de fiesta

7
 1 ¡DE FIESTA! Fiesta y tradición están íntimamente unidas en España. Son muchas las tradiciones festivas españolas que cada generación hereda de la anterior y transmite a la siguiente.  -  Averiguarás nuevos aspectos de fiestas populares españolas ya conocidas. -  Serás capaz de identificar nuevas fiestas tradicionales españolas. -  Conocerás instrumentos musicales de la música popular. verigua lo que ya s es…   ¿Qué fiestas españolas de las fotografías puedes identificar?  ¿Sabes dónde y cuándo se celebran?  ¿Qué más puedes explicar a tus compañeros sobre ellas?  ¿Puedes nombrar alguna otra fiesta popular que se celebre en España?, ¿cuál? verigua lo que vas a aprender en esta unidad  -  Serás capaz de hacer propuestas y sugerencias. -  Podrás aceptar y rechazar propuestas, ofrecimientos e invitaciones. -  Podrás utilizar nuevas formas de comparativo y superlativo.

Upload: spedrejon

Post on 20-Jul-2015

1.757 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad didáctica en torno al tema de las fiestas populares españolas. Adecuada para un nivel B2/C1.

TRANSCRIPT

Page 1: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 1/6

 

¡DE FIESTA!

Fiesta y tradición están íntimamente unidas en España. Son muchas las

tradiciones festivas españolas que cada generación hereda de la anterior y

transmite a la siguiente. 

-   Averiguarás nuevos 

aspectos de fiestas populares españolas ya 

conocidas.

-   Serás capaz de identificar 

nuevas fiestas 

tradicionales españolas.

-   Conocerás instrumentos 

musicales de la música 

popular.

Averigua lo que ya sabes…  

•  ¿Qué fiestas españolas de las

fotografías puedes identificar?

•  ¿Sabes dónde y cuándo secelebran?

•  ¿Qué más puedes explicar a tus

compañeros sobre ellas?

•  ¿Puedes nombrar alguna otra

fiesta popular que se celebre

en España?, ¿cuál?

Averigua lo que vas a aprender en esta unidad… 

-   Serás capaz de hacer 

propuestas y sugerencias.

-   Podrás aceptar y rechazar 

propuestas, ofrecimientos e 

invitaciones.

-   Podrás utilizar nuevas 

formas de comparativo y 

superlativo.

Page 2: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 2/6

 

2

1Descubre

En pequeños grupos, vamos a preparar un cartel publicitario deuna de las fiestas españolas más populares y una pequeña

exposición oral con la que convencer a nuestros compañeros de

que nuestra fiesta merece la pena. Para ello, consultaremos la

web http://www.españaescultura.es/es/temas/fiestas/ 

Sanfermines de Pamplona

Semana Santa de Sevilla

Fallas de San José Valencia

Feria de Abril de Sevilla

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

1

2

Vamos a ver una escena de la película Misión Imposible II donde se trata de reproducir la Semana Santa

sevillana: http://www.youtube.com/watch?v=Pq_6pW63WNE . 

En grupos, y teniendo en cuenta lo que ya hemos aprendido sobre fiestas españolas, debatid las

preguntas de este breve cuestionario.

  ¿Crees que el video reproduce fielmente la Semana Santa

sevillana?

  ¿Qué errores has podido observar?

  ¿Puedes encontrar rasgos característicos de otras fiestas

populares españolas en el video?

Ahora comprobaremos si nuestras ideas son correctas mediante este otro video del programa La

noche de…de la televisión autonómica ETB2: http://www.youtube.com/watch?v=pQ9AGfzSvrc  

NOTAS

-  Os sugiero que visitéis 

Pamplona en sanfermines.

-  ¿Te vienes a la Semana 

Santa sevillana? 

-  ¿Te apuntas al Carnaval de 

Tenerife? 

-  No podemos dejar de ir a 

Valencia en Fallas.

3La Semana Santa se concibe de maneras diferentes en función de la zona de la geografía española en la

que se celebre. Ahora vamos a ver un video de la Semana Santa de Sevilla y otro de la Semana Santa de

Valladolid. Observa el contraste existente entre ambas y trata de asociar a cada una los sustantivos que

mejor la definan. Utiliza un diccionario para buscar las palabras desconocidas.

Sevilla: http://www.youtube.com/watch?v=4b0_RWt3SWY 

_______________________

_______________________

_______________________

Valladolid: http://www.youtube.com/watch?v=_lZFaQfv1YQ ______________________________________________

_______________________

Ovación 

Interiorización

Fervor Contención

Entusiasmo

Solemnidad

Page 3: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 3/6

 

3

ca

La fiesta del tomate en EspañaAdaptado de www.viajeros.com

Buñol es una ciudad en el centrode Valencia que se distingue por los muchos encantos que losturistas saben apreciar en ella. Acasi 350 metros de altura sobre elnivel del mar, son muchas lasactividades que ofrecen sus sierras

y arroyos, y cabe destacar laincreíble vista que se llega a tener desde la cima. Sin embargono es hasta finales de agosto cuando comienzan a llegar grandes contingentes de turistas. No es que el clima sea mejor en esa época del año, tampoco es el comienzo de un festivalcultural… es el inicio de la Tomatina: una de las fiestas másdivertidas de toda España y, por qué no, del mundo.

Se necesitan sólo dos cosas para poder celebrar la Tomatina:muchos tomates y mucha gente. Los tomates los provee elayuntamiento y la gente se desplaza desde los más recónditoslugares para luchar en una guerra que durará sólo una hora,pero que será imborrable.

Las reglas de la TomatinaSi pensaron que estaba todo permitido, casi aciertan. Pero laverdad es que para que el orden se mantenga y se evitenaccidentes, hay establecidas algunas reglas que todos debenseguir. Son fáciles de cumplir y más fáciles de aprender:

  No se permite ingresar con botellas de ningún tipo ocon objetos que puedan producir accidentes.

  No se permite romper camisetas.

  Los tomates se deben aplastar antes de ser lanzadospara que no dañen a nadie.

  Es de suma importancia estar atento al paso de loscamiones.

  Al disparo de la segunda carcasa se debe dejar delanzar tomates.

Una historia absurda

Existe prácticamente una versión del origen de la fiesta por cadahabitante del pueblo. Nosotros elegimos contarles la versiónmenos llamativa, pero probablemente la que más se acerca a laverdad.

Corría el año 1945 y se estaba celebrando en el centro de laciudad un desfile de “Gigantes y Cabezudos”. Parece que enesa época todos se peleaban por participar y disfrazarse. Segúncuentan, un joven que quería ser parte del desfile, golpeó a unode los que estaban disfrazados, tirándolo al suelo. Este hombre,totalmente indignado, comenzó a golpear a todo el mundo,iniciando una verdadera batalla campal. De pronto, a alguien

se le ocurrió utilizar las verduras de un puesto de hortalizascercano como munición y todos lo imitaron, abriendo loscajones de tomate que estaban en exhibición.Como siempre, el orden público se hizo presente y se multó a losrevoltosos. Fue tan memorable el episodio que al año siguientese congregaron en la plaza con una gran cantidad de cajonesde tomates. Todo el pueblo participó de la ya conocida“Tomatina”, a pesar de la desaprobación del gobierno que añotras año, prohibía la batalla vegetal.

Juegos, eventos y otras cosas

Dado que el momento de arrojarse tomates los unos a los otrosdura sólo una hora, es lógico que la Tomatina se acompañe conotras actividades. Luego de lavarse y cambiarse la ropa, tendrán

tiempo para asistir a algunos juegos que los harán retornar a sumás tierna infancia.

Las actividades más comunes son, en primer lugar, la carreras desacos, o carreras de embolsados. En ellas unas cuantas personasintroducen la parte inferior de su cuerpo en sacos de tela eintentan llegar a la meta, saltando. Otro juego tradicional son las“cucañas”, que se celebran en España en casi todas las fiestaspopulares. Para las cucañas es necesario el tronco de un árbol oun palo pulido. En la cima del palo se cuelga un trofeo, en estecaso un jamón, y luego se enjabona toda la superficie demadera. El ganador es aquella persona que pueda subir el paloenjabonado y tomar el trofeo.

Además de los juegos, los que vayan a Buñol en estas vísperaspodrán probar las más sabrosas chocolatadas y escuchar a lascharangas: bandas de las peñas que te permitirán oír la mejor música popular española, a fuerza de metales y bombo. ___________________________________________________________ 

Sitio Oficial de la Tomatina de Buñol : http://latomatina.es/ 

Comprende2

1

Gracias a este artículo vas a descubrir una de las fiestas más pringosas, pero también más divertidas, que se

celebran en Es aña la Tomatina de Buñol.

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige las que no sean ciertas.

Sólo los habitantes de los pueblos de las sierras cercanas viajan a Buñol para celebrar la Tomatina. El final de la batalla está marcado por un estampido.

No está muy claro cómo se comenzó a celebrar esta peculiar fiesta.

Las charangas están compuestas fundamentalmente por instrumentos de viento.

2

Page 4: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 4/6

 

4

Comprende 2

3 Las charangas no sólo están presentes en La tomatina, sino que se encuentran animando con sus cancionescualquier fiesta popular española que se precie. Observa este video de una charanga en las fiestas de Arenas

de San Pedro, un pueblo de la provincia de Ávila, en uno de sus momentos de máximo apogeo:

http://www.youtube.com/watch?v=7QaobbRhmuo  

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del video?

El bombo es un instrumento musical

de percusión con membrana. Sus

medidas son muy variables pero

los más habituales están alrededor

de 30 cm de altura y 45 de

anchura. Su peso aproximado es

de 8 kg y su precio suele estar en

torno a los 300 ó 400 €. 

4 Aquí tienes información básica sobre algunos de los instrumentos que las charangas utilizan para

amenizar los actos festivos de pueblos y ciudades españolas. Léela con atención:

El trombón de varas es un

instrumento de la familia

de viento-metal. Su

longitud está en torno a

los 80 cm y el diámetro de su campana ronda

habitualmente los 20 - 25 cm. Los precios son

bastante variables pero es complicado

encontrar un trombón por menos de 1.500 €. 

Los platillos o cimbales son un

instrumento de percusión consistenteen dos discos circulares de bronce y

latón. Los tamaños más comunes entre

las charangas están entre 14, 16 y 20“

(1” = 2,54 cm). Son el instrumento más

económico de todos, ya que Se

pueden encontrar desde sólo 60 €. 

La tuba es el mayor de los

instrumentos de viento-metal.

No en vano puede llegar a

sobrepasar los 20 kg de

peso. Para poderte compraruna tuba, deberás ahorrar durante mucho

tiempo: su precio aproximado es de 6.000 €,

aunque las mejores llegan hasta los 10.000.

me han dicho.

_________________ de lo que pensaba.

he visto en la televisión.

más

menosCOOO MMM PPP AAA RRRAAATTTIII VVV OOO SSS 

_________________SS UUU PPP EEE RRR LLL AAATTT III VVVOOO SSS 

Una vez que te has informado sobre ellos, compara lo que has leído con tus creencias previas ayudándote de

las estructuras que te sugerimos en los cuadros.

super

extra

archi

De ayuda:

  Estoy supersorprendid@ porque la tuba es muchísimo más pesada de lo que yo me imaginaba.

  Pues a mí el bombo no me parece caro. Cuesta menos de lo que había oído.

Page 5: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 5/6

 

5

3 Produce

1Asocia a cada fotografía una de las palabras

destacadas en negrita en el resumen del

programa de fiestas Sanfermines´10.

2

RESUMEN DEL PROGRAMA DE FIESTASSANFERMINES’10 

-MARTES 6. A las 12:00 se produce el  Chupinazo(1) de apertura, retransmitido en directo a través de pantallas gigantes para que todos puedan verlo. A las 16:30 se realizará el Riau-Riau. A las 17:00, como harán cada día, salen los Gigantes y Cabezudos(2). Alas 18:30 comienza la primera corrida, de rejones. A las 20:00 habrá Vísperas solemnes y luego empieza la verbena, seguida de toros de fuego y los conciertos nocturnos a cargo de Rosendo  y Gregario de Luxe  .

-MIÉRCOLES 7. A las 8:00  encierro(3). A las 10:00 procesión del santo(4). A las 17:30 Desfile de caballeros en la plaza de toros. Por la noche tocan  Leo Jiménez   ,Efecto Mariposa  y Aiko  .

-JUEVES 8. A las 11:00 Ofrenda Infantil a San Fermín. Alas 12:00 inicio de los deportes rurales tradicionales. Alas 18:00 ronda de  jotas  . De noche, Boikot  e inicio del  Jazzfermín  .

-VIERNES 9. A mediodía, recepción(5) en el Ayuntamiento a los representantes de Bayona por el 50ºaniversario de su hermanamiento con Pamplona. Los conciertos de la jornada serán  Dr. Deseo   y  Tributo a   Queen: dios salve a la Reina (Argentina). 

-SÁBADO 10. A las 12:30 exhibición de lanzamiento de huesos de oliva. Por la noche tocan Los Suaves  y Los del  Río.

-DOMINGO 11. Concierto de  Reincidentes   y, en el  Jazzfermín, Chris Potter, Ralph Alessi y  Jason Moran  and The Bandwagon  . 

-LUNES 12. Música a cargo de Bertín Osborne y E l  Hermano Ele & Ranking Soldiers  . A las 00:00 empieza la Noche de ritmos cubanos con el Septeto Santiaguero  .

-MARTES 13. Euskal Musika con  Ze Esatek!  

-MIÉRCOLES DÍA 14. Último encierro oficial. a medianoche traca final(6) y “¡Pobre de mí!”   

Tú y tu compeñer@ estáis viviendo este

año en Pamplona. Los Sanfermines se

acercan y debéis acordar a qué actividades

del programa vais a acudir juntos. Tened en

cuenta que un@ de vosotr@s trabaja las

noches de jueves, viernes y sábado y otr@

todas las mañanas de lunes a viernes.

NOTAS

Para aceptar una propuesta:

-   Con mucho gusto -   No me puedo negar -   Esto está hecho 

-   No te voy a decir que no 

Para rechazar una propuesta-   Lo siento pero es que… -   Siento perdérmelo pero… 

-    Justamente el jueves no puedo 

-   Te voy a tener que decir que no  

Page 6: De fiesta

5/17/2018 De fiesta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/de-fiesta-55b07e7d9089d 6/6

 

6

Produce 3

Mira el video promocional de las fiestas de San Fermín 2012 realizado por NebredaTV. Este video se sirve

fundamentalmente de la imagen, el ruido ambiental y la música para animar a todos a disfrutar de la fiesta

pamplonica por excelencia: http://www.youtube.com/watch?v=sFK-A4uTw4s  

Vosotros habéis sido contratados por este canal de televisión para poner voz a estas imágenes. En

pequeños grupos, preparad un texto que acompañe adecuadamente a las imágenes. Presentad

vuestras ro uesta ante la clase. 

Ernest Hemingway fue un auténtico enamorado de los

Sanfermines. La carta que os presentamos pertenece a

su novela Fiesta, en la que un grupo de amigos

norteamericanos viaja desde París hasta España para

disfrutar de la pesca y, sobre todo, de las fiestas de San

Fermín, que se describen con detalle en la novela.

Formad grupos e imaginad que el Jake al que se

dirige esta carta es uno de los miembros de

vuestro equipo. Todos juntos debéis dar unarespuesta a la petición de Michael. Además,

como buenos conocedores de la fiesta que sois,

debéis hacerle algunas sugerencias sobre qué

podéis hacer cuando finalmente os reunáis en

Pamplona. 

Querido Jake,

Llegamos aquí el viernes. Brett se mareó en el

tren y tuvimos que traerla aquí para que

descansara tres días con unos amigos

nuestros. Llegamos al hotel Montoya de

Pamplona el martes, no sé a qué hora. Haz el

favor de enviarnos una nota por autocar para

decirnos cómo reunirnos con vosotros el

miércoles. Recuerdos de nuestra parte.

Sentimos llegar con retraso pero es que Brett

estaba realmente para el arrastre; el miércoles

estará perfectamente, en realidad ya lo está

casi ahora. La conozco bien e intento velar por

ella, pero no es nada fácil… Recuerdos a todos

los chicos.

Michael

3

Ahora que conoces bien cómo se celebran las fiestas es España, escribe un pequeño texto en el

que compares las fiestas populares españolas que has visto en esta unidad didáctica con las

fiestas populares de tu país de origen.