dca_20121219

28
ECONOMÍA 14 BANCOLOMBIA ADQUIERE 40% DE AGROMERCANTIL presidente da a conocer evaluación preliminar del gabinete Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012 No. 38,372 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país El gobernante Otto Pérez Molina indica que el resultado es sobresaliente al tomar en cuenta que es el primer año de gobierno y que se encontraron “instituciones desastrosas”. 03 75% DE EFECTIVIDAD ORBE 16 JUEZ FRENA EL DESMANTELAMIENTO DEL GRUPO CLARÍN Q1.75 en todo el país La Gremial de Empresarios Indígenas Guatemaya se adhirió a la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios. El presidente Oo Pérez Molina (tercero por la izquierda) fue tesgo de honor. La foto muestra el cambio de la tradicional corbata por una de tela pica. EMPRESARIOS DE GUATEMAYA 04 DCA Edson Lozano TEMOR POR FECHA LÍMITE La ministra Luz Lainfiesta afirma que pérdida de vigencia afectará a 300 mil beneficiarios de programas sociales. PIDE PRÓRROGA DE CÉDULA 02

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 07-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

DIARIO DE CENTRO AMERICA

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_20121219

economía14

bancolombia adquiere 40% de agromercantil

presidente da a conocer evaluación preliminar del gabinete

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012 No. 38,372 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

El gobernante Otto Pérez Molina indica que el resultado es sobresaliente al tomar en cuenta que es el primer año de gobierno y que se encontraron “instituciones desastrosas”.03

75% de efectividad

orbe16

juez frena el desmantelamientodel grupo clarín

Q1.75 en todo el país

La Gremial de Empresarios Indígenas Guatemaya se adhirió a la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios. El presidente Otto Pérez Molina (tercero por la izquierda) fue testigo de honor. La foto muestra el cambio de la tradicional corbata por una de tela típica.

empresarios de guatemaya04

DC

A

ed

son

Loz

ano

temor por fecha límite

La ministra Luz Lainfiesta afirma que pérdida de vigencia afectará a 300 mil beneficiarios de programas sociales.

pide prórroga de cédula02

Page 2: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

El acuerdo de la Comi-sión Nacional del Sa-lario de aumentar 5% al sueldo mínimo será sancionado por el pre-sidente Otto Pérez.

“Por primera vez en 20 años se llegó al acuerdo del incre-mento. Ya felicité a los ministros de Trabajo y Economía, y también a los trabajadores y empresarios”, decla-ró el gobernante.

Añadió que el au-mento del 5% “no es el que todos quisiéra-mos, pero lo impor-tante es que hay un acuerdo que da viabi-lidad para más acuer-dos. Lo menos que puedo hacer como presidente es respe-tarlo y aprobarlo”.

Parlamentarios de Lider y UNE encabe-zan la lista de los le-gisladores que más se ausentan del he-miciclo, seguidos de los congresistas in-dependientes.

Así lo informa Alejandro Quinte-ros, del Movimien-to Cívico Nacional, quien dio a conocer los resultados de un estudio preliminar sobre la labor legis-lativa en 2012.

Destacado

Firmará aumento al salario

Diputados opositoresausentes

Cita para definir plazoMañana se reunirá el Directorio del Renap para analizar cuánto tiempo debería extenderse la validez de la cédula.

PedidoEl procurador Jorge De León Du-que pidió al Congreso que sesione para aprobar la extensión.

Mides pide prorrogar cédula de vecindad

GerArDOrAFAeL* gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Ministra indi-ca que 300 mil beneficiarios no podrían re-cibir ayuda.

La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mi-des), Luz Lainfiesta, pidió prorrogar la validez de la cédula de vecindad, pues de lo contrario se perju-dicaría a 300 mil benefi-ciarios que no tendrían documento que les per-mita recibir la ayuda gu-

bernamental.Específicamente, Lain-

fiesta expuso que los afec-tados serían los beneficia-rios de Mi Bono Seguro, Be-cas Seguras y Bolsa Segura.

“Tengo que encontrar métodos para que nuestros usuarios no se vean desfa-vorecidos. Hago un llamado a extender la vigencia de la cédula”, añadió Lainfiesta.

Miles de guatemaltecos no han iniciado el trámite para obtener el Documen-to Personal de Identifica-ción (DPI), que sustituirá a la cédula de vecindad.

Los resultados“La ejecución del 80% de Q1 mil 235 millones asignados en el primer año de vida del Mides es el reflejo de un tra-bajo ordenado y de comple-ta transparencia para el be-neficio de los guatemalte-cos que viven en la pobre-za”, resaltó Lainfiesta al dar a conocer los resultados de este año.

La funcionaria agregó que en los 11 programas so-ciales a su cargo se logró be-

El diputado Amílcar Pop presentó un am-paro en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se sus-penda al artículo 92 transitorio de la Ley del Renap. Dicha nor-ma establece que la cédula de vecindad perderá vigencia el 2 de enero de 2013.

El legislador afir-mó que si se suspen-de dicho documen-to en enero se vio-larían derechos fun-damentales de los ciudadanos.

En la CC

Pide amparo

neficiar a un millón de gua-temaltecos, de los cuales hay 166 mil 288 en el pro-grama Mi Bolsa Segura, 757 mil en Mi Bono Seguro, 12 mil en Becas Seguras, y 53 mil 780 en Jóvenes Prota-gonistas.

Además, se han distri-buido 3.2 millones de racio-nes de alimentos en 14 Co-medores Seguros. “Hemos trabajado profundamen-te para detectar a aquellas familias que viven en situa-ciones de extrema pobreza; el mandato del presidente Otto Pérez Molina es mejo-rar las condiciones de vida de los guatemaltecos”, ase-guró la funcionaria.* Con información de G. Villagrán.

La ministra Luz Lainfiesta indica que dejar sin validez la cédula en enero afectará a miles de beneficiarios.

El procurador Jorge De León pide al presidente del Congreso, Gudy Rivera, que convoque a más sesiones.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Cor

tesí

a d

el C

ong

reso

Page 3: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012 hoyaquí 3

El equipo de gobierno tuvo efectividad del 75%

“Para ser el primer año de gobierno, son sobresalien-tes los resultados del traba-jo. Califico en 75% lo reali-zado”. Este es el resultado preliminar de la evaluación de lo efectuado por minis-tros y secretarios de gobier-no en el primer año de ges-tión, informó el presidente Otto Pérez Molina.

El gobernante explicó que a lo largo de estos me-ses hubo un trabajo coordi-

nado, el cual permitió rea-lizar cambios significativos respecto del “desorden” heredado de la administra-ción anterior.

“Tomamos en cuenta que encontramos institu-ciones de-

sastrosas; hubo esfuerzo en este gobierno en el pre-sente año”, explicó el man-datario, quien a lo largo del año efectuó las juntas de Gabinete los domingos, pa-ra aprovechar al máximo la semana de lu-

nes a viernes.En esta primera impre-

sión de rendición de cuen-tas, Pérez Molina recono-ció la capacidad, entrega y resultados en los diversos ministerios, pero les exigió que en el segundo año de

g o b i e r-no los re-sultados se superen.

“Hubo condiciones, obs-táculos, conformación de equipos y burocracia, que no es fácil. Pero a partir del se-gundo año los resultados de-ben ser mucho mejores”, su-brayó el jefe del Ejecutivo.

EvaluaciónEn los próximos días el go-bernante evaluará indivi-dualmente cada una de las instituciones. Los resulta-dos de los análisis estable-cerán los desafíos que en-frentarán las carteras en 2013. “Tendré un resul-

tado completo del estu-dio, después daré a cono-cer este análisis”, agregó el gobernante.

También se refirió a la creación de la comisión de transparencia y gobierno electrónico, la cual estará a cargo de Verónica Taracena (lea: Crean comisión).

“Nosotros continuare-mos impulsando leyes y promoviendo el gobierno electrónico, para garanti-zar la transparencia impul-sada por el Presidente”, se-ñaló Taracena, quien esta-rá a cargo de la comisión antes indicada.

Presidente Otto Pérez dice que el resultado es so-bresaliente para el primer año.

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

“Tomamos en cuenta que encontra-mos instituciones desastrosas, hubo esfuerzo en este gobierno en el presen-

te año”.

otto Pérez Molina, presidentePor medio de un acuerdo gubernativo, el Ejecuti-vo creará la comisión de transparencia y gobier-no electrónico.

El presidente Otto Pérez explicó que sigue en pie la creación de la secretaría de control y transparencia, para lo cual se enviará al Con-

greso de la República una iniciativa de ley que reforme la Ley del Orga-nismo Ejecutivo.

Añadió que la comi-sión que creará el Eje-cutivo funcionará con Q15 millones, que te-nía asignada la citada secretaría de control y transparencia.

Por la transparencia

Crean comisión

El Presidente dijo estar satisfecho con los logros del Ejecutivo.

El Gabinete de Gobierno tiene el compromiso de superar en 2013 los resultados obtenidos este año.

dC

a

Cor

tesí

a SC

SPR

dC

a

Arc

hiv

o

Page 4: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012hoyaquí4

La firma del convenio entre el Mingob y Fundesa va a implementará mecanismos para ahorro en el gasto público.

El informe del INE detalla que los departamentos me-nos violentos son Quiché, Sololá y Totonicapán.

Plan piloto per-mitirá que la cartera economi-ce Q56 millones.

El mejoramiento del gasto público y el ahorro para in-crementar inversiones son los objetivos de la suscrip-ción de una carta de enten-dimiento entre el Gobierno de la República y la Funda-ción para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

Para ello, Fundesa, inte-grada por el sector empre-sarial organizado, invertirá $300 mil en un plan piloto en el que empresas exper-tas harán estudios e imple-

mentaciones de mecanis-mos que permitan el aho-rro de Q56 millones de re-cursos en el Ministerio de Gobernación (Mingob). El ahorro se verá en el servi-cio de energía eléctrica, en el gasto de combustible de vehículos y en la adquisi-ción de enseres de oficina,

entre otros rubros.

Proyecciones“Esto permitirá que el di-nero ahorrado pueda ser invertido en otros proyec-tos. La calidad y eficiencia del gasto público es impor-tante para beneficiar a los guatemaltecos que necesi-

tan ser atendidos”, dijo Fe-lipe Bosch, presidente de Fundesa.

Posteriormente, esta ac-ción de ahorro y calidad de gasto se extenderá al res-to de ministerios de Esta-do, cuyo objetivo anual será el ahorro de Q645 millones. “Hace un año, antes de que estuviéramos en el Gobier-no, hablamos sobre la imple-mentación de este trabajo. Ahora esperamos mejorar para beneficio de los guate-maltecos”, dijo el presidente Otto Pérez Molina.

Para este trabajo, Funde-sa escogió a tres empresas, las cuales llevarán a cabo las asesorías correspondientes en áreas en las que se bus-carán las buenas prácticas de gasto utilizadas en el pla-no mundial.

Pacto para ahorrar fondos en Mingob

La Seccatid entrega informe que revela el consumo de estupefacientes dentro de las prisiones.

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Jaime Mejía, subgerente técnico del Instituto Nacio-nal de Estadística (INE), dio a conocer cuáles son los tres departamentos más violen-tos de 2011.

Según datos sistemati-zados de la Policía Nacio-nal Civil, del Ministerio Pú-blico y del Instituto Nacio-

nal de Ciencias Forenses, los departamentos con mayores cantidades de víctimas de diferentes delitos son Guatemala, con 182 mil 495; Quetzalte-nango, con 26 mil 739; Es-cuintla, con 22 mil 144, y San Marcos, con 15 mil 392.

Menos violentosMejía dijo que los depar-tamentos menos violentos

s o n Quiché, Sololá y Totonicapán.

También indicó que la sistematización de la información estadísti-

gustavo viLLagrán [email protected]

ca relacionada con el sec-tor seguridad y justicia y su oportuna divulgación ofre-cen una radiografía en con-junto de la forma en que se está comportando el deli-to en nuestro país, lo cual permite a las instituciones responsables de la materia identificar y definir estra-tegias y planes de comba-te en los lugares más violen-tos del país.

dC

a

Ed

son

Loz

ano

dC

a

Alb

erto

Gal

ian

o

Un estudio realizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adic-ciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) ha reve-lado que el 14 por ciento de los privados de libertad ha cometido delitos bajo efectos de alguna droga.

María Antonieta Soló-rzano, subsecretaria eje-cutiva de la Seccatid, ex-plicó que el informe deta-lla que el 53 por ciento de los entrevistados aseguró que en las cárceles se con-sumen licor, cocaína, ma-riguana, crac y tabaco.

Rehabilitación“Uno de los objetivos es reflejar la urgente ne-cesidad de apoyar en la problemática de drogas a una población que es considerada de alto ries-go, como lo es la de los privados de libertad, y su posible rehabilitación”,

dijo Solórzano.Uno de los principales

resultados fue evidenciar el consumo de drogas den-tro del Sistema Peniten-ciario con el fin de abor-dar a esta población con programas tanto de reha-bilitación como de rein-serción social, aseguró la funcionaria.

El informe presenta-do por la Seccatid deta-lla que el estudio se ba-só en una muestra de 847 privados de libertad vo-luntarios, entre hombres y mujeres.

El 17 por ciento de los-internos admitió que exis-te relación entre la droga y el delito.

Reos admiten drogarse dentro de la prisiónCarLos Hernández [email protected]

“La sistemati-zación permi-te identificar los

lugares más violentos”.

Jaime Mejía

847privados de

libertad fueron entrevistados.

La muestra

INE informó sobre delitos cometidos en 2011d

Ca

A

rch

ivo

INE

La Gremial de Empresa-rios Indígenas Guatema-ya se adhirió a la Cáma-ra Empresarial de Co-mercio y Servicios (Ce-coms), que beneficiará a productores de los pue-blos mayas. El presiden-

te Otto Pérez Molina re-saltó que es una mues-tra de que se puede tra-bajar en el desarrollo del país por medio del traba-jo en conjunto, donde no se hacen necesarias me-didas radicales.

Pueblos mayas

Se integran a Cecoms

Page 5: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012 hoyaquí 5

En conmemoración del Día Internacional del Migrante, bajo el lema Migrar para vi-vir, organizaciones de la so-ciedad civil realizaron una

concen-t r a c i ó n frente a las embajadas de México y Estados Unidos, en la zona 10, donde solici-taron a las autoridades de ambos países no cremar a sus familiares fallecidos en el intento de cruzar la fron-tera estadounidense.

El grupo, que plantea

a los Gobiernos del norte detener las deportaciones, solicitó al guatemalteco in-vertir en el desarrollo e im-pulso de políticas públicas y legislaciones cohe-rentes en materia mi-gratoria que garan-ticen la dignidad de

las personas.“No podemos permitir

que traigan más cadáve-res de migrantes a Guate-mala”, dijo Flora Reynosa, de la Defensoría de la Po-blación Migrante de la Pro-curaduría de los Derechos Humanos (PDH).

Familiares de inmigran-tes desaparecidos plan-

tearon al canciller Ma-rio Roberto Pugar,

de la Embajada de México, localizar los cuerpos de

sus seres queridos en su paso por ese territorio.

“Se deben respetar las creencias. No a la crema-ción de cuerpos porque consideramos que es inhu-mano”, dijo Reynoso.

El representante de la sede diplomática acredi-tado en nuestro país dijo que México continúa iden-tificando los cuerpos loca-lizados en una fosa común en el estado de Tamaulipas, luego de la tragedia ocurri-da en agosto de 2010.

“En río revuelto, ga-nancia de pescadores”, dijo Rita Claverie, vice-ministra de Relaciones Exteriores, refiriéndo-se a varias denuncias recibidas de connacio-nales residentes en Es-tados Unidos que han sido estafados por per-sonas inescrupulosas que piden cierta canti-dad de dinero por tra-mitar el TPS.

La funcionaria hace un llamado a los miles de guatemaltecos resi-dentes en aquel país a que no se dejen esta-far. El TPS aún no ha si-do otorgado por Esta-dos Unidos.

La vicecanciller indi-có que, cuando llegue el momento, la Canci-llería hará el anuncio oficial e informará de los requisitos para los trámites. (CH)

Alertan por estafas con el TPS

En la sede de la Secre-taría Ejecutiva de la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de Desastres, el ge-rente del Grupo Cal-vo, Isaías Castillo, hizo entrega de 5 mil 16 la-tas de atún, con un va-lor de Q24 mil 300, pa-ra los damnificados por el terremoto.

" N o s s e n t i m o s identificados con las personas afectadas en Guatemala y que-remos poner nuestro granito de arena", ex-presó Castillo. (VV)

Donan 5 mil latas de atún

San Marcos

EE.UU. Piden no cremar a migrantes fallecidos

Mayas, listos para celebrar el 13 B’ak’tun

Grupo Calvo entre-ga latas de atún.

Organizaciones mayas han anunciado que hoy comienzan las actividades para celebrar la nueva era.

A 24 horas de la celebración del cambio de era maya, el Gran Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales Mayas, Garífunas y Xincas anunció el desplazamiento a los 25 puntos del territo-rio nacional donde se rea-lizará la celebración espiri-tual, social y científica del 13 B’ak’tun.

La celebración empeza-rá hoy y continuará hasta el 21 de diciembre en los cua-

tro puntos cardinales del país, en coordinación con todas las organizaciones mayas conformadas en co-mités designados para la ce-lebración.

Felipe Gómez, integran-te del Consejo de Autorida-des Ancestrales, informó que dicho acontecimiento será enlazado por medios electrónicos con otras or-ganizaciones indígenas del continente americano para dar a conocer al mundo la grandeza de los antepasa-dos mayas.

“El Oxlajuj B’ak’tun es nuestra fiesta, por lo que se llevará a cabo en varios altares y ciudades mayas, ya que son nuestro legado”, di-jo Gómez.

PeDro YAx [email protected]

25 puntos conside-rados sagrados

estarán de fiesta.

Sitios

Solicitan al Go-bierno de Esta-dos Unidos dete-ner las deporta-ciones.

PeDro YAx pedroyax@ dca.gob.gt

Migración informa que hasta ayer Estados Unidos ha deportado a 39 mil 125 guatemaltecos.

“Se deben respetar las creencias. No a la cremación de cuerpos porque consi-deramos que es inhumano”.

Flora reynoso, defensora de los migrantes

Según proyecciones del Banco de Guate-mala, durante el año en curso las reme-sas económicas en-viadas por connacio-nales a sus familias, sobre todo desde Es-tados Unidos, alcan-zan los $4 mil 378 mi-llones, equivalentes a Q37 mil 525 millo-nes, a pesar de las de-portaciones, que lle-garon a 39 mil 25 en diciembre de 2012.

Remesas desde EE.UU.

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

eF

e

Page 6: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012hoyaquí6

Pertenecen a te-mida banda Los Cascabe-les, en Taxisco.

Seis supuestos miembros de la banda de secuestra-dores Los Cascabeles fue-ron capturados en la aldea Delicias del Jobo, en Taxis-co, Santa Rosa, informó en conferencia de prensa el vi-ceministro de Gobernación, Eddy Juárez.

Las aprehensiones se cumplieron durante siete allanamientos, con base en

una o r d e n de captu-ra emitida por el Juzgado de Alto Impacto.

Juárez destacó que las víctimas de la banda “nor-malmente eran propieta-rios de fincas y comercian-tes de lugares aledaños a Taxisco”.

El viceministro informó que a esta banda se le atri-buyen 27 secuestros y que actualmente “se esclare-cen 8 casos de secuestro

en el área”, todos cometi-dos por el grupo de 6 cap-turados ayer.

Los presuntos secues-tradores fueron identifica-dos como Boris Danilo Cata-lán Lique, Carlos Alexánder Arias Franco, Óscar Hum-berto Ramírez Miguel, Joni Josué García Cárcamo, San-tos Humberto López Moc-

tezuma y l mujer Gilba Aria-zandieta.

Según investigaciones, los detenidos conformaban un nivel operativo a cargo de la intercepción peatonal de las víctimas, traslado y cuidado de éstas, y actual-mente realizaban un estu-dio de otras potenciales ba-jo las indicaciones de los lí-deres de la estructura, que están en prisión.

De acuerdo con el ente investigador, los sindicados planificaban reestructurar-se y suplir a los líderes ya de-tenidos. También proyecta-ban trasladar sus acciones delictivas a Villa Nueva.

La banda cometía pla-gios en la zona suroriental.

Capturados otros 6 secuestradores

breves

En el Tribunal Undé-cimo del Ramo Penal empezó el debate oral contra cinco supuestos robafurgones, identifi-cados como Fernando Arias, Walter Echeve-rría, Michael Díaz, Hu-

go Muñoz y Mario Ná-jera, sindicados de los delitos de plagio o se-cuestro y robo agrava-do. El hecho ocurrió el 18 de enero, cuando conducían un camión robado.

Por medio de operati-vos realizados en dis-tintos puntos de la ca-pital fueron captura-dos 10 integrantes de 2 pandillas que cobran el denominado im-puesto de guerra. Se-gún la fiscal general y

jefa del Ministerio Pú-blico, Claudia Paz, “ex-torsionaban a los em-presarios de una ru-ta de transportes ur-banos cercana a la ciu-dad”, a quienes hacían cobros de Q5 mil a Q9 mil semanales.

Por “carga laboral y falta de personal” el MP solicitó la repro-gramación de la au-diencia (que debía celebrarse ayer) en la que pedirá la aper-tura de juicio contra Liliana Jennifer Alqui-jay, sindicada de pa-rricidio tras el ase-sinato de su hija de 3 años, en agosto. El ente investigador presentó una excusa ayer en el Juzgado Pri-mero “B” de Alto Im-pacto.

Abre juicio contra cinco presuntos robafurgones

Extorsionaban a empresarios de transporte

Se posterga juicio por “carga laboral”

Juzgados por robo agravado y plagio.

Los seis detenidos durante los siete allanamientos practicados ayer en Taxisco, Santa Rosa.

Liliana Jennifer Alquijay.

Plagio

Parricidio

Operativos

El juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado “B” de Alto Im-pacto, ligó a proceso a Luis Fernando Castillo Vásquez por los delitos de asesina-to y asociación ilícita, a so-licitud del Ministerio Públi-co (MP).

De acuerdo con el MP, Castillo colaboró con el su-puesto narcotraficante Car-los Arturo Rubio Parra, vin-culado con el Cártel de Si-naloa, en el asesinato de al

menos nueve hombres liga-dos sentimentalmente con su esposa, Linda Verónica Pereira.

Un sobreviviente de es-tos ataques es el ex emba-jador de Italia, Mainardo Benardelli de Leintenburg, quien se marchó del país en abril.

Al servicio de RubioCastillo, según el MP, fue quien apoyó a Rubio en la adquisición de sistemas de posicionamiento global (GPS, en inglés) y en la vigi-

lancia de sus víctimas.Pereira, en un antici-

po de prueba que posee el MP, identificó a Castillo co-mo uno de los que partici-paron en los asesinatos y co-mo quien se encargó de co-locar los GPS en los vehícu-los de las víctimas.

En el desarrollo de la au-diencia de primera declara-ción, el MP lo acusó de com-prar tres aparatos para lo-calizar y dar seguimiento a los automóviles de las víc-timas de Rubio, para luego darles muerte.

Uno más ligado a caso rubioSArA SolórzAno [email protected]

Luis Fernando Castillo Vásquez, presunto sicario al servicio de Rubio Parra.

SArA SolórzAno [email protected]

27secuestros se

atribuyen a la banda Los Cascabeles.

récord

Este es el grupo de extorsionistas capturado.

“Actualmente se esclarecen ocho casos de secues-tro en el área”.

Eddy JuárezViceministro

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Arc

hiv

oD

CA

A

rch

ivo

DC

A

Cor

tesí

a P

NC

DC

A

Cor

tesí

a P

NC

Page 7: DCA_20121219

7anuncioGuatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

La Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional (DCAyTN) y el Registro Mercantil suscribieron una carta de entendimiento para garantizar la certeza y seguridad de que las publicaciones que se efectúen en el diario oficial tengan el tex-to inalterable del edicto emitido por el Registro Mercantil.

Es por ello que los edictos emitidos por el Registro Mercantil se-rán firmados electrónicamente y se generará un archivo que que-dará almacenado en un servidor informático, al cual tendrán acce-so los operadores de la DCAyTN por medio de un usuario y clave.

del Impuesto de Circulación de Vehículos

Tabla

Aviso

Se les informaque ya está a la venta en la

Tipografía Nacional la publicación de la tabla de valores imponibles del

Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres 2013,

con un valor de

Q10.00

Page 8: DCA_20121219

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012especialciudadano

Diputada Nineth Montenegro

Hubo logros significativos

Asies

Movimiento Cívico

Acción Ciudadana

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Manfredo Marroquín

Alejandro Quinteros

Raquel Zelaya

En el primer año de es-ta legislatura fue bastante negativo el resultado, por-que se entrampó la agen-da durante muchos meses, no salieron los decretos de ley que debieron haber si-do aprobados, pues se que-daron pendientes muchos. Siendo el primer año, es un mal resultado.

El trabajo empezó con un buen ritmo, pero con la primera interpelación que hubo se paró por comple-to y no logró tomar nueva-mente un buen rumbo. Mu-chos temas quedaron pen-dientes, como las leyes de transparencia, donde sólo se aprobó la Ley contra la Corrupción.

El Congreso aprobó le-yes importantes y sustanti-vas, que tienen tiempo de estar en discusión; sin em-bargo, yo creo que el tra-bajo hubiera sido más po-sitivo si hubiese existido un trabajo de jefes de bloque que les hubiera permitido ponerse de acuerdo y cum-plir lo acordado.

Así opinan

Ipnusac Analista independiente

Renzo RosalCristhians Castillo

Fue un año poco pro-ductivo, en la medida en que las 34 leyes que se aprobaron fueron en su mayoría leyes que bene-ficiaban y fueron solici-tados por el Ejecutivo. El otro elemento que hay que resaltar y hay que te-ner en cuenta es que no hubo oposición real.

Siendo el primer año de esta legislatura, se pu-do haber aprovechado de mejor forma. Desde el punto de vista de los in-tereses del partido oficial no fue tan malo, fue polí-ticamente oportuno.

Este segundo año es clave. El partido oficial mantiene la presidencia.

Sí hubo avances, como la aprobación de la Ley contra el Enriqueci-miento Ilícito, que te-nía 10 años de es-tar detenida y aho-ra es un logro sus-tancial; además, se dieron aprobacio-nes como la Ley del Ministerio de Desarro-llo, entre otras propues-tas significativas. No cami-nó lo que hubiéramos que-rido los guatemaltecos, ver más avances, más sustan-cia, más contenido… Bási-camente por desacuer-dos en un Congreso que es multirepresentativo, lo cual es natural.

Ilu

stra

ció

n D

CA

M

arco

Cos

pin

Sólo se logró la aprobación de la Ley contra el Enriqueci-miento Ilícito.

REDACCIónDCA

Para expertos y legislado-res, no debe verse el Le-gislativo sólo como una maquinaria de leyes, si-no también por su traba-jo en la intermediación y fiscalización en casos de interés.

Este año el primer gran logro de esta legisla-tura fue la aprobación de la Ley contra el Enriqueci-miento Ilícito, la cual ha-bía estado engavetada durante 10 años.

Sin embargo, las con-tinuas interpelaciones en el hemiciclo por par-

Pocos avances en el trabajo legislativo

te de las bancadas de oposición no permitie-ron que la agenda avan-zara para la aprobación de leyes importantes, como la de desarrollo rural, la revisión de la reforma fiscal y la ac-tualización tributaria o la ley electoral y de par-tidos políticos, o la mis-

ma ley orgánica del Le-gislativo.

La misma lógicaEn general, según los ana-listas, lo que vamos a en-contrar el próximo año se-rá la misma lógica, la misma línea de trabajo de este año que está por terminar.

Asimismo, el año en-

trante quien va a dirigir la Junta Directiva tiene un cometido muy impor-tante y es tratar de lograr consensos, escuchar a la oposición, entender que la agenda de Gobierno es importante, pero que ésta debe de ser consen-suada, lo cual puede ser un avance sustancial.

Page 9: DCA_20121219

9Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer

prevacacionalsíndrome

A la vuelta de la esquinaNo hay que dejar que el agobio afecte la paciencia. Al momento de iniciar las vacaciones es importante relajarse, de manera que los primeros días se conviertan en terapia para los nervios.

Sin vacunaNadie escapa de este virus en los lugares de trabajo, para el cual no existe vacuna preventiva.

Es importante dejar todo en orden para poder des-cansar tranquilamente.

Te toca delegar: que no te dé angustia. Está entre tus obli-gaciones transferir ciertas tareas que no pueden pospo-nerse a otros miem-bros del equipo. Ellos harán lo mismo contigo cuando sea su turno.

Consejo puntual

Claves para prevenir el síndrome preva-cacional, de Mónica Ferrero, narra cómo algunas personas viven estos momen-tos anteriores al descanso de mane-ra más estresante que la mayor ía, por los nervios que provocan las tareas pendientes en el trabajo, la prepa-ración del viaje o el desembolso econó-mico que supone. Da consejos para evitar esta angustia.

leCtuRa ReCoMenDaDa

“Deja un mensaje en tu e-mail y en el buzón de voz de tu número de teléfono, para avisar le a la gente con la que sueles tratar que estarás fuera unos días. Señala el día de tu vuelta y deja claro con quién puede tratar mien-tras no estés”.

Ana De LeónPsicóloga industrial

la Cita textual

Una vez que ha comenza-do la cuenta atrás para que lleguen las vacaciones, mu-chas mujeres empiezan a sentir que los nervios se in-crementan y sienten una tremenda sensación de ago-bio cuando éstos se apode-ran de ellas. Se la pasan pen-sando en las compras para toda la familia, en el menú de la cena de Na-vidad y en có-mo decorar la casa para reci-bir a los invita-dos. Gracias a estas distraccio-nes, la productivi-dad desciende no-tablemente, lo cual

Evite padecer el

jenyffer mériDA [email protected]

Ansiedad, pereza y nervios se apode-ran del cuerpo antes de un perío-do de descanso.

indica que el síndrome pre-vacacional ha comenzado. Así lo afirma la coach profe-sional Eugenia Rodríguez.

Qué hacer para evitarloLa psicóloga industrial Ana De León comenta que te-ner todo organizado antes de salir de vacaciones es una ayuda para sobrelle-var este síndrome. “Respi-rar hondo y tomar to-do con calma ayuda-rá a que el tiempo pase más rápido, y muy importante es que no se dejen las cosas para úl-timo momento”, manifiesta.

Por su parte, la psicóloga clínica Jessica Porras co-menta que la an-

gustia prevacacional puede afectar a personas que es-tán solas, a matrimonios que apenas conviven du-rante todo el año y, sobre todo, a algunos padres con hijos pequeños que viajan a algún lugar, pero que en vez de haber descansado durante el paseo regresan más agotados.

Necesidad de visi-tar páginas de Inter-net que tengan que ver con vuelos, vaca-ciones o productos a buen precio.

La vestimenta del trabajador pasa de ser formal a ser casual.

Aparición de oje-ras y consumo de agua fuera de lo ha-bitual.

Síntomas

foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 10: DCA_20121219

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

[email protected] AlArCón rODAs

La especie humana debe su permanencia en el planeta a su capacidad racional y a la facilidad de consolidar nexos afectivos en sociedad y den-tro de ésta, la solidaridad constituyó su eje cen-tral. No es el egoísmo lo que marcó su existen-cia, fueron los ineludibles nexos afectivos los que convirtieron a la especie en lo que poten-cialmente es.

Sin embargo, esta especie tiene mucho cami-no por recorrer. Dado que, lo que en el pasado le sirvió para subsistir, en el presente se ha dege-nerado para dar paso al egoísmo y la competiti-vidad desleal. Con su corto transitar sobre la Tierra, de ape-nas 1.5 millones de años, el Ho-mo Sapiens no se ha mostrado ni como Homo, mucho menos como Sapiens, sus actos han sido marcados por la violencia, la explotación y el crimen.

Si la razón es lo que lo distin-gue al humano del resto de animales, su compor-tamiento no ha sido del todo racional y en esto ha tenido mucho que ver el deseo exacerbado de acu-mular riqueza, el sustituir el ser por el tener y el ver a las personas como objetos. Pasar de un estado de insatisfacción a otro de satisfacción no es malo, si lo es sí se hace a expensas de los demás.

Por ello, cumplir las normas de convivencia social, constituirse en seres éticos y dejar atrás cualquier tipo de egoísmo, determinará el pa-so de simples hombres y mujeres a humanos. Y es que, para toda acción realizada, toda como-didad y satisfacción lograda, se requiere tomar en cuenta los medios para realización. En conse-cuencia, el pretender que el fin justifica los me-dios constituye una perversión.

Pensar que la humanidad tiene una naturale-za preestablecida y en consecuencia, no se pue-de cambiar. Afirmar que los seres humanos son corruptos, egoístas y poco solidarios, es conde-narlos a su extinción. Por el contrario, ser solida-rio, reconocer, como lo afirmaba Erich Fromm, que el amor a uno mismo incluye también a los demás, ponerlo en práctica, constituye el cami-no seguro para asumirse como humano.

El valor de la solidaridad

El amor a uno mismo incluye tam-bién a los demás, ponerlo en práctica

constituye el camino segu-ro para asu-mirse como humano.

Luego de la evaluación preliminar del trabajo rea-lizado por ministros y secretarios del Gabinete de Gobierno, el presidente Otto Pérez Molina afir-ma que los funcionarios tuvieron 75% de efecti-vidad en su gestión.

El mandatario considera satisfactorio este re-sultado, sobre todo al tomar en cuenta el caos ge-neral y desorden administrativo que el gobierno anterior heredó a las actuales auto-ridades.

Uno de los logros más significati-vos de la actual administración fue colocar entre las prioridades el com-bate a la desnutrición y la pobreza.

Para reducir los altos niveles de estos flagelos el Gobierno de la Re-pública implementó el Pacto Ham-bre Cero, por medio de varios pro-gramas de nutrición, salud y de productividad rural.

En el primer año de gestión también resaltan los resultados positivos en seguridad, al reducir el número de homicidios y devolver la tranqui-lidad a sectores conocidos como áreas rojas, por ejemplo la zona 18 capitalina.

La reducción de 10% en el número de homici-dios es otro de los éxitos de la actual administra-ción. Más allá de las cifras frías se debe tomar en cuenta que este año cerrará con más de 500 muer-tes violentas menos que en 2011, por lo que más

de medio millar de familias no tendrá que lamen-tar la pérdida de un ser querido.

Aunque la evaluación es satisfactoria, el man-datario es el primero en indicar que los resulta-dos deben mejorar y por ello el compromiso del equipo de Gobierno es superarlos en 2013.

Luego de poner en orden las instituciones y de comenzar a avanzar en el plan de gobierno la

meta es que el próximo año se conso-liden los beneficios para la población, que surgen de una administración pú-blica eficaz y transparente.

Otro resultado positivo es que este año el país mejoró, respecto de 2011, siete puestos en el índice de percep-ción de corrupción.

Además de encontrar “amarrados” en los puestos a centenares de perso-nas que cobraban un sueldo, pero no trabajaban, pero que fueron depura-

dos por las nuevas autoridades, prácticamente todos los funcionarios del nuevo gobierno tam-bién tuvieron que lidiar con las deudas que deja-ron sus antecesores.

A pesar de los problemas y obstáculos que de alguna manera desaceleraron los cambios, el ba-lance al final de año es positivo y con esto el gran ganador es el pueblo de Guatemala, que confía en que el Estado sea una fuente de soluciones a los problemas y no un inconveniente más.

El primer año de gobierno con resultado satisfactorio

Uno de los logros más significativos de la actual admi-nistración fue colo-car entre las prio-ridades el combate a la desnutrición y la pobreza.

Page 11: DCA_20121219

opinión 11Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

El regalo que Santa no me dioCuando tenía 9 años, cada vez que se acercaba la Navidad mi mamá nos hacia escribir una carta a Santa Clos, a mi herma-na y a mí. Entre los juguetes que pedía siempre estaba una pista de carros. El 24 a las 12, corría a abrir mis regalos y la pista siem-pre se le olvidaba a Santa. Me entristecía, pero con los otros juguetes se me pasaba.

Tres navidades pedí la ben-dita pista, cada vez agregaba a mi carta una serie de cuali-dades para convencer a Santa que me merecía lo que estaba pidiendo y le recordaba que siempre se le olvidaba.

Me llegó la adolescencia y como la his-toria de Toy story me dejaron de interesar los juguetes. También de-jé de creer en el señor del Polo Norte pues entendí que el que daba los regalos era mi papá; esas pistas, que eran la novedad por los años 70, es-taban fuera del presupuesto pues como a la mayoría de pa-pás guatemaltecos apenas les alcanzaba para cubrir las nece-sidades básicas, y si había para regalos tendrían que ser de los menos caros, como bolsas de soldaditos, la infaltable pelota y las clásicas pistolitas.

En mi mente se grabó ese re-galo y cada vez que veo una pista de carros en las vitrinas de los co-

mercios o en las grandes tiendas de juguetes de hoy en día y que ningún niño le pone coco, pues ahora los wii, las play station son el sueño de cualquier patojo, me recuerdo de que Santa Clos nunca me dio ese presente tan anhelado por mí.

Pasaron los años y con la edad de Cristo a cuestas le con-té a una persona con la que tuve una relación muy especial lo de la frustrada pista. Mis ojos se llenan de agua y mi corazón se acongoja cada vez que recuer-do esto y más cuando se acer-ca la Noche Buena. Lo cierto es

que esa persona para una Navidad me hizo un regalo, estando yo casado y con 2 hijos. Me sorprendió ver el paquete grande, sin haberlo abierto y yo sabía que era esa pista de carritos que durante mi niñez se

la solicité al barbudo vesti-do de rojo. Ese día me convertí otra vez en ese niño inocente, rompí el papel que envolvía el presente, mis ojos como dos lu-nas desorbitadas no lo podían creer. ¡Sí! Era la pista de mis anhelos, la armé como loco, la usé por varias horas como para recuperar ese tiempo perdido. Cuando me cansé de usarla me fui a acostar y empecé a llorar a mares de lo feliz que me sentía. Le di gracias a Dios y de nuevo creí en Santa Clos.

A QUEMARROPA

[email protected] martínez

PAyitO chAPín

Una de las tantas inconformi-dades que los pacientes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) mani-fiestan, es el sistema de progra-mación de citas con los médi-cos por servicios contratados y el envío de medicamentos a domicilio. Si bien es cierto, estas medidas administrativas han venido a proporcionar a los usuarios una serie de co-modidades y mejor atención, lo cual es recibido con agrado, también lo es que quedan algu-nas por implementar para que éstas cumplan con una cober-tura total a la grave crisis de la

salud en el país.El problema está centrado

en la distribución de los medi-camentos, para lo cual el IGSS utiliza los servicios de una em-presa privada; dicho sea de pa-so, a decir de los beneficiarios, cumple a cabalidad su trabajo. Por lo que para evitar tergiver-saciones se hace notar aquí. El meollo del asunto está en que siendo las citas programadas cada dos meses, obviamente si éstos se cumplen en fines de semana, los pacientes no tie-nen a mano los medicamentos recetados y por lo tanto pasan de 3 a 4 días sin medicarse;

Al oído del IGSS

entonces, en caso de en-fermedades para las cuales se necesita un tratamiento continuo es necesario pro-gramar las citas tomando en cuenta los días inhábiles.

El trámite para el envío de los medicamentos debe

regularse de manera que al pa-ciente no le falten o interrum-pan éstos, tomando en cuenta no sólo los días no hábiles sino también la fecha de las citas; es decir, si se les provee trata-miento para dos meses queda esta alternativa: o las citas se adelantan 4 o 3 días o se le proporcionan aquellos para 2 meses más los respectivos días del proceso de envío.

Es indudable que si la en-fermedad no se vuelve crónica o se complica por interrupción en la ingesta de medicamentos protegerá a los beneficiarios, ob-tendrá un significativo ahorro y optimizará la eficiencia, efica-cia de éstos y de la institución; meta final del servicio de salud.

cRitERiO AMPliO

tysbee [email protected]

Eficiencia, meta final del servicio de

salud.

Actualmente en el Congreso de la República se discute la aprobación de la iniciativa 4084, ley de desarrollo rural Integral.

Desde el lunes 26 de no-viembre del presente año, las organizaciones campesinas junto a otros sectores han demandado que el Congreso apruebe esta ley, pero ésta sigue durmiendo el sueño de los justos.

El presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti reiteraron la necesidad de aprobar la iniciativa 4084, la cual es

de beneficio para que los secto-res despro-tegidos y las comunidades más alejadas puedan desa-rrollarse plenamente.

Diputados del Congreso han expresado públicamen-te que existe voluntad para aprobar la iniciativa 4084. Sin embargo, los hechos ha-blan por sí solos, la falta de quórum en el hemiciclo y las posturas intransigentes di-cen lo contrario.

La Cámara del Agro y

el CACIF han empantanado y contribuido a polarizar la a p r o b a c i ó n de tan impor-tante ley, que nada tiene que ver con una

reforma agraria como ellos dicen.

Para la Cámara del Agro, esta ley sigue asustando co-mo el “fantasma de la refor-ma agraria”, al argumentar que amenaza el régimen de propiedad privada.

Esta postura refleja el uso

de discursos fuera de contex-to histórico, pero especial-mente indica el manejo ideo-lógico que los empresarios tienen sobre la discusión de los asuntos agrarios y rurales más importantes del país.

Por el contrario, las orga-nizaciones campesinas y su liderazgo han demostrado su capacidad de articula-ción, de formulación de pro-puestas y el interés que des-de el Estado y sus órganos se generen las condiciones para favorecer a millones de familias campesinas de escasos recursos.

Ley de Desarrollo Rural, una oportunidad

BAjO fUEgO

rOnny Vé[email protected]

Para la Cámara del Agro, esta ley sigue asustando con el

“fantasma de la reforma agra-

ria”.

Le di gracias a Dios y de nuevo creí en Santa

Clos.

Page 12: DCA_20121219

opinión12 Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Esta piñata de Santa Claus forma parte de los accesorios, que se adquieren en estas vísperas navideñas para adornar casas y realizar reuniones familiares de fin de año.

Ambiente navideño

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

Susan Ibarra Que lleguen a las escuelas en enero, será de mucho beneficio utilizar nuevas herramientas para incentivar el hábito de la lectura en nuestros niños.

Publicaciones recientes en Twitter

Norelys Rodríguez ‏@norelysrod Llegó la navidad en Guatemala y con ella su rica gastronomía, que va desde nuestro tradicional tamal, ponche y pavo, disfrútala como buen guate-malteco.

Mariana trivelli ‏@mariantriv11 Las velas representan purificación, iluminación, fecundación, ilusiones y esperanza en estas fiestas navideñas.

Gamatv ‏@Gamatvec Las Vísperas Navideñas El árbol de navidad tiene su origen en la tradición ancestral del culto a los espíritus de la Naturaleza.

En el Día Internacional del Migrante, familiares y organizaciones que velan por sus derechos humanos, solicitaron a las embajadas de Esta-dos Unidos y México, no cremar los restos repa-triados de connacionales fallecidos fuera del terri-torio nacional.

www.dca.gob.gt

Por la dignidad de los compatriotas

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Publicaciones recientes en Facebook

Ingrid Ortiz ‏@Liibertad23Que el espíritu de la navidad llene a todos, de opti-mismo, de tolerancia y de ganas de seguir luchando por logros, y de amor por los demás.

Citación Citación

Para dar debido cumplimiento a lo que establece la Ley Integral de la Niñez y Adolescencia en su artículo 60, literal “f”, se hace este llamado a los padres de familia de la niña María del Rosario Chun Choc, para que se presenten al juz-gado de la Niñez y la Adolescencia del área metropolitana, ubicado en 6a. avenida “A” 20-27 zona 1, o bien a la Procu-raduría de la Niñez y Adolescencia de esta procuraduría, 15 avenida 9-69 zona 13.

El Juzgado Primero de la Niñez y Adolescencia, que sigue el juicio de adopción de la niña Flory Alexandra Cruz Ruiz, cuya supuesta madre es la señora Hellen Yessenia Cruz Ruiz, originaria del municipio de Moyuta, Jutiapa, necesita que se haga presente para efectos de finalizar el trámite de adop-ción en la sección de investigaciones de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de esta procuraduría, 15 avenida 9-69 zona 13.

Yordana MarzoLa comida navideña nos hace felices y es una vez al año, pero debemos hacer el esfuerzo por comer lo necesario. La salud está en juego. Feliz Navidad.

Publicaciones recientes en Facebook

Page 13: DCA_20121219

13

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Empresarios incursionan en el mercado con apoyo guberna-mental.

Más de mil 611 microem-presarios se han benefi-ciado con créditos otorga-dos por las entidades de servicios financieros, con el apoyo del Ministerio de Economía (Mineco). Con este acompañamiento se pretende que los consor-cios fortalezcan sus capa-cidades y puedan generar

más empleo, afirmó Sergio de la Torre, titular de la refe-rida cartera.

La unidad de Servicios Financieros del Mineco ha colocado Q64 millones 200 mil en lo que va del año, a través de créditos, según datos de esta cartera.

InternacionalizaciónLas autoridades de la enti-dad económica aseguran que la Unidad de Servi-cios de Desarrollo Empre-sarial ha realizado 9 ferias, atendiendo a 441 peque-ños empresarios. En este proceso se ha capacitado a 6 mil 825 personas que se dedican a las actividades productivas en el país.

El Ministerio de Econo-mía también cuenta con el Componente de Interna-cionalización de la Mipyme del Programa de Comercio Exterior, por medio del cual ha apoyado a 54 organiza-ciones del citado tipo.

Además, el Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural ha beneficia-

do a 3 mil 341 mipymes, que dan empleo a 13 mil 640 guatemaltecos y trabajo temporal a 44 mil 812 más.

Más oportunidadesLas mipymes generan más del 80% del total de empleo. Por ello es importante brin-darles el apoyo necesario, indicó Sigfrido Lee, vicemi-nistro para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Media-na Empresa, del Mineco.

“Tenemos muchos retos, entre ellos incursionar en los mercados internaciona-les, lo cual estamos logran-do con la ayuda del Minis-terio de Economía”, refi-rió el artesano Fernando Argueta.

Mipymes reciben apoyo económico

“Entre los retos está incursionar en los mercados internacionales”.

Fernando ArguetaEmpresario

Las mipymes del área rural han recibido apoyo por parte del Ministerio de Economía.

DC

A

Arc

hiv

o

JOsé PEliCó [email protected]

80%del total de fuentes de

trabajo generan las mipymes.

Empleos

El nivel de compe-tencia empresarial en Guatemala aumen-tó este año, según la percepción de ejecuti-vos consultados, quie-nes afirman que este fenómeno es positi-vo porque fomenta el dinamismo en la activi-dad económica.

L o s d i r e c t i v o s prevén que el próxi-mo semestre aumen-te la competencia, indicó Estefanía Cohn, analista económica de la Asociación de Inves-tigación y Estudios Sociales.

Mejora condiciónL o s s e c to r es d e comercio y la indus-tr ia manufacture-ra son optimistas, al referir que la situación económica ac tual es mejor que cuan-do comenzó el año. Las actividades desti-nadas a dar servi-cios a los hogares t a m b i é n r e f l e ja n

mejo-ras.

Las peque-ñas y medianas empresas han mejora-do su producción. “El resultado (de la encues-ta) indica que estas compañías se encuen-tran en un contexto positivo y favorable”, detalla Cohn.

“Estamos obser-vando cambios en temas que condicio-nan la inversión. Se percibe mejor seguri-dad personal”, expre-só Joaquín Aldana Morales, ejecutivo de una pequeña empresa dedicada de calzado.

Los ejecutivos están conscientes de que no se puede esperar resul-tados inmediatos, pues la seguridad es un tema complejo; pero son optimistas con las acciones de Gobierno.

Aumenta nivel de competencia JOsé PEliCó [email protected]

Aumentó la competencia entre las empre-sas, lo cual es positivo, según los ejecutivos.

DC

A

Arc

hiv

o

“Estamos observando cambios positi-vos.”.

Joaquín Morales

Empresario

$144.00iCE QUiNTAl ORO, MAR. 13

Café

$19.39112,000 lB,

MAR. 13

Azúcar

$2.69GAlóN (3.78 l),

ENE. 13

Gasolina

$87.98WTi BARRil,

ENE. 13

Petróleo

3,054.53 1.46%Nasdaq

13,350.96 0.87%Dow Jones

503.5424.087.87 8.75 19.93

Page 14: DCA_20121219

14 Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012economía

Alcance

7son los países

en los que opera Bancolombia.

Transacción asciende a $216 millones.

el media-no plazo, el control accio-nario del Grupo Financiero Agromercantil de Guate-mala.

“Para el Grupo Financie-ro Agromercantil se trata de una decisión de mucha importancia porque encaja en su plan de crecimiento”, manifestó Christian Schnei-der, director ejecutivo de dicha entidad.

El Grupo Bancolombia, a través de su filial Banco-lombia Panamá, S. A., suscribió un acuerdo para la adquisición del 40% de las acciones de la tenedora pana-meña del Grupo Finan-ciero Agromercantil de Guatemala, integrado por el Banco Agromercantil (BAM), Mercom Bank Ltda. y Seguros Agromercantil de Guatemala, entre otras empresas.

La transacción asciende a $216 millones, y su cumpli-miento estará sujeto a las autorizaciones regulatorias y corporativas.

Como parte del acuer-do suscrito, la corporación sudamericana tendrá la posibilidad de adquirir, en

Otra versiónA su vez, Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, expuso: “El sector financie-ro centroamericano ha evolucionado de manera importante en los últimos años, y vemos que es posi-ble participar y contribuir a partir de nuestro modelo de negocio”.

La marca BAM perma-necerá inalterada, y tanto el ámbito administrativo como las políticas de operación continuarán de acuerdo con lo planificado en la estrategia de desarrollo.

Por su parte, el Grupo Bancolombia se integra a la estrategia de crecimiento y proyección del BAM como actor en la economía guate-malteca.

Sobre BancolombiaTiene operaciones en El Salvador, Panamá, Puer-to Rico, Islas Caimán, Perú y Miami. Con la adquisi-ción, la entidad sudame-ricana pasa a ser de las 10 más grandes de la región. El nombre comercial BAM permanecerá sin cambios, informó Bancolombia.

DC

A

Arc

hiv

o

Mejorar la competitivi-dad e incursionar en nue-vos mercados es el prin-cipal reto de la Comisión de Manufacturas Diver-sas, del Sector Manu-facturas de la Asocia-ción Guatemalteca de Exportadores.

También se espera participar en eventos en Centroamérica, Estados Unidos, Panamá, México y República Dominicana, dijo Aída Fernández, ge-rente del referido Sector.

Manufacturas buscará nuevos mercados en 2013

Más del 75% de los diri-gentes empresariales, de la banca y políticos de Alemania no quieren un cambio de poder y de-sean que la canciller fe-deral, Angela Merkel, si-ga al frente del Gobierno tras las elecciones legis-lativas que tendrán lugar dentro de 10 meses.

Ello se desprende de la encuesta “Capital Elite Panel” hecha pública ayer por el instituto demoscó-pico Allensbach entre 500 altos ejecutivos, miem-bros de consejos de ad-ministración y destaca-dos políticos.

BerlínEFE

Quieren que Merkel siga en el poder

José PeliCó [email protected]

El sector de Manufacturas Diversas está en constante crecimiento.

DC

A

José

Pel

icó

Los sectores económicos alemanes no quieren que se vaya Angela Merkel.

AF

P

Jen

s B

utt

ner

Aunque un 60% de los preguntados creen que el ex ministro de finanzas Peer Steinbrück es el can-didato ideal para la opo-sición socialdemócrata en las elecciones del año próximo, sólo el 18% de-sea que suceda en el po-der a Merkel.

La directora del insti-tuto Allensbach, Renate Köcher, subrayó que el 86% de los participantes en la encuesta “conside-ran a Merkel una canci-ller fuerte”, aunque re-conoció que la mayoría de ellos son simpatizan-tes de su Unión de cris-tianodemócratas y so-cialcristianos bávaros (CDU/CSU).

“se trata de una decisión de mucha importancia”.

Christian schneider

Director ejecu-tivo de BAM

Bancolombia adquiere 40% de Agromercantil

eDgAr quiñónez [email protected]

Page 15: DCA_20121219

Se ilumina parque Barrios San JoséLa iluminación del parque de Barberena es coordinada por la Oficina Municipal de la Mujery cuenta con el apoyo de muchos de los comercios del lugar para alegría de los niños.

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

provinciahoy15

Ervin SánchEzSAN FRANCISCO, PETÉN

Parque central se ilumina con fies-ta que reunió a miles de vecinos.

Danilo DuránBARBERENA, SANTA ROSA

Dulce fiesta navideñaLas tradicionales me-sitas con los dulces tí-picos de Petén, y el ár-bol navideño fueron in-augurados por el alcal-de de San Francisco, Pe-tén, Guadalupe Castella-nos y el diputado Vinicio Penados.

Cientos de personas acudieron para degustar las diferentes conservas y dulces tradicionales.

Visitantes de otros departamentos y de México asistieron a esta “dulce” tradición, la cual se realiza desde 1940 en el municipio y es única en todo el país.

La actividad estuvo amenizada por los grupos musicales: Paradise Re-guee Band, La Niña Pete-nera, Marimba Orques-ta la Raza que Arraza,

Dc

a

Dan

ilo

Du

rán

el Gru-po Ma-z a Ma -za Bueno que está, Los Phoenix y la Marimba Diosa Del Amor.

El alcalde Castellanos ex-presó que la actividad “bus-ca fortalecer las tradiciones que nos identifican como sanfranciscanos y fomen-tarla en las futuras genera-ciones”.

Entre las conservas que las personas degusta-ron sobresalen las de co-coyol, ayote, nance, joco-tes, mangos y manzanilla. Sin faltar los tradicionales tamales peteneros, bolli-tos de chipilín y tamalitos de elote.

Con una tarde cultural que se animó con el alegre so-nido de la Marimba de la Municipalidad de Barbere-na, se instaló la magia de la Navidad en el municipio, gracias a la colaboración de autoridades y del comercio local, que colaboraron pa-ra la iluminación del par-

que central con las luces navideñas.

En la jornada se contó con la participación de can-tantes, cómicos y grupos musicales, y marcó el inicio a la temporada que esta se-mana entra en su etapa más alegre.

El parque Barrios San José fue iluminado con más de 50 mil luces de co-lores, que entregó la co-muna con la colaboración de diferentes comercios, como los locatarios del mercado municipal, quie-nes aportaron 170 series. Al acto asistieron unas 5

El parque Barrios San José luce muy alegre en esta temporada navideña, gracias a la colaboración del comercio.

Foto

s D

ca

E

rvin

Sán

chez

Una belleza de Petén degusta las conservas.

Dca.GoB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

50mil luces ilumi-

nan el parque Barrios San José,

de Barberena.

Adorno

“Esta tradición nos identifica como sanfrancis-canos”.

Guadalupe castellanos

Alcalde

Las tradicionales mesas de San Francisco, Petén.

Luces de Navidad alegran Barberena

mil personas, de diferen-tes comunidades y muni-cipios aledaños.

La ocasión también sir-vió para encender el Árbol Navideño Gallo, que fue el único que quedó para esta

fecha, a petición de Rube-lio Recinos, alcalde de Bar-berena.

El trabajo en el parque y la actividad fue coordinada por la Oficina Municipal de la Mujer.

En la inauguración se contó con la presencia de todos los delegados y coor-dinadores departamentales de instituciones de Gobier-no. Los asistentes disfruta-ron de un concierto de rock alternativo a cargo del gru-po local, Controversia, y una noche danzante con una de las discotecas más grandes del país.

Page 16: DCA_20121219

Guatemala l miércoles 19 de diciembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16

Ghana acatará falloEl Gobierno anunció que cumplirán con el dictamen del Tribunal Internacional del Derecho del Mar de liberar la fragata argentina.

En EE. UU.El presidente Barack Obama respalda proyecto de ley para prohibir las armas de asalto.

Para suceder al francés Pas-cal Lamy al frente de la Or-ganización Mundial del Co-mercio, se presentó ayer la candidatura de Anabel Gon-zález, ministra costarricen-se de Comercio Exterior.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, des-tacó que “Anabel tiene una extensa y fructífera carre-ra en las áreas de comercio e inversión, conoce la OMC desde dentro y sus capaci-dades son reconocidas.

La aspirante se compro-metió a elaborar una agen-da que contribuya a gene-rar crecimiento y desarro-llo en todos los países, si lle-ga al puesto. Antes que la funcionaria centroamerica-na, se presentó como can-didato el ghanés Alan Jo-hn Kwadwo Kyerematen. El proceso se abrió el 1 de es-te mes y concluirá el último día del año.

Tica aspira a la OMC

Anabel González laboró 4 años en la OMC.

EF

E

Jeff

rey

Arg

ued

as

sAn jOsé EFE

2candidatos hay

para la OMC.

Aspirantes

Caso Clarín: juez frena el desmantelamientoEl proceso jurí-dico lleva más de tres años.

Un magistrado argenti-no aceptó la apelación del consorcio multimedios Clarín y volvió a suspender la aplicación de una cláu-sula antimonopólica de la Ley de Medios, en otro ca-pítulo de la guerra judicial que el grupo mantiene con el gobierno de Cristina Fer-nández.

El juez Horacio Alfonso le concedió a la empresa in-formativa la apelación a su propio fallo emitido el vier-

nes, que consideró cons-titucionales dos artícu-los de la Ley, que obli-gan al grupo a despren-derse de decenas de me-dios audiovisuales, y remi-tió la causa a la Cámara de Segunda Instancia, infor-mó el Centro de Informa-ción Judicial (CIJ).

“Ley de Medios: el juez Alfonso concedió la apela-ción. Se trata del recurso presentado por el Grupo Clarín contra la resolución que rechazara un planteo de inconstitucionalidad de artículos de la Ley de Ser-vicios Audiovisuales (2009) y el levantamiento de toda medida cautelar dictada en el proceso”, precisó el CIJ, órgano oficial de prensa de

l a Corte.

Sobre el litigioSe trata de un nuevo paso en un intricado proce-so judicial que lleva más de tres años y que puede ter-minar en la Corte Suprema. El Grupo Clarín, uno de los más poderosos de América Latina y crítico de la man-dataria, considera que la controversial Ley constitu-ye un ataque a la libertad de expresión y a su patri-

monio.La apelación, entonces,

frena la aplicación de la norma jurìdica y el proce-so de transferencia de ofi-cio de las licencias que ini-ció el Gobierno argentino.

Lo legalLa transferencia de ofi-cio está prevista pa-ra los grupos que tienen más licen-

cias de radio y televisión que las previstas en la nor-ma y que no han presenta-do en tiempo y forma un “plan voluntario” de desin-versión. De acuerdo con el Gobierno, Clarín es el úni-co de 20 grupos mediáti-cos que no ha presentado su plan de desinversión vo-luntario.

CausaSegún datos oficiales, Cla-rín posee el 41% del mer-cado de radio, el 38% de la televisión abierta y el 59% de la televisión por cable, cuando el máximo legal en todos los casos es 35%.

BuEnOs AirEsAFP

35%es el tope que

establece la Ley de Medios.

Control

Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, da detalles sobre el proceso jurídico.

EF

E

Dan

iel

Dab

ove

“se levantó toda medida caute-lar dictada en el proceso”.

Corte judicial

Page 17: DCA_20121219

tras que los niños suponen cerca del 10 %, precisa el infor-me basado en datos propor-cionados por 132 países. La ONUDD ha mostrado su preocupación también por la impunidad de los respon-sables de este crimen, en su mayoría, hombres, ya que en el 16% de los países que ofre-cieron datos no se constató ninguna sentencia por tráfi-co de seres humanos.

“La trata de personas exige una respuesta contun-dente basada en la asisten-cia y protección a las vícti-mas, la aplicación rigurosa del sistema de justicia crimi-nal, una política de migra-ción adecuada y firme regu-lación de los mercados de trabajo”, afirmó Yury Fedo-

Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012 orbe 17

La Organización de las Nacio-nes Unidas alertaron de que el 27 % de las víctimas de la trata de personas para la explotación sexual o laboral en el mundo son menores de edad, lo que supone 7 puntos más que hace 6 años.

Así se desprende del Informe Global de 2012 sobre la trata de perso-nas, emitido por la Ofici-na de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Viena, Austria. Además se destaca un dato preocupante, el aumento del número de niñas vícti-mas de ese delito que ya representan dos tercios de todos los menores que caen en ese tráfico humano.

“La proporción de muje-res de todas las edades entre las personas vícti-mas de trata no ha cambia-do radicalmente, pues la disminución del número de adultas entre las víctimas detectadas se contrarrestó en parte por el aumento del número de niñas”, asegura el documento.

Dura realidadLas menores constituyen entre el 15 y 20 % del total de víctimas detectadas, mien-

Trata internacional de menores va creciendoDescendieron los casos de mujeres adultas, pero subieron los de menores.VienaEFE

La trata de personas exige regulación de los merca-dos de trabajo, explicó la ONUDD.

tov, director general de la ONUDD.

FundamentoLos datos del informe se basan en el análisis de 43 mil víctimas detectadas en todo el mundo entre 2007 y 2010. La ONUDD ofre-ce estimacio-nes globales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que calcula que cada año hay unas 2.5 millo-nes de víctimas de trata de personas, obligadas a distin-tos tipos de traba-jos forzados, espe-cialmente la prosti-tución.

El tráfico humano para la explotación sexual supone el 58 % de los casos mundiales, mientras que la explo-tación laboral represen-ta el 36 %. En los países de África y en Asia en general se detectan más casos de trata con fines de trabajo forzoso, mientras que la explotación sexual es más frecuente en Europa y América.

DC

a

Arc

hiv

o

58%de casos son

por explotación sexual

36%de hechos son

por explotación laboral.

Trata de personas

“Se incrementó el número de niñas víctimas de trata”.

informe de la Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito Una ola de frío ha

causado decenas de muertos en Ucra-nia y Rusia, donde las temperaturas alcan-zaron los -51 grados centígrados en Maga-dán, en el extremo oriente de este últi-mo país. Las clases fueron anuladas en varias escuelas debi-do al frío. En Siberia, el termómetro se acercó a los 50 grados centí-grados bajo cero.

En Ucrania, 19 personas murieron de frío, en medio de temperaturas de -20 grados centígrados.

-51 grados centígrados

Rusia

De acuerdo con un estudio publicado por el Foro Pew de Reli-gión y Vida Pública, los cristianos son el grupo religioso más numeroso del mundo, con unos 2 mil 200 millones de perso-nas, seguidos por los musulmanes, con mil 600 millones de creyentes. Los hinduis-tas son el tercer grupo más grande.

Cristianos, a la cabeza

Informe

En Moscú, jóvenes practican en una pista de nieve.

eF

e

Yu

lia

Pás

ich

nay

a

Page 18: DCA_20121219

orbe18 Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012

Un nuevo análisis foren-se de la momia de Ram-sés III sugiere que el faraón del antiguo Egipto fue dego-llado en un intento de gol-pe de Estado hace más de 3 mil años, según publica en su último número la revista British Medical Journal.

Los rayos X revelaron una profunda herida en el cue-llo de Ramsés III, que había permanecido oculta, hasta ahora, por una capa de ven-das que nunca se han retira-

Ramsés III fue degollado en intento de golpe de Estado

AF

P

Arc

hiv

o

Londres EFE

El crimen contra Ramses III, a la izquierda, se per-petró hace más de 3 mil años.

do pa-ra no em-peorar el estado de la momia.

El examen de los restos del segundo faraón de la dinastía XX, que gobernó Egipto entre 1186 y 1155 a.C., apoya la teoría de que fue víctima de una conspi-ración liderada por Tiyi, una

de sus dos esposas, y su hi-jo el príncipe Pentaur, ávi-do por heredar el trono de su padre.

FundamentoLa hipótesis de la conjura para matar al faraón se ba-sa en un papiro datado en el

año 1155 a.C. que da cuenta de un proceso judicial con-tra miembros del harén de Ramsés III para derrocarlo y hacerse con el poder.

Un equipo liderado por Albert Zink, investigador del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo de la Aca-demia Europea de Bolzano, en Italia, puso a prueba la teoría con nuevos estudios antropológicos y forenses de dos momias, la del faraón y la de un hombre descono-cido que, de acuerdo con lo que se sospecha, podría ser su hijo.

Rebeldes han lo-grado avances significativos.BeirutAFP

Rebeldes ayudan a un combatiente durante un enfrentamiento con tropas gubernamentales.

Intensos enfrentamientos se registraron en el campa-mento de refugiados de Yar-muk, en Damasco, donde los rebeldes luchaban para ex-pulsar a una milicia pales-tina partidaria del régimen del presidente sirio Bashar al Asad, indicó el Observato-

rio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una organización no gubernamental con sede en Gran Breta-

ña que se basa en una red de informadores y mé-

dicos en Siria.Estos nuevos combates

tienen lugar dos días des-pués de que los aviones de guerra bombardearan el ci-tado lugar desde que co-menzó el conflicto en Siria, hace unos 21 meses, ma-tando a 8 civiles, según el organismo humanitario.

“No cabe duda de que hay palestinos combatiendo con los rebeldes. Durante los tres últimos días hemos vis-to combatientes palestinos muertos en la batalla con la oposición en la provincia de Damasco”, manifestó el director del OSDH, Rami

Abdel Rahman en declara-ciones a la prensa.

ExplicaciónEl ataque se produjo ho-ras después de que el Ejér-cito Libre Sirio rebelde lo-grara progresos significati-vos en Yarmuk, un bastión de grupos militantes alia-dos del régimen de Asad. El martes se escucharon ex-plosiones dentro del cam-pamento mientras se regis-traban violentos enfrenta-mientos entre batallones de insurgentes.

Mientras tanto, los ha-bitantes huían del campa-mento por segundo día con-secutivo, agregó el OSDH.

En otros puntosSe produjeron enfrentamien-tos entre los guerrilleros y el ejército en la ciudad de Beit Saham, al sudeste de Damas-co, así como en la carretera que lleva al aeropuerto de Damasco, y algunas personas fueron heridas por disparos de mortero en la vecina loca-lidad de Jaramana.

“rayos X reve-laron una profunda herida

en el cuello”.

Grupo inves-tigador

AF

P

Mig

uel

Med

ina

Violentos combates encampamento palestino

Duración

21meses lleva el conflicto Sirio.

Historia

2esposas tenía

Ramsés III.

Page 19: DCA_20121219

Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 201219

Google Maps para iOS alcanza

10 millones de descargas en 2 días.

Aplicación

Hacer compras por Inter-net para los regalos de fin de año es una buena opción para aquellas personas que buscan variedad de obse-quios, como música, pelí-culas, ropa, libros, jugue-tes y artículos de tecnolo-gía, entre otros.

Comparar precios y reali-zar búsquedas detalladas sobre los productos con tan sólo sentarse frente a la computadora son alguos de los beneficios de las compras en línea. Y es que el comercio electrónico en los países de América Lati-na ha crecido en los últimos años a un ritmo acelerado, algo que muchos no tenían previsto.

Pero a pesar de este crecimiento, es común que los guatemaltecos sigan

teniendo dudas y temor de que la información

sensible como la de sus tarjetas de crédito sea roba-da por piratas informáticos. No existe un manual para comprar de manera segura por la red, pero sí hay algu-nos consejos que dan resul-tados muy positivos.

P o r e j e m p l o , nunca acceder a sitios de t r a n -

s a c c i o n e s e l e c t r ó n i -cas desde computado-ras desconocidas, utili-

zar siempre una personal con

a n t i v i r u s ,

asegurarse de que la direc-ción que se presenta en su navegador corresponda al sitio que realmente se quiere visitar, y hacer uso del servicio de atención al cliente que ofrecen la mayoría de tiendas en línea para consultar todas las dudas, e informarse sobre los diferentes productos.

Aumenta el e-shoppingEn esta Navidad se estima que un 66% de los consu-midores hará sus compras por Internet. Los b e n e f i c i o s son muchos:

más variedad y sin las habituales colas en las tiendas para encontrar el regalo “perfecto”. Pero también existen r ies-gos, ya que los cibercri-minales acechan e inten-tan aprovechar esta acti-vidad para aumentar sus actos delictivos. Kaspers-ky Lab ofrece una serie de

sencillos conse-jos (ver gráfica: Compras onli-ne seguras en Navidad) para poder hacer

las compras de la época de forma

segura.

por Internet

A través de la web se pueden encontrar ofertas únicas.

Las transacciones en línea pueden ser fáciles y cómodas.

REDACCIÓNDCA

Shopping

DC

A

Arc

hiv

o

Así como cuando se ha-ce una compra en una tienda tradicional y se busca un comercio con-

fiable, se de-be hacer lo mismo cuando se c o m p r a en la web. La repu-tación de muchos si-tios se pue-de medir como los u s u a r i o s comparten su experien-cia de adqui-sición.

Sitios conocidos

De

Page 20: DCA_20121219

Guatemala l miércoles 19 de diciembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Misses latinas, en lenceríaLas canditatas latinoamericanas a Miss Universo posaron para los fotógrafos en lencería. El concurso se realiza hoy en Las Vegas.

La revista Fitness eligió a la ex de Tom Cruise, Katie Holmes, como la mejor figura de 2012.

La mejor figura

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Una banda para la nueva generación llega-rá al país a finales de marzo de 2013. Se trata de los Jona s Brothers, un grupo compuesto por los herma-nos Kevin Jonas II, Jose-ph Adam –más conocido como Joe– y Nicholas Jerry Jonas, alias Nick. Origina-

rios de Nueva Jersey, Estados Unidos, se popularizaron en el canal Disney y

la mayoría de sus fanes son chicas adoles-

centes.

C a m p a -mento del rockForma-dos en

2005, en el seno de una fami-lia de cris-tianos evan-gélicos esta-dounidenses –su padre es pastor–, c o m e n z a -ron a tocar

e n l a iglesia y pequeñas reuniones. Su fama fue en aumen-to y en 2008 los contacta Disney Channel para inter-pretar –en el papel de otra banda– la película Camp Rock, que se volvió un hit de audiencia entre la población adolescente, especialmen-te las chicas. Al año siguien-te filmaron la secuela, Camp Rock 2: The Final Jam.

Alternando su apari-ción en la pantalla chica con la grabación de discos, a la fecha han produci-do cuatro: It’s About Time, Jonas Brothers, A Little Bit Longer, y Lines, Vines and Trying Times.

En 2008 fueron nominados como Mejores Nuevos Artistas en la 51 ceremonia de los Grammy. Ese año también reci-ben el premio a

Artistas Revelación por la American Music Awards.

La giraEn su primera sali-da por Latinoaméri-ca, los Jonas visitarán 8 países: Venezuela, Chile, Argentina, Boli-via, Brasil, Paraguay, Uruguay y Guatema-la, en un plazo de 12 días.

La primera fecha sera el 24 de febre-ro en Caracas.Nues-tro país sera la última fecha de su gira.

En Guatemala

Jona´s Brothers

Los puristas del rock están furiosos y creen que real-mente estamos en el final de los tiempos. ¿La causa? La aparición nada más y nada menos que de Lady Gaga en el concierto de los Rolling Stones, el sábado, en Nueva Jersey. La cantante acompañó a Mick Jagger en la canción Gimme Shelter. Con Keith Richards y Ronnie Wood, cuando tocaban las guitarras, hizo su entrada la Gaga luciendo, como siempre, unos gigantescos zapa-tos de plataforma.

EE. UU. | ESPECTÁCULO

Pero… ¿qué hace Gaga con los Stones?

No, la película de Pablo Larraín protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, obtuvo el viernes el primer premio Coral al Mejor Largometraje de Ficción, en el 34 Festival Internacional de Nuevo Cine Latino-americano de La Habana. No es un drama sobre el refe-réndo que en 1988 sacó al dictador Augusto Pinochet de la Presidencia en Chile.

CUBA | CINE

Gael,con la mejor de La Habana

El 2013 augura buenas sorpresas para las adolescentes chapinas.

21de marzo,

en el Paseo Cayalá, será el concierto.

En vivo

“Estamos emocionados por conocer a nues-tras fanes lati-

noamerica-nas”.

Jonas Bros.

Kevin.

Nick.

Joe.

REDACCIóNDCA

Page 21: DCA_20121219

misceláneaGuatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

radas para dichas intimi-daciones.

Los ataques sí suceden, pero esto ocurre todos los días, no necesariamente en días específicos.

Además de Anonymous, que son un grupo de hackti-vistas, hay muchos otros grupos de piratas afuera cuya intención es simple-mente el dinero.

¿Qué es un hacker?, ¿cuál es su perfil en cuanto a sus conocimientos infor-máticos?

Hacking se define co-mo “el acceso intencional sin autorización o en exce-so de autorización”. Hac-ker es una persona que in-gresa en sistemas sin auto-rización, lo que lo hace un acto criminal –la tipifica-

ción de los delitos depen-de de la legislación de ca-da país–.

Los hackers son perso-nas con un alto conocimien-to técnico, que cuentan con mucha persistencia y paciencia para llevar a cabo sus ataques, los cuales hoy en día, en su mayoría, tienen un trasfondo finan-ciero. Son especialistas en

sistemas operativos, redes de computadoras y proto-colos de comunicación de Internet.

¿Existen en Guatemala?, ¿cómo operan?

Sí existen piratas infor-máticos en Guatemala. Obviamente sus identida-des son ocultas y se comu-nican en foros, chats IRC, vía Twitter, etcétera.

Alguien como McCa-fee, con su antivirus... ¿Cómo es que una so-la persona puede en-riquecerse con estos temas?

Dado a que las amenazas son muy varia-

das hoy en día, así deben ser las defensas. McCafee hizo dinero hace muchos años con el antivirus, pero la realidad es que ahora un solo antivirus no es sufi-ciente para poder defen-derse porque se necesitan otras herramientas, como firewalls, IDS, IPS, anti-phising, etcétera, además de que se requiere que el usuario final tenga mayor conocimiento de su entor-no electrónico para no caer en trampas de inge-niería social.

Más allá de las pseudopro-fecías sobre un eventual fin del mundo, el grupo de piratas informáticos Anon-ymous ha alertado de que entrarán en acción masiva el 21 de dos formas: unirán a todos los hackers del plane-ta para que interfieran los sitios de instituciones, gobiernos, bancos y demás establishment. Y segundo, producirán una gigantes-ca ola de leaks sobre estas instituciones, los cuales deben ser “extendidos” viralmente por los simpa-tizantes.

Marco Antonio To, director del área de Inves-tigación en Tecnología del posgrado en Seguridad Informática de la Universi-dad Galileo, comenta sobre los desafíos.

Las amenazas de Anony-mous no son nuevas. ¿Pueden cumplirse aho-ra? ¿Qué tan bien prote-gidos están los sitios web de las instituciones en el planeta y nuestro país?

Las amenazas siempre hay que tomarlas en serio, pero el impacto que causen va a depender de quién está siendo atacado y si las empresas o sitios tienen las suficientes defensas. En Guatemala, no todas las instituciones están prepa-

A los temores acerca del B´ak´tun hay que añadir la potencial amenaza de los hackers.ReDACCiónDCA

Según el ingeniero Marco Antonio To, existen varias soluciones “libres” (free software u opensource) que son muy buenas, pero que sirven para usuarios resi-denciales, a nivel empresarial.

Se necesitan soluciones integrales que cumplan con estándares de seguridad informática internacionales, como la familia ISO 27000, PCI DSS, SAS 70, etcétera.

Contra los hackersCita

Las amenazas de

para el 21.12.12

Curioso

Anonymous

21/12/12 11:11

es la fecha y hora exacta cuan-

do Anonymous amenaza con

actuar.

Más información sobre la operación de Anonymous

para el 21.12.2012:

Project Mayhem 2012:http://anonnews.org

Page 22: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

Guatemalteco exitosoOscar Isaac ha filmado 23 películas desde que salió de la escuela. Ha actuado en papeles secundarios, y en la actualidad ya es protagonista de 3 cintas.

Con famososActuó a la par de Madonna, ella como directora, en la cinta inglesa WE.

Conv

ersa

tori

o

Este sistema de calenda-rio fue muy utilizado por varias culturas mesoame-ricanas y permitió deter-minar el paso del tiempo con una precisión asom-brosa. El conversatorio sobre el libro Los ciclos del calendario maya es-tará a cargo del astró-nomo Eduardo Rubio-Herrera hoy a las 18:30 horas en Sophos, zona 10, en el Salón Principal.

Un sentimiento de hon-da melancolía invade al director de escena que, sentado frente al te-lón, observa la bulli-ciosa animación de la feria donde los lecto-res disfrutan de uno de los mejores retra-tos de la sociedad ingle-sa de principios del siglo XIX.

El Club de Lectura Saberes del Corazón invita a este evento a cargo de Rogelio Sa-lazar, hoy a las 18:30 horas, en el salón Clu-bes de Lectura en Sophos, zona 10.

El discursó de la obra está basado en poe-mas de escritores latinoamericanos y mon-tada con el poema del mexicano Juan de Dios Peza, Reír llorando. También incluyen a Neru-da, Benedetti y Humberto Akbal. Se presen-ta mañana a las 19 horas, en La Casa del Río (Calle del Santo Hermano Pedro, Prolonga-ción #6, a la par del puente de Be-lén, Antigua Gua-temala. Contri-bución, Q15.

La feria de las vanidades

LeCt

ura

Perf

orm

anCe

Los ciclos del calendario maya

Reír Llorando

después de 15 añosVisita su tierra

PATriCiA [email protected]

Oscar Isaac, actor gua-temalteco, visitó el Dia-rio de Centro América co-mo parte de su rápida vi-sita a Guatemala, cuan-do aprovechará a pasar la Navidad con su fa-milia y viajará a Petén en el marco del 13 B’ak’tun, pues quie-re observar en de-talle las activida-des del final de la era maya.

Álvaro Arzú entrega la vara edilicia a Oscar Isaac por los logros obtenidos en su carrera cinematográfica.

El actor dice que está emocionado por el progreso del país.

Comenta sus inicios co-mo actor: “Desde peque-ño me llamaron la atención la actuación, el teatro y la

música. Por ello estudié y me esforcé. Fui a es-

tudiar a una escuela de teatro en Nueva York. Luego encon-

tré representación, y vinieron las audiciones hasta lograr lo que soy: ser protagonista de las últimas películas que he filmado”.

Oscar es un ac-tor de formas clási-cas con un currícu-lum internacional, en el que aparecen películas como Cris-tiada, del director Dean Wright, una crónica de la Gue-

rra de los Cristeros, de los años 20; Drive, película de acción protagonizada por Ryan Gosling y Carey Mu-lligan, y Ten Year, drama de Jamie Linden, con Chan-ning Tatum, Kate Mara y Ro-sario Dawson, entre otras cintas.

Se le ha visto junto a Rus-sell Crowe en Robin Hood, de Ridley Scott, y junto a Ra-chel Weisz en Ágora, dirigi-da por el ganador de un Ós-car Alejandro Amenábar.

De ellos dice: “Siendo lo que son, siempre me han respetado, pues han visto la serie-dad de mi traba-jo”. Afir-ma, ade-más, que

Con un gesto agradece las muestras de cariño de sus fanes.

Durante el recorrido accedió a tomarse fotos con sus admiradoras.

Firmó autógrafos a visitantes y per-sonal que lo acompañó durante su visita al Museo de la Tipografía.

1

2

1

2

3

3

Page 23: DCA_20121219

Guatemala i miércoles 19 de diciembre i 2012 escenario 23

En 2004, Isaac recibió el prestigioso premio Prin-cess Grace Award, con el que la fundación estado-unidense Princess Grace Foundation USA premia cada año a los artistas más destaca-

dos de las disciplinas del teatro, la danza y el cine.

Cuenta que acaba de terminar de filmar tres películas, Las dos caras de enero, Won’t Back Down y WE, en las que

ya es protagonista, y dice muy entusias-

mado que pron-to empezará a

dirigir.

De protagonista a director

Laureado artista

“Gracias al Diario de Centro América

por recibirme con tanto cariño, y

felicitaciones por el edificio y su

museo, que es un orgullo para todos

los guatemaltecos”.

Oscar Isaac

Prisa Ediciones ha anuncia-do la disponibilidad de nue-vos libros de autores guate-maltecos dentro de su ofer-ta digital en varios sitios im-portantes para descarga de e-books. Su catálogo inclu-

ye las obras más destacadas de los sellos editoriales Al-faguara, Taurus, Suma, Alfa-guara Infantil, Juvenil y Agui-lar. Podrán descargarse des-de el 21 de este mes a todo el mundo, en las platafor-mas Amazon y Libranda. En ésta última ya aparecen en-listados con el mensaje de

“próximamente”.Para iBookstore de Apple,

que recientemente amplió su oferta digital también a Latinoamérica, los títulos es-tán en preventa desde el 14 de este mes.

Algunos títulos más de autores nacionales que es-tán disponibles desde el 8

de noviembre son: La hue-lla de los zopilotes - Fran-cisco Dall´Anesse Ruiz, entre otros.

Este paso consolida a Santillana como una edito-rial que abre las puertas a autores guatemaltecos que ahora podrán ser leídos fue-ra de nuestras fronteras.

Autores guatemaltecos

PATriCiA [email protected]

Visita su tierra

También coprotagoni-zó Red de mentiras, dirigida por Ridley Scott y protago-nizada por Leonardo DiCa-prio y Russell Crowe. Ade-más, apareció en la pelícu-la de Steven Soderbergh

Che: el argenti-no, con Be-nicio del Toro.

Telma Mayén historiadora de la Tipografía, explica a Oscar Isaac parte de las piezas expuestas.

“no son vanidosos, son bue-nas personas”.

Isaac también interpre-tó al ganador del Premio Nobel de la Paz José Ra-mos-Horta en Balibo, la his-toria real del joven líder re-volucionario amigo de Ro-ger East, un periodista aus-traliano que investigaba las misteriosas muertes de cinco compa-triotas. El papel le valió el pre-mio a mejor actor secun-dario del Ins-tituto de Cine Australiano.

Su primer pa-pel protagonista fue el de Shiv, jun-to a Paddy Consi-dine y Radha Mit-chell, en la lau-reada Pu-239, de HBO Films. La pe-lícula es una co-media de humor negro sobre la

venta de material radiacti-vo en el mercado negro del Moscú poscomunista. La di-rigió Scott Z. Burns, se es-trenó en 2006 en el Festi-val Internacional de Cine de Toronto y se emitió en HBO en 2007.

Después interpretó a San José en la película de Cathe-rine Hardwicke Natividad,

que narra el arduo viaje de María y José y la

historia del naci-miento de Je-sús. Fue la pri-mera película que se estre-

nó en el Va-ticano.

en plataformas digitales a nivel mundial

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DCA Alejandra Chete

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

Page 24: DCA_20121219

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 19 de diciembre i 201224

hasta el llantoFeliz

De nuevo hubo invasión de canchaLa seguridad del clásico se les escapó de las manos. La afición se saltó la malla y festejó con el equipo.

“Es un gran sentimiento, algo que no había vivido, porque es el primer título”, dijo Wilfred.

Ronald González ansiaba tanto ganar su primer

título como entre-nador que, cuan-

do lo logró, se puso a llorar como un niño que obtiene

su anhelado juguete.“Yo quería ganar: por

los jugadores, que son un gran grupo de muchachos, y porque lo merecíamos. Me emocioné más de la cuen-ta porque era un título que yo ocupaba como profesio-nal y porque quería dárse-lo a toda la gente acá en La Pedrera”, comentó el estra-tega de Comunicaciones.

“Gracias a Dios es mi primer título como entre-nador de Primera Divi-sión. Antes había ganado

A escasos segundos del pitazo final, los jugadores estaban ansiosos de levantar la Copa de Campéon.

El técnico crema dijo que estaba emocionado por su primer título en Liga Nacional.

González dice que el título lo esperaba con ansiedad.

Foto

s D

CA

L

uis

De

Leó

n

Luis De León Pé[email protected]

El primer cetro

Page 25: DCA_20121219

25Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012 deportes

en Sub-20 y Concacaf. Pero no es igual. Esto es mucho más importante”, manifestó González, quien al final del partido saltó, se hincó, tocó el suelo y luego se llevó las manos a la cara, mientras de

sus ojos brotaban lágrimas de felicidad.

González también dijo que se logró un título muy merecido. “Hemos sido el equipo más constante. Hicimos muchos puntos en la temporada y creo que éramos dignos merecedores del títu-lo. Y gracias a Dios lo pudimos lograr”, expre-só.

Números de éxitoEl entrenador costarricen-se dirigió, con el clásico 272, su partido número 51 desde que llegó en enero a Comu-nicaciones. De éstos, Ronald ha ganado 31, empatado 11 y perdido 9, resultados que le dan una efectividad del 70%.

En su primer torneo, el Clausura 2012, terminó como líder la fase de clasi-ficación, con 42 unidades, pero cayó derrotado en las semifinales 1-2 ante Muni-cipal. En su segundo torneo, el ex jugador crema obtuvo 50 puntos en la fase regular, avanzó a las semifinales al empatar de visita 2-2 y ganar-le de local 3-0 a Marquen-se (5-2 global) y clasificó a la final luego de igualar 0-0 en su visita a Malacateco y derrotarlo 2-1 en el Cemen-tos Progreso.

“Ganamos 64 puntos en todos los partidos”, indicó el entrenador tico.

FelizComunicaciones alzó su copa número 25 el lunes y es el segundo equipo más ganador del futbol guatemal-teco, sólo superado por Municipal, que tiene 29. Estos clubes son los más laurea-dos, y sus enfrenta-mientos dan lugar al clásico chapín, cuyo número llegó a 272.

Los otros equipos que han logrado títu-los son Aurora (8), Xe-lajú (5), Tipografía Na-cional (3) y Jalapa (2). Suchitepéquez y Co-bán tienen uno cada uno.

El máximo ano-tador del futbol na-cional es Juan Carlos Plata, quien conquis-tó 411 goles durante su carrera.

Cosecha

En segundo lugar

Dwight PezzarossiDelantero“Estaba muy mo-tivado porque las finales se juegan intensamente. Es mi cuarto título”.

Joel BenítezDefensa central“Agradezco el apoyo de la gen-te, ya que motiva jugar en un estadio que está así de lleno”.

José Manuel ContrerasMediocampista “Estuve más ner-vioso afuera que en la cancha, pero el grupo se portó a la altura”.

Los jugadores disfrutaron del título con miles de aficionados en el Obelisco, zona 10.

La euforia se apoderó de los jugadores y fanáticos cuando levantaron la Copa.

Figuras de la final

Luego de su sonado título del Torneo Apertura de la Primera División, el técni-co de Nueva Concepción, Manuel Castañeda, adelan-ta que su equipo se refor-zará para ascender directa-mente a la Liga Nacional.

Llevar a Nueva Concep-ción por primera vez a la Liga Nacional es la ilusión del técnico guatemalteco Castañeda, quien indica que ya platicó con el presiden-te del club y le dijo que se hará el esfuerzo por refor-zar el plantel para el próxi-mo campeonato.

El equipo escuintleco está a un paso de lograr su objetivo, pues, con el título obtenido el domingo fren-te a Coatepeque, La Nueva sólo necesita volver a ser campeón para lograr el ascenso directo a la máxima división del futbol guate-malteco.

Si no logra ese objeti-vo, tiene la oportunidad de disputar el ascenso con el campeón del torneo que se inicia a mediados de enero.

“Acabo de platicar con el presidente del club, William Monterroso, y le comu-niqué que mi objetivo es ambicioso y que quiero reforzar al equipo con seis jugadores, porque la inten-ción es tener elementos que tengan capacidad como la los de Liga Nacional”, indi-có Castañeda.

“Él me dijo que está anuente a hacer el esfuer-zo económico y que próxi-mamente se reunirá con el alcalde Nehemías Mendo-za para ponerse de acuer-do en qué cantidad de inver-sión se realizará”, comentó el estratega.

Acerca de qué líneas refor zará, C astañeda adelantó que serán todas.

la Nueva piensaen grandeLuis De León Pé[email protected]

El 26 de diciembre se reinicia el reacondiciona-miento físico-táctico.

Luego de la derrota en la serie final por el título ante Comunicaciones, el técni-co de Municipal, Ramón el Primitivo Maradiaga, arri-bó ayer a eso de las 16 horas al complejo Ernesto Villa Alfonso, sede del club escar-

lata, a una reunión con la Junta Directiva. Maradiaga tiene contrato para el Clau-sura 2013, pues firmó hasta junio del próximo año. Tanto la Directiva como el técnico están enfocados en rearmar el equipo para la próxima temporada.

El catracho había afir-mado que se luchó, pero

la ventaja lograda por los cremas el viernes era difícil de remontar, sobre todo de visita. Expresó que los albos mostraron un futbol solida-rio y conciso, que no dejó nada qué objetar.

Dejan el plantelRamón Maradiaga, quien ayer tomó la decisión, respaldado

por la Junta Directiva roja, de separar a los costarricenses Yosimar Arias y Saúl Phillip. Además venció el contra-to de Edwin González, a quien no se le reno-vará. También se rumora la salida de Wilmer García, Óscar Isaula y Manuel Moreno.

Maradiaga deja afuera a seisJOrGe OvALLe [email protected]

Maradiaga dice que recupera-rá el campeonato para los rojos.

Foto

s D

CA

Jo

rge

Ova

lle

Page 26: DCA_20121219

26 Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012deportes

Las inscripciones para la 25 edición de la carrera San Silvestre ya están abier-tas. La tradicional compe-tencia que se realiza el 31 de diciembre de cada año tendrá un recorrido de 10.6 kilómetros, por la 6a. avenida de la zona 4, aveni-da La Reforma y avenida Las Américas. La salida para la categoría femenina será a las 14:30 horas , y 10 minu-tos después la de varones, junto a la de disfraces.

Las inscripciones esta-rán abiertas hasta el 28 de diciembre en agen-cias del BAM, a la cuenta 30-4015123-2, en hora-rio de 9:00 a 17:00, con un valor de Q20 por parti-cipante. Habrá catego-

rías libre femenina (20 a 34 años), libre masculina (20 a 34), juvenil femenina (14 a 19) y juvenil masculi-na (14 a 19).

Manuel Rodas, de la Selec-ción de Ciclismo de Guate-mala, subió al podio ayer como nuevo líder de las metas volantes con 15 puntos, luego de ganar 2 de 3 metas volantes dispu-tadas durante la segunda etapa de la Vuelta a Costa Rica, que constó de 178.65 kilómetros.

Rodas encabezó, junto con el chileno Luis Sepúl-veda, de Clos de Pirque, una fuga, pero fueron capturados cuando falta-ban 60 kilómetros para llegar a la meta.

El ganador de la etapa fue Pablo Vargas, de BCR-Pizza Hut-Powerade, con un tiempo de 4 horas, 26

minutos y 43 segundos.El Líder de la Vuelta es

Garrido Gonzalo de Clos de Piqu; Manuel Rodas se coloca en el 9o. lugar, a 52 segundos del líder.

La tercera etapa será un contrarreloj individual y tendrá un recorrido de 28.8 kilómetros de Tica-ban-Pococí.

La Selección de futbol de Panamá disputará 2 partidos de ensayo frente a su similar de Guatemala y otros 2 ante a equipos locales, en enero, como parte de su prepara-ción con miras a su partici-pación en la Copa Centro-americana 2013, informó ayer una fuente

Jorge ovalle [email protected]

Premiación

Los organizado-res premiarán a los primeros 3 lugares de las categorías libres con Q3 mil, Q2 mil y Q1 mil. En la juve-nil, los premios serán de Q1,200, Q800 y Q500, respecti-vamente. Para el mejor disfraz habrá un único premio por valor de Q1000.

El mejor disfraz

Este año la carrera no incluirá el estadio Mateo Flores, ya que lo están remodelando.

Luz verde aSan Silvestre

luis De león [email protected]

Rodas destaca en metas volantes

Manuel Rodas está a 52 segundos del líder.

FOGUEOante PanamáreDaCCión EFE

El atleta quetzalteco Carlos Argueta, de 67 años, ultra-maratonista destacado a escala mundial en el libro de los Récord Guinness, iniciará hoy, a partir de las 16 horas, una carrera ininte-rrumpida de 206 kilómetros entre Guatemala y Quetzal-tenango.

La aventura es parte del Movimiento del Corazón

luis De león [email protected]

Chapín inicia ultramaratón

Carlos Argueta, de 67 años, recorrerá 206 kiló-metros.

Azul y Blanco, el cual busca despertar en el guatemal-teco el amor, la identidad y, sobre todo, la pasión por este país, que impulsa la Confederación Deporti-va Autónoma de Guatema-la (CDAG), entidad que dará su apoyo logístico.

La aventura de Argueta consiste en correr, trotar y, en momentos de recupera-ción, caminar los 206 kiló-metros. El reto, que es parte de las celebraciones por el

cambio de era, inicia hoy y termina el viernes.

Carlos Argueta es un ultramaratonista nacido y radicado en Quetzaltenan-go. Escribió su nombre en el libro de los Récord Guinness luego de correr un mara-tón de 42.195 kilómetros, saltando cuerda en un tiem-po de 5 horas y 19 minutos con 14 segundos. Su haza-ña la logró el 5 de marzo de 1995, en Los Ángeles, Esta-dos Unidos.

deportiva.El equipo

panameño enfren-tará a la Selección guate-malteca el día 10 y 1 3 d e e n e r o , en una

Los guatemaltecos se preparán desde hace dos semanas, en el Proyecto Gol.

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Cor

tesí

a C

DA

G

“nosotros empe-zamos esta sema-na los trabajos técnicos”.

Julio DelyDT de Panamá

Panamá enfren-tará a Guatema-la en dos amis-tosos antes de Copa Uncaf.

sede por definir, pero antes lo hará con los clubes loca-les Tauro y Árabe Unido, reveló la Federación Pana-meña de Futbol en su pági-na de internet.

La Copa Centroameri-cana se desarrollará en su 12 edición del 18 al 27 de enero, en Costa Rica.

Panamá, que inició el lunes su segunda semana de preparación para la Copa ( U n c a f ) , original-mente se e n f r e n -

taría a Nicaragua, pero los encuentros fueron cance-lados sin que se revelaran los motivos.

Después de cumplir-se una primera semana de acondicionamiento físico y aeróbicos, ahora se tiene previsto introducir algunos aspectos técnico-tácticos, detalló la fuente.

La escuadra panameña está en el grupo B de la Copa Centroamericana, junto a Honduras y El Salvador.

DC

a

Arc

hiv

o

Page 27: DCA_20121219

27Guatemala I miércoles 19 de diciembre I 2012 deportes

Con cánticos, bande-ras y alegría desborda-da, miles de seguidores del Corinthians, flaman-

te campeón del Mundial de Clubes, tomaron ayer las calles de Sao Paulo para rendir homenaje a

los jugadores del equi-po que compartió el trofeo con una de las hinchadas más faná-ticas del universo futbolístico.

Desde primerísimas horas de la mañana, aficio-nados ataviados de blan-co y negro, los colores del Corinthians, se concentra-ban a lo largo de las vías que integraban el recorri-do del equipo en su ciudad de origen.

El combinado paulista, que el domingo conquis-tó en Japón el Mundial de

Clubes, por segunda vez en su historia, aterrizó en el aeropuerto internacio-nal de Sao Paulo, donde embarcaron en un auto-bús que los llevó al centro de la ciudad.

Tras ser recibidos por las autoridades, los juga-dores y miembros del equi-po técnico comenzaron el recorrido por las principa-les arterias de la ciudad a bordo de un “trío eléctri-co”, camión equipado con una plataforma descubier-ta, típica de las comparsas del Carnaval.

“Habrá una generación de seguidores de 2011 y 2012 extraordinaria. El número de nacimientos de aquí a 9 meses será gran-de”, bromeó el entrenador del Corinthians, ‘Tite’.

El FC Barcelona ha anun-ciado la renovación de tres de los jugadores que forman la columna verte-bral del equipo, el argenti-no Lionel Messi y los capi-tanes Xavi Hernández y Carles Puyol.

Messi f i rmará un contrato que lo manten-drá ligado al Barsa hasta el 30 de junio de 2018, mientras que Xavi y Puyol ampliarán su relación con

el club hasta 2016.Los 3 jugadores

mantendrán sus actua-les cláusulas de rescisión: 250 millones euros en el caso de Messi, 80 millones en el de Xavi y 10 en el de

Puyol, aunque sus contra-tos se verán modificados sustancialmente.

Al astro argentino, evidentemente, se le mejo-rará la ficha, aunque el portav oz de la Junta Direc-tiva del club, Toni Freixa, no ha sabido precisar si el de Rosario pasa a conver-tirse en el futbolista mejor pagado del mundo.

Xavi tenía contrato hasta el 30 de junio de 2014, pero con una cláu-sula que condicionaba su renovación anual.

Premio

Luto

Breves

reunión

BaLón de oroAlex Song, quien mi-lita en el Barcelona,es uno de los finalistas al “Balón de Oro Africano” 2012.

El futbolista colom-biano Jarvi Mejía, del club Yaracuyanos de Venezuela, falleció en un intento de robo.

Por roBo

transParenciaLa sede del Consejo de Europa investiga-rá al gobierno de la FIFA, para mejorar su transparencia.

Liga BBvaes PesadaLuis Aragonés, ex técnico español, ha afirmado que la Liga “no es aburrida, pero sí pesada”.

redacciónEFE

tiempo

2018Es el año hasta

donde esta ligado Messi con el Barsa.

Messi, Xavi y Puyol renovarán

La cláusula de Xavi estaba condicionada, pero con el nuevo contrato esta desaparece.

RECIBIDOScomo héroes

sao PauLoEFE

El Corinthians se corona ante su afición, después de ganar el Mundialito.

“demostramos que fuimos los mejores en la cancha”.

tite DT Corinthians

Alessandro lleva el obje-tivo en las manos, la Copa de Campeón Mundial.

Foto

s e

Fe

eF

e

eF

ee

Fe

eF

ee

Fe

Page 28: DCA_20121219