dca_20121227

24
HOY AQUÍ 02 PLAN DE SEGURIDAD NAVIDEÑO ARROJA BUENOS RESULTADOS ECONOMÍA 13 PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO ALCANZA LOS $9O.98 EN EE. UU. Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012 No. 38,377 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país El Gobierno anunció el costo que tendrá la reconstrucción de viviendas damnificadas por el terremoto de San Marcos, fase que finalizará en junio. 03 Q160 MILLONES MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Erick Archila destaca que durante su gestión se propusieron cambios a la Ley de Minería. SE PRIORIZARON REFORMAS La vicepresidenta Roxana Balde informó que el monto esmado de la reconstrucción de las casas dañadas por el terremoto de San Marcos incluye sólo los materiales, no así otros gastos, como transporte y mano de obra. SE INICIA RECONSTRUCCIÓN DCA Edson Lozano 4-5

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 06-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diario de centro america

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_20121227

hoy aquí02

plan de seguridad navideño arroJa Buenos resulTados

economía13

precio del Barril de crudo alcanza los $9o.98 en ee. uu.

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012 No. 38,377 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

El Gobierno anunció el costo que tendrá la reconstrucción de viviendas damnificadas por el terremoto de San Marcos, fase que finalizará en junio.03

q160 millonesministerio de energía y minas

Erick Archila destaca que durante su gestión se propusieron cambios a la Ley de Minería.

se priorizaron reformas

La vicepresidenta Roxana Baldetti informó que el monto estimado de la reconstrucción de las casas dañadas por el terremoto de San Marcos incluye sólo los materiales, no así otros gastos, como transporte y mano de obra.

se InIcIa reconstruccIón

DC

A

ed

son

Loz

ano

4-5

Page 2: DCA_20121227

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

Vigilancia en la rutaComo parte del plan de seguridad desplegado durante la Navidad,las fuerzas de seguridad colocaron puestos de registro en las carreteras.

Frutos cosechadosEl ministro de Gobernación, Mau-ricio López Bonilla, libró el desafío de la seguridad en Navidad.

Los planes de seguridad ciudadana implementados por el Ministerio de Gober-nación para las festividades de Navidad dieron resulta-

dos positivos y permitieron la detención de 295 perso-nas, 170 más que el año pa-sado, informó Pablo Casti-llo, vocero de la Policía Na-cional Civil (PNC).

Esta estrategia de se-guridad, a cargo de los 25 mil 236 agentes, continua-rá hasta el 6 de enero, tan-to en la capital como en las principales rutas del país y centros turísticos, por la concurrencia que se dará en las fiestas de fin de año.

Castillo comentó que muchas familias viajan al interior, por lo que sugi-

rió dejar su vivienda con algún amigo o familiar, o bien dar aviso a la subes-

tación de Policía más cer-cana, para tener vigilancia adecuada. También reco-mendó no dejar velas en-cendidas y desconectar aparatos eléctricos.

Fuertes controlesLa Dirección General de Transporte informó que incrementará los contro-les de velocidad, sobrecar-ga y costos del pasaje en el transporte público extraur-bano, a partir de hoy.

Por medio del Acuer-do Gubernativo No. 360-2012, publicado hoy en el Diario de Centro Améri-ca, se acuerda la creación, en forma temporal, de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico, la cual depen-

derá de la Presidencia de la República.

Su funciónTiene por objeto apoyar las acciones de los ministerios e instituciones del Organis-mo Ejecutivo, para coordi-nar la aplicación de las me-didas que se derivan de las convenciones internacio-

nales en materia de trans-parencia, gobierno electró-nico, combate a la corrup-ción y gobierno abierto.

La Comisión estará inte-grada por la vicepresiden-ta de la República, quien la preside, y por el secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.

Dicho Acuerdo estable-

ce que en caso de ausen-cia temporal o imposibili-dad de asistir, los integran-tes de la Comisión podrán delegar la representación en la persona que designen para el efecto.

Apertura en reuniones Esta Comisión, a través del director ejecutivo, tam-

bién podrá invitar a fun-cionarios de otras institu-ciones del Estado, sector privado, académico, socie-dad civil organizada y or-ganismos internacionales, a participar en las reunio-nes que celebre, siempre que su competencia ten-ga relación con alguno de los temas a tratar.

Plan navideño arroja resultados positivos

El presidente Otto Pé-rez Molina, junto con ex comandantes de la insurgencia y repre-sentantes civiles, par-ticiparán el sábado en la celebración de los 16 años de la firma de los Acuerdos de Paz, suscritos en 1996, en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

Las actividades da-rán inicio a las ocho horas, con la oración por la paz por parte del Consejo Ecumé-nico. Luego se hará el cambio de la Rosa.

La Sala Tercera de Apelaciones decla-ró sin lugar el recurso de apelación en con-tra de la redención de penas que el Juzgado Primero de Ejecución Penal le otorgó al sa-cerdote Mario Oran-tes, condenado a 20 años de cárcel por el asesinato de monse-ñor Juan Gerardi.

Nery Rodenas, di-rector de la Oficina de Derechos Huma-nos del Arzobispado, se mostró indignado por el fallo, pues, a su criterio, no era con-veniente.

Destacado

Celebran firma de la paz

Otorgan libertad a Orantes

Crean Comisión de Transparencia ReDACCiónDCA

PeDRO YAx [email protected]

Más de 25 mil 236 agentes de la PNC cumplen patrullajes.

GusTAvO villAGRán gustavo. [email protected]

2012295 detenidos, 8 auto-motores y 10 motos re-cuperados, además de 25 armas incautadas.

2011230 detenidos, 3 auto-motores y 9 motos recu-perados así como 30 ar-mas incautadas.

Estadísticas

Con mayores logros

Los guatemalte-cos colaboraron en los puestos de registro.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 3: DCA_20121227

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012 hoyaquí 3

En Q160 millones calculó el Gobierno la reconstruc-ción de las 7 mil 310 casas destruidas por el terremo-to de San Marcos el 7 de noviembre, informó ayer la vicepresidenta Roxana Baldetti, durante una con-ferencia de prensa para dar a conocer el informe sobre las actividades de recons-trucción.

Agregó que el monto es-timado incluye únicamente los materiales , no así otros gastos, como transporte y mano de obra. La funciona-ria dijo que prevén que la re-construcción podría finali-zar en junio.

Baldetti, quien también es coordinadora del Gabine-te de Reconstrucción, indicó que luego del proyecto pilo-

to se acordó que serán dos tipos de edificaciones los que se adopten en los mu-nicipios afectados: una, que será identificada como tipo A, que incluye baño en su in-terior, y el tipo B, que tendrá este servicio en el exterior, sin perder la identidad de las poblaciones afectadas.

“Falta todavía la parte de escuelas, puestos de salud, hospitales y Gobernación”, dijo la vicepresidenta.

El Gabinete de Recons-trucción propone que las en-tregas de las soluciones ha-bitacionales se programen de la siguiente manera: para

ene-ro, 150 c a s a s ; febrero, mil 434; marzo y abril, con el mismo núme-ro, y culminar en junio con mil 424, para hacer un total de 7 mil 310 viviendas.

“Esa es la meta que nos estamos imponiendo”, ase-

guró la funcionaria.

Mano de obra La vicepresidenta recono-ció que se afronta falta de albañiles y de maestros de obras en las áreas afecta-

das, debido a la oferta que requiere la etapa posterre-moto, por lo cual hizo un lla-mado a trabajadores de la construcción de otros mu-nicipios cercanos a que se incorporen al proyecto de edificación.

“Lo único que nos puede detener ahora es la falta de mano de obra en albañiles, maestros y ayudantes, pues existe la oferta y la deman-da”, recalcó.

Reconstrucción de casas costará Q160 millones

Uno de los princi-pales problemas que se afrontan es la escasez de mano de obra.

Pedro Yax [email protected]

7,310 viviendas se

proyectan para junio de 2013.

Edificación

Puede ver el video de esta noticia luego de escanear este código QR.

Un detalle que se analiza es si las edificaciones serán antisísmicas.

Dos tipos de casa son los planificados. La diferencia es la ubicación del servicio sa- nitario, ya que la tipo A lo tendrá en el interior y la B en el exterior.

Luego de participar en el Gabinete de Reconstrucción, la vicemandataria Roxana Baldetti indicó los costos preliminares para las viviendas.

“esa es la meta que nos estamos im-poniendo, y aquí tenemos que hacer un gran esfuerzo para lograrla”.

Vicepresidenta Baldetti.

dC

a

Ed

son

Loz

ano

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

Page 4: DCA_20121227

4

gabineteMinisterio Dirección

Facebook

Página web

Twitter

de Energía y Minas(MEM)

Diagonal 17, 29-78 zona 11, colonia Las Charcas.

www.faceboock.com/MEMguatemala

www.mem.gob.gt

twitter.com/MEMGuate

“Propuesta de reforma a la Ley de Minería ya está en el Congreso”

Guatemala l jueves 27 de diciembre l 2012

Erick Archila Dehesa, ministro de Energía y Minas, sostiene que va a dejar las bases para que la siguiente adminis-tración encuentre un Ministerio forta-lecido, completo, con línea estratégi-ca y desarrollando proyectos de alta envergadura.

¿Cómo evalúa estos primeros meses de ges-tión?

Los evalúo muy positivos; creo que, de acuerdo con la instrucción del Pre-

sidente de la Repúbli-ca, yo, en el Ministerio

de Energía y Minas, rea-licé una planeación estra-

tégica para el primero, se-gundo y tercer año.

Enumere tres de sus principales logros

Primero, haber rea-lizado, aunque no es-tá aprobada, una pro-puesta de reforma a la Ley Minera, de acuerdo con la lí-nea del presiden-te. La solicitud de él se cumplió, y en el décimo mes de

El Ministerio trabaja en los sectores energético, minero y petrolero del país.

Ministro TeléfonoErick Archila Dehesa 24196464

Clara de león clara.deleon@ dca.gob.gt

gestión presen-tamos la propuesta al C o n -greso; ya se encuentra allí, y cumplimos con la tarea de reformar una Ley que venía de 1997, la cual no se ade-cua a los momentos actua-les del país.

Segundo, se dio impulso al sector energético. En este año realizamos 2 licitacio-nes de generación de ener-gía. Tercero: sector petrole-ro. Terminamos de hacer la licitación petrolera que es-

“no había estrategias ni planes, el Gobierno anterior cambió tres minis-tros en el último año”.

erik archilaministro de Energía y Minas

El Ministerio de Energía y Minas ha impulsado licitaciones en el sector energético y petrolero.

Ministro de Energía y MinasErick Archila

Foto

s d

Ca

A

leja

nd

ra C

het

e

Page 5: DCA_20121227

5

de gobiernoEmpleados del Ministerio

Presupuesto asignado

Q203,000.00 Ejec

utad

o

Montos expresados en millones de quetzales

Ap

rob

ado

Reco

men

dad

o

Esti

mad

o

Esti

mad

o

9

Gestión de 2012 Presupuesto

“Propuesta de reforma a la Ley de Minería ya está en el Congreso”

“el Ministerio tenía 10 años de no pagarle el agua a empagua; nosotros

la pagamos”.

erick archila, ministro de Energía y Minas

La actual administración realizó un FODA en el Minis-terio para analizar la situación en que se encontraba.

382

2011 2012 2013 2014 2015

196.

7

70.7

126.

1

95.2

93.0Autocalificación

por parte del ministro

El ministro Erick Archi-la comentó que al inicio de su gestión se evaluó por medio de un FODA, las fortalezas, oportuni-dades y debilidades que había en el Ministerio. “Hemos venido desa-rrollando en 11 meses cambios importantes”, comentó. Citó en primera instan-cia, la creación del tercer Viceministerio de Desa-rrollo Sostenible. “De-bido a la conflictividad social que atravesaba el país, se vio la necesi-dad de contar con un vi-

ceministerio, que arran-có únicamente con la vi-ceministra y su escrito-rio, y en 11 meses de tra-bajo tenemos un equipo técnico de 15 personas al frente, quienes traba-jan en temas y comités de diálogos y seguimien-tos a los problemas so-ciales en el sector hidro-eléctrico, minero y pe-trolero”, detalló.

En general, señaló que se impulsaron los sectores energético, pe-trolero y minero, como “objetivos que se han cumplido”.

FODA

Trabajo de 11 meses

Logros

“Se dio impulso al sector energético y se hizo dos lici-taciones de ener-gía”.

Energía

Petroleo

Sector minero

“Se concluyó la licitacón petrolera que está lista para finales de enero de 2013”.

“Se presentó la propuesta de reforma a la Ley de Minería”.

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

tá lista para finales de ene-ro del año entrante.

Enumere tres tareas pen-dientes

No hay pendientes.

¿En qué ha cambiado la institución desde que us-ted asumió?

Es una institución más integrada, que trabaja por resultados. Tenemos re-uniones periódicas de eva-

más aporta al Estado.

¿En qué condiciones en-contró este Ministerio?

Sin un plan concreto de hacia dónde ir, no había una visión para años siguientes de gobierno; sin línea de es-trategia, no había planes, y cambiaron, en la adminis-tración anterior a tres mi-nistros en el último año de gobierno. Nosotros vamos a dejar las bases para que

la siguiente administración encuentre un Ministerio fortalecido, completo, con línea estratégica.

¿Encontró amarres, com-promisos adquiridos por su antecesor?

Sí.

Detalles de lo encontra-do

Estaban sopesados en el nuevo presupuesto; era

un saldo de un subsidio de 2009, y que se incluyó hasta el presupuesto de 2012. No-sotros lo ejecutamos y cum-plimos con los pagos atra-sados. El Ministerio tenía 10 años de no pagarle el agua a Empagua, pero nos pusi-mos al día.

¿Califique su gestión del 1 al 10?

9, pero no es para mí, es para mi equipo de trabajo.

El Ministerio de Energía y Minas ha impulsado licitaciones en el sector energético y petrolero.

¿Quién considera que ha sido el mejor ministro o ministra este año?

Cynthia Del Águila, ministra de Educación.

Mi voto

luación.

¿A qué le apuesta este Ministerio en 2013?

A superar los grados de conflictividad encontrados en la minería, que se logre aprobar las reformas a la ley minera, impulsar la crea-ción del fondo enérgico, concluir la licitación petro-lera y hacer nuevas licitacio-nes de energía. Creo que es uno de los ministerios que

Foto

s d

Ca

A

rch

ivo

dC

a

Ed

son

Loz

ano

Page 6: DCA_20121227

Guatemala i dia # de mes i 20126 hoyaquí6 Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

Atrasos de hasta 4 meses en juicios y procesos se re-gistran por el período vaca-cional en el Organismo Ju-dicial (OJ), que involucra a unos 4 mil empleados, y vie-ne causando malestar entre las partes procesales y abo-gados litigantes.El período abarca de no-viembre de 2012 a febre-ro de 2013, y los afectados consideran que los juzgados que se quedan en funciones resultan “insuficientes” pa-ra la gran demanda.

Oswaldo Samayoa, del Ins-tituto de Estudios Compara-dos en Ciencias Penales, infor-mó que la atención durante el período “es históricamente in-suficiente”, pues los contralo-res no están enterados de los procesos que se ventilan en el resto de judicaturas.

“Lo más preocupante es que no se cuenta con una verdadera carrera judicial, encargada de decir qué jue-ces o empleados merecen descansar. Prácticamente, todos salen a la vez”, dijo.

El vocero del OJ, Car-los Castillo, explicó que los acuerdos laborales estable-

Malestar por retrasos en el OJSara Solórzano [email protected]

La mitad de los juzgados permanecen cerrados en-tre noviembre y febrero.

Donadores salvan5 mil vidas en 2012

Los donadores recuperan la sangre en menos de 72 horas.

DC

a

Arc

hiv

o

Si bien fue importante el resultado obtenido en 2012, Sarazúa expli-có que éste fue menor al de 2011, cuando se reco-lectaron 3 mil unidades de sangre, lo cual equi-vale a salvar la vida de

unas 9 mil personas. An-te ello, la institución es-pera que en 2013 se lo-gre volver a concienciar a la población guatemal-teca para que renazca la cultura de donación de sangre en el país.

Meta

Desafío para 2013

La Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de Desastres (Conred) planteó la necesidad de que la institución cuen-te con presupuesto pa-ra activar en el país los sistemas de Alerta Tem-prana, con el fin de pre-venir catástrofes.

“Somos práctica-mente un modelo pa-ra toda la región cen-troamericana, y nues-tros proyectos, como el Sistema de Alerta Temprana, se utilizan en todo el mundo y en lugares tan lejanos, co-mo Mozambique. Aho-ra, el reto es que sea en Guatemala donde se comience a implemen-tarlos”, dijo Alejandro Maldonado, director de la Conred.

“Los resultados son positivos, pero lo que ne-cesitaríamos es tener el presupuesto para poder implementarlos aquí en

Guatemala”, expuso el funcionario, en relación con las experiencias que se tienen en esta mate-ria en el país.

Evitar desastresRafael Maldonado, analista del Centro de Atención Legal, Am-biental y Social de Gua-temala, afirmó que “es necesario poner en práctica todo sistema que pueda evitar algún desastre a futuro, pues se puede reducir en gran cantidad la muer-te de personas”.

“Los sistemas de Alerta Temprana in-cluyen cuatro elemen-tos: conocimiento y mapeo de amenazas; monitoreo y pronósti-co de eventos inminen-tes; proceso y difusión de alertas claras para autoridades políticas y la población, así co-mo adopción de medi-das apropiadas y opor-tunas”, indica un infor-me de la institución.

Conred requiere presupuesto para Alerta Tempranaenma reyeS [email protected]

Alejandro Maldonado, director de la Conred, habla sobre la importancia de la prevención.

Cruz Roja Gua-temalteca insta a retomar cultu-ra de la donación de sangre.

CarloS HernánDez [email protected]

Un total de mil 669 unida-des de sangre de 450 ml, suficiente para salvar has-ta 3 vidas por cada una, do-naron voluntarios en todo el país durante 2012, con lo que unas 5 mil vidas fueron salvadas.

La suma de unidades se logró mediante jornadas móviles de la Cruz Roja Gua-temalteca (CRG) en distin-tas zonas del país.

Esta donación permi-tió abastecer varios hospi-tales nacionales, como el San Juan de Dios y Roose-velt, en la capital, así como los de Coatepeque, Maza-tenango, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu.

Vinicio Sarazúa, vocero de la CRG, informó que en 2012 hubo un total de mil 807 donadores en las dife-rentes jornadas.

“Cada jornada significó la movilización de un equi-po especializado para la re-

colección de sangre: médi-cos, enfermeras, paramédi-cos y socorristas de la ins-titución, además del ban-co móvil de sangre llamado Bus de la Vida”, informó.

Durante las jornadas se atendió de forma simultá-nea a nueve donantes, ya que, además del Bus, se ins-tala una carpa de atención y, como medida de precau-ción, se cuenta con ambu-lancias.

cen que los juzgados, tribu-nales y salas que permanez-can en funciones apoyarán a los que salgan de vacacio-nes. No obstante, algunos jueces se quejan por la acu-mulación de procesos.

Casos en suspensoUno de los casos en suspen-so es el juicio contra 19 acu-sados de violaciones y asal-tos en la calzada Roosevelt, cuyo debate fue reprogra-mado para marzo. En tan-to, los juzgados de Alto Im-pacto han buscado nuevas fechas, porque la mitad es-tá de descanso.

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

“el reto es que se implementen en Guatemala”.

alejandro maldonadoDirector de Conred

Page 7: DCA_20121227

7anuncioGuatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

Page 8: DCA_20121227

Guatemala i martes 9 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

provinciahoy8

El gozo de la Navidad en Provincia ChiquitaPersonal de Fonapaz de San Marcos debió viajar dos horas por caminos ruralespara llegar a esta comunidad de San Pedro Sacatepéquez y llevar alegría a los niños.

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

provinciahoy8

Llevan alegría a comunidades

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

DC

A

En

riq

ue

De

Leó

n

Fonapaz da re-galos y cancio-nes en Navidad.

CArlOs BArriOsSAN MARCOS, SAN MARCOS

Más de 400 niñas y niños de escasos recursos en la co-munidad de Provincia Chi-quita del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, recibieron un re-galo y quebraron piñatas como parte de la celebra-ción de Navidad y despedi-da del 2012.

La actividad fue organi-zada por personal del Pro-grama Proyectos Huma-nitarios del Fondo Nacio-nal para la Paz (Fonapaz),

con el apoyo de la región de la institución de San Marcos. Todos viajaron por espacio de dos horas, desde San Pedro Sacatepé-quez, para poder llegar a la aldea localizada al sur del municipio.

Uno de los personajes infaltables fue Santa Claus, quien tuvo la grata tarea de darle los juguetes a los me-nores. Además, hubo ron-das y cantos infantiles de la época, que alegraron a los infantes y a sus familias.

“Nos proyectamos a las comunidades más lejanas y necesitadas y por eso ele-gimos Provincia Chiquita, donde hay muchos meno-res que nunca reciben un regalo en Navidad; esta vez venimos con piñatas y sor-presas”, dijo Rebeca Ro-mero, encargada del Pro-grama.

AgradecidosEnriqueta de Orozco llevó en brazos a su hija de 2 años. “Nos sentimos agradecidos

con el Gobierno y Fonapaz. Los niños son felices con los juguetes”, expresó.

La población del lugar se dedica a la agricultura, pe-ro es un área alejada y muy vulnerable.

“Nos agrada traer entu-siasmo y esperanza a todos los corazones de los meno-res presentes”, refirió Fe-derico Navarro, delegado departamental de Fonapaz en San Marcos.

“Esta es la primera vez que vemos que un gobier-no se preocupa por todos los niños, por lo que todos nos sentimos contentos y agradecidos”, señaló Ri-cardo López, primer regi-dor de la auxiliatura de la comunidad.

DC

A

Car

los

Bar

rios

Reunión de directivos del área de salud de Sololá.

Personal de Fonapaz celebró con cientos de niños del área rural, con motivo de la Navidad.

9mil futuras

madres fueron atendidas por el

área de salud.

Prenatal

“Nos proyectamos a las comunidades más lejanas y necesitadas; aquí hay niños que nunca reciben un regalo”.

rebeca romeroEncargada del Programa

Las muertes maternas se redujeron en un 25 por ciento en Sololá en los úl-timos 12 años, gracias al trabajo del personal del área de salud, informaron coordinadores.

Las estadísticas indi-can que en 2000 hubo 36 madres fallecidas. Es-te número se redujo a 9 en 2012, no obstante que la cantidad de pacientes atendidas fue mayor.

La asistencia médi-ca prenatal y puerperio (posparto) en los Centros de Atención Permanente (CAP) y puestos de Salud, es ahora mucho más al-ta en comparación con el año 2000.

En ese año se atendió en control prenatal a más de 9 mil mujeres, mientras que en el 2012 fueron más de 11 mil féminas. En los casos de puerperio, en el 2000 se atendió a más de 2 mil y en la actualidad a

Se reduce en 25% muerte maternaENriquE DE lEóNSOLOLÁ, SOLOLÁ

más de 6 mil.En la atención pospar-

to, en el presente año se logró una cobertura del 86% de la población em-barazada. Del total, 250 eran adolescentes de en-tre 13 y 19 años, 400 de 20 a 36 años y 200 de 36 a 49 años.

Se destacó el impor-tante papel de las coma-dronas en el área rural.

Planes para 2013En enero se implementa-rá la inyección mensual para planificación fami-liar, sumándose ésta a los 9 métodos existentes, in-cluida la inyección de tres meses.

Page 9: DCA_20121227

9Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerCultura de medios digitalesSe desarrolla gracias a Internet y a las nuevas formas de entretenimiento, por lo que trae promesas junto con preocupaciones por su efecto en los niños.

Hábitos y rutinasLas rutinas de ejercicio saludables para toda la vida comienzan en la infancia.

Una de las mayores preocu-paciones para las madres es el fácil acceso a la tecnología y las modernas formas de entretenimiento, que llevan a los niños a un sedentaris-mo que provoca problemas de sobrepeso y aumenta el riesgo de padecer de enfer-medades crónicas.

Con la práctica del ejercicio físico desde muy pequeños, los ni-ños tienen la ventaja de forjar una figura más fuerte, con me-nores riesgos de pa-decer obesidad y en-fermedades. Correr, andar en bicicleta, patinar, jugar futbol y nadar, son algunas opciones simples que permiten que mejore la salud.

Consejo puntual

Educar niños y ado-lescentes en la era di-gital, de Nora Rodrí-guez, narra cómo la sociedad está satura-da de ideas consumis-tas sobre la infancia y la adolescencia y có-mo los padres deben cambiar esta forma de actuar y pensar.

leCtuRa ReCoMenDaDa

en la era digital

Las madres

y los niñosEl fácil acceso a la tecnología lleva a los niños a tener hábitos poco saludables.

jenyffer mériDA [email protected]

Uno de los puntos que la psicóloga Fanny Berger destaca es que la tecnolo-gía no es culpable de todos los males, como algunos padres y maestros pueden pensar. “El gran problema al cual nos enfrentamos hoy en día es el uso que se le da a esta tecnología. Lo que sucedió en la sociedad en los últimos años fue que se dejó de lado lo emocional y se le dio mayor importancia a lo material. Las grandes invenciones tecnológicas hicieron que la vida cambia-ra: es más rápida, más cómo-da. Debido a esto, nuestros niños son más inquietos, nerviosos, irrespetuosos y agresivos”, indica.

La mayoría de los disposi-tivos y aparatos tecnológicos tienen entre sus prioridades facilitar la vida de los usua-rios, concepto que pareciera adecuado a un ritmo de vida cada vez más acelerado, pero desafor tunada-mente son estos procesos los que despersonalizan al individuo y lo vuel-ven más ajeno a su entorno, comenta la psicopedagoga Aura Rodas.

Expertos sugie-ren a las mamás buscar opciones como deportes, en los que el menor puede desa-

rrollarse sin depender de la era digital. Una de muchas alternativas es Punto Soccer, una academia de futbol y centro de formación

integral en valores

a través de ese deporte como medio de proyección de vida. Se busca enseñar lecciones de vida por medio del futbol

y formar atletas y mejo-res personas para la sociedad del futuro.

Las actividades que los padres realicen con sus hijos son muy importantes para su formación.

foto

s D

CA

A

rch

ivo

“El desarrollo tecnoló-gico y científico no se ve acompañado por un desarrollo emocio-nal. Esto lleva a que los niños se aíslen con la televisión, el Playsta-tion o la computadora y pierdan el contacto con otros niños o con sus padres, el cual es imprescindible para el correcto desarrollo biopsicoespiritual que conforma a todo ser humano”.

Fanny BergerPsicóloga

la Cita textual

Page 10: DCA_20121227

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

Estos días he vuelto a caminar entre San Pe-dro Sacatepéquez y San Marcos, y sus comu-nidades cercanas, y he podido ver que no se han borrado las huellas espantosas del te-rremoto. Pero hay algo que ha surgido muy fuerte en estos pueblos: el espíritu de enor-me resiliencia, esa capacidad de las personas para sobreponerse a períodos de traumas y enorme dolor emocional. En las actividades navideñas, las carrozas alegóricas hablan de esperanza, de unidad para vencer la adver-sidad. En las diversas iglesias se predica con enorme fuerza la esperanza, y un líder reli-gioso recordaba que hubo un terremoto en la muerte de Jesús, pero también sucedió un terremoto en la resurrección de Jesús, una resurrección que esperan este pueblo pron-to vivirá. En cana-les locales de cable y radioemisoras, también invitan a levantarse: “des-pués de la tormenta viene la calma”, “nuestra es-peranza es más fuerte que el dolor”, “estamos heridos, pero no de muerte”. En lugar de decla-rar un eterno duelo, están invitando a cele-brar la vida, a celebrar la fe y la certeza que se levantarán.

La vida también es maestra. Aquí he com-probado la famosa frase de Nietzsche: “lo que no te mata, te fortalece”. Como afirma-ba Stephen King, “la esperanza es una cosa buena, quizá la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren” y te alientan. Yo es-pero que no muera la solidaridad hacia quie-nes perdieron su vivienda, algunos empie-zan a recibir una nueva, pero otros necesi-tan préstamos blandos, y, al menos, que les rebajen impuestos de construcción y no ele-ven inconscientemente los costos de cons-trucción. Ellos temen que pronto los olvida-rán, yo espero que no. Ellos tienen enorme autoeficacia, esa certeza de que son capaces de lograr lo que se proponen, y ellos se han propuesto levantarse de este golpe y volver a empezar. Yo espero que no se levanten so-los, espero que alguien les tienda una mano y ojalá sean las dos.

Se levantarán

HOsy OrOzCO

EX DUCERE

[email protected]

La esperanza es algo bueno, y lo bueno nunca

muere.

Después de los análisis y estudios respectivos, el gobierno del presidente Otto Pérez Moli-na anunció ayer que la reconstrucción de las 7 mil 310 viviendas destruidas por el terre-moto de San Marcos el 7 de noviembre as-cenderá a Q160 millones, fase que finaliza-ría en junio.

Es de resaltar que dicha cifra cubre únicamen-te los materiales de construcción, no así la inversión en transporte, mano de obra y otros. Falta también incluir los gastos en los que se incurrirá para la reconstrucción de escuelas, centros de salud, hospitales y el edificio de Go-bernación Departamental.

La información proporcionada por la vicepresidenta Roxana Baldetti, en su calidad de coordinadora del Gabi-nete de Reconstrucción, viene al caso ahora que los guatemaltecos celebramos la Na-vidad y el Año Nuevo, pues en nuestro pensa-miento siempre deben estar presentes los dam-nificados por dicho desastre natural, quienes, hoy más que nunca, necesitan de nuestro apo-yo moral y material.

Estas fechas son propicias para pensar no só-lo en los nuestros sino en el prójimo, especial-mente en aquel que atraviesa momentos difíci-

les. Nuestros compatriotas, no solamente de San Marcos sino de los otros departamentos afectados por el sismo, como Sololá, Quetzal-tenango, Quiché y Retalhuleu, necesitan del apoyo no únicamente de las autoridades, que, como vemos, han actuado con transparencia y prontitud, sino de todos los guatemaltecos con corazón.

Muchas personas buscan en estas fechas momentos de felicidad que sirvan como buenos recuer-dos en el año que se aproxima, lo cual es natural. Pero no debemos olvidar a nuestros hermanos que ahora sufren por las inclemencias de los fenómenos naturales, y ne-cesitan estar en nuestras oracio-nes de Navidad y fin de año.

Los chapines hemos sido siem-pre solidarios. El terremoto de febrero de 1976 fue una fiel muestra de ello. Todos acudieron al llamado de las autoridades a levantar al país, sin ningún interés particular.

El Gobierno está listo y presto para iniciar el proceso de reconstrucción. Los ciudadanos de-bemos responder con la misma agilidad y pron-titud para darles una mano a los damnificados, que tanto lo necesitan.

Debemos respaldar las acciones del Gobierno

Los chapines he-mos sido siem-pre solidarios. El terremoto de fe-brero de 1976 fue una fiel muestra de ello.

Page 11: DCA_20121227

opinión 11Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

payito chapína oJo DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

La Navidad es tiempo propicio para meditar sobre lo hecho a lo largo del año y fijarse propó-sitos para ser cada día mejor. En lo particular soy poco reli-gioso, aunque respeto todas las creencias, cristianas o no.

Como periodista, he de-cidido fijarme algunos pro-pósitos para 2013, que aho-ra comparto con los lectores: No mentir. En mi profesión mentir es el peor de los ma-les. Alterar la verdad en este oficio equivale a asesinar.

No exagerar. Exagerar es caer en una tentación que pro-voca mucho mal. Muchas ve-

ces los perio-distas caen en este im-pulso, con el objetivo de hacer más interesan-te la noticia. Pero la in-formación es interesan-te por si misma, no necesi-ta agregados que a la larga lo único que hacen es restar cre-dibilidad.

Precisión. Ser preciso es in-formar bien. Sí no hay preci-sión, la información es vaga y poco clara, lo que puede crear confusión en el lector, y un lector confundido es un lector

desinformado. Ética a toda

prueba. Un perio-dista que no es éti-co no puede llamar-se como tal. El buen periodista es verti-cal y deja sus senti-mientos por un la-

do a la hora de escribir. Si se deja influenciar por amista-des, dinero o dádivas, deja de ser periodista.

Servir. El periodista es un servidor público y se debe a la verdad y a sus lectores, an-te todo. Su misión debe ser servir siempre y jamás consti-

tuirse en un vehículo para los intereses de sectores o gru-pos de presión.

Sin protagonismo. El perio-dista no es héroe ni protago-nista de la noticia. Cuando un periodista se convierte en pro-tagonista de la noticia, pierde credibilidad. La mejor forma de sobresalir es manteniéndo-se al margen de los hechos y li-mitándose a describirlos para que el lector se forme su pro-pia idea de las cosas.

Por último, verificar la veraci-dad de cada palabra que se escri-be. El periodista no se puede dar el lujo de escribir con dudas.

Los propósitos del periodista

El periodista es un servidor públi-co y se debe a la

verdad y a sus lectores, ante

todo.

DEsDE La cUmbrE

JUAN CARLOS [email protected]

Recuerdo la última película que vi, yo metía freno mien-tras Tom Cruise aceleraba; otra en la que Richard Gere admiraba a la mujer bonita, y yo me emocionaba; no diga-mos el pánico que sentí con Los Otros, no pude dormir so-la muchos días. Mi cerebro es inocente, cree todo lo que ve y mi cuerpo reacciona a las es-cenas como si fueran realidad. En Guatemala hay buenas y malas noticias, pero se divul-gan más las malas. Se publicitan vi-llanos y casi no se habla de los héroes, que son pocos y ca-si siempre actores secundarios. Los cere-bros reciben esa informa-ción y se construyen creen-cias colectivas que provocan reacciones y acciones, acti-tudes colectivas de desáni-mo o negatividad. La buena noticia es que contamos con neuroplasticidad cerebral. Podemos cambiar creencias. ¿Cómo cambiar lo aprendi-do? Con buenas noticias. Las buenas nuevas crean patro-nes de comportamiento y há-bitos para lograr cambios que conduzcan a un escenario de prosperidad integral. El pro-ceso inicia en usted y en mí. Le propongo que escriba en una lista de 5 hábitos que quiera

cambiar y 5 hábitos nuevos que quiera formar; colóque-se 15 minutos ante un espe-jo y actúe los nuevos hábitos. Haga como si ya los vive y ob-sérvese. Es el nuevo diseño de usted; su mapa hacia el ideal: Ser quien realmente es.

Arranque hoy: Cuéntese el cuento y construya su pelí-cula. Elija darse buenas noti-cias y creer que viene prospe-ridad y logros a su vida. Iden-tifique y analice los retos que

existen en su en-torno, pero lláme-los retos y no pro-blemas u obstácu-los. No deje que el “no se puede” lo convenza. Con-tradiga aún la reali-dad evidente y en-fréntela con ideas

y mensajes de qué va a ha-cer para revertirla. Hable a su cerebro diariamente y dí-gale que puede aprender y cambiar. Dele buenas noti-cias sobre todo de lo que lo-grará en el futuro, para que en esta semana que queda antes de la nueva era, usted prepare a su ser, para abor-dar en el 2013 un escenario de paz y prosperidad. Créalo usted y comparta el mensaje con su cerebro. Y por favor, el 31 a medianoche, dese un abrazo de mi parte y reciba bendiciones.

Cree lo que ve y escucha. Al llevar-lo al cine, sufre,

goza o teme como si fuera

real.

Sólo en el cerebro hay inocencia

Para interpretar adecuada-mente el presente y tener al-guna posibilidad concreta de entender el futuro con una mirada en positivo. Nada de lo que hemos vivido volverá a ser protagonista central de nuestro presente.

Tal vez nos debamos un de-bate profundo sobre cómo sa-carle provecho a todos los pro-gresos que la mente humana ha logrado poner a disposi-ción. Estamos demasiado ob-sesionados con esta actitud de retroceder en el tiempo, de de-tenernos a mirar el pasado. Esa nostalgia exacerbada que pre-tende comparar aquel lapso

con éste, sobredimensionan-do aquello y subestimando lo actual, no nos ayuda a supe-rar los problemas de hoy, es-tos que han llegado a nosotros de la mano del progreso.

Ya no se trata de comparar lo que fue antes con el hoy in-tentando mostrar que aque-llo fue mejor que esto. Podre-mos rescatar algunos aspec-tos aislados y no está mal que así sea, pero de ningún modo podemos afirmar que antes estábamos mejor que ahora.

Sólo a modo de ejemplo y tomando como referencia ar-bitraria medio siglo atrás, ha-brá que decir que hace 50 años,

más de la mitad del mundo era analfabeto y vivía bajo re-gímenes dictatoriales.

Justamente el progreso vertiginoso, ese que provi-no de la difusión de ciertas ideas y de la inmensa canti-dad de innovaciones, des-cubrimientos e invenciones

que la mente humana aportó, permitieron superar todos esos patéticos indicadores, al punto no sólo de traernos hasta aquí, sino de que la humanidad, toda, haya conseguido despreciar eso que era normal en aquella etapa y que hoy se torna inaceptable.

Las dictaduras hoy son inadmi-sibles y duramente fustigadas en todo el planeta. El avance de la de-mocracia es innegable, y con sus defectos, imperfecciones y nive-les tolerables de inmadurez evi-dentes, sigue siendo mejor siste-ma que cualquier régimen auto-crático de los que padeciera histó-ricamente la humanidad. Ya sólo es cuestión de esperar, las pocas dictaduras imperantes, inexora-blemente caerán pronto.

mosaicos DE opinión

BEGOñA BRAVObegoña bravo <[email protected]>

Las dictadu-ras hoy son inadmisibles y

duramente fustigadas

en todo el planeta.Dejando ir la

nostalgia (2)

Page 12: DCA_20121227

12

Café

Azúcar

Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

505.8524.1019.958.757.93

$19.05112,000 LB,

MAR. 13

$91.54WTI BARRIL,

MAR. 13

$2.79GALÓN (3.78 L),

MAR. 13

$148.30ICE QUINTAL ORO, MAR. 13

0.76%

0.19%

2,990.16

13,114.59

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

Posible baja en exportación de la industria del vestuario

El cierre de exportaciones para este año en el sector vestuario y textiles podría estar en los mismos nive-les de 2011 o un poco más bajo, manifestó Juan Carlos Prato, director de Vestex de la Asociación Guatemalte-ca de Exportadores (Agex-port), quien indicó que ello “se debe a que la economía de Estados Unidos, nuestro máximo comprador, toda-vía continúa afectada”.

Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), la mencionada industria cerró 2011 con un valor (FOB) de exportación de $1 mil 216 millones, lo cual equivale un 11.6% de todas las exportaciones del país; le sigue el café, que repre-sentó el 11.2%.

Por ingreso de divi-sas en la exportación de artículos de vestuario, del 1 de enero al 13 de diciem-bre de 2011 ingresaron $334 millones 809 mil, en el mismo periodo de 2012 se reportan $307 millones 54 mil, una baja de $27 mi-llones 754 mil, dicen cifras del Banguat.

Puntos de vistaLuis Godoy, director gene-ral de Agexport, expuso que “para el próximo año el sec-

11.6%de las exporta-

ciones fueron de la industria del

vestuario.

En 2011Mercado de Chi-na puede ayudar a incrementar ventas del país.

La exportación de artículos de vestuario reporta una disminución en 2012 de sus ingresos, en comparación con 2011.

AF

P

Elm

er M

artí

nez

ENMA REyEs enma.reyes@ dca.gob.gt

tor de vestuario y textiles tie-ne grandes oportunidades de crecimiento”. En la actua-lidad, el mercado de China se ha concentrado en la ela-boración de productos para el consumo interno, lo cual abre la oportunidad para que el país pueda incursionar en mayores mercados.

Carlos González, analis-ta de la Asociación de In-vestigación y Estudios So-ciales, señaló: “Siempre debe existir la búsqueda de inversión por parte del Estado y del sector empre-sarial, con el objetivo de crear mayores fuentes de empleo y generar mayor estabilidad económica”.

A la bajaOtros datos del Banguat re-saltan que las exportacio-nes de productos no tradi-cionales muestran un acu-mulado de $5.3 mil millo-nes, que representan el 70% del total exportado, lo que refleja una baja del 3.9% en comparación con el año pasado.

Dentro de los sectores que reportan una dismi-nución de sus ingresos es-tán la exportación de mi-nerales preciosos, los ar-tículos de vestuario y cau-

Analistas indican que deben crearse mayores fuentes de empleo y generarse mayor estabilidad económica.

cho natural. Sin embargo, hay otros

que tienen crecimientos significativos, tal es el caso de la industrias de alimen-tos y bebidas, manufactu-ras de plásticos, productos farmacéuticos y químicos, entre otros.

Retos para el 2013“Debe mantenerse el creci-miento del valor agregado, equilibrar al personal con ca-pacitaciones, tratar de jalar a los inversionistas extranje-ros, ya que es fundamental para el sostenimiento y cre-cimiento”, refirió Prato.

“La economía de EE. UU., nuestro máximo comprador, aún sigue afectada”.

Juan Carlos PratoCoordinador

EF

E

Mar

io L

ópez

Page 13: DCA_20121227

13economíaGuatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

En Nueva York

2.67%subió el barril de

petróleo.

Los inversores siguen con inte-rés que se logre un posible pacto fiscal.

Al cierre de la segun-da sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), -el martes cerró por Navi-dad- los contratos de futuros del Petróleo Inter-medio de Texas (WTI) para entrega en febrero subie-ron $2.37 dólares respecto del precio del lunes.

En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en febrero cerró a 111.07 dólares en el Inter-continental Exchange (ICE), con un alza de 2.27 dólares en relación con el lunes.

La expectativa de que se

El petróleo de Texas subió ayer con fuerza y cerró en $90.98 por barril en una nueva jornada en la que los mercados siguieron pendientes de las negocia-ciones para evitar el deno-minado precipicio fiscal en Estados Unidos.

reto-men “las discusio-nes sobre el precipicio fiscal en Washington, tras el descanso de Navidad, sostu-vo los precios del petróleo”, destacó el experto Bill Baruch, de la firma iTrader.com.

Los operadores en el mercado de materias

En la crisis del fisco, Barack Obama tiene la ventaja sobre los republicanos.

AF

P

Ch

ris

Hon

dro

s

“Las discusiones sobre el precipi-cio fiscal sostuvo los precios”.

Bill Baruch Experto

Precio del barril de crudo llega a $90.98 en EE. UU.

NuevA YorkEFE

primas se decantaron por las compras de futuros de crudo, mientras el presiden-te de EE.UU., Barack Obama, y los congresistas se dispo-nían a regresar a Washing-ton para continuar con la negociación para lograr un pacto fiscal.

ExplicaciónEl llamado oro negro subió con fuerza, ya que los inver-sores están confiados en que se llegue a un acuer-do antes del 31 de diciem-bre, para evitar las subidas generalizadas de impuestos y masivos recortes al gasto

Crudo subió porque inversores confían en que se logrará un acuerdo antes del 31 de diciembre sobre el llamado precipicio fiscal.

público que entrarían en vigor en enero en el país.

Los analistas temen que la economía de Estados Unidos, el mayor consumi-dor energético del mundo junto a China, entre en rece-sión si la Casa Blanca no logra un acuerdo con los republi-

canos en el Capitolio, que evite el precipicio fiscal.

CarburantesLos contratos de gasoli-na con vencimiento en enero sumaron 6 centavos y cerraron en 2.81 dólares por galón (3.78 litros). A su vez, los del gasóleo para calefacción para entrega en enero subieron 5 centa-vos y cerraron en 3.05 dóla-res por galón, mientras que los de gas natural con venci-miento en enero subieron 5 centavos y terminaron la jornada en 3.39 dólares por cada mil pies cúbicos.

Obama insta a evitar caída fiscalWAshiNgtoNEFE

Que se adopte un compromi-so presupuestal más modes-to que el esbozado en las últi-mas semanas, solicitó ayer el presidente estadounidense, Barack Obama, con el fin de evitar una austeridad forza-da a principios de enero, cuando se aplicará el deno-minado precipicio fiscal, si no se alcanza un acuerdo.

Estados Unidos tocará el 31 de diciembre el tope de la deuda y deberá adoptar medidas excepcionales para evitar un default (suspensión de pagos), afirmó el secreta-rio del Tesoro del país, Timo-thy Geithner.

Si los estadounidenses caen en el terreno fiscal se exponen a un alza generali-zada de impuestos y al recor-te automático del gasto público.

Estas medidas deberían normalmente dar un par de meses de margen al Tesoro, indicó Geithner en una carta dirigida a varios representantes.

EstrategiaLos observadores esti-man que el jefe de Estado tiene ventaja puesto que de persistir el bloqueo lograría lo que pretende: el alza de los impuestos para los más

ricos y la posibili-dad de que el Congreso vote luego por reducciones para la clase media.

estados unidos tocará el 31 de diciembre el tope de la deuda”.

timothy geithner

Secretario del Tesoro

AF

P

Saú

l L

oeb

Page 14: DCA_20121227

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe14 Guatemala l jueves 27 de diciembre l 2012

Erupción de coloso en NicaraguaEl Gobierno evacuó a unas 300 familias en Chinandega, debido a que el volcán San Cristóbal entró en actividad.

En ItaliaMario Monti, jefe de Gobierno, partici-pará en las elecciones legislativas de febrero próximo.

Una pareja camina por los restos de su casa en el barrio de Queens, Nueva York.

Fuertes vientos, temperaturas gélidas y nieve estremecen al país.

Una extensa tormenta azotó ayer Estados Unidos, con tornados y nieve, desde el Golfo de México (sur) hasta la zona de los Grandes Lagos (norte) y ya ocasionó la muerte de al menos tres personas, según reportes de prensa.

Como producto del mal

Tornados y tormentasazotan Estados Unidos

t i e m p o , centenares de vuelos fueron cancelados y se recomendó a la pobla-ción mantenerse a resguar-do, al abrigo de fuertes vien-tos, temperaturas gélidas y carreteras peligrosas.

El Servicio Nacional de Meteorología advir-tió sobre condiciones de viaje peligrosas, debido a la nieve y el hielo que cubre las carreteras. Agregó que su

peso podía dañar las líneas de alta tensión y causar la caída de árboles.

RecorridoLa borrasca, que ayer azotó la zona sur del país, se desplazó hacia los esta-dos del noreste. Además de la nieve, la depresión causó tornados en el sur, especialmente en los esta-dos de Alabama y Luisiana.

Además, se advirtió de la formación de ese tipo de disturbio en Carolina del Norte y del Sur.

Unos 700 vuelos fueron cancelados en el país tan sólo en la mañana del miércoles, después de los 500 que ya lo habían sido la víspera. “Prevemos que

aumente la cantidad de retrasos y cancelaciones de vuelos ante la llegada por la tarde de la tormenta al área de Nueva York, con mucha intensidad”, expu-so Daniel Baker, encarga-do de FlightAware.

En TexasEn el principal punto de conexiones aéreas del país, el aeropuerto de Dallas Fort Worth cance-ló todos sus vuelos hasta las 11 horas del miérco-les, tras haber suspendido unos 400 vuelos el martes, debido a los fuertes vien-tos, la nieve y el hielo.

ReDACCiónAFP, EFE

34tornados se

reportaron en 4 estados.

En un día“Prevemos que aumente la canti-dad de retrasos y cancelaciones de vuelos”.

Daniel BakerEncargado de FlightAware

AF

P

An

dre

w B

urt

on

El 20 de enero fi-naliza tregua fijada por las FARC.

Para cuando termi-ne la tregua unilate-ral que la guerrille-ra declaró durante la temporada navide-ña, las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia (FARC) se preparan para perpetrar una ola de ataques, puntua-lizó el general José Roberto León Riaño, director de la Policía Nacional.

“ H e m o s v i s t o mov imientos d e adquisición de explo-sivos, de material bélico. Lo más seguro es para preparar una oleada terrorista una vez finalice la tregua que ellos han dispues-to”, dijo el funcionario en la emisora colom-biana RCN Radio.

L a ins t i tuc ión armada reportó el hallazgo de 107 arte-factos explosivos artesanales.

Rebeldes alistan ataquesBOGOTáEFE

AF

P

Lu

is A

cost

a

Page 15: DCA_20121227

bradas el 16 de diciembre, recibió 328 votos a favor de los 480 esca-ños que tiene la Cámara Baja nipona, en la que su forma-ción goza de mayoría abso-luta.

El ungido presentó después de que el Parlamen-to refrendara su nombra-miento, un Gabinete que tiene como principal prio-ridad la recuperación de la tercera economía mundial.

Propósitos“El primer objetivo es recu-perarnos del desastre (de marzo de 2011) y también revitalizar la economía”, subrayó Yoshihide Suga, nuevo ministro portavoz, al anunciar la alineación del nuevo gobierno.

Como ministro de Finan-zas, Abe, de 58 años, eligió a Taro Aso, que ya afron-tó como primer ministro la crisis financiera desata-da por la caída de Lehman Brothers, en 2008. Mien-tras que Toshimitsu Motegi, de 57 años y exvicecanciller, ocupará la cartera de Econo-mía, Comercio e Industria.

Guatemala I jueves 27 de diciembre I 2012 orbe 15

Las dos Cámaras de la Dieta (Congreso) de Japón nombraron a Shinzo Abe, líder del Partido Liberal Demócrata (PLD), primer ministro, el séptimo en los últimos 6 años, en sustitu-ción de Yoshihiko Noda, del Partido Democrático (PD).

La designación de Abe, cuya formación logró una

amplia victoria en las elecciones gene-

rales cele-

Funcionario dio a conocer lista de su Gabinete.TokioEFE

Otros cargosAkira Amari, de 63 años, quien fue titular de Econo-mía, Comercio e Industria entre 2006 y 2008, ahora está a cargo del despa-cho de la Revitalización Económica. Como Minis-tro para la Reconstruc-ción de las zonas devas-tadas por el tsunami de marzo de 2011, Abe puso a Takumi Nemoto, políti-co de 61 años originario de Fukushima, una de las provincias más afectadas y que acoge la central nuclear accidentada de Daiichi.

En CancilleríaComo titular de Relacio-nes Exteriores, Abe optó por Fumio Kishida, de 55 años, en un momen-to en que las relaciones con China y Corea del Sur no viven sus mejores momentos, a causa de las disputas territoriales que Japón mantiene con ambos países.

328sufragios obtu-vo Shinzo Abe para su desig-

nación.

En Congreso

Shinzo Abe conformó un equipo de trabajo que tiene como prioridad la recuperación de la tercera economía mundial.

EF

E

Fra

nck

Rob

ich

on

“El primer objeti-vo es recuperar-nos del desastre”.

Yoshihide SugaPortavoz de

Gobierno Rusia diceno a lasadopcionesMoScúEFE

El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia aprobó por unanimidad prohibir la adopción de niños rusos por parte de familias de Esta-dos Unidos y que forma parte de una norma jurídi-ca, en represalia por el Acta Magnitski aprobada por EE. UU. y que impone restric-ciones a funcionarios rusos por la muerte en prisión preventiva del abogado Serguéi Magnitski.

Sólo falta la promulga-ción del presidente, Vladí-mir Putin, para su entrada en vigor este 1 de enero. La resolución también prohíbe las actividades de las orga-nizaciones que tramitan las adopciones y suspende la vigencia del acuerdo bila-teral en esta materia.

El parlamentario Yevgue-ni Tarlo estimó en $1 mil 500 millones el dinero que mueve este negocio. Pável Astájov, defensor de los Derechos del Niño ante el Kremlin, se mostró dispues-to a convencer a los dirigen-tes rusos de que la adop-ción extranjera es perjudi-cial para Rusia.

“Considero amoral dedicarse a enviar a nues-tros niños a cualquier otra nación”, manifestó el sena-dor Valeri Shtírov.

“La adopción extranjera es perjudicial para Rusia”.

Pavel AstájovDefensor de la

Niñez

Decisión podría entrar en vigencia el próximo 1 de enero.

EF

E

Tan

nen

Mau

ry

China inaugura línea de alta velocidadPEkínEFE

Con la puesta en marcha de un primer tren rápido fue inaugurada la línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, con lo que se marca así una nueva etapa en la industria ferroviaria mundial.

El tren recorrió los 2 mil 298 kilómetros que sepa-ran Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en

8 horas, o sea 3 veces menos que en la actualidad. Circu-ló a una velocidad promedio de 300 kilómetros por hora y realizó 5 paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Para este estreno, China escogió el día del aniversa-rio del nacimiento del líder comunista Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893.

Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan de 2007.

La inauguración se dio en el natalicio del fallecido líder Mao Zedong.

AF

P

8horas tardó

el tren.

Tiempo

22horas duraba antes el viaje.

Abe, nuevo primer ministro de Japón

Page 16: DCA_20121227

Guatemala l jueves 27 de diciembe l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes16

Fue famosa su infidelidad con el director de Blanca Nieves y ya se anuncia la parte 2 de la película.

Rihanna no escarmientaMás tiempo tardó la cantante en quejarse de las golpizas que le propinaba Chris Brown, que regresar con él. En Navidad se les vio en el partido de los Lakers, en Los Angeles.

The Wanted represen-ta lo que sus pupilos de One Direction pueden llegar a ser dentro de 10 años: una boy band ingle-sa demoledora.

Si bien su fórmula no es ningún invento, el quinte-to de ingleses-irlandeses formado hace 3 años tiene calidad y una vitali-dad que inclu-so los adoles-

centes de 1D pueden envi-diar. Chasing the Sun, el

más reciente hit que alcanzó

el lugar 2 en las listas de Billboard a mediados de este año, es un hit bailable

que exuda ritmo.

Aunque no llega al soni-do dance hipnótico de los ensambles de dance-rap y techno de un Chris

Brown & T. Pain, van por la misma línea, endulzados por su carisma de “niños-

buenos” británicos.

Grupos compuestos por jóvenes ingleses brillaron en 2012

Su debut, The Wanted, salió al mercado en 2010 y logró permane-cer en el Top 5 de mejores álbumes en el Reino Unido. El segundo salió en 2011 y logró también entrar a los primeros cinco de populari-dad, tanto en UK como en Irlanda. La canción Glad You Came alcan-zó el 1er. puesto durante 3 sema-nas en este país. En 2012 tocaron final-mente las costas de Norteaméri-ca. Glad you Came logra ventas por 3 millones de copias en Canadá y en EE. UU. y llega al pues-to 3 de la lista Hot 100 de Billboard.

Disco a disco

ReDACCiónDCA

M a x G e o r g e , N a t ha n Sy ke s , Tom Parker, Jay McGuiness y Siva Kaneswaran.

Está formado por:

Kristen regresa

The wAnTeD conquista América

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 17: DCA_20121227

iscelánea misceláneaGuatemala I jueves 27 de diciembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

17

Zero Dark Thirty (La noche más oscura) fue estrenada hace una semana en Esta-dos Unidos, en medio de la polémica. La cinta fue anunciada como “lo suce-dido detrás de la perse-cución más grande de la historia sobre el hombre más peligroso del mundo”. Narra los esfuerzos reali-zados por el Gobierno de los Estados Unidos duran-te una década para captu-rar –vivo o muerto– a Osama Bin Laden. Al final, un pequeño grupo de agen-tes de la CIA lo encontró y asesinó, sin que se supieran

más detalles, hasta ahora. La cacería de Bin Laden

fue una misión llevada a cabo en el secreto más absoluto. Algunos detalles han salido a la luz, pero las partes más significativas de la operación secreta y,

sobre todo, el papel que jugó el equipo de agentes se verán por primera vez en el filme.

La caceríaLa cinta se mueve alrede-dor de la década que duró

la cacería de Osama Bin Laden, desde la perspecti-va de una agente de la CIA, que en la película se hace llamar Maya. Su “obstina-

da y meticulosa inves-tigación culmina en la cacería del terrorista en su casa en Pakis-tán”. La revista The Newyorker critica la forma en que el filme muestra el tema de la tortura de prisio-neros de Al Qaeda, en el supuesto de que “el fin justifica los medios”.

en polémica cintaCacería de Bin Laden La Noche más Oscura entre lo caliente del año.ReDACCiónDCA

$229millones recaudó

en su primera semana.

Taquilla

$40millones costó

realizarla.

Costo

*Los republ ic anos acusaron al gobierno de Obama, de proveer acceso a información clasificada durante la investigación para el guión de la película. *Aunque el rodaje ya cuenta con varias nomi-naciones a los premios Globo de Oro para 2013, una de las críticas más fuertes que ha recibi-do es que trata equivo-

cadamente el papel de la tortura en la obten-ción del paradero de Bil Laden por la CIA.

*Pese a las críticas, la cinta se erigió como gran triunfadora en los Premios del Círculo Críticos de Nueva York, con tres premios, inclui-dos los dos principales: Mejor Película y Mejor Dirección para Kathryn Bigelow.

Levanta críticas

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 18: DCA_20121227

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario18

Para Año NuevoSi no ha podido regalar nada puede hacerlo el 6 enero, y qué más que obsequiar la película o el libro de la novela de El cuarto rey mago, cuyo nombre es Artabán.

Actriz que integró el reparto de la cinta El cuarto rey mago, filmada en 1985.

Basado en un relato ficti-cio, The Other Wise Man (El otro rey mago), escrito en 1896 por el teólogo pres-biteriano Henry Van Dyke. Este cuarto rey se llamaba Artabán, quien se dedicaba a desentrañar los secretos del oráculo de Zoroastro, se cita con sus compañeros babilonios Melchor, Gaspar y Baltasar en el zigurat de la ciudad mesopotámica de Borsippa, pero llega tarde al encuentro por asistir a un hombre moribundo en

su camino.Ar tabán emprende

solo el viaje en el que, por donde quiera que pasa, la gente requiere de su auxi-lio y él atiende constante-mente a su noble corazón. Así pasan 33 años de larga búsqueda por Jesús. Cuan-do llega al monte Gólgota ve a la gente reunida para ver la crucifixión de un hombre que, decían, era el Mesías mandado por Dios para salvar las almas de los hombres.

Artabán no tenía vacila-ción en su corazón, y aquel hombre era quién había estado buscando. Con un

rubí en su bolsa y dispues-to a entregar la joya pese a cualquier cosa, justo fren-te a él una mujer era lleva-da para ser vendida, a quien libera a cambio de la última piedra que le quedaba.

Triste y desconsola-do, el cuarto rey mago se sienta junto al pórtico de una casa vieja. En aquel

momento, la tierra tiem-bla de forma brusca y una gran piedra golpea la cabe-za de Artabán. Moribun-do y con sus últimas fuer-zas implora perdón por no haber podido consu-mar su misión de adorar al Mesías. En ese momento, la voz de Jesús se escucha con fuerza: “Tuve hambre y

PATriCiA [email protected]

El relato fue llevado al cine en 1985, con el actor Martin Sheen en su papel protagónico.

Fue filmada en 1985. Se encuentra en el mercado con estos títulos alternativos: El cuarto rey mago, O Quarto Sábio, The Fourth Wiseman, fue

dirigida por Michael Ray Rhodes. Guiones: Tom Fontana y Henry van Dyke, y como acto-res principales Martin Sheen, Alan Arkin y Eileen Brennan.

El cuarto rey mago

Los supuestos cuatro reyes magos en camino a Belén.

Algunas de las tomas de las películas que se han filmado sobre este polémico cuarto rey mago.

El cuarto rey mago Eileen Brennan

Page 19: DCA_20121227

Guatemala i jueves 27 de diciembre i 2012 escenario 19

Podrán participar en el XXIV Certamen de Literatu-ra Ategua, Primavera 2013, escritores en lengua caste-llana, siempre que sus obras sean inéditas, originales y no hayan sido premiadas en otros eventos o concursos

literarios.Los trabajos se deben

enviar a: c/ Isabel García Recio 2, Castro del Río, Córdoba, 14840. Los intere-sados deberán presentar su proyecto antes del jueves 31 de enero de 2013.

COnvOCATOriACertamen de literatura

Este taller propone reali-zar una aproximación a la metodología del cuento desde el trabajo de algunas de las autoras y autores más connotados. Para el efecto se proponen ejercicios de creación. Será impartido por

Guiselle Carolina Alvarado López, en 8 sesiones, 2 veces a la semana, lunes y jueves. Desde el 7 de enero, a las 18:30 horas, en el Salón principal de librería Sophos, Plaza Fontabella, 2º. nivel (4ª. avenida 12-59, zona 10).

TAllEr DE CuEnTOImaginarium

El superventas Fifty shades of grey, de la autora británi-ca EL James, ha sido elegido por votación popular como libro del año en el Reino Unido, informaron los orga-nizadores de los Premios Nacionales del L ibro.

La primera entrega de la trilogía de El James –la nove-la más vendida en la historia de este país, con unos seis millones de copias– ha sido votado por el público entre títulos ganadores en diver-sas categorías.

liTErATurALibro del año en el Reino Unido

Junto a El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias, ¡Ecce Periccles!, de Rafael Arévalo Martínez y El Autó-crata, de Carlos Wyld Ospi-na publicado en 1929, inte-gra la ‘trilogía’ de la gran lite-ratura guatemalteca rela-cionada con la dictadura de Manuel Estrada Cabre-ra. La pluma del reconocido poeta modernista sacó a la luz un ensayo que no sola-mente se constituyó en el primer estudio serio que se escribía en Guatema-

la sobre la dictadura como fenómeno político. El análi-sis ofrece desde la historia intelectual, un análisis de este ensayo como reflexión crítica y una exploración de las preocupaciones inte-

lectuales y políticas de su autor por ofrecer diversas páginas sobre este tema de interés para la historia. Esta conferencia magistral se llevará a cabo el martes 6 de enero, a las 18:30 horas,

en el salón principal de libre-ría Sophos, plaza Fontabe-lla, 2º. nivel (4ª. avenida 12-59, zona 10). Admisión para todo público: Q25. Club de lectores empeder-nidos: gratis.

PATriCiA [email protected]

El autócrata de Wyld Ospina, por José Cal

me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desnudo y me vestiste”.

Artabán, agotado, pregunta: ¿Cuándo hice yo aquellas cosas? Y justo en el instante en que moría, la voz de Jesús le dice: “Todo lo que hicis-te por los demás, lo has

realizado por mí, pero hoy estarás conmigo en el reino de los cielos”.

Esta historia puede leerse y verse enviando un email a la siguiente dirección: [email protected], o bien, adquirir-la en la librería de su elección.

Martin Sheen, el protagonista de la película.

Los actores John Goodman y Alan Arkin.

El cuarto rey mago

Page 20: DCA_20121227

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 27 de diciembre i 201220

La diferencia se aumenta a sieteEl plantel del Manchester City la tuvo difícil contra el Sunderland y no sólo perdió tres puntos, sino que se aleja de su acérrimo rival, por siete.

Sir Alex Ferguson sigue sacando réditos al carácter que le imprimió al Manchester United.

Sello personal

Un gol del mexicano Javier el Chicharito Hernández al minuto 90 le dio una sufri-da victoria al Manchester United sobre el Newcast-le (4-3), en una jornada del Boxing Day y el Manchester City sufrió la segunda derro-ta del curso, en el campo del Sunderland (0-1).

Los goles del Chicharito le han catapultado en la Premier League.

El mexicano marca en el últi-mo minuto para los Red Devils ante Newcastle.ReDACCión DepORTesEFE

Con carácter y jerarquía, Javier Hernández le dio tres puntos vitales al Manchester United.

El Boxing Day es todo un acontecimiento en Ingla-terra, una fecha señalada en Navidad que puebla los estadios de familias en un ambiente festivo. Este año también marca el ecua-dor de un torneo atípico, porque ninguno de los gran-des presenta la suficiente solidez para afrontar tran-quilo el nuevo año.

L idera la tabla el Manchester United, con siete puntos sobre el City, aunque Alex Ferguson haya tenido que recurrir a la vieja guardia para imponer su jerarquía.

A los 9 minutos, James

Everton-Wigan Athletic 2-1Fulham-Southampton 1-1Man. United-Newcastle 4-3Norwich-Chelsea 0-1Queens P.R.-West Bromwich 1-2Reading-Swansea 0-0Sunderland-Man. City 1-0Aston Villa-Tottenham 0-4Stoke-Liverpool 3-1

ResultadosFecha 19

Perch aprovechó un rechace de David de Gea a un disparo de Demba Ba para adelantar al Newcastle, y pese a que Johnny Evans empató pron-to (al minuto 25), apenas 4

minutos después del propio defensa desvió contra su portería ante la presión de Papiss Cissé.

Tras el descanso se mantuvo la tónica. Empató el United por medio del fran-cés Patrice Evra, recuperó la iniciativa el Newcastle con un tanto de Cissé (al 68) y, apenas 3 minutos después, reaccionó Van Persie y equi-libró el marcador. Pero si algo pervive a lo largo de los años con Ferguson es el carácter competitivo del United, el mismo que le sirvió para que el Chichari-to rescatara tres puntos casi al final del partido.

Foto

s e

Fe

EL CHICHARITOsalva al United

Page 21: DCA_20121227

21Guatemala I jueves 27 de diciembre I 2012 deportes

ALBOS Y TORITOSen fiesta grande

tivo, de Antigua G uatemala.

Lo sobresaliente de esta copa para los toritos, fue impedir que el entrenador blanco y ex jugador crema, Hernández Girón, fuera pentacampeón con estos muchachos cremas.

El plantel Sub-15 del Depor-tivo Malacateco fue el único que rompió con la hege-monía de Comunicacio-nes, equipo que, además de ganar la copa número 25 en el Torneo Apertura 2012, en Liga Mayor, se llevó las cate-gorías Sub-17 y Sub-20.

El primero en darle satis-facciones a los albos fue el equipo Sub-20, que derro-tó a Senahú, en la Tercera División, 1-0, con gol de Jorge Estuardo Vargas.

Luego, los cremas de la Sub-17 dejaron en duro partido a Malacateco, en tanda de penales, y la final se la ganó a Municipal. En los tiros a 11 metros fueron los cremas quienes se alza-ron con la copa.

Histórico triunfoEl 15 de diciembre, los tori-tos Sub-15 dejaron boquia-

Julio Rosal anotó un doblete para los Toritos ante Comunicaciones, Sub-15.

Comunicaciones y Malacateco se imponen en las categorías infe-riores.RobeRto López R. [email protected]

biertos a los cremas que diri-ge Oscar Hernández Girón, pues después del primer gol albo vino la remontada de

El elenco Sub-15 del Deportivo Malacateco se alza con la copa de campeón.

La Sub-20 crema fue campeón en la Tercera División, ante Senahú.

“Gracias a los patojos por haberme regala-do este triunfo”.

Jorge DíazTécnico de

Malacateco.

los fronterizos, cuando Julio Rosal -en 2 ocasiones- y Julio Campollo marcaron el 3-2 en el estadio Pensa-

Los cremas de la Sub-17 se impusieron en penales ante Municipal.

Foto

s D

CA

R

ober

to L

ópez

Page 22: DCA_20121227

22 deportes Guatemala I jueves 27 de diciembre I 20122012Especial

Los avances en la infraes-tructura de los estadios para el Mundial de Brasil 2014 están en el ojo del huracán y la FIFA ha presio-

Primer semestre de 2013 será crucial para culminar obras del Mundial Brasil 2014

Jorge ovalle [email protected]

Estadio Mané GarrinchaCapacidad: 70 mil personas. Avance: 70%

Estadio MineirãoCapacidad: 64 mil aficionadosAvance: 70%

Costo:387 millones de dólaresEntrega: diciembre 2012

Costo:386 millones de dólaresEntrega: diciembre 2013

Estadio: Pantanal Arena Capacidad: 43 mil aficionados Avance: 46%

Costo:294 millones de dólaresEntrega: diciembre 2012

Estadio Arena da BaixadaCapacidad: 41 mil espectadoresAvance: 55 %

Costo:132 millones de dólaresEntrega: diciembre 2012

Estadio Castelão Capacidad: 67 mil personasAvance: 83%

Costo:353 millones de dólaresEntrega: diciembre 2012

Arena das DunasCapacidad: 45 mil aficionados. Avance: 65%

Costo:236 millones de dólaresEntrega: diciembre 2013

Estadio Amazon ArenaCapacidad: 44 mil aficionadosAvance: 42%

Costo:302 millones de dólaresEntrega: junio 2013

Brasilia

Belo Horizonte

Cuiabá

Curitiba

Fortaleza Natal Manaus

nado fuertemente al Comi-té Organizador para agili-zar las obras. Belo Horizon-te, Brasilia, Cuiabá, Curi-tiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Sao Paulo y Salvador, son las 12 sedes que albergarán la vigési-

Mágico y místico

Maracaná repiteHace 62 años Brasil orga-nizo la cuarta copa del mundo, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro y Sao Paulo fueron las ciudades sedes. Sólo el Maracaná repetirá como estadio mundialista. Los participantes fueron Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos,

Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoslavia.

Uruguay se coronó campeón al vencer en la cuadrangular final con 5 puntos, uno más que los anfitriones, a los que enfrentaron en el parti-do final de la ronda, y los vencieron 2 a 1 en el famoso Maracanazo.

A MAR CHAS

Foto

s D

Ca

A

rch

ivo

FORZ ADAS

Page 23: DCA_20121227

23deportesGuatemala I jueves 27 de diciembre I 2012 2012Especial

estar más p r e o c u p a -dos en ganar el Mundial que en llevarlo a buen puerto, en referencia a que aún no se ha conclui-

Estadio de ItaqueraoCapacidad: 65 mil espectadoresAvance: 27%

Estadio Beira-RíoCapacidad: 52 mil personasAvances: 55%

Costo:186 millones de dólaresEntrega: diciembre 2013

Estadio Arena Pernambuco Capacidad: 46 mil espectadoresAvance: 27%

Costo:283 millones de dólaresEntrega: julio 213

Porto Alegre Recife Río de Janeiro

Estadio MaracanáCapacidad: 83 mil espectadoresAvance: 35%

Costo:500 millones de dólaresEntrega: febrero 2013

Salvador

Estadio Octávio MangabeiraCapacidad: 55 mil espectadoresAvances: 51%

Costo:338 millones de dólaresEntrega: julio 2013

Sao Paulo

Costo:464 millones de dólares Entrega: diciembre 2013

ma Copa del Mundo a partir del 12 de Junio de 2014.

Jérôme Valcke ha indicado que el orga-nismo rector del futbol mundial tuvo que cambiar para lidiar con la compli-cada tarea de organizar el Mundial en un país del tamaño de un continente; sin embargo, ha sido bastan-te riguroso con los organi-zadores, a los que acusa de

“Muchos de los retos que encara Brasil serán supe-rados”.

Jérôme valcke,ejecutivo FIFA

Miles de camas

Hotelería, casi listaSao Paulo es la ciudad mejor preparada en el sector, con 105 mil camas, según portavoces oficia-les, que confían en que no haya simultaneidad de eventos durante el Mundial y no tener proble-mas de alojamiento.

Río de Janeiro es una

de las que más preocupa en este ramo, pues debe aumentar sus actuales 60 mil camas a 71 mil para 2014. Unos 17 nuevos hoteles deben ser cons-truidos hasta el Mundial, indicó la Asociación Brasileña de Industria de Hoteles de Río.

A MAR CHAS

La terminal área de Viracopos está siendo remozada para dar un mejor servicio a los aficionados.

do con la construcción de ninguno de los estadios.

Los aeropuertosBrasil comenzó en 2011 a modernizar sus aeropuer-tos y demorará unos 10 años para tener una red aeropor-tuaria en buenas condicio-nes, esto quiere decir que para la cita mundialista de 2014 estará en un 33% de sus capacidades. Se estima que unos cuatro millones de

turistas viajarán durante el Mundial.

En febrero el Gobier-no otorgó la concesión a empresas privadas en las tres principales terminales aéreas del país, dos en Sao Paulo (Guarulhos y Viraco-pos) y una en Brasilia, que concentran el 30 % del volu-men de pasajeros.

En Río de Janeiro, los trabajos de reformas de las terminales y pista del aero-puerto internacional de Galeao deben finalizar en diciembre de 2013, luego de la Copa de Confederacio-nes. En Belo Horizonte, las obras de reforma y moder-nización se encuentran al día y previstas para entre-ga a fines de 2013.

Transporte urbanoEl Gobierno brasileño asegura que 42 de las 51 obras del sector serán finalizadas el año próxi-mo, como estaba previs-to. Sao Paulo garantiza que con la ampliación de la línea de metro ya existente y una terminal de ómnibus cercana podrá transportar 120 mil pasajeros por hora en los accesos al estadio, superando la exigencia de la FIFA de 100 mil.

Por su parte, Río de Janeiro posee dos gran-des proyectos: la cons-trucción de un corredor expreso de ómnibus que debe finalizar a fines de 2013 y que dará más flui-dez al tráfico.

FORZ ADAS

Page 24: DCA_20121227