dca_guatemala

24
ECONOMÍA HOY AQUÍ 13 06 TLC FORTALECIÓ EL COMERCIO CON EE. UU. EUROPA DONA Q85.5 MILLONES A GUATEMALA hay 11 órdenes de captura contra ex funcionarios de la une Corrupción Kevin Paul Overdick Barrios fue sentenciado a 31 años de cárcel por lavado de dinero, asociación ilíci- ta y conspiración para asesinato. Otras 16 personas fueron condenadas a penas de entre 8 y 83 años. CONDENAN AL HIJO DEL CAPO WALTER OVERDICK POR VARIOS DELITOS 05 DCA: Alejandra Chete Guatemala i martes 17 de julio i 2012 No. 38,263 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país La vicepresidenta Roxana Baldetti afirma que un amparo frenó detenciones. También anuncia la creación de una fuerza de tarea contra los corruptos. 03 EQUIPO ESTÁ INSCRITO TIP NAC, EN SEGUNDA El director del Diario de Centro América, Gustavo Soberanis, inscribió al equipo de las simpatías. 21

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 06-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

version impresa

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_GUATEMALA

ECONOMÍAHOY AQUÍ 1306

TLC FORTALECIÓ EL COMERCIO CON EE. UU.

EUROPA DONA Q85.5 MILLONES A GUATEMALA

hay 11 órdenes de captura contra ex funcionarios de la une

Corrupción

Kevin Paul Overdick Barrios fue sentenciado a 31 años de cárcel por lavado de dinero, asociación ilíci-ta y conspiración para asesinato. Otras 16 personas fueron condenadas a penas de entre 8 y 83 años.

condenan al hijo del capo walter overdick por varios delitos

05

DC

A:

ale

jan

dra

ch

ete

Guatemala i martes 17 de julio i 2012 No. 38,263 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país

La vicepresidenta Roxana Baldetti afirma que un amparo frenó detenciones. También anuncia la creación de una fuerza de tarea contra los corruptos.03

EQUIPO ESTÁ INSCRITO

TIP NAC, EN SEGUNDAEl director del Diario de Centro América, Gustavo Soberanis, inscribió al equipo de las simpatías.

21

Page 2: DCA_GUATEMALA

Universidades se adelantanAlgunas casas de estudios superiores del país ya ofrecen carreras específicas para docentes.

Guatemala i martes 17 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

Por la reformaRoberto Moreno, rector de la Univer-sidad del Valle, apoya que los maes-tros tengan formación universitaria.

Viceministra técnica afirma que el documen-to estará listo en un mes.

La formulación del pénsum magisterial a nivel univer-sitario, contemplado en la propuesta de Formación Inicial Docente (FID), tam-bién conocida como refor-ma a la carrera magisterial, concluirá en un mes, dijo la viceministra técnica de Educación, Evelyn Amado de Segura.

La funcionaria explicó que las autoridades del Mi-nisterio de Educación y de las universidades del país se reúnen por lo menos una vez a la semana y trabajan sobre el plan de estudios.

“Se ha empezado a com-partir con ellos la intención y las primeras líneas de la propuesta FID. La mayoría de las universidades cuen-

Investigan disturbiosEl Ministerio de Educación está a la espera de los resul-tados de las investigaciones que realizan el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, respecto de los jóvenes involucrados en los distur-bios del viernes en las afue-

ras del Instituto Central pa-ra Varones, ubicado en la 9a. avenida y 9a. calle, zona 1.

Las autoridades educati-vas dudan de que los dete-nidos sean estudiantes. La ministra de Educación, Cyn-thia Del Águila, indicó que ya se tienen identificados los lugares en los cuales los

supuestos estudiantes se reúnen para planificar sus acciones. “Hay un lugar en el que ya los tienen locali-zados, y sólo se juntan para generar caos”, agregó.

Del Águila informó que hay presencia de agentes de la Policía Nacional Civil en los institutos públicos.

El viernes pasado, la Policía Nacional Civil detuvo en la zona 1 a jóvenes involucrados en disturbios.

La viceministra Evelyn Amado indica que hay reuniones con las universidades por lo menos una vez a la semana.

Ayer fueron sensibles tres temblores en el país. El primero fue de 3.3 grados Richter; el segundo, de 4.4, y el tercero, de 3.1.

Los sismos se re-gistraron a las 13:54, 15:02 y 15:13, con epi-centro en Santa Rosa, reporta el Instituto Nacional de Sismolo-gía, Vulcanología, Me-teorología e Hidrolo-gía (Insivumeh).

“Estos temblores están asociados a la falla de Jalpatagua, que atraviesa la mitad de El Salvador y el su-roriente del país”, in-formó Francisco Val-dez, especialista en el área de Sismología del Insivumeh.

“Hay que man-tener la calma y es-tar preparados, pues Guatemala es un país con actividad sísmi-ca”, expresó Valdez.

Socorristas de Cui-lapa, Santa Rosa, re-portan que cuatro vi-viendas resultaron con daños. La alarma entre la población de la citada localidad también fue notoria.

Los movimientos telúricos fueron re-portados sensibles también en los de-partamentos de Chi-maltenango, Escuint-la y Guatemala. La Conred informa que se evalúan los daños en Santa Rosa.

Destacado

Sacuden el país3 sismos

GerArDO rAFAeL [email protected]

C. De León y G. ViLLAGrán

GerArDOrAFAeL [email protected]

tan con estas carreras en sus programas de estudio. Se está trabajando en la carta de competencias bá-sicas, en las que el profe-sor debe demostrar lo que sabe hacer después de que se gradúe”.

El pénsum podría con-

tar con comunicación di-dáctica, para que los do-centes estimulen el apren-dizaje de los estudiantes y éste sea efectivo. El docu-mento estará disponible en español, así como en idio-mas guatemaltecos en las zonas rurales.

La viceministra técni-ca explicó que hay algunas universidades que se han adelantado a la propues-ta de reformas a la carre-ra magisterial. “La Univer-sidad Rafael Landívar cuen-ta con un profesorado de preprimaria. También la

Universidad del Valle y la Mariano Gálvez. Esto quie-re decir que se han ade-lantado a la iniciativa y ya hay maestros graduados. La Universidad de San Car-los ha formado a la fecha a 4 mil profesores de prima-ria”, dijo.

DC

A: A

rch

ivo

DC

A: A

rch

ivo

El Mineduc prepara pénsum universitario

Page 3: DCA_GUATEMALA

Guatemala i martes 17 de julio i 2012 hoyaquí 3

a v a n z a -do, “y espe-raría que se agi-licen en el segundo se-mestre del año”, subrayó.

Las entidades que in-tegrarían la fuerza de ta-rea son el Ministerio Públi-co, la Secretaría de Control y Transparencia de la Vice-presidencia de la República, la Contraloría General de Cuentas, la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación.

Baldetti refirió que hay un caso de Q9 millones de lava-do de dinero, así como una denuncia contra un ex fun-cionario que pagó la cuenta

Puede ver el video de es-ta noticia luego de esca-near este código QR.

DC

A: E

dso

n L

ozan

o

DC

A: A

rch

ivo

Crearán fuerza de tarea anticorrupción “Creo que cuando lo-

gremos llevar a un funcionario hasta donde corresponda, a la cárcel, probando que se robó el dinero, creo que es ahí donde vamos a empezar a lo-grar que el tema de la corrupción disminu-ya”, expuso Baldetti, luego de anunciar la creación de la nueva fuerza de tarea.

El Ministerio de Gobernación ya cuen-ta con varias fuer-zas de tarea encarga-das de combatir deli-tos específicos de al-to impacto, como si-cariato, extorsiones, femicidios, asaltos y secuestros.

Éstas han logrado desarticular más de 60 bandas criminales dedicadas al sicariato y a la extorsión.

Ente

Modelo efectivo

La vicepresidenta Roxana Baldetti y el mandatario Otto Pérez Molina fueron entrevistados en Radio Sonora.

Las fuerzas de tarea han resultado efectivas en el combate a la delincuencia.

Hay 11 órde-nes de captura contra ex fun-cionarios.

La creación de una fuerza de tarea contra la corrup-ción fue anunciada por la vicepresidenta Roxana Bal-detti, quien afirmó que hay órdenes de captura contra 11 ex funcionarios del go-bierno anterior, acusados de fraude.

La vicegobernante agre-gó que el 24 de mayo se iban a concretar las detenciones, pero se frenaron debido a una acción de amparo.

El presidente Otto Pérez Molina reprochó que las ór-denes de captura no hayan

de hospital de su progenitor, por Q6 millones.

“Aquí es donde yo digo: justicia para quién, porque, con pruebas, estoy espe-rando que me den de nue-vo una cita en los juzgados para que podamos conocer otra vez estas 11 denuncias

que tengo contra ex fun-cionarios que deberían es-tar en la cárcel hace mucho tiempo”, enfatizó la vice-mandataria.

La nueva fuerza de ta-rea funcionará en coordina-ción con el Ministerio Públi-co, indicó Baldetti, al infor-

mar que la corrupción llega a Q15 millardos cada año, y esta nueva entidad bus-ca acabar con la impunidad de los responsables.

“Le hemos pedido a la Fis-cal que hagamos fuerzas de tarea contra la corrupción, porque, si logramos armar desde el principio juntos to-do lo que podamos demos-trar de la corrupción del Es-tado, creo que va a ser mu-cho más fácil y vamos a po-der detener este flagelo que le hace muchísimo daño a los guatemaltecos”.

Baldetti agregó que la semana pasada Guatema-la firmó con Estados Uni-dos un acuerdo de anexión al programa Star, por medio del cual se pueden recupe-rar capitales que estén en cualquier parte del mundo y que hayan sido saqueados del erario.

“Pedimos a la Fiscal... fuerzas de tarea contra

la corrupción”.

Roxana BaldettiVicepresidentaAReli Alonzo

[email protected]

Page 4: DCA_GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 20124 Guatemala i martes 17 de julio i 2012hoyaquí4

Presidente descarta la extensión del mandato

Reformas a la Constitución buscan moderni-zar el Estado.

Modernizar el Estado y su legislación es lo que preten-den las reformas a la Cons-titución Política que impul-sa el actual gobierno, expre-só el presidente Otto Pérez Molina, al ser consultado so-bre las comparaciones que se han hecho de la iniciativa que impulsa el Ejecutivo con las de otros países.

“Las reformas son total-mente diferentes, tanto las que hicieron en Bolivia como las de Venezuela. Tenían otra intención, que era ver si logra-ban la reelección, extender el mandato, y aquí ustedes han visto que ese tema no está ab-solutamente para nada”, indi-có el mandatario al ser abor-dado tras finalizar una entre-vista en una emisora de radio local, en la cual expuso su tra-bajo en los 180 días de gobier-no del Partido Patriota.

Agregó que se hicieron reformas en Colombia y Ecuador, pero lo que ha ha-

bido en toda Latinoamérica es una especie de lucha por modernizar cada quien su legislación, “y eso es lo que nosotros estamos haciendo aquí”, pero aseguró que la modernización que han bus-cado algunos países es total-mente diferente a la que han buscado otros.

En este caso, la moderni-zación que buscan las refor-mas que está impulsando el Ejecutivo no se parecen a las de Venezuela, Bolivia y Ecua-dor, aun de Colombia, “por-que ahí se incluyó el mandato presidencial, y aquí, por pri-

mera vez, estamos haciendo las cosas diferentes”.

Esto se evidencia en la búsqueda de la moderniza-ción del sector Justicia, la mo-dernización en la transparen-cia, el establecimiento de los partidos políticos, el fortale-cimiento fiscal y la inclusión de los pueblos indígenas, agregó, y recalcó: “En nin-gún momento hemos habla-do de extender el período o de hacer la reelección del pe-ríodo presidencial”. “Así que hay una línea totalmente di-ferente a lo que podrían ha-ber hecho otros países”.

Para el segundo semes-tre de 2012, y tomando en cuenta los resultados de los primeros 6 me-ses de trabajo, el presi-dente Otto Pérez Moli-na y las autoridades del Ministerio de Goberna-ción replantean la estra-tegia de seguridad para dar respuesta a las ne-cesidades de los guate-maltecos.

Para el segundo se-

mestre del año, el gober-nante se comprometió a reorientar los esfuer-zos de seguridad contra la criminalidad común, principalmente hacia asaltos a peatones, ro-bo a casas y grupos de-dicados a la sustracción o venta ilegal de celu-lares. Para ello se esta-rá retomando la coloca-ción de cámaras de segu-ridad en el país.

Seguridad

Reorientar esfuerzosareli [email protected]

Puede ver el video de es-ta noticia luego de esca-near este código QR.

Programas de asistencia absorben Q424 millones del presupuesto

Secretaría Presidencial se encargará del Sistema de alerta Alba-Keneth

El Sistema de Alerta Alba-Keneth ya no estará a cargo de la Procuraduría General de la Nación, debido a que el horario de atención de denuncias culminaba a las 16 horas. Ante ello, se tras-ladó a la Secretaría contra la Explotación Sexual y Tra-ta de Personas, indicó la vi-cepresidenta Roxana Bal-detti.

Distribuyen bienesLa vicemandataria se re-

unió con el Consejo Na-cional de Administración de Bienes en Extinción de

Dominio, y se realizó la ter-cera distribución de dinero extinguido a favor del Esta-do, que equivale a $4 millo-nes 645 mil 188.

Los recursos serán des-tinados a los ministerios de Gobernación, de la Defen-sa Nacional y Público, así como el Organismo Judi-cial, la Procuraduría Gene-ral de la Nación y a la Secre-taría Nacional de Adminis-tración de Bienes en Extin-ción de Dominio.

En el informe de labores del Ministerio de Educa-ción (Mineduc) presentado al presidente de la Repúbli-ca, Otto Pérez Molina, so-bre los primeros 6 meses de gestión, figura la inversión de Q424 millones 78 mil 593 en asistencia y mejoramien-to en la educación.

En los programas de gra-tuidad, la cartera invirtió Q94 millones 164 mil 963; en útiles escolares, Q163 millones 806 mil 790, y en

reconstrucción de 465 es-cuelas, de mil 200 dañadas por las lluvias, se gastaron Q7.1 millones.

Cynthia Del Águila, titu-lar del Mineduc, indicó que en el caso de la reparación de escuelas ha prevalecido la transparencia en el des-tino de los recursos econó-micos. “En la infraestructu-ra se usó la licitación y se hi-cieron transferencias a las escuelas con fondos del Estado y de préstamos. La asistencia es para mejorar las condiciones de los estu-diantes”.

En los programas de gratuidad, la ministra Cynthia Del Águila dijo haber invertido más de Q94 millones.

Gerardo [email protected] Gerardo rafael

[email protected]

Page 5: DCA_GUATEMALA

Guatemala i martes 17 de julio i 2012 hoyaquí 5

Overdick: 31 años de prisión

ditado a Estados Unidos.Los delitos imputados

fueron asociación ilícita, tenencia ilegal de municio-nes, conspiración para el asesinato, lavado de dinero y conspiración para consu-mo. Los sentenciados per-tenecen a una estruc-tura criminal de Los Zetas que

opera en esa región. Oscar Tíul, alias Coman-

dante Cherry, fue condena-do a 83 años de prisión por los delitos de asociación ilí-cita, tenencia de armas bé-licas, conspiración para el asesinato y tenencia ilegal de municiones. Además, se le impuso una multa de Q10 mil.

Sebastián Choc Cac, alias el Machucazo, fue condena-do a 81 años de cárcel por los delitos de asociación ilí-cita, conspiración para el asesinato, tenencia de ar-mas de fuego y tenencia ile-gal de municiones.

A Yuerg Omar Mérida Chalí se le impusieron 42 años de prisión y una mul-ta de $361 mil por los de-litos de asociación ilícita, lavado de dinero, conspi-ración para la obstrucción de la Justicia y uso de do-cumentos falsos.

Otros siete miembros de la organización recibieron condenas de 31 años de pri-sión, dentro de ellos Kevin Paul Overdick Barrios, por los delitos de asociación ilí-cita, tenencia de armas de fuego y tenencia ilegal de

municiones.

breves

Un total de 4 mil 134 sanciones al transpor-te colectivo ya fueron canceladas, lo que re-presenta un ingreso a la comuna capitalina de aproximadamente Q1 millón 33 mil 500. El 20% pendiente de pago podría estar re-lacionado con los pilo-tos que mostraron re-sistencia y demandan el retiro de éstas, dijo el vocero de la Muni-cipalidad capitalina, Carlos Sandoval. (SS)

El Juzgado "A" de Ma-yor Riesgo suspendió la audiencia contra 22 miembros de la junta de seguridad captura-dos el domingo en San

Juan Sacatepéquez. La incomparecencia de dos de los señalados y la falta de fiscales y de-fensores impidieron el inicio de la sesión. (PY)

José Carlos García Menéndez, alias el Chejazo o el Malo, de 22 años, y Héctor Wil-fredo Pérez Morales, de 23, fueron captu-rados. Se les acusa de ser los responsables de un ataque arma-do en Chimaltenango el 13 de julio, donde falleció Karla Lusmila Gálvez González, de 40 años, y dos per-sonas más, informó Pablo Castillo, vocero de la Policía Nacional Civil. (CH)

Pagan el 80% de las multas al transporte público

Suspenden audiencia por inasistencia

Capturan al Chejazo

Se les acusa de extorsión, entre otros delitos.

A García se le acusa de un ataque contra Karla Gálvez.

Pérez, de gorra, acusado de matar a un policía.

Kevin Paul Overdick Barrios, hijo del Tigre, es relacionado con el grupo criminal Los Zetas.

El 20% pendiente corresponde a pilotos inconformes.

sanciones

Capturados

Ataque

Acusado de ejecución ex-trajudicial por el lincha-miento del agente de la Po-licía Nacional Civil (PNC) Pe-dro Rodríguez Toma, ayer se inició el juicio en contra de José Pérez Chen, ex al-calde de San Juan Cotzal, en el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Narco-actividad y Delitos contra el Ambiente.

Por este hecho, ocurrido en noviembre de 2009, es-tán procesados el ex alcal-de y cinco personas más: Te-resa Sánchez Sánchez, Juan

Toma Pérez, Nicolás Toma Pérez, Antonio Rodríguez Medina y Pedro Rodríguez Sambrano.

El Ministerio Público los señala de haber participa-do en la muerte del agente policial, quien habría dete-nido al hijo del alcalde, su-puesto integrante de un grupo criminal.

Todos, a excepción de Teresa Sánchez Sánchez, están acusados de ejecu-ción extrajudicial.

Comienza juicio contra ex alcalde de Cotzal

DC

A: J

osu

é D

ecav

ele.

DC

A: J

osu

é D

ecav

ele.

DC

A: J

osu

é D

ecav

ele.

DC

A: A

leja

nd

ra C

het

e.

DC

A: C

orte

sía

PN

C.

30 testigos fueron

propuestos para este debate.

12 vehículos y 1 avio-neta pasarán a un juzgado de extin-ción de dominio.

PeDro YAx [email protected]

Fiscalía

DecomisoOtros implicados en narcofiesta deberán purgar entre 8 y 83 años.

Los 17 implicados en la nar-cofiesta de Ixcán, Quiché, fueron condenados a entre 8 y 83 años de cárcel por el Tribunal Primero de Mayor Riesgo. Entre ellos se en-cuentra Kevin Paul Over-dick Barrios, hijo de Wal-ter Overdick, alias el Tigre, quien también guarda pri-sión en espera de ser extra-

PeDro YAx [email protected]

Page 6: DCA_GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i martes 17 de julio i 2012hoyaquí6

Cinco ministe-rios ejecutarán Q64 millones.

Para invertir en la reducción de desastres naturales y fa-cilitar la participación del país en el proceso de inte-gración regional, Europa destinó Q85.5 millones pa-ra Guatemala.

En el tema de reducción de riesgos por desastres na-turales, la Comisión Europea destinó Q21.4 millones, do-

nación realizada por dicha entidad para ayudar a los más vulnerables a respon-der a las emergencias por desastres naturales, progra-ma que nace en el marco de la celebración del 20 aniver-

sario del Departamento de Ayuda Humanitaria y Pro-tección Civil (ECHO).

“En celebración del 20 aniversario creamos el pro-grama para ayudar a los más vulnerables a responder a

las emergencia, y a Guate-mala le asignamos Q21.4 mi-llones, para que cuando se presente una emergencia se tenga respuesta inmediata y se eviten pérdidas humanas y se minimicen los daños en infraestructura y cosechas”, indicó Virginie André, repre-sentante del ECHO.

Más ayudaPor su parte, la Unión Euro-pea (UE) también aportó al país Q64 millones para desa-rrollar el programa Proyec-to de Facilitación de la Par-ticipación de Guatemala en el Proceso de Integración Re-gional y el Acuerdo de Aso-

ciación entre Centroamérica y UE, por medio de la suscrip-ción de un convenio de co-operación entre la UE y el Ministerio de Relaciones Ex-teriores de Guatemala.

En contrapartida, el Go-bierno guatemalteco apor-tará Q12.3 millones, recur-sos que serán ejecutados por los ministerios de Am-biente y Recursos Natura-les; Salud Pública y Asisten-cia Social; Trabajo y Previ-sión Social; Agricultura, Ga-nadería y Alimentación, y Economía.

*Con información de Carlos Hernández.

Europa dona Q85.5 millones a Guatemala

La embajadora de la Misión Europea, Styliani Zervoudaki, y el canciller, Harold Caballeros, se saludan tras la firma del convenio.

El Museo de Arqueolo-gía y Etnología, ubicado en la zona 13 de la ciu-dad capitalina, fue el es-cenario de la inaugura-ción del XXVI Simposio de Investigaciones Ar-queológicas de Guate-mala Este evento anual es el más importante en materia de arqueología en el país.

El ministro de Cul-tura y Deportes, Carlos Batzín, inauguró el even-to e hizo énfasis en que el objetivo es concien-ciar a la población gua-temalteca sobre la con-servación de los teso-ros culturales. “La cultu-ra es parte del desarro-llo de Guatemala. Este espacio busca divulgar y promover la conserva-ción del patrimonio cul-taral”, enfatizó.

Rosa Chan, viceminis-tra de Patrimonio Cultu-ral, explicó que el simpo-sio es parte de la celebra-ción del 13 B’aqtun. “La cultura es parte del desa-rrollo de Guatemala, es el motor del país”, resal-tó la funcionaria.

En el acto inaugural se dieron a conocer gene-ralidades de los avances en las investigaciones del Proyecto Arqueoló-gico Cuenca El Mirador, las cuales se han centra-do en la conservación de todo lo hallado durante las excavaciones de años anteriores.

La exposición estará abierta al público hasta el viernes.

El magistrado de conciencia electo asumirá el cargo el próximo 20 de agosto.

De León devengará Q40 mil Jorge De León Duque, pro-curador electo de los Dere-chos Humanos, afirmó que a su arribo a la institución se reducirá el sueldo a Q40 mil, es decir, a un 40% en relación con lo que gana el actual magistrado de con-

ciencia, descuento que ha-rá efectivo a partir del 20 de agosto, cuando tome posesión.

“El salario actual del Procurador está aproxima-damente en Q100 mil men-suales, lo cual considero que es demasiado, equipa-rándolo con el de un magis-

trado, que es el equivalen-te al cargo de procurador de los Derechos Humanos, y además del salario se re-ciben gastos de represen-tación, que son aproxima-damente Q50 mil, lo cual me parece que no es co-rrecto. Por ello, mi salario será de Q40 mil, y el res-

to será utilizado por la Se-cretaría General para gas-tos de la institución”, afir-mó De León.

Agregó que espera la entrega del informe finan-ciero para poder hacer un análisis exhaustivo sobre los gastos en que ha incu-rrido dicha institción.

Exponen sobre mayas

enma reyes [email protected]

Gerardo [email protected]

La Comisión Europea es-pera beneficiar a 83 mil guatemaltecos por me-dio del financiamiento de siete programas que serán ejecutados en 6

departamentos de del país y estarán a cargo de la Cruz Roja Holandesa, Organización Coopi, Ac-ción contra el Hambre y Organización Care.

Los beneficiadosGustavo villaGrán *gustavo. [email protected]

dC

a: E

dso

n L

ozan

o

dC

a: F

abri

cio

Alo

nzo

Page 7: DCA_GUATEMALA

7anuncioGuatemala i martes 17 de julio i 2012

Page 8: DCA_GUATEMALA

Guatemala i dia # de mes i 20128 Guatemala i martes 17 de julio i 2012especialhoy8

de la Asociación de Investi-gación y Estudios Sociales (Asíes), considera que la re-lación entre la Policía y la po-blación debe mejorar, para que estos últimos le tengan confianza y la respeten.

“Algunos casos son indu-cidos por líderes, por políti-cos o por el mismo narcotrá-fico, por lo que el Gobierno tiene que estudiar caso por caso y deducir responsabi-lidades a quien las tenga”, manifestó Vega Fernández.

Plan de reconstrucciónLas comisarías dañadas es-tán actualmente dentro de un plan de reconstrucción, afirmó el ministro de Go-bernación, Mauricio López Bonilla, quien indica que se debe llegar a un acuer-do con los vecinos, porque donde no hay respeto por la autoridad no tiene sentido tener un contingente míni-mo de agentes.

“Las personas vienen cuando les conviene, quie-ren a la Policía y cuando no, la atacan, hemos sufrido de-masiado desgaste. Por estas situaciones hemos perdido instalaciones, recursos de movilización y elementos que han salido afectados”.

El titular de la cartera del Interior agregó que se han realizado diagnósticos so-bre el tema, un inventario de toda la obra inconclusa y en base a eso se trabaja-rá para tener un nuevo des-pliegue de agentes policia-les en las sedes que han sido destruidas durante el año.

ESTACIONES DE PNC CERRADAS DURANTE 2012

COMISARÍA 72San Pablo La Laguna, Sololá cierre: 3 abril de 2012

Lago de Atitlán

QUICHÉ

SACATEPÉQUEZ

GUATEMALA

KaibilBalam

Chajul

Sacapulas

SOLOLÁ

Santa Cruzdel Quiché

Lago deIzabal

IZABALModestoMéndez

Santo Tomásde Castilla

Lívingston

Morales

Los Amates

PuertoBarrios

SAN MARCOSOcos

SAN MARCOS

COMISARÍA 71Zacualpa, Quichécierre: 16 marzo de 2012

COMISARÍA 74Santa María de Jesús,

Sacatepéquez cierre: 3 de enero de 2012

COMISARÍA 61El Estor, Izabalcierre: 30 de junio de 2012

COMISARÍA 42Estación San Lorenzo,

San Marcoscierre: 18 de enero de 2012

Subestación San Lorenzo cierre: el mismo día

Sipacapacierre: el mismo día

Comitancillocierre: el mismo día

Río Blancocierre: el mismo día

Tejutlacierre: el mismo día

San Miguel Ixtahuacáncierre: el mismo día

Aldea El Triunfocierre: el mismo día

Tacanácierre: el mismo día

San José, Ojetenamcierre: el mismo día

Ixchiguáncierre: el mismo día

Sibinalcierre: el mismo día

Turbas han destruido 18 sedes policiales este añoLa mayor par-te de éstas se ubica en San Marcos.

Un total de 18 sedes po-liciales han sufrido des-trucción de ventanales, puertas derribadas, archi-vos violentados, armas ro-badas, motos y patrullas volteadas y, en algunas oportunidades,han sido in-cendiadas. Este es uno de los problemas que ha en-frentado el Ministerio de Gobernación, durante los primeros 6 meses de tra-bajo.

Adela de Torrebiarte, co-misionada presidencial pa-ra la Reforma de la Policía Nacional Civil, indica que los daños que han sufrido algu-nas sedes del territorio na-cional perjudican no sólo económicamente a la insti-tución, sino a la misma po-blación al quedar desprote-gida por un lapso bastante grande, ya que los recursos económicos necesarios pa-ra la reconstrucción de las comisarías, son escasos.

Planteó como ejemplo lo ocurrido hace unos días, cuando jóvenes en el Par-que de la Industria daña-ron el vehículo dispersador de masas y agredieron a los policías.

Posibles causasSegún Gerzon Oliva, de la subdirección de la PNC, los principales problemas han sido, entre otros, por distur-bios de la población al apre-hender a individuos que te-nían órdenes de captura, rescate de alcaldes o algu-na autoridad edil que se en-contraba en funciones.

“Al momento estamos trabajando con los gober-nadores y con los alcaldes donde no hay presencia po-licial, y las masas la empren-dieron contra la Policía”, di-jo Oliva.

Carlos Vega Fernández,

Foto

s D

CA

: Cor

tesí

a P

NC

DC

A: A

rch

ivo

La imagen refleja los daños de la sede policial en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el 3 de enero del 2012.

De Torrebiarte afirmó que aunado al proble-ma de los fondos pa-ra reconstruir las se-des policiales, también es necesario cumplir con una serie de requi-sitos legales. Esto sólo obstaculiza porque de-be intervenir la Contro-laría General de Cuen-tas, institución a la que la Policía debe demos-trar fehacientemente que la patrulla fue des-truida, que la sede po-licial sufrió daños, y los equipos que allí se ha-yan tenido.

Ese proceso significa más tiempo, implica in-vertir dinero que no de-berían ser necesarias. Además, se minimizan otros aspectos que pue-den ser más importan-tes, aseguró la comisio-nada.

Incidencias legales

CArlos HernánDez [email protected]

Las comisarías deben re-cuperarse y la población respetarlas, dijo Bonilla.

Page 9: DCA_GUATEMALA

9

Relación exitosa Encontrar el balance entre el tiempo individual y de pareja es fundamental.

Guatemala i martes 17 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerConexiónLos ratos de atención exclusiva que se comparten, aunque sólo duren 10 minutos, son muy importantes.

Se pueden compartir actividades fuera de lo normal. Por ejem-plo: un almuerzo de vez en cuando. Una buena conversación en un momento de tranquilidad durante el día tendrá un efec-to sorprendentemen-te relajante.

Creatividad

Salir de la ruti-na diaria mejora la relación.

Las relaciones de pareja son muy complejas, y en ocasiones difíciles de so-brellevar, por lo que cuan-do se trata de pasar tiem-po juntos siempre es impor-tante tomar en cuenta algu-nos factores que de seguro harán más saludable la re-lación. La psicóloga Maria-na Del Valle indica que de esta manera se aleja la mo-notonía y el aburrimiento, y se refuerza el vínculo que los une. Agrega que se au-menta el abanico de posibi-lidades al estar juntos y se aprende a conocer los gus-tos en común, con lo que podrán implementar nue-vas actividades que refres-quen su relación.

Tiempo de calidadLa consejera familiar Ana Isabel Rivera comenta que este tema es muy relativo, pero cuando se está com-partiendo en pareja es pre-

Recuerde siempre hacer sentir especial a su

pareja.

Es correcto hablar con el ser amado sobre el trabajo, pero este no debe ser tema de conversación por más de 10 minutos. En el caso que compartan trabajos que se re-lacionan o el mismo, es válido pues es un nexo más entre ambos.

Siete principios para hacer que el matrimo-nio funcione. Es un libro de John Gottman, en el cual la clave para el éxito de la rela-ción es la actitud hacia la pareja, no hay que olvidar hacer sentir a la otra persona espe-cial y no caer en la monotonía.

“Si hay intereses comunes, pero la pareja no tiene una buena relación, no podrán te-ner lo que supuestamente es un punto de unión, las relaciones son bastante comple-jas y se debe tener madurez para manejar-las” . Mariana Del Valle, psicóloga.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

ferible que no se pase de tres horas, ya que este es el tiempo ideal para disfru-tar una excelente “cita”, sin que se vuelva incómoda, según estudios. Asimismo,

muchas veces es complicado bus-car un lugar ideal para compartir, pero es importan-te tomar en cuen-ta que es la compa-ñía la que hace el lu-gar especial.

Evitar las distrac-ciones es muy im-portante, ya que esto podría echar a perder el tiempo de calidad. Recuer-de apagar el celular y no realizar actividades separa-das, puesto que este tiem-po es especial y se le debe prestar suficiente atención a la otra persona, indicó Esperanza Barba, motiva-dora.

jenyffer mériDA [email protected]

Tiempo de calidad para

quien amamos

foto

s D

CA

:Alb

erto

Gal

ian

o

Las parejas pueden divertirse jugando a las cartas, damas, do-minó, parchís o cual-quier otro entreteni-miento que tengan a la mano. Los domin-gos pueden realizar juntos un crucigrama o trabajar en un rom-pecabezas.

Jugar

Estar en pareja es tener la capacidad de atravesar innumerables experiencias de to-da naturaleza a lo largo del tiempo.

Page 10: DCA_GUATEMALA

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i martes 17 de julio i 2012

[email protected] OvALLe

nueStro futuro

El futbol es para muchos guatemaltecos una vál-vula de escape a la realidad del día a día, plaga-da de carencias, violencia indiscriminada, corrup-ción e impunidad, entre muchos otros males.

Soñamos con llegar a un mundial, a pesar de que atletas de otras disciplinas han obteni-do medallas de oro, plata y bronce en compe-tencias internacionales, sin contar con el apo-yo que merecen. El futsal no se queda atrás y nos ha dado similares alegrías, como la recien-te, al clasificar a su tercera cita mundialista. En 2011 la selección sub 20 de futbol llevó al país al primer mundial, celebrado entre julio y agos-to de ese mismo año en Colombia.

Sin embargo, la piedra en el zapato continúa siendo la Selección Mayor, pues el deseo de cla-sificar a la Copa del Mundo no se con-creta.

Ahora, cuando apenas iniciamos una nueva carrera por alcanzar esa meta, ha trascendido que al menos tres futbolistas de importan-te trayectoria se habrían presta-do al “arreglo” de partidos. Una co-misión de la Fedefutbol y un investigador de la FIFA presentaron su informe, en el que se con-firma el delito y se recomienda enviarlo al Mi-nisterio Público.

El seleccionador, Ever Hugo Almeida, dio a conocer antes cómo se enteró del problema. Los jugadores habían tratado de involucrar a otros, quienes al negarse fueron advertidos so-bre los riesgos que corrían junto a sus familias de informar al respecto.

El caso es grave y debe llevarse hasta las úl-timas consecuencias. Algunas personas aún no dan crédito al hecho que alguien pague por-que Guatemala pierda, cuando “es normal que perdamos”. Hasta ese punto hemos llegado, de sentirnos perdedores.

El daño ya está hecho. Ahora deben aplicarse los correctivos necesarios; incentivar a quienes se atrevieron a hacer la denuncia y castigar a los culpa-bles. Urge deducir responsabilidades, que el caso se investigue, que se juzgue con imparcialidad.

Nuestra juventud y el país lo demandan.

Entre sueños, realidades y quimeras

“Urge equidad en la distribución de los fondos

destinados al deporte

nacional”

Con la oración que encabeza este texto, el rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Rober-to Moreno, se refiere al bajo nivel académico que tienen los estudiantes de magisterio y a la nece-sidad de que los aspirantes a docentes pasen por las aulas universitarias.

Sus declaraciones fueron publicadas ayer en es-te matutino, como parte de un reportaje en el cual se explica que los normalistas se encuentran por debajo de sus similares del bachillerato, carreras técnicas y peritos, en las ma-terias de Matemáticas y Lenguaje.

Dicho material periodístico se basa en una prueba hecha el año pasado por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, del Ministe-rio de Educación.

El estudio también revela detalles que resultan de suma trascendencia en la coyuntura actual; entre otros, que dicho examen fue aprobado sólo por 1 de cada 25 futuros maestros.

Asimismo, resalta que en Latinoamérica úni-camente Haití mantiene, igual que Guatemala, la preparación académica a un nivel de educación secundaria, y no universitaria como en el resto de naciones de la región.

Además, Moreno subraya que la educación superior para los docentes la establecieron des-de hace varios años países como Canadá, Méxi-co, Cuba, Venezuela, e incluso Costa Rica y El Salvador.

Expertos consultados por este matutino ex-

plican que la deficiencia de los mentores obede-ce a la base muy baja que traen los estudiantes desde la primaria y a la combinación del estudio con trabajo.

También consideran que el bajo rendimiento se explica por el hecho de que no hay centros edu-cativos cercanos a las ciudades, e inclusive al fe-nómeno de que algunos jóvenes inician su acti-vidad sexual en forma temprana.

Ante lo descrito, hay múltiples con-clusiones a las cuales puede llegarse; una de ellas, que la discusión sobre elevar el estudio magisterial a ni-vel universitario no debe pasar por el aspecto político, sino eminente-mente técnico.

Este detalle en la educación sigue siendo una materia pendiente que no puede seguir postergándose, de acuerdo con Moreno, quien agrega: “Debe prevalecer el bienestar de los niños y jóvenes”.

Y es ahí donde, de nuevo, resulta oportuno me-ditar acerca de la irresponsabilidad que muchos dirigentes políticos evidencian al inducir a los es-tudiantes a que protesten por algo que más ade-lante será de mucho provecho para las genera-ciones futuras.

Hay técnicos que opinan que el problema de los estudiantes de magisterio sólo es un refle-jo de lo que ocurre en todo el sistema educativo, por lo cual el asunto también deberá verse desde una perspectiva integral.

“No se puede enseñar algo que no se sabe”

Hay técnicos que opinan que el pro-blema de los estu-diantes de magis-terio sólo es un re-flejo de lo que ocu-rre en todo el sis-tema educativo.

Page 11: DCA_GUATEMALA

opinión 11Guatemala i martes 17 de julio i 2012

payito chapín

A las puertas de FilguaEn medio de las estadísticas de muertos como resultado de la violencia infernal del país o de la presentación de los rostros agrios de violadores, matones o jóvenes que perdieron la posibilidad de ser mejores per-sonas y, en síntesis, a la orilla de la desesperanza por la tra-gedia que de este país hemos convertido, esta semana se in-augura la Feria Internacional del libro como un aluvión de frescura para el espíritu alicaí-do. Importante que casas edi-toriales, escritores y personas se encuentren en la feria con el interés de s a b e r d e l mundo del libro, promo-ver la nueva producción y dis-frutar de conferencias y presentación de activida-des culturales.

A estas alturas de la or-ganización de tan importante feria se debiera conocer por todos los medios los por-menores de la misma y que mucha gente académica, in-telectual, escritores, jóvenes, niños, obreros y profesionales sepan de la nueva producción científica, académica o litera-ria; y medio mundo estuviera en vilo en cuanto a las oportu-nidades de comprar un buen libro y saber de personajes que compartirán sin regatear sus conocimientos y expe-riencia.

Se debe reconocer que se trata también de la promoción de las editoriales, pero que es una buena oportunidad para adquirir un buen libro y cono-cer el pensamiento de intelec-tuales guatemaltecos y extran-jeros, porque hemos constata-do la vergüenza del descono-cimiento de científicos, acadé-micos, intelectuales, literatos y otros guatemaltecos, que probablemente en el exterior conocen y acá ni en vida ni en muerte. Por ello la Feria debe ser un punto de encuentro pa-

ra acercarse y conocer a tanto personaje gua-temalteco que hace y dice.

Por supuesto, que la feria del libro per-mita acercarnos a la lectura, generar la actitud positiva ha-cia la lectura, porque

también hemos sido testigos que mu-cha de la estulti-cia es producto

q u e no se lee ni la o por lo redondo. Favor, tomar en consideración que “en mu-chas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el cur-so de su vida”, Ralph Waldo Emerson; o como apunta es-te otro pensamiento"el libro gobierna a los hombres y es el maestro del porvenir", Raymond Poincaré. Vayamos, pues, a disfrutar de un buen banquete a la feria del libro.

Aquí en Guatemala no hay hambruna, hay inseguridad alimentaria que implica la no disponibilidad, la falta de acceso y la imposibilidad de consumir los alimentos adecuadamente. Aquí en Guatemala no hay violen-cia porque sea una cuestión natural, sino porque como decía Marshall Rossenberg: “es una expresión trágica de las necesidades insatis-fechas”. En Guatemala no hay inseguridad causada sólo por deshumanizados y destructivos seres, sino por-que estos dañinos individuos

no se formaron, crecieron como hierba silvestre, sin atención, sin orientación y asumiendo que para tener hay que arrebatar, para ser próspero hay que ser rico y para recibir reconocimiento hay que llamar la atención de cualquier forma.

El problema no es que los niños(as) tengan que traba-jar para colaborar con los gastos de la casa, sino que lo hagan porque su padre es un irresponsable y la madre permisiva. El problema no es la violencia familiar sino la falta de capacidad de enfren-

El problema no es problema

tar los conflictos y solventarlos por medio del entendimiento. El problema no son los infieles sino la falta de compañero(a) que se centre en consolidar una pareja que edifique un proyecto de vida.

El Salvador, Honduras, Colombia, Venezuela y Guatemala, no están entre los países más vio-lentos porque la población quiso, sino porque no se detuvo el tráfico de armas. En el país no hubo ins-tituciones públicas confiables, un Estado funcional o al servicio de la población.

Con esto quiero decir, que la serie de problemas sociales que estamos enfrentando no son el verdadero problema, no estamos atravesando un desierto porque nuestro entorno se convirtió má-gicamente en árido, fue un pro-ceso. Las decisiones equivocadas nos llevaron a donde estamos. ¿Cómo corregir? Hay que empezar a realizar lo correcto en términos sociales, financieros, políticos y de administración de la justicia.

Mucha de la estulticia es producto que no se lee ni

la o por lo redondo.

No estamos atravesando un desierto

mágicamen-te, fue un proceso.

CELESTE BONILLA

la escribidora

[email protected]

Quince años acaba de cumplir la Policía Nacional Civil (PNC), institución a la que pertene-cen miles de hombres y muje-res. Hace más de 20 años escu-ché la historia de un motorista de la entonces Policía Nacional (PN), quien estaba decepcio-nado porque su salario era in-suficiente. En extremis, cuan-do parecía que dejaba atrás el pantalón azul, el casco blanco y la camisa celeste, el desespera-do agente fue trasladado a pa-trullar la ruta al Atlántico, en la salida de la ciudad.

Ahí resolvió sus problemas

económicos. El agente cobra-ba mordidas a mansalva.

Siempre se ha dicho que no se puede juzgar a una insti-tución por lo que hace uno de sus integrantes, pero el problema con la PN, y luego con la PNC, fue que la corrup-ción hizo metástasis y las his-torias como las del motoris-ta de marras palidecen. Pese a esto, estoy convencido de que entre los hombres y mu-jeres que integran la PNC hay

buenos guate-maltecos, orgu-llosos de su tra-bajo y compro-metidos a hon-rar el uniforme cada día.

Cuando co-mencé a repor-tear notas rojas

y me tocaba ir a las sedes po-licíacas lo que veía era deterio-ro, suciedad, un ambiente de-presivo para cualquier ser hu-mano. Me llamó la atención el letrero que había en una pared en la sede de la PNC, al final de

la Avenida Bolívar. Estaba escri-to bajo la foto de dos agentes capturados por delinquir. A juz-gar por la escritura, poco fluida y los trazos infantiles, casi ga-rabatos, supuse que quien es-cribió tendría quizá educación primaria, pero más allá de las formas el mensaje se me gra-vó, porque era nítido y contun-dente: “por sinvergüenzas co-mo éstos es que a nuestra ins-titución no la respetan”.

El llamado es para todos, uniformados y civiles, respe-temos a la institución y ayude-mos a dignificar a los policías.

cuarta dimensión

“Entre los hombres y mujeres de la PNC hay buenos

guatemalte-cos, orgullo-

sos de su trabajo”.

ByrON [email protected]

Los garabatos de un policía

[email protected] BrACAmONTE

chiQuimulJá

Page 12: DCA_GUATEMALA

opinión12 Guatemala i martes 17 de julio i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas yfotos curiosas e interesantes.

Los guatemaltecos utilizan su creatividad para adecuar un medio de transporte, según sus necesidades, a fin de movilizarse de un lugar a otro en la ciudad capital.

Ingenio

DC

A:

Josu

é D

ecav

ele

Andrés Ceballos @ceballosrey

Inés Valdeavellano @Inevaldea

Neo @NeoRodriguez

Alejandro Sierra @jaalsivi

Grethel Mazariegos @ilemaz Hoy, el Cerrito del Carmen y la Iglesia El Carmen están que explotan! Celebrando a la Virgen del Carmen!! Gracias por el escapulario!

Y hoy es el Día de la Virgen del Carmen... Ya están sonando las bombas por el Cerrito...

¿Ya fueron a la Feria del Cerrito del Carmen? Qué alegre se ve.

Hoy, Día de la Virgen del Carmen... El Cerrito está de fiesta...

Que montón de gente va y viene a la Feria del Cerrito del Carmen!

TONNY R. @TONNYRODRIGUEZ1 Iglesia del Cerrito del Carmen, Festividad de Nta. Señora del Carmen.

Jorge Laguardia @JorgeLaguardia_ El Cerrito del Carmen está de fiesta... Maravillas de Guatemala.

Publicaciones recientes en Twitter

Jiménez Jeanette

Abel Molina

La Feria del Cerro del Carmen está genial. El 22 habrá un recorrido en Trolley-bus, y recorreremos los barrios al-rededor del Cerro y en los cuatro puntos emblemáticos dramatizarán a los personajes de nuestras leyendas.

En el departamento de Guatemala queda… Bonito lugar del Cerrito del Carmen.

Publicaciones recientes en Facebook

Con su firma en la ficha de afiliación, el licencia-do Gustavo Soberanis, director general de Ti-pografía Nacional y Dia-rio de Centro América, inscribió al equipo de las simpatías, Tip Nac, co-mo huésped de la Liga Segunda División de no aficionados.

www.dca.gob.gt

Tip Nac, a la Segunda

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gtCualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Diana Mishell Castellón López, de 14 años, des-apareció el 12 de julio pasado, en la zona 21 capi-talina.Sus caracterís-ticas son: com-plexión regular, de aproxima-

damente 1.50 de estatura, tez morena, ojos cafés y cabello lacio.Al momento de su desaparición vestía pantalón azul, blusa verde y zapatos azules –chapulines–.

Margarita Aholiba-ma Velásquez Vás-quez, de 16 años, desapareció el 12 de julio pasado, en el municipio de San Cristóbal Cucho, San Marcos.Sus características son: aproximada-mente 1.55 metros

de estatura, com-plexión fuerte, tez morena clara, ca-bello liso negro y un lunar en la boca.Al momento de su desaparición vestía uniforme escolar: blu-sa blanca, suéter azul, calcetas azul marino y zapatos negros.

Alerta Alba–KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Page 13: DCA_GUATEMALA

13

Café

Azúcar

Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i martes 17 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 3.4% y no 3.7% en el pre-sente año, estimó el Fon-do Monetario Internacio-nal (FMI), que revisó ayer a la baja el crecimiento glo-bal, al ubicarla en 3.5% pa-ra 2012.

“La recuperación (eco-nómica) mundial ha mos-trado debilidad en los úl-timos tres meses”, indicó la entidad, cuyas inquietu-des se centran en la perife-ria de la Zona Euro.

Guatemala, sólidaEl país tiene una econo-mía sólida, según las auto-ridades del Banco de Gua-temala.

Sin embargo, advierten que una eventual agudiza-ción de la crisis en Europa podría impactar.

Los efectos serán indi-rectos, y “dependerá de có-mo repercutan en Estados Unidos, el socio comercial más importante del país”, dijo Edgar Barquín, presi-dente de la banca central de Guatemala, durante de-claraciones a periodistas.

La economía regional crecerá 3.4%.

DC

A: A

rch

ivo.

DC

A: A

rch

ivo

JOsé PeliCó [email protected]

Reduce estimación de crecimiento

$183.95(iCe QUiNTAl ORO seP./12)

$22.77(112,000lBs.

OCT./12)

Azúcar

$2.72(GAlóN (3.78lTs.),

seP./12)

$88.47(WTi BARRil,

seP./12)2,896.94

12,727.21

0.40%

0.39%505.0023.597.81 8.75 19.53

Choong-sik Han, vicepresi-dente de Koica Casa Central, agencia de cooperación in-ternacional de Corea, arribó anoche al país con el propó-sito de visitar proyectos.

La citada nación ejecuta en Guatemala varios pro-gramas, habiendo invertido más de $20 millones en dis-tintas actividades. Durante su estadía, el representan-te visitará el Centro de Ca-pacitación de Tecnologías

de la Información y Comu-nicación del Instituto Téc-nico de Capacitación y Pro-

ductividad, que ha recibido patrocinio por un monto de $2.5 millones por parte de Koica.

Además, se informó que Han se reunirá con la Secreta-ría de Planificación y Progra-mación de la Presidencia de la República de Guatemala, con el propósito de dialogar sobre la cooperación inter-nacional. Por aparte, la es-tancia del funcionario servi-rá para fortalecer los víncu-los de amistad entre ambas naciones.

Choong-sik Han visitará al titular de la Segeplan.

Han visita GuatemalaeDGAR QUiñONes [email protected]

DC

A: C

orte

sía

Koi

ca

TLC ayudó a fortalecer el comercio con EE. UU.

El flujo comercial entre Gua-temala y Estados Unidos ha aumentado en los últimos años, según diversos secto-res, los cuales coinciden en que el Tratado de Libre Co-mercio (TLC) entre Centro-américa, el Caribe y la nación norteamericana vino a facili-tar los negocios.

“La crisis económica mundial ha impedido me-jorar los resultados”, indicó Pedro Prado, analista eco-nómico de la Asociación de Investigación y Estudios

Sociales.Según un estudio del Mi-

nisterio de Economía, apo-yado por la Agencia de Es-tados Unidos para el Desa-rrollo Internacional, los sec-tores que más han crecido en el volumen de comercio son el agrícola, vestuario y los productos alimenticios.

Datos del Banco de Gua-temala indican que las ex-portaciones a EE. UU. fueron de $2 mil 941 millones 578 mil 200, en 2009; $4 mil 364

millones 400 mil, en 2011, y $660 millones 49 mil, a fe-brero de 2012.

Antes de 2006, Guatema-la exportaba 200 productos a Estados Unidos. Ahora son más de 2 mil y va en aumen-to, lo cual demuestra que se ha realizado un buen nego-cio, expuso Francisco Me-néndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores.

RetosEs importante aprovechar los instrumentos comercia-les, y que estos apunten ha-cia las políticas económicas del país, para erradicar la pobreza. El acuerdo de aso-ciación con Europa es otra oportunidad, “y un espacio para alcanzar el desarrollo económico y social del país”, indicó Prado. Las exportaciones a Estados Unidos han aumentado desde la vigencia del TLC.

Se observan mejoras en las ventas al país norteamericano.

JOsé PeliCó [email protected]

$3 milmillones vendía

Guatemala a Estados Unidos,

antes del TLC.

En el pasado

Page 14: DCA_GUATEMALA

Guatemala i martes 17 de julio i 201214 economíaempresarial

La empresa ofre-ce otro deleite para el gusto de los consumi-dores.

El crecimiento económico sostenible y la certeza jurí-dica en el mediano y largo plazo, entre otros, son fac-tores importantes para in-vertir en Guatemala, señaló Luis López, director de Desa-rrollo de McDonald’s Meso-américa.

Es por ello que dicha em-presa continúa su expansión en el país, ofreciendo pro-ductos de alta calidad ante la exigencia de los consumi-dores. “Es importante que haya un ambiente de nego-cios competitivo, pero equi-tativo, donde el cliente deci-de”, dijo López.

McDonald´s anunció la inclusión de un nuevo pro-ducto a su línea de hambur-guesas: Angus Premium: la Angus Premium Barbacoa Chipotle y Tocino. Esta op-ción está preparada con 5.5 onzas de jugosa carne cien por cien Angus, queso, cebo-lla morada, pepinillos, toci-

Burger King, en su deseo por satisfacer el paladar de todos los guatemaltecos y de sorprender con produc-tos para complacer incluso a los más exigentes, lanzó dos nuevas propuestas: el Rodeo Whopper Doble y el Sándwich Criollo.

“Las nuevas delicias tie-nen como base la experien-cia del éxito de todos lo pro-ductos de la línea Premium”,

dijo Gilda Porras, represen-tante de mercadeo de Bur-ger King Guatemala.

En el Rodeo Whopper Doble se ofrece salsa bar-

bacoa, tocino y dos tortas de carne a la parrilla. En el Sándwich Criollo se degus-tan dos rodajas de jamón y queso, pan especial y hue-vo estrellado.

Burger King Guatemala nació en 1989. El primer res-taurante es el que a la fecha se ubica en el Bulevard Li-beración, zona 9. Dicha em-presa tiene más de mil 200 colaboradores en el país, y alrededor del mundo opera con más de 11 mil 500 res-taurantes.

United Airlines anunció sus planes.

José Pelicó [email protected]

McDonald's presenta un nuevo producto

Dc

A: A

rch

ivo

Dc

A: C

orte

sía

de

Pu

nto

3

José Pelicó [email protected]

Servicios de tempora-da y disponibles a lo largo de todo el año en varias rutas nuevas anunció United Airli-nes. En conferencia de prensa en Guatemala, los ejecutivos de la ae-rolínea indicaron que los planes incluyen la realización de vuelos transpacíficos y trans- atlánticos, desde San Francisco.

También habrá viajes desde Chica-go a destinos en Esta-dos Unidos, Canadá, México y el Caribe, así como servicios entre Washington y San Sal-vador, El Salvador.

“Nuestros com-promisos son volar a donde nuestros clien-tes quieren, introdu-cir nuevos vuelos donde podamos ha-cerlo con rentabili-dad y ser el líder cla-ro en servicio y opcio-nes en cada una de las ciudades donde ope-ramos”, refirió Jim Compton, vicepresi-dente ejecutivo y di-rector general de in-gresos de United.

Los servicios re-cién anunciados y los que la empresa ya in-trodujo con anteriori-dad son congruentes con la guía de capaci-dad para 2012, anun-ciada previamente por la firma aérea.

Aerolínea introduce otros servicios

Burger King estrena dos delicias para el paladar

Burger King amplía el menú para sus clientes.

42restaurantes

tiene Burger King en el territorio na-

cional.

eDgAr quiñones [email protected]

no y salsa de barbacoa, con un toque de chipotle.

“Nuestros clientes es-tarán encantados con esta nueva alternativa, por la de-liciosa combinación que in-cluye”, indicó Angélica Co-lindres, directora de Merca-deo de McDonald’s Meso-américa.

McDonald’s también anunció una nueva forma de disfrutar el desayuno con los irresistibles Hot Cakes, con Topping de Avellana y Cho-colate, y el nuevo McFlurry Chicle y Marshmallows.

Estos lanzamientos con-solidan el liderazgo de la em-presa en la presentación de

productos innovadores y de excelente calidad. Las nue-vas alternativas del menú se encuentran disponibles en todos los restaurantes McDonald’s del país.

Generadora de empleosMcDonald s cuenta con 75 restaurantes en el país y con-

tinúa su plan de expansión en puntos estratégicos, pa-ra estar más accesibles a los guatemaltecos. Esto permi-te generar más de tres mil 500 empleos en esta nación y más de cinco mil 500 en Mesoamérica, que incluye este país, El Salvador, Hon-duras y Nicaragua.

Ejecutivos de McDonald´s presentan la nueva hamburguesa Angus Premium.

En el país

Dc

A: C

orte

sía

McD

onal

d's

Page 15: DCA_GUATEMALA

Guatemala l martes 17 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe000

aslkjsaflasfjksf sfakfj sfjkasf kjfjk.

15

Incidente en el PérsicoEl buque marino USNS Rappahannock, de Esta-dos Unidos, abre fuego contra un barco civil.

EgiptoEl ex presidente egipcio Hosni Mubarak fue trasladado a la prisión de Tora.

PRI presenta las pruebas del triunfoGanador pelea-rá la victoria de la elección presi-dencial.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció ayer la presentación de in-formación y pruebas con-cretas para defender la le-gitimidad de la victoria de Enrique Peña Nieto en la elección presidencial, y re-batir las acusaciones de la izquierda, que ha pedido invalidar los comicios.

“Iniciamos la defensa le-gal de nuestra victoria elec-toral del domingo primero de julio”, dijo en un mensa-je a los medios el dirigente nacional del partido, Pedro Joaquín, quien agregó que la coordinación de asuntos jurídicos presentó “toda la información y las pruebas concretas que acreditan la validez del triunfo”.

El jueves, la coalición Movimiento Progresista, cuyo candidato, Andrés Ma-nuel López Obrador, que-dó segundo, a 6.62 pun-tos porcentuales (equiva-lente a más de 3.3 millones de votos) de Peña Nieto, pi-dió invalidar la elección, alegando una campaña desigual y la compra de 5 mi-llones de votos por el PRI.

“Estamos listos no só-lo para defender nuestro triunfo y los de más de 19 mi-llones de votos que nos con-

Oposición insiste en que se anulen los comicios.

La Iglesia Católica de México consideró que hay un claro ga-nador de la elección, pero también incon-formidades, por lo que lanzó un llama-do a mejorar la demo-cracia en el país.

“Debemos apren-der a escuchar la voz de los ciudadanos y, al mismo tiempo, la voz de las institucio-nes”, indicó en su edi-torial el semanario Desde la Fe..

Subrayó que “las irregularidades co-metidas” ponen de manifiesto que la de-mocracia no tiene aún “la calidad”.

Un ganador

Punto de vista

La prensa británica localizó a Csatary.

El criminal de guerra na-zi más buscado del mun-do, el húngaro Laszlo Csatary, de 97 años, vi-ve tranquilamente en Budapest, Hungría, des-de hace 17 años, con su verdadera identidad, a pesar de las informa-ciones sobre su pasado, transmitidas a la Justicia de ese país por el centro Simon Wiesenthal.

En un edificio moder-no de un barrio acomo-dado de la capital húnga-ra figuran dos nombres en los buzones: Csatary/Smith. Son los de una sola persona: Laszlo Csatary, el jefe de la Policía del gueto de la ciudad es-lovaca Kosice –Kassa en húngaro, Kaschau en ale-mán–, durante la Segun-da Guerra Mundial.

Unos 15 mil 700 ju-díos estuvieron encerra-dos en ese gueto. Algu-nos fueron asesinados, y la mayoría deportada hacia el campo de exter-minio de Auschwitz, en Polonia, durante la ocu-pación por la Alemania nazi de lo que fue Che-coslovaquia.

Nombre no lo delató

El resultado de los comicios presidenciales generó rechazo y aceptación entre los ciudadanos mexicanos.

ReDACCiónAFP

BuDApesTAFP

eF

e: S

hen

ka G

uti

érre

z

eF

e: A

lex

Cru

z

DC

Afiaron los ciudadanos, sino el voto y la deci-sión también de 50 millones de mexi-canos, que fueron los que votaron en la elección del 1 de julio”, afirmó Joaquín.

El líder priísta, que la semana pa-sada había acusado a López Obrador de ser un mal perdedor, ase-guró que lo que busca el Movimiento Progresista es contar con una justifi-cación mediática para que su candidato siga vigente, y reiteró que el PRI es el ga-nador.

1de diciembre de 2012 asume Pe-

ña Nieto.

Fecha

Page 16: DCA_GUATEMALA

Guatemala l martes 17 de julio l 2012orbe centroamérica16

La Fuerza Naval de Ni-caragua encontró 17 sa-cos con alcaloide, un fu-sil y varios teléfonos ce-lulares y radios de co-municación, en una lan-cha que fue abandonada por cuatro presuntos nar-cotraficantes durante un operativo antidrogas en la región del Caribe.

Según el parte militar, la nave tipo Eduardoño fue encontrada cinco mi-llas náuticas al norte de la comunidad costera de Sandy Bay Sirpi, en la Re-gión Autónoma del Atlán-tico Norte (RAAN) de Ni-caragua.

En la embarcación via-jaban individuos que, al verse descubiertos y per-seguidos, abrieron fuego contra la patrulla naval, sin causar bajas, y lue-

go huyeron hacia la costa para internarse en la sel-va nicaragüense.

El Ejército informó que los marinos encontraron la lancha abandonada en la costa de la comunidad de Walpasiksa, situada 24 millas náuticas al sur de la ciudad portuaria de Bilwi.

En la embarcación se hallaron 17 sacos con dro-ga, cinco barriles para al-macenar combustible, un fusil AK-M, siete teléfonos celulares nuevos, cuatro visores nocturnos y 15 ra-dios de comunicación.

yLas autoridades nicaragüenses han asestado otro golpe a los narcos.

y Hombres forman parte del tradicio-nal baile de Los His-toriantes, una danza folclórica de las más antiguas de El Salva-dor, que ha sido pre-servada mediante la tradición oral.El acto, que se prac-tica en honor del apóstol Santiago, es una mezcla de la cul-tura de los conquis-tadores y de los cus-catlecos, que reme-mora la batalla en-tre cristianos y mo-ros.

Salvadoreños, con doble CSJ

Hallan droga en una lancha

AF

P: J

osé

Cab

ezas

Nuevo presiden-te asumió ayer en medio de cri-sis institucional.

El Salvador quedó ayer prác-ticamente con dos Cortes Supremas de Justicia: una, integrada por la Sala de lo Constitucional ampliada, y la otra por 10 magistra-dos cuya elección fue anu-lada por esa dependencia, en una acción que desenca-denó una crisis institucional

hace más de un mes.El presidente de la Cor-

te Suprema de Justicia (CSJ), elegido por el Parlamento el 24 de abril pasado, Ovi-dio Bonilla, asumió sus fun-ciones en sustitución de Be-

larmino Jaime, cuyo manda-to de tres años terminó el domingo.

Por su parte, Jaime, quien desconoce a Bonilla y a los magistrados que le acompañan, le entregó la

Presidencia de la CSJ a su colega Florentín Meléndez, en condición de provisional, indicó un comunicado de la Dirección de Comunicación de ese poder del Estado.

Bonilla no respondió a las preguntas sobre si aho-ra hay dos Cortes, después de que presidió su primera sesión con los magistrados elegidos en 2006 y en abril, designaciones anuladas el 5 de junio por la Sala de lo Constitucional. Añadió que los miembros de la Sala de lo Constitucional no acudie-ron a la sesión de ayer, a pe-sar de la convocatoria.

4sujetos lograron

huir en la nave localizada.

CifrasMAnAguAAFP

RedAcciónEFE

AF

P: F

uer

za N

aval

Nic

arag

üen

se

eF

e:

Rob

erto

Esc

obar

El organismo de Justicia pasa por una crisis institucional.

La Sala ordenó el 5 de junio pasado que el Par-lamento elija de nuevo a los magistrados, cu-yas designaciones anuló

con el argumento de que una misma legislatura no puede llevar a cabo elec-ciones de segundo grado en dos ocasiones.

Elección anulada

Antecedente

Tradición salvadoreña

Page 17: DCA_GUATEMALA

Guatemala l martes 17 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenesKaty Perry, excéntricaSe parece a Lady Gaga, al menos en su gusto para vestir. Así se le vio recientemente en el Grauman’s Chinese Theatre de Los Ángeles.

Anne Hathaway fue vista con su prometido Adam Shulman en ese estado y no desmintió los rumores.

¿EMBARAZADA?

17

TRAGEDIAS

MUERE HIJO DE STALLONESage Stallone, de 36 años e hijo Sylves-ter Stallone, fue encontrado muerto en su apartamento de Los Ángeles, debi-do a una supuesta sobredosis de pasti-llas. Actuó junto a su padre en la pelícu-la Rocky 5, interpretando a Robert, hijo de Rocky Balboa, y más tarde fungió co-

mo director de la cinta Daylight.El cuerpo fue encontrado por su no-

via, pero cuando llegaron los paramé-dicos el actor ya no tenía signos de vi-da. Las autoridades aún no determi-nan si el hecho fue accidental o un sui-cidio, aunque las primeras versiones

indican que el deceso fue a causa de una sobredosis de pastillas. Otro fa-moso que lamentó en días pasados la muerte de su hijo fue el cantante Us-her, cuyo descendiente adoptivo falle-ció al caerse del jet ski –moto acuáti-ca– donde viajaba.

One Night Only es una banda británi-ca de música de rock indepen-diente, formada en 2003.

En Guatemala, las quin-ceañeras son sus prin-cipales voceras y segui-doras. Una de ellas re-cibió vía Twitter, des-de Venezuela, la re-comendación de una amiga, donde habla-ba de lo increíble que eran. Luego un anun-

cio de Coca Cola, apa-recido en MTV y FOX, mos-traba a un chico que vuel-ve de la escuela, abre una gaseosa y al momento co-mienza a sonar la canción

¿Can you feel it?, de One Night Only –ONO, para los conocedores–. El virus ha-bía sido inoculado a través de las redes sociales.

Sin nombreOne Night Only nació en 2003, en Inglaterra, en-tre un grupo de adolescen-tes: Mark Hayton, Daniel Pob Parkin, Sam Gunner Ford y Kai Kai Smith. La ban-da todavía no había encon-trado a un vocalista, has-ta que George Craig se les unió. En sus inicios tocaban canciones de Blink-182 y los Beatles. Tuvieron que trans-currir varios meses para que aterrizaran la elección del nombre del grupo, lo cual fue algo accidental. En un concierto se les pregun-tó por él y como no tenían ninguno, solo dijeron “Por esta noche, únicamente” –One Night Only–. Queda-ron bautizados.

Realizaron su pri-m e r c o n c i e r t o el 12 de diciem-bre de 2003, en York-shire del Norte (In-glaterra).

En 2007, la banda es-tuvo de gira con Mil-burn y The Pigeon De-tectives. La propia gi-ra de One Night Only comenzó en ene-ro de 2008.

Su álbum debut Star-ted a Fire fue gra-bado en los estu-dios RAK, en Londres (2007), y fue produci-do por Steve Lillywhi-te –conocido por su trabajo con U2–.

Una de las principa-les seguidoras y rela-cionistas públicas del grupo ha sido la actriz Emma Watson, quien además de apare-cer en el videoclip de la canción Say you don’t want it, fue no-via del cantante Geor-ge Craig.

Te enteraste

Música indie

REDACCIónDCA

Tras los pasos de otras bandas formadas por adolescentes como los ya su-per famosos One Direction, estos ingleses prometen a subir como la espuma.

adolescente hecha en

Page 18: DCA_GUATEMALA

Guatemala i martes 17 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenarioEl premio nobel lo dijoMiguel Ángel Asturias escribió: “El trópico con su fuego y rescoldados frutales, los contrastes de ingenuidad y gracia, lo sencillo, lo directo, lo lúcido dan carácter a la pintura de Rina Lazo”.

18

Homenaje a LazoEs parte del homenaje de Flacso a varias mujeres que pasarán a la historia por su contribución al arte.

Sheila Gabriel die en su libro que una afirma-ción simple pueden cambiar una vida. Esta es-critora guatemalteca estudió derecho y danza. Su amor por la lectura la motivó a escribir Vein-tiún días. Esta novela, editada por Magna Terra, se presenta hoy en Sophos, a las 18:30 horas, en la 4a. avenida 12-59, zona 10, Plaza Fontabella, 2o. nivel, local 1 .

El certamen de la American Photography and American Illustration de Estados Unidos se reali-za por primera vez en Latinoamérica. Las catego-rías en las que se puede participar son: editorial, libros, publicidad, gráficos, promocionales, pós-teres, 3D, video, animación y motion graphics, in-édito y estudiantes. La fecha límite para enviar las propuestas es el 20 de julio. Para obtener más in-formación, www.ai-ap.com/cfe/latin/spanish.

FOTOGRAFÍALITERATURAConcurso para fotógrafos e ilustradoresVeintiún Días

para los jóvenes”Nos recibe con una sonri-sa. Rina Lazo sigue siendo la misma, dispuesta a res-ponder lo que se le pre-gunte. Le encanta afirmar que, aparte de haber te-nido a uno de los mejores pintores y muralistas como maestro, tampoco olvida que gracias a Diego Rive-ra conoció a su esposo, del que no se ha separado en más de 50 años. Y dice, muy risueña: “No haga cuentas porque esto es prehistoria para los jóvenes”.

Su talento la lleva a ser seleccionada para asistir al maestro Diego Rivera en la

elaboración del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, del Hotel del Prado, en México. Des-de ese momento se vuelve la mano derecha del muralista mexicano, hasta la muerte de éste en 1957, y así es co-mo se integra al movimiento

muralista de aquel país.La obra al fresco Tierra

fértil, de 1954, evidencia un aprendizaje y unas ex-periencias que, según La-zo, reflejan el contexto so-cial de Guatemala duran-te el gobierno revolucio-nario de Jacobo Árbenz.

¿Cómo llega a ser discípula de Diego Rivera y amiga de Frida Kahlo?Realmente es algo inolvida-ble llegar becada de Guate-mala a México y, a los seis meses, estar trabajando con Diego Rivera en el mural del Hotel del Prado. O sea, fue una suerte que me se-leccionara un maestro de la escuela La Esmeralda, don-de yo estudiaba. Conocí ca-si de inmediato a grandes muralistas e intelectuales mexicanos que manejaban el arte social más canden-te: la pintura mural.

¿Y qué me dice de Arturo García Bustos?Es mi esposo. Lo cono-cí porque era discípulo de Frida Kahlo, en una ocasión con motivo de una mani-festación en contra del li-bre comercio. Ella le pidió a Arturo que trabajara en unos cartelones en contra del Plan Clayton, que aho-ra se llama de Libre Comer-cio. Al mismo tiempo, Die-go Rivera pide mi colabora-ción, y allí conocí a Arturo. Desde ese momento has-ta ahora seguimos juntos, con las mismas ideas. Es de-

pATRICIA pALACIOs [email protected]

Frida Kahlo con su esposo, el pintor Diego Rivera.

“prehistoria

cir, llevamos sin separarnos más de 50 años. Él dio cla-ses de grabado en la Escue-la de Bellas Artes en tiem-pos de Árbenz. Impartía el curso de Gráfica Compro-metida.

¿Cómo se interpreta la grá-fica comprometida?Son los grabados que es-tán comprometidos con la sociedad, con el momento, con la vida del país. El artis-ta está comprometido con la lucha social de su pueblo, de su gente, lo que hacemos Arturo y yo.

DC

A: J

osu

é D

ecav

ele.

Page 19: DCA_GUATEMALA

escenario 19Guatemala i martes 17 de julio i 2012

El dictador es la más recien-te comedia de Sacha Ba-ron Cohen, coprotagoniza-da por Anna Faris, John C. Reilly y Ben Kingsley. El fil-me relata la historia de un dictador ficticio, Haffaz Ala-deen, vagamente inspira-

do en la novela de Saddam Hussein Zabibah y el r ey. Haffaz Alladeen, interpre-tado por Cohen, es el biza-rro dictador del Estado nor-teafricano de Wadiya, que visita los Estados Unidos por primera vez. Sacha Ba-

ron Cohen, creador e intér-prete de personajes como Ali G, encarna al autocráti-co general almirante Haffaz Aladeen, un dictador capaz de arriesgar su vida para ga-rantizar que la democracia no llegará nunca a Wadiya.

FOTOGRAFÍA CInEEl dictador llega GuatemalaConcurso para fotógrafos e ilustradores

¿Cómo ve la pintura de Guatemala?Considero que hay excelen-tes prospectos, pero debe trabajarse más. Los patojos deben esforzarse.

¿Extraña Guatemala?Siempre, con gran cariño.

Siempre que tengo la opor-tunidad vengo, pues es uno de los países mas bellos del mundo. No tengo por qué ir a otro lado, pues, como decía mi padre hace lagún tiempo, “para qué ir a Eu-ropa si como Guatemala no hay otra”.

¿Qué hace Rina en la actua-lidad?Lo mismo: creer en lo que hago y en lo que pienso. Y para mí es el arte, destacar lo nuestro, no olvidar las raí-ces, que se llevan en la san-gre. En eso seguimos mi es-poso y yo.

Lectoescritura en braille, en Filgua

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil, pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille, a mediados del siglo XIX, quien quedó ciego debido a un accidente durante su niñez, mientras jugaba en el taller de su padre.

Las herramientas que se utilizan para este tipo de es-critura y su proceso de en-señanza-aprendizaje serán exhibidas en la Feria Inter-nacional del Libro en Gua-temala, en el Parque de la Industria, del 20 al 29 de ju-lio, cuando Filgua realiza va-rios talleres que buscan fo-mentar la lectura y la edu-cación.

Entre los programas po-dremos encontrar el siste-ma de lectoescritura brai-lle, dirigido a maestros y a quienes tengan interés en aprender este sistema de comunicación, tanto en regleta como en máquina braille.

También está el curso

de lenguaje de señas, para personas que carecen del sentido del oído y que ne-cesitan comunicarse. A tra-vés de este sistema pueden compartir cuentos, histo-rias, novelas y otros géne-ros literarios.

Sin faltar el taller de creación literaria, dirigi-do a profesores, con el ob-jetivo de utilizar elemen-tos táctiles y auditivos pa-ra la creación en este cam-po, con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de personas con discapacidad visual y auditiva.

Además, se impartirán clases de lenguaje dacto-lógico, a través del cual se brinda una herramien-ta en el proceso de guía de interpretación para perso-nas sordo ciegas. Se eje-cuta en la palma de la ma-no, brazo y antebrazo de la persona con estas discapa-cidades.

Para incentivar la lec-tura está el curso de lectu-ra guiada, dirigido a niños con discapacidad auditiva de preprimaria y primaria.

Para ver fechas y ho-rarios visite: www.filgua.com.

Filgua contará con actividades para públicos especiales.

pATRICIA pALACIOs [email protected]

Se ha hecho acreedora al Emeretissimum de la Facultad de Humanidades de la Usac y a la Orden del Quetzal. En 2010 fue invitada a realizar el cambio de la Rosa de la Paz, en el Museo del Palacio Nacional de la Cultura, y en octubre se exhibieron las obras Venceremos y La glorio-sa victoria, de Diego Rivera (ambas desaparecidas por varios años), en la que aparece Rina.

Logros en su vida

DC

A: A

leja

nd

ra C

het

e.

DC

A:

Ed

son

Loz

ano.

Page 20: DCA_GUATEMALA

misceláneaGuatemala l martes 17 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

20

La nueva ministra de Asuntos Internos de Sudáfrica, Nkosazana Dlamini-Zuma, fue electa como la primera mujer en ocupar el cargo de mayor rango ante la Comisión de la Unión Africana.

1de los 50 reactores nucleares de Japón

está funcionando

“Quiero dejar un Japón limpio a mis hijos y a mis nietos”, indicó Akiko Ichikawa, una mujer que como miles de japoneses se ma-nifestó ayer en Tokio, para pedir el fin de la energía nuclear, 16 meses después de la catástrofe de la central de Fukushima.

Mujeres líderes en ÁfricaSudáfrica · Género Energía nuclear

Ya no quieren desastresTokio · Protestas

Con tomas de la inmensidad del medio oeste estadounidense, el cineasta apuesta por un género bastante olvidado.

¿Hace cuánto tiempo que Hollywood no le trae a los amantes del cine una película del viejo oeste? Han abundado las adaptaciones de cin-tas antiguas, y la ciencia-ficción no para sus estrenos. De súper héroes, ni hablar. Agen-tes secretos, espías, comedias… Pero western, muy pocos.

El género tuvo una que otra aparición en las pantallas, pero siempre fueron historias se-miépicas con duros como Clint Eastwood o Ke-vin Koster, como los traiditos. El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, con Brad Pitt, apenas fue un recordatorio de que existía el tema. Nada que ver con el clásico del género, el spaghetti western, que tanta histo-ria hizo en la década de 1970, hasta ahora.

Un peso completo de Hollywood, Quentin Tarantino, estrena el próximo 25 de diciembre su esperada reinvención del spaghetti wes-tern o película del oeste europea, lo cual, se-gún confesó recientemente, ha sido su sueño más largamente acariciado. Si bien Kill Bill ya había realizado una aproximación al género, será en Django desencadenado que probará de nuevo su talento creativo intentando re-crear el género. Para lograrlo, acude al talen-to de Jamie Foxx como el esclavo negro con-vertido en Django y el maleante traficante de esclavos, Leonardo DiCaprio.

TARANTINO, una de vaquerosco

n

El spaghetti western –películas de vaqueros euro-peas– tuvo su clímax con el director Sergio Leone, cuyas cintas fueron filmadas en Italia o España.

TE ENTERASTE

La c

inta

aún

no

se te

rmin

a de

film

ar, p

ero

Tara

ntin

o ya

sub

a Yo

uTub

e un

peq

ueño

ade

lant

o de

och

o m

inut

os.

EN

LA

WE

B

Page 21: DCA_GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i martes 17 de julio i 2012

A la espera de informe del COGEl diputado Héctor Lira dijo estar a la espera del informe que solicitó al Comité Olímpico Guatemalteco (COG) respecto a la lista completa de personas que viajaron a Londres.

21

Gustavo Soberanis señala en el mapa el lugar dónde se localizan los conjuntos que enfrentará Tip Nac en esta nueva aventura.

Juega en el Norte

TIP NAC,INSCrIToeN SeguNdA

DC

A l

Josu

é D

ecav

ele

Gustavo Soberanis, direc-tor de la Tipografía Nacio-nal y Diario de Centro Amé-rica, asistió a la Liga Segun-da División del futbol de no aficionados, para inscribir al equipo Tip Nac, en donde jugará integrando el Grupo A, junto a connotados riva-les, en el torneo que se ini-

cia el 22 de julio.Soberanis afirmó que es

un gran honor volver con el equipo de las simpatías a la Segunda División, uno de los objetivos de la admi-nistración de la Tipografía Nacional y Diario de Cen-tro América. Ahora lo que procede para que Tip. Nac. complete su papelería es determinar el estadio que utilizará como local, aspec-tos de boletería y llenar las

fichas de los jugadores. El Director de la Tipo-

grafía resaltó que se espera contar con los aficionados, que a pesar de la ausencia del equipo en los primeros planos del deporte, le re-cuerdan, le apoyan y están preparados para seguir-lo adonde vaya. Soberanis apuntó que esperan adap-tarse a la Liga y, si la suer-te les sonríe, subir a Prime-ra, aunque admitió que se-

rá duro, ya que jugará a la par de rivales muy difíci-les. Se realizará una cam-paña para captar a aficio-nados jóvenes y que TGW transmita los partidos del Tip Nac.

La Liga está integrada por tres grupos de 13 equi-pos cada uno. Tip. Nac. ju-gará en el grupo A, junto a Izabal JC, Usumatlán, Paler-mo-Gualán, Panzós, Juven-tud Olímpica, Jocotán, Te-

culután, Atlas de Esquipu-las, Atescatempa, San Luis, Jaguares de Petén y Santa Cruz Coca Cola. El campeo-nato de Apertura se juega a una sola ronda y clasifican los primeros cinco de cada grupo, más el mejor sexto, para que 16 jueguen la li-guilla en llaves a visita recí-proca, eliminándose hasta llegar a la final. Tres equi-pos ascienden a Primera División.

JOrGe OvAlle [email protected]

El legendario equipo de las simpatías ju-gará en el Gru-po A, en bus-ca del ascenso a la Primera Di-visión.

Gustavo Soberanis saluda a Glendi Larrazabal, gerente de la Segunda División, luego de inscribir al Tip Nac. En la foto también aparece el aboga-do Edwin López.

Page 22: DCA_GUATEMALA

22 Guatemala l martes 17 de julio l 2012deportes

Los jugadores investigados por amaños están decidi-dos a abandonar el futbol activo.

DC

A:

Alb

erto

Gal

ian

o

En el caso de los supuestos amaños en el fútbol nacio-nal, el licenciado Gustavo Juárez, abogado defensor, dio a conocer ayer que los jugadores Yoni Flores, Gui-llermo Ramírez y Gustavo Cabrera han manifestado su decisión de abandonar el futbol y actuar por la vía judicial para demostrar su inocencia.

De acuerdo con Juá-rez, los jugadores firma-rán hoy un amparo en contra del Comité Ejecuti-vo de la Federación Nacio-

Decididos a abandonar el futbolnal de Futbol de Guatemala por las irregularidades e ile-galidades que han cometido al actuar de forma anómala, ya que la suspensión tempo-ral debió haber sido emitida por el Órgano Disciplinario y no el Comité Ejecutivo de la Fedefutbol.

Se conoce que al acudir a la justicia ordinaria los fut-bolistas Flores, Ramírez y Cabrera, la Fedefut inicia-rá un proceso para desafi-liarlos, amparándose en los estatutos de FIFA y de la Fe-deración Nacional de Futbol de Guatemala.

El abogado defensor in-

Jorge [email protected] formó que aún se encuen-

tran a la espera de ser reci-bidos por la Fiscalía que lleva el caso en el Ministerio Públi-co, pero, según su experien-cia, esto podría tardar debi-do a que todo se encuentra en período de reserva.

Juárez explicó que ellos sí pueden tener acceso a to-da la investigación, debido a que son parte del proceso y es en ese sentido que busca reunirse con el fiscal Rolan-do Rodenas, y se les informe sobre qué bases se les acu-sa a los futbolistas y colabo-rar con la investigación para limpiar sus nombres.

En la pista Mototrack II se realizó la sexta fecha del Campeonato Nacional de Motocross. La participación fue masiva, ya que se contó con asistencia de corredores de Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Nuestros connaciona-les hicieron valer la loca-lía al ganar en varias ca-tegorías: Kevin Villatoro (50 cc), Christian Fernán-dez (65 A cc), Frank Cardo-na (65 B cc), Imad Delgado (85 cc), Dorian Batres (85 A cc) y Byron Barrientos (85 B cc); en la categoría, libre fe-menil la ganadora fue la jo-vencita hondureña Alexan-dra López.

En las siguientes catego-rías por cilindrada de mo-to destacaron: Jorge Agui-lar (iniciación), Daniel Ma-zariegos (MX2 C), el costa-rricense Johan Mora (MX1 A), Jorge González (MX1 B) y Oliver Sandoval (MX1C).

Los veteranos participa-ron en su respectiva catego-ría, y ganaron primeros lu-gares: Jorge González (Ve-teranos A) Augusto De la Ri-va (Veteranos B).

En la gran clase MX2 A, el triunfo fue para Johan Mo-ra, seguido por Tony Martí-nez, y en la tercera posición Rolando Castillo. Mientras que en la MX2 B se impu-so Alejandro Chacón, el se-gundo lugar fue para Imad Delgado y el tercero, José Eduardo de la Riva.

Gana sexta jornada de Motocross

Guatemala arrasó en el Campeonato Nacional de Motocross.

Jorge [email protected]

DC

A:

Arc

hiv

oLas dos

esperanzasoLímpicas

Erick Barron-do y Jamy Fran-co apuntan alto para Juegos de Londres.

Los diarios europeos dedican extensos es-

pacios para hablar so-bre los marchistas gua-

temaltecos Erick Barron-do y Jamy Franco, a quie-nes incluyen en el recudi-do listado de favoritos pa-ra obtener medallas olím-picas en su especialidad, la marcha.

Una de las notas en refe-rencia dice que Barrondo y Jamy Franco, ambos de 21 años, son las esperanzas con las que Guatemala es-pera colgarse en Londres-2012 la primera presea olímpica de su historia.

Oriundo de la aldea Chi-yuk, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, Barrondo su-bió a la élite de la marcha en menos de dos años.

De la mano de su en-

trenador cubano-salvado-reño Rigoberto Medina, el nacional espera consagrar-se en los Juegos de Londres y escribir una nueva pági-na en la historia del depor-te guatemalteco, que hasta el momento nunca ha ob-tenido una medalla olím-pica.

Barrondo tendrá dos oportunidades, ya que ga-nó su pase para competir en los 20 y 50 km, durante una competición mundial celebrada en marzo pasa-do, en España.

Jamy FrancoLa otra carta de presenta-ción de Guatemala es Fran-co, nacida en Santa Rosa, quien recibió el legado de su propia madre, Evelyn Núñez, retirada de las com-peticiones tras los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, luego de una discreta ca-rrera.

Franco consiguió su cla-sificación en el Grand Prix de Dublín, en junio pasado, donde concluyó tercera. En el Mundial de Daegu, Corea del Sur.

reDACCión DeportesDCA

Page 23: DCA_GUATEMALA

deportes 23Guatemala l martes 17 de julio l 2012

ALEMANIAno compró el Mundial

Franz Beckenbauer rechazó las insinuaciones del presidente de la FIFA, de que Alemania había adquirido, medi-ante compra, la adjudicación de la sede para el Mundial de Futbol.

Varios jugadores del club Barcelona han empezado los chequeos médicos, previo a iniciar su campaña.

Isaac Cuenca, Andreu Fon-tàs, Marc Bartra, Jonathan Dos Santos y Marc Muniesa, han sido los jugadores que pasaron ayer por el centro médico azulgrana.

Tras las pruebas de san-gre y orina, los miembros del primer equipo han de-sayunado juntos antes de someterse a los diferentes análisis.

Los jugadores pasaron exámenes de ecocardio, densitometría, prueba de esfuerzo, ecografía múscu-lo-esquelética de control y estudio biomecánico de la marcha.

EF

E:

Arc

hiv

o

BErlínEFEFranz Becken-

bauer niega in-sinuación de Joseph Blatter, de que su país compró la adju-dicación de la sede.

debebas, en el que “los ju-gadores del primer equipo y canteranos fueron pasan-do las pertinentes pruebas, al igual que los miembros del cuerpo técnico, en medio de un gran ambiente”.

El argentino Ángel di Ma-ría fue el primero en afron-tar las pruebas médicas, se-guido del canterano Álvaro Morata. Raphael Varane, Esteban Granero, José Ma-ría Callejón, Kaká, y el res-to de futbolistas del primer equipo.

Sant Joan DESpí, ESpañaEFE

El Barcelona de Tito Vila-nova ha arrancado la pre-temporada con las revi-siones médicas, para las que 14 jugadores del pri-mer equipo han sido cita-dos en la ciudad deporti-va Joan Gamper, a la es-pera de los internaciona-les españoles y del lesio-nado Carles Puyol.

Lionel Messi, Dani Al-ves, David Villa, Alexis Sánchez, Thiago Alcánta-ra, José Manuel Pinto, Ja-vier Mascherano, Ibrahim Afellay, Adriano Correia,

Barça arranca pretemporada

MaDriDEFE

El Real Madrid comenzó la temporada en la que defenderá su título de li-ga con los tradicionales reconocimientos médi-cos y una sesión de entre-namiento a puerta cerra-da y sin rueda de prensa, prolongando la política del pasado ejercicio.

Los saludos y las bro-mas estuvieron presentes en el reencuentro con la Ciudad Deportiva de Val-

Los jugadores del Real Madrid empezaron ayer la pretemporada, a puerta cerrada y sin rueda de prensa.

El Real Madrid, a puerta cerrada

EF

E:

Arc

hiv

o

EF

E:

Arc

hiv

o

El máximo responsable del Comité Organizador del Mundial 2006, Franz Bec-kenbauer, rechazó las insi-nuaciones del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, de que Alemania “compró” la adjudicación de ese torneo, afirmación que ha desata-do un vendaval en el mun-

do futbolístico local.

Beckenbauer sale así al paso a las afir-maciones de Blatter, quien insinuó el fin de semana al diario suizo SonntagsBlick que se habían produci-do “irregularidades” en la adjudicación del Mundial a Alemania.

“Mundiales compra-dos... Recuerdo que en el momento de la adjudi-cación alguien se fue. Así

fue que en lugar de 10 a 10 quedáramos en 10 a 9, a favor de Alemania. Me alegré, porque no fue preci-

so un voto de desem-pate. Pero, vamos a ver, alguien se levantó y se fue”, explicó Blatter.

A la pregunta de si su-ponía que tras ello había un caso de corrupción, respondió el presidente de la FIFA: “No, no supon-go nada. Lo constato”.

Blatter se encuentra bajo fuertes presiones,

e s p e c i a l m e n -te desde

Alemania, por no haber ac-tuado con suficiente con-tundencia contra la corrup-ción en el seno de la FIFA.

El presidente de la Liga Alemana, Reinhard Raub-all, en una llamada telefó-nica instó a Blatter a dimi-tir, mientras que el de la Fe-deración Alemana de Fut-bol (DFB), Wolfgang Niers-bach, afirmó que este orga-nismo en pleno está “cons-ternado” por los presuntos casos de sobornos.

Blatter, sin embargo, ha expresado repetidamente su determinación a no tirar la toalla, pese a las presio-nes del poderoso entorno futbolístico alemán.

Las tensiones entre el presidente de la FIFA y Ale-mania se han acentuado, tras la ratificación de la existencia de sobornos de la empresa ISL a Joao Have-lange y Ricardo Texeira, de los que Blatter tuvo cono-cimiento, según el auto de sobreseimiento de la causa abierta en Suiza por pagos indebidos.

“Me resultan del todo incomprensi-ble las declaraciones de Joseph Blat-ter. lo decisivo fue el voto cerrado de

los europeos a nuestro favor”.

Franz Beckenbauer, Exjugador alemán.

Page 24: DCA_GUATEMALA