra el patógeno hasta los primeros

síntomas. Puede ser muy largo

Periodo hasta que se recupera la situación

inicial previa a la enfermedad

Avance de la enfermedad con sus

síntomas

Page 23: De la Salud a la  Enfermedad

23

Enfermedades virales

1. El agente patógeno es un virus (acelular).

2. Se multiplican gracias a la maquinaria celular de la célula infectada (son parásitos obligados)

3. Tratamiento complicado, para eliminarlos, necesitamos eliminar la célula que los contiene o actuar contra su metabolismo (que no tienen, utilizan el de la célula parasitada)

Page 24: De la Salud a la  Enfermedad

24

Peste porcina africana Poliomielitis Rabia Resfriado común Rubéola Sarampión Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Varicela Viruela

Encefalitis Fiebre aftosa Fiebre amarilla Fiebre de Ébola Fiebre hemorrágica Gripe Herpes MixomatosisMononucleosis infecciosa Neumonía hemorrágica vírica Paperas

Principales enfermedades víricas

Page 25: De la Salud a la  Enfermedad

25

Enfermedades bacterianas• Producidas por bacterias, seres procariotas de estructura sencilla.

• Muchas bacterias son beneficiosas y sólo unas pocas soncausantes de enfermedades.

• A pesar de todo son una de las principales causas de muerte(especialmente en países poco desarrollados)

Page 26: De la Salud a la  Enfermedad

26

Algunas de las principales enfermedades causadas por las bacterias son:

• Ántrax• Cólera• Fiebres tifoideas• Gonorrea• Úlceras lepra• Neumonía• Peste• Sífilis• Tétanos• Tuberculosis

Page 27: De la Salud a la  Enfermedad

27

Enfermedades fúngicas o micosis

Causadas por hongos (eucariotas). Son difíciles de atacar, especialmente las micosis profundas. Son frecuentes las enfermedades fúngicas asociadas a la piel.

Enfermedades fúngicas

• Pie de atleta• Tiña• Candidiasis

Page 28: De la Salud a la  Enfermedad

28

Enfermedades causadas por protozoos

Los protozoos son organismos eucariotas parásitos que viven en medios líquidos.

De los muchos miles de especies de protozoos, sólo unas veinte causan enfermedades en el hombre. Su impacto en la salud humana a nivel mundial es, sin embargo, desproporcionado a su número, calculándose que, en un momento dado, una cuarta parte de la humanidad está afectada por este tipo de enfermedades, que debilitan profundamente. La malaria sola es responsable de más de 100 millones de casos al año, un millón de los cuales son fatales.

Page 29: De la Salud a la  Enfermedad

29

Enfermedades causadas por metazoos

Los metazoos o animales superiores también pueden parasitar al ser humano y causar enfermedades como:

o Lombrices intestinaleso Teniao Triquinosiso Parásitos externos (piojos, ácaros, ladillas)

Page 30: De la Salud a la  Enfermedad

30

Enfermedades no infecciosas

El cáncer

Se debe a un crecimiento anormal del número de células. Sus causas no se conocen totalmente, pero intervienen factores como:

• Ambiente• Estilo de vida• Herencia• Edad

Se ha encontrado un gen, que controla el crecimiento celular, que aparece mutado en la mayoría de las células tumorales. La mutación provoca que no se fabrique una proteína que impedía que la célula siguiera dividiéndose.

Page 31: De la Salud a la  Enfermedad

31

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Enfermedades endocrinas: La diabetes y alteraciones del tiroides

Enfermedades nutricionales: Anemias, anorexia avitaminosis, bulimia

Enfermedades metabólicas: hipercolesterolemia familarProvoca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares

Page 32: De la Salud a la  Enfermedad

32

Enfermedades mentalesLa enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.

Las más importantes pueden ser

1. La Esquizofrenia: Se inicia entre los 15 y los 25 años. El paciente ve distorsionada su facultad de razonar y sus percepciones ya que pueden presentarse alucinaciones, delirios…

2. La Ansiedad: Es un grupo de trastornos que tienen en común un miedo o temor intensos.

3. La Depresión: Es la enfermedad mental más común. Sus síntomas entre otros, son, una tristeza excesiva y desinterés en realizar distintas actividades.

Page 33: De la Salud a la  Enfermedad

33

Enfermedades degenerativas

Se deben a un desequilibrio en los mecanismos de regeneración. Se originan por la alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo.

Un ejemplo muy claro de este tipo de enfermedades es el infarto del miocardio, que se debe a una falta de riego y por tanto del oxigeno en una porción del corazón por obstrucción de una arteria coronaria.

Otros ejemplos muy conocidos de enfermedades degenerativas son el Mal de Parkinson y el Alzheimer, que afectan al sistema nervioso central.

Page 34: De la Salud a la  Enfermedad

34

Transmisión de enfermedades

►Puede ser por tres vías

Por contacto

Por sustancias de uso común

Por vectores

Page 35: De la Salud a la  Enfermedad

35

Otro criterio para clasificar las enfermedades es en función de la frecuencia de aparición de la enfermedad y de la extensión de la zona afectada.

Distinguimos:

Enfermedades esporádicas

Endemias

Epidemias

Pandemias

Page 36: De la Salud a la  Enfermedad

36

Endemias► Afecta a un área geográfica determinada

► Afectan a un número importante de personas

► Persisten en el tiempo

► Afectan principalmente a países en vías de desarrollo

Page 37: De la Salud a la  Enfermedad

37

Epidemias

►Afectan a un área geográfica grande

►La incidencia sobre la población es alta

Page 38: De la Salud a la  Enfermedad

38

Pandemias

► Son epidemias que afectan a varios continentes

Page 39: De la Salud a la  Enfermedad

39

Nuevas enfermedades

► Se deben a nuevos agentes patógenos

► Paso de animales a humanos de los patógenos

► Enfermedades que se creían no infecciosas pero sí lo son.

Page 40: De la Salud a la  Enfermedad

40

Enfermedades emergentes

► Recién descubiertas.

► En los últimos 20 años se han descubierto más de 30 nuevos gérmenes productores de nuevas enfermedades o síndromes

► Mayor incidencia por las nuevas condiciones de vida

Contaminación

Movimientos de población (turismo, emigración)

Hábitos sexuales

Abuso de antibióticos

Page 41: De la Salud a la  Enfermedad

41

Enfermedades reemergentes

► Se suponían controladas o incluso erradicadas.

► Vuelven a ser un problema importante (incluso epidemias)