dca_20121108

28
DEPORTES ECONOMÍA 24 14 BARCELONA CAE 2-1 EN CHOQUE CON EL CELTIC LA COMISIÓN EUROPEA PREVÉ CONTRACCIÓN Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012 No. 38,343 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país Movimiento telúrico deja no menos de 48 muertos y viviendas destruidas en la región suroccidental del país. San Marcos es el departamento más dañado. 2-3 TERREMOTO AGENDA DEL SEGUNDO MANDATO 16 El presidente Barack Obama mencionó el tema en su discurso, luego de conocerse su reelección a la Casa Blanca. POR LA REFORMA MIGRATORIA En la cabecera departamental de San Marcos, el temblor de 7.2 grados Richter destruyó varios inmuebles. En este departamento se reporta la muerte de 39 personas. DESTRUCCIÓN Y MUERTE AFP

Upload: diario-de-centro-america-guatemala

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

DIARIO DE CENTRO AMERICA

TRANSCRIPT

Page 1: DCA_20121108

deporteseconomÍA 2414

barcelona cae 2-1 en choque con el celtic

la comisión europea prevé contracción

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012 No. 38,343 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Movimiento telúrico deja no menos de 48 muertos y viviendas destruidas en la región suroccidental del país. San Marcos es el departamento más dañado.2-3

terremotoAgendA del segundo mAndAto16

El presidente Barack Obama mencionó el tema en su discurso, luego de conocerse su reelección a la Casa Blanca.

por la reforma migratoria

En la cabecera departamental de San Marcos, el temblor de 7.2 grados Richter destruyó varios inmuebles. En este departamento se reporta la muerte de 39 personas.

destrucciÓN y muerte

AF

P

Page 2: DCA_20121108

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

El recuerdo del terremo-to de 1976 volvió ayer a la mente de muchos guate-maltecos. A las 10 de la ma-

ñana con 35 minutos, un fuerte movimiento telúri-co de 7.2 grados de magni-tud sacudió al país y causó la muerte de no menos de 48 personas. La mayoría de de-cesos y de daños materiales ocurrió en San Marcos.

“Por los daños que causó sí podemos calificar que fue un terremoto, por la pérdi-da de vidas y por el nivel de intensidad”, declaró el pre-sidente Otto Pérez Molina en la segunda conferencia, realizada ayer por la tarde

en la sede de la Coordi-nadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

El gobernante indicó que hasta ayer a las 19:15 ho-ras el reporte era de 39 fa-llecidos en San Marcos, 8 en Quetzaltenango y 1 en Solo-

lá. También había 23 perso-nas desaparecidas.

Añadió que el Insivumeh reportó que desde el terre-moto de la mañana hasta las 7 de la noche se habían regis-trado 19 réplicas del temblor con intensidades de entre 4.2 y 4.6 grados de magni-

tud, lo cual se considera po-sitivo, pues se libera energía de manera gradual.

La rueda de prensa se realizó luego de que el mandatario y varios funcio-narios del Gabinete viaja-ran a San Marcos, donde vi-sitó los lugares más afecta-dos y ofreció a las familias el apoyo del Gobierno.

Respuesta inmediataDesde que ocurrió el movi-miento telúrico, el Ejecutivo se puso a trabajar en respon-

Alerta roja en el suroccidenteAlejandro Maldonado, titular de la Conred, indica que están declarados en alerta roja poblacional San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu.

Rutas abiertasEl ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, informó que las carreteras están transitables.

En el diario oficial se publica el Decreto 30-2012 que contiene la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013.

El Presupuesto tie-ne un techo de Q66 mil 985 millones, y la car-tera que más fondos tiene asignados es el Ministerio de Educa-ción, con Q10 mil 744 millones.

San Marcos es el departamento más dañado por sismo con epicen-tro en el Pacífico.

En 10 días entra en vi-gencia la reforma al ar-tículo 19 de la Ley con-tra la Narcoactividad, Decreto 48-92, por medio de la cual se establece que la dro-ga que se incaute de-be ser destruida de in-mediato, para lo cual se contará con la par-ticipación de peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

La citada reforma se aprobó por medio del Decreto 27-2012 del Congreso, y obliga a realizar un análisis de la sustancia confis-cada, de cuyo resulta-do se dejará constan-cia y se incorporará al respectivo proceso pe-nal en calidad de prue-ba anticipada.

Destacado

Se publica el plan de gastos

Peritajes rápidos de alijos

Terremoto de 7.2 grados deja 48 muertos en el occidente

El presidente Otto Pérez visitó las zonas más afectadas en San Marcos. En la imagen también se ve a bomberos buscando a soterrados.

“Es una tragedia y tristeza. Por eso estamos aquí y vamos a hacer lo nece-sario para ayudar a las personas”.

Otto Pérez MolinaPresidente de la República

ClArA DE lEón clara.deleon@ dca.gob.gt

DC

A

Alb

erto

Gal

ian

o

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 3: DCA_20121108

hoyaquí 3Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

Terremoto de 7.2 grados deja 48 muertos en el occidente

Tras perder sus viviendas, algunos pobladores de San Marcos hicieron fogatas en descampado.

En la capital, los edificios fueron desalojados por el temor a réplicas del fuerte temblor.

Las construcciones de adobe son presa fácil de los movimientos telúricos.

Uno de los derrumbes en la ruta Interamericana. Por la tarde la vía ya estaba habilitada.

El Gobierno declarará lu-to nacional por los gua-temaltecos que murie-ron por el terremoto.

El movimiento telúri-co ocurrido ayer es con-siderado el segundo más violento desde el terre-moto del 4 de febrero de 1976, cuando murieron 23 mil personas.

“Los daños que te-nemos que lamentar no son de la misma medida ni de la misma dimen-

sión”, afirmó el presi-dente Pérez Molina.

En cuento a los daños materiales causados por el sismo de ayer, se con-tabiliza la destrucción de viviendas y la inte-rrupción del servicio de energía eléctrica.

Minutos después del temblor había 116 mil usuarios sin electricidad, pero en horas de la no-che se había logrado re-ducir la cifra a 16 mil.

Duelo nacional

Luto por las víctimas

der de manera inmediata a la emergencia, y por ello el pre-sidente Pérez Molina indicó que, de momento, no se con-sidera necesario decretar un Estado de Excepción, pues se ha dado una respuesta rápida con recursos disponibles.

El Hospital Nacional de San Marcos está abasteci-do de medicamentos e insu-mos; hay bolsas de víveres para quienes lo necesiten y se habilitaron albergues.

El mandatario agradeció el apoyo de la comunidad

internacional, la cual ofre-ció ayuda humanitaria. Indi-có que países centroameri-canos, así como México, Ve-nezuela y España, están en disposición de auxiliar en lo que haga falta.

En un comunicado, la Em-bajada británica expresó que el Reino Unido se solidariza con Guatemala.

El ministro de Estado pa-ra Latinoamérica, Hugo Swi-re, expresó sus condolencias a las autoridades y al pueblo guatemalteco.

“Estoy muy entristecido tras escuchar sobre la pérdi-da de vidas. Nuestros pensa-mientos están con los ami-gos y familias de los afecta-dos”, expresa Swire.

39muertos se repor-

tan en el depar-tamento de San

Marcos.

16 mil personas no tenían electrici-

dad en San Marcos anoche.

19réplicas se regis-

traron ayer con intensidades de

hasta 4.6 grados.

Los efectos

Página 4. San Marcos es el epicentro del drama.

Página 15. Daño y dolor en departamentos.

Lea

tam

bién

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Ed

son

Loz

ano

Page 4: DCA_20121108

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012hoyaquí4

San Marcos es el epicentro del drama

Arriba, rescatistas militares enviados a San Marcos. Abajo, la búsqueda de soterrados y familiares de fallecidos. A la derecha, un bombero cubre el cadáver de uno de los 39 fallecidos en la cabecera departamental.

Para la distribución de parte de la ayuda, el Go-bierno utilizará 3 heli-cópteros de la Fuerza Aé-rea y se pedirá a la Sec-ción de Asuntos Narcó-ticos de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés) que permita en esta tarea la utilización de 6 aeronaves emplea-das en la lucha contra el narcotráfico.

Erick Escobedo, vo-cero del Ministerio de

la Defensa Nacional, in-dicó que ayer por la tar-de viajó a San Marcos un contingente entrenado para buscar víctimas en estructuras colapsadas y deslaves.

“La unidad humanita-ria del Ejército está en-trenada para la búsque-da de víctimas soterra-das. La unidad viaja con equipo especial y va a es-tar en el área ocho días”, expuso Escobedo.

Rescatistas militares

Búsqueda de víctimas

Cada víctima tiene nombre y rostro. María Cifuentes llora por la muerte de su esposo, Mario Ramírez, y de su nieto de seis años. Ambos perecie-ron soterrados en la aldea El Recreo, Esquipulas Palo Gor-do, San Marcos.

El pequeño acompa-ñó al trabajo a su abuelo, quien laboraba en una mi-

na, y el te-rremoto los sorprendió a los dos. “Nun-ca me imaginé que con es-te fuerte temblor iba a per-der a mi esposo y a mi niete-cito. Estoy destrozada”, dijo

entre lágrimas la acongoja-da mujer.

La tragedia de Nadalinis Vásquez también es desga-rradora, ya que 10 de sus fa-miliares murieron soterra-

dos mientras trabajaban en una arenera. Murieron el pa-dre, la madre y 8 hijos.

Haroldo Rivera, gober-nador de San Marcos, di-jo que el terremoto derri-bó más de 30 viviendas en las ciudades de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez y que los edificios de Go-bernación Departamental, el Palacio Maya y la Policía Nacional Civil “quedaron in-habitables”.

Incluso hubo que trasla-dar a 98 reos (92 hombres y 6 mujeres), pues la pri-sión de la cabecera depar-tamental colapsó. Los reclu-sos fueron trasladados a la prisión de Quetzaltenango.*Con información de C. Hernández y C. Barrios.

Escenas de do-lor vivieron los marquenses, los más golpeados por el terremoto.

“Nunca me imaginé que con este fuer-te temblor iba a perder a mi esposo y a mi nietecito. Estoy destrozada”.

María CifuentesFamiliar de dos víctimas

98reos fueron

trasladados de San Marcos a Xela.

30viviendas fueron

destruidas en San Marcos.

Consecuencias

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Ed

son

Loz

ano

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

ClArA DE lEóN* clara.deleon@ dca.gob.gt

DC

A

Cor

tesí

a M

arq

uen

se e

n L

ínea

Page 5: DCA_20121108

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012 hoyaquí 5

A raíz de que el Siste-ma Penitenciario no trasladó al sindicado Edwin Otoniel Sis De León, se suspendió la audiencia en la que el MP, solicitaría aper-tura a juicio contra el presunto integran-te de la organización Los zetas. Sis es sindi-cado por los delitos de asesinato y asociación ilícita, por su supuesta responsabilidad en el brutal crimen contra 27 campesinos deca-pitados en la finca Los Cocos, en La Libertad, Petén.

El MP tiene 219 medios probatorios en su contra. (SS)

Otra apertura de jui-cio que se proponía hacer el MP, pero que debió ser reprogra-mada por incompare-cencia de sindicados, es la que corespon-de contra 16 presun-tos pandilleros sindi-cados por los delitos de asesinato, asesina-to en grado de tentati-va y asociación ilícita.

El MP los vincula con 28 asesinatos, en-tre estos 8 femicidios. Además, ha determi-nado que la organiza-ción criminal se deno-mina Sólo raperos y se dedica a extorsiones y asesinatos.

Petén

Femicidio

Juez posterga audiencia

Falla apertura de juicio

Confirman el 31 de diciembre como plazo para gestionarlo.

No será necesario que el Congreso legisle para con-ceder una prórroga a la vi-gencia de la cédula de ve-cindad, cuya caducidad es-tá programada para el 31 de diciembre, anunció el di-rector del Registro Nacio-nal de las Personas (Renap),

Rudy Gallardo.Esto, pese a que, has-

ta la fecha, alrededor de 600 mil guatemaltecos es-tán pendientes de obtener el Documento Personal de Identificación (DPI), deta-lló Gallardo.

Las personas que tie-nen problemas con su par-tida de nacimiento recibi-rán un documento tempo-ral mientras se soluciona su caso, indicó.

Como parte del esfuerzo por facilitar a los chapines la obtención del nuevo do-

c u -m e n -to, el fun-cionario dijo que la institución ha habi-litado centros temporales de identificación con dife-rentes horarios.

Uno de éstos funciona en el Salón 1 del Parque de la In-dustria, de las 6:00 de la ma-ñana a las 12 de la noche.

Los centros del Renap también trabajan los sába-dos y domingos. “Queda en los interesados acudir a ges-tionar su DPI”, enfatizó.

El funcionario acudió al Congreso citado por dipu-tados del partido Todos an-te el próximo fin del plazo.

DPI será vitalGallardo recordó que a partir del 1 de enero de 2013 la cédula de vecin-dad deja de tener vigen-cia y quienes no tengan el DPI no podrán efectuar trámites.

Reconoció que noviem-bre y diciembre serán de in-tensa activiad.

En Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja para do-cumentar a 1.3 millones de connacionales, informó.

Renap: “No habrá prórroga para DPI”

gustavo villagrán [email protected]

“las personas con problemas de partidas de nacimiento obtendrán un documento especial temporal”.

rudy leonel gallardo rosales Director del Renap

La socialización de las re-formas constitucionales presentadas por el Ejecu-tivo podría terminar hoy, y no se descarta que como resultado de este proceso se apliquen algunos cam-bios, informó el presiden-te del Congreso, diputado Gudy Rivera.

Rivera dijo que el cabil-deo que se ha efectuado

con las diferentes banca-das ha permitido conocer sus puntos de vista respec-to del acuerdo o desacuer-do con las reformas y las

posibles modificaciones que podrían aplicarse.

Según el congresista, es posible que éstas se conoz-can en el pleno la próxima semana.

El legislador explicó que el cabildeo se cumplió con distintas bancadas a las que se visitó para aclarar dudas, junto al también di-putado Oliverio García Ro-das, presidente de la Comi-sión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Concluye socialización de reformasgustavo villagrán gustavo. [email protected]

El presidente del Congreso, Gudy Rivera, informó que las reformas constitucionales están por llegar al pleno.

Las personas están acudiendo masivamente a los centros de atención del Renap, los cuales también atienden los fines de semana.

Edwin Otoniel Sis no compareció a tiempo.

Constitución

35son las reformas

que propone el Ejecutivo.

DC

a

Fab

rici

o A

lon

zo

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Page 6: DCA_20121108

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012hoyaquí6

El presidente Otto Pérez dijo que su gobierno busca la mejor forma para hacer frente a un compromiso heredado del gobierno anterior.

Los 11 jóvenes ganadores representarán a Guate-mala en Brasil, frente a representantes de 20 países.

Este es el Buque-Escue-la de la armada mexicana que llegará al Pacífico.

Estudiantes del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) participarán por primera vez en las olimpiadas tec-nológicas latinoamericanas World Skills, en Brasil, del 14 al 17 de este mes.

Fueron seleccionados 11 estudiantes, luego de sa-

lir ga-nadores en las Se-gundas Olim-piadas Tecnológicas In-tecap, informó Jorge Ga-llardo Flores, gerente de la institución.

Las disciplinas en las que

participarán son mercado-tecnia, soldadura, electri-cidad, industrial, peluque-ría para mujeres y hombres, repostería, tecnología au-tomotriz, cocina, pintura de

vehículos, soporte de redes y torno convencional.

Los competidores fue-ron sometidos durante tres días a distintas pruebas, se-gún su especialidad. En ellas demostraron, ante un jura-do calificador, sus cualida-des técnicas y personales, al poner en práctica su destre-za y conocimiento para so-lucionar problemas de alto y complejo nivel técnico.

redacción DCA

“creemos que vamos a hacer un buen papel, si bien sabemos que es un nivel alto”.

Jorge Gallardo FloresGerente del Intecap

Intecap juramenta a seleccionados

Advierte que cámaras no se ponen de acuer-do en cuanto a pago de deuda.

El presidente Otto Pérez Molina criticó la postura del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Co-merciales, Industriales y Financieras (Cacif) por los juicios adelantados que algunos de sus gre-mios hicieron respecto a la emisión de bonos para el

pago de la deuda a contra-tistas heredada por el go-bierno anterior.

Según el mandatario, por este tema existen dife-rencias a lo interno de la en-tidad, y advirtió que la emi-sión de bonos del tesoro aún no se encuentra en fa-se de análisis legal.

Comentó que la Cáma-ra de la Construcción (ad-herida al Cacif) solicitó una reunión para es-t a b l e -

cer el pago de Q3 mil 400 millones a empresas que concluyeron proyectos de construcción y manteni-miento de carreteras.

Sin embargo, miem-bros de dicho gremio em-presarial han manifestado su oposición al modelo de pago que aún se analiza. “Tenemos que establecer la legalidad, si proceden o

no los bonos. Hay gremios que están adelantando cri-terios. Ni siquiera ellos se han puesto de acuerdo en-tre las mismas cámaras del Cacif”, indicó.

DesconocimientoPérez Molina, señaló que el Cacif desconoce el pro-cedimiento que lleva a ca-bo el Ejecutivo respecto a la deuda heredada por el gobierno anterior, de Q12

mil millones. Explicó que dentro de ésta se estableció que el monto real so-bre trabajos eje-

cutados es de Q3 mil 400 millones.

“No conocen exacta-mente cómo están los de-talles (y) deben ser respon-sables. No es una deuda de nuestro gobierno, la res-ponsabilidad es de los fun-cionarios anteriores. El Es-tado honrará la deuda que está legal”, hizo ver.

Congreso decidiráA decir del ministro de Fi-nanzas, Pavel Centeno, lue-go de concluir los análisis legales, la solicitud para la emisión de bonos del teso-ro se trasladará por medio de una iniciativa de ley al Congreso y a éste corres-ponderá decidir.

Presidente critica postura del Cacif

El Buque-Escuela Velero Cuauhtémoc, de la armada mexicana, dio inicio al Cru-cero de Instrucción Atlánti-co Norte 2012, y su misión es educativa y con el pro-pósito de llevar un mensaje de paz y amistad a las nacio-nes con las que México tie-ne relaciones diplomáticas y buen entendimiento, entre ellos Guatemala.

“Esta visita es para es-trechar los lazos de amistad entre los pueblos de Guate-mala y México, y demostrar-le al mundo que amamos la libertad y la paz”, expresó Jo-sé Sedas, agregado naval de México en Guatemala.

El sábado atracará en costas guatemaltecas del océano Pacífico, específica-mente en Puerto Quetzal, y podrá ser apreciado por to-do público. Finalizará su tra-yectoria en Puerto Guerre-ro el 21 de de este mes, des-pués de visitar 13 puertos y 7 naciones.

Llega el velero CuathémocPedro Yax [email protected]

GerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

dc

a

Arc

hiv

o

dc

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

dc

a

Arc

hiv

o

Page 7: DCA_20121108

7anuncioGuatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

Integración y Comunicación Claves para el Desarrollo

Presidente: Leonel Búcaro; Presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.int. [email protected].

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 15:00 a 16:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

Presidente del PARLACEN Leonel Búcaro, actuará con unidad, responsabilidad y transparencia, para fortalecer integración.

Parlamento CentroamericanoLa historia de Centroamérica nació a partir de la primera independencia de la corona española, fuimos creados como pequeñas aldeas-estados, por eso no es difícil interpretar las

los centroamericanos y las centroamericanas para unir nuestros esfuerzos, son esfuerzos históricos, nacimos así, nos hicieron creer que somos grandes países pero en realidad nos crearon como pequeñas aldeas, esa es la historia de nuestros países, una historia común.A un poco más de un siglo de la muerte del General Francisco Morazán, el ideario de este gran paladín sigue estando más vigente que nunca, ya que Centroamérica solo puede avanzar hacia el desarrollo integral con equidad si camina unida como un solo bloque de pueblos unidos.Es imprescindible la concientización de los Estados del Istmo, de que el Parlamento Centroamericano es parte del presente y del futuro, y por tanto, no podemos seguir trabajando de manera separada y actuando post colonia, de una manera que los intereses nacionales

En seguimiento a los acuerdos adoptados en Guatemala en septiembre último, los directores y funcionarios responsables de dirigir las políticas de tránsito y de seguridad vial de C en t r o a m é r i c a y República D o m i n i c a n a , celebrarán su Tercera Reunión también en esta ciudad los días 8 y 9 de noviembre en curso, por convocatoria de la Comisión de paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos del PARLACEN a cargo del diputado Oscar Eduardo Mazaya González.Uno de los temas a considerar es la homologación del diseño de la Licencia Centroamericana de Conducción, conforme la propuesta que presentará Costa Rica, por medio de su delegada

Unica se presentará en el próximo mes de enero al Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, para continuar avanzando en esta vía

prevalezcan sobre los intereses regionales. expresó el nuevo presidente quien tambien analizó la integración como marco estratégico y crear la Comunidad de Naciones de CentroaméricaEn este contexto propongo ante la presencia del mandatario de Honduras que nos visita y que da muestras de una praxis integradora, que se ponga de inmediato en discusión la creación de la Comunidad de Naciones de Centroamérica, como lo soñó Francisco Morazán, es imprescindible para nosotros que Centroamérica sea una sola nación.

dentro del contexto de la Carta Iberoamericana sobre Licencias de Conducir y acuerdos de las Cumbres del SICA y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Vial.Durante esta reunión los delegados de los siete países visitarán el centro demostrativo y de validación de licencias de conducir de la Dirección General de Tránsito, ubicado en Mixco.En estas labores se ha contado con el apoyo

la coordinación del PARLACEN quien presentó la iniciativa de la Licencia Unica de Conducción.

VIII Foro Regional de Salud analizará crear reservas estratégicas de alimentos

Reunión con SICA y Presidente de Asamblea Legislativa en El Salvador

Directores de Tránsito de la Región se reunirán en Guatemala

La Comisión de Salud, Seguridad Social, Población y Asuntos Laborales del PARLACEN y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria (PRESANCA) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), realizarán en la ciudad de Panamá, los días 14 y 15 de noviembre próximo, el VIII Foro Regional de Salud, sobre “Reservas estratégicas de alimentos, su importancia e impacto en la seguridad alimentaria y nutrición de los pueblos de Centroamérica y República Dominicana “, para promover un diálogo regional, que conlleve el análisis y viabilidad de adoptar políticas y programas, destinados a la constitución de reservas estratégicas de alimentos, que contribuyan a hacer efectivo el derecho a la alimentación, en particular de las familias en extrema pobreza.La reunión se celebrará en consonancia con los acuerdos de la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del 8 de agosto de 2012, y de esta manera hacer aportes para el desarrollo de un marco político regional, destinado a la creación de reservas estratégicas de alimentos que contribuyan a minimizar el impacto de los precios y la escasez de los mismos para la nutrición familiar.Como resultado del evento se elaborará una propuesta para la creación de

acceso a los alimentos a las poblaciones en extrema pobreza en los Estados miembros del SICA.La Comisión de Salud, Seguridad Social, Población y Asuntos Laborales que organiza esta reunión la preside el diputado Gerardo Suvillaga; Vicepresidente diputada Jacaranda Fernández y Secretario diputado Marvin Crespo; por el PRESANCA participará su directora Patricia Palma.

El Presidente del Parlamento Centroamericano, Leonel Búcaro junto a Miembros de Junta Directiva, se reúnen con el Secretario General del SICA, Dr. Juan Daniel Alemán, en busca de una continuidad en la agenda integracionista. con el objeto de acordar acciones conjuntas tendientes a garantizar la participación de la sociedad civil al proceso de integración centroamericana. El Presidente Búcaro, señalo que los retos que se presentan a Centroamérica y el Caribe, son enormes teniendo que posicionarla como una región de desarrollo y justicia social.

y Diputadas de Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, se reunieron con el Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Diputado Sigfrido Reyes.

Page 8: DCA_20121108

8 especialentrevista

Al grano

¿Hay iniciativas para crear nuevos municipios?A la Comisión de Gobernación han llegado dos ini-

ciativas de comunidades que buscan ser municipios. Una ya fue dictaminada: la que dispone crear el mu-nicipio de La Blanca, en el departamento de San Mar-cos, que se desmiembra del municipio de Ocós. Es un proceso que tuvo más de seis años de gestión y pasó por todos los pasos que la ley manda. Ahora tendrá que tomar la decisión el pleno del Congreso. El otro es la comunidad La Máquina, en Suchitepéquez, que se está separando de Cuyotenango. Se han hecho los análisis. Este proceso tiene más tiempo.

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

El diputado Juan Alcázar es el presidente de la Comi-sión de Gobernación. Mu-chos creen que esa instan-cia tiene que ver práctica-mente con policías y ladro-nes, lo cual no es así.

La Comisión de Gober-nación tiene que ver con la gobernanza, entendida co-mo el arte de poder man-tener un país en armonía con los sectores producti-vo y civil.

¿Cuál es la función de la Comisión?

Le toca atender inicia-tivas de ley que van des-de crear municipios nuevos hasta expropiaciones de tierra. Ahora trabajamos en una iniciativa mediante la cual se pretende desligar a la Lotería Santa Lucía del Comité Pro Ciegos y Sordos, así como en otra que busca evitar accidentes de buses colectivos.

¿Qué impulsa ahora?Un proyecto de ley que

permita coordinar o admi-nistrar la información de los guatemaltecos. No la sensi-ble, pero sí información co-mo nombre, edad, sexo, do-micilio, número de licencia, de pasaporte y si tiene ar-mas de fuego, entre otros datos, porque yo lo que es-

“Sin la capacidad para aglutinar información”

“Si yo lo dejo, me puedo dar por sa-tisfecho porque

la Comisión de Gobernación

dejó algo positivo”.

Desde la Comisión de Gobernación, Juan Alcázar impulsa una iniciati-va para la prevención del delito.

toy tratando de hacer es prevenir el delito.

En Estados Unidos, en 2001, cuando sucedió lo de las torres gemelas, los esta-dounidenses llegaron a la conclusión de que esto de alguna manera se podía ha-ber evitado si hubieran teni-do la capacidad de tener co-nectadas a todas sus agen-cias de inteligencia.

Todas manejaban ba-ses de datos, pero ninguna compartía su informa-ción. A raíz de eso, en 2012 se crea en Es-tados Unidos el De-

partamento de Seguridad Nacional. Lo que hace esta nueva institución es comu-nicar o administrar la infor-mación de las 22 agencias de seguridad que tiene Es-tados Unidos.

¿Y cómo funciona?Lo que hace es prevenir,

porque usted puede parar a alguien por pasarse un semá-foro en rojo y, cuando le pide un documento de identifica-ción, resulta que tiene orden de captura por otro delito.

Esto se maneja colocan-do un nombre o una huella y sale toda la vida de la per-sona desde sus días de cole-gio, es decir su perfil.

¿Cómo se maneja la infor-mación en Guatemala?

Estamos igual porque te-nemos Policía Nacional Ci-vil, Digecam, Ministerio Pú-blico, Dicri, pasaportes, li-cencias, Renap (que es la base de datos más grande que hay en Guatemala)... Pero aquí hay tres factores de vital importancia: unas entidades son del Ejecutivo; otras, del Ministerio Pú-blico, y las restan-tes, del Organis-mo Judicial.

redACCión DCA

Al crear este ente, a tra-vés de una ley que venga y tenga la administración de todas estas instancias, lo que se va a poder hacer es que usted, con una huella en un escena del crimen, sepa de quién es, dónde vi-ve, si tiene armas de fue-go registradas a su nom-bre, etcétera.

¿Ya hay pláticas con mi-nisterios o instituciones que velan por la seguri-dad del país?

Ya estoy en pláticas con varias instituciones y con el ministro de Gobernación, y él está en algo muy simi-lar. Ha creado el depar-tamento de tecnolo-gía, pero esto só-lo le sirve a esa cartera, no a otras.

Jua

n a

lcá

za

rpr

esid

ente

de

la C

omis

ión

de G

ober

naci

ón

Page 9: DCA_20121108

9Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerDiversidadCada pareja tiene una historia personal, una manera de ver el mundo y expe-riencias vitales que la hacen única, lo que implica complejidad y desafío.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Formas diferentes de veruna relación

Por muchos siglos exis-tió una cultura patriarcal, donde la voz que sona-ba más fuerte era la del hombre, la cual hacía que permaneciera la idea de que las mujeres eran difí-ciles, pero hoy en día estos roles han cambiado, y la mujer tampoco entiende a su pareja en la mayoría de los casos.

Cómo entienden loshombres sus relacionesLa psicóloga Karen Rosa-les explica que el origen del desencuentro entre hombres y mujeres se produce ya en el mismo instante en el que se enamoran. En un primer momen-to se ve en la mujer funda-mentalmen -te su atracti-vo, y el impul-so masculino de conquis-t a e m p i e z a a ponerse en marcha. Pero una vez que el hombre consigue conven-cer de que es él y no otro su hombre perfecto, se produce un cambio en su actitud. Disminuyen las atenciones porque se redu-ce el interés.

Aprender a discutir. Ya que las peleas y las discusiones son una parte natural e inevitable de la vida en pareja, es nece-sario que podamos aprender a decir lo desagradable, a opi-nar y sentir diferente sin llegar al agravio.

Consejo puntual

El Amor en Nú-meros, libro de

John Croucher, en el cual presenta que, increíblemen-te, se calcula con cifras algunas con-ductas típicas de la relación en pareja. Por lo general a la mujer le cuesta entender mucho

las actitudes que toman los hombres y su manera de re-accionar ante diver-sas situaciones de la vida diaria.

leCtuRa ReCoMenDaDa

la Cita textual

Una pareja ha de te-ner objetivos comu-nes y metas que ayu-den a alinear fuerzas y voluntades. Estas metas dan sentido y dirección y permiten que se desarrollen emociones que forta-lecen el vínculo.Karen RosalesPsicologa

jenyFFer mériDA [email protected]

El hombre tiene una manera distin-ta de actuar en la vida en pareja.

La mujer, por lo general, se siente frustrada al ver que su pareja no la en-tiende.

El psicólogo Juan Anto-nio Morales explica que las mujeres están confundidas, porque han crecido con la idea de que el príncipe azul está ahí en algún lugar, espe-

rando por ellas, y se dedican a buscarlo hasta que están hartas de besar sapos por lo que hoy en día la sociedad ofrece otro modelo nuevo: el de la individualidad.

Por lo general, los hombres dan todo al principio de una relación, pero las mujeres lo hacen con moderación.

“ E s e n e s e momento cuando surgen los proble-mas, porque una vez consolidada la relación, la mujer no se resigna a que el hombre que la enamoró y la colmó de atenciones al principio de la rela-ción haya dejado de adorarla y haya pasado a conside-rarla como la persona que “tiene” que estar a su lado porque sí. Y es que las mujeres hacemos el proceso

inverso. Si los hombres ponen todo su esfuer-

zo en los inicios, las muje-res somos más precavi-das”, afirmó la motivado-ra Jessica Porras.

Las relaciones de pareja son algo muy complejo.

Precaución

Page 10: DCA_20121108

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

Permítanme, desde esta columna, enviar un mensaje de solidaridad para los habitantes de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, y otros pueblos de Guatemala que han sido afectados por este enorme sismo.

Debemos superar esto, debemos creer que somos capaces de salir adelante y que este pue-blo tiene la capacidad de luchar contra la ad-versidad. En este momento la solidaridad está surgiendo a torrentes, porque en los pueblos alejados de las grandes urbes, los vecinos aún se sienten cercanos. En momentos como éstos, los maestros sabemos que las asignaturas pa-san a segundo plano y, al volver a clases, debe-mos recordar que educar también es enseñar a vivir, a vivir en medio del dolor, a vivir en medio de la incertidumbre. Seguramente encontra-remos alumnos que aún deben llorar, que aún tienen mucho que contar cual catarsis para sanar, y que ahora aprendieron vitalmente que tenemos un enemigo latente que ruge ca-da cierto tiempo, al que no debe-mos minusvalorar.

Estoy seguro que volveremos a reír, volve-remos a soñar, volveremos a demostrar que nuestra solidaridad es más grande que nues-tras diferencias, y que estas heridas nos ha-cen más fuertes, más nobles y más humanos. Hoy volvemos a reconocer que somos frági-les, que vivimos en una tierra malherida, pero es nuestra tierra, la que amamos, la que nos cobija, por la que luchamos, lucharon nues-tros padres y seguirán luchando nuestros hi-jos. No olvidaré las palabras de un maestro, quien debido a los fenómenos naturales ha-bía visto caer una pared de su casa, y esta-ba recogiendo esos escombros cuando reci-bió la noticia de que había sido uno de los 10 premiados del premio Maestro 100 Puntos: cuando recibí la noticia –me comentó con una chispa en su mirada-, me sentí tan motiva-do, que sentí la fuerza para levantar no una, sino tres paredes. Varias familias y escuelas están hoy derrumbadas, pero estoy seguro que resucitarán.

Silencio solidario

HOsy OrOzCO

EX DUCERE

[email protected]

Difícil escribir de educación, cuan-do mi pueblo está

destruido.

El terremoto que sacudió ayer al país, pero especial-mente a la región suroccidental, y sobre todo a San Marcos, es una tragedia nacional, por las personas que murieron, los heridos y los daños causados.

Aunque Guatemala es un país sísmico, la fuer-za de este movimiento telúrico registrado a las 10:35 de la mañana superó con creces otros tem-blores que han sido sensibles, pero que por su fuerza y duración no alarmaron tan-to a la población, que de alguna ma-nera se ha acostumbrado a estos re-mezones, que en la mayoría de casos han tenido su epicentro en las costas del Pacífico.

Poco a poco, los reportes sobre los daños causados comenzaron a fluir y comenzó a revelarse que en San Mar-cos el golpe de este fenómeno natural fue tremendo y dejó 39 de las 48 víc-timas que ayer por la noche se tenían registradas.

Entre los fallecidos hay hombres, mujeres y ni-ños. El dolor de los familiares de las víctimas es compartido por todos los guatemaltecos, y en el caso del Gobierno de la República, junto al pe-sar por las pérdidas humanas, se inició una res-puesta inmediata para atender a los guatemalte-cos afectados.

El presidente Otto Pérez Molina se puso al frente

de la respuesta institucional y se tomaron las pro-videncias necesarias para buscar a los desapareci-dos, dotar de medicamentos e insumos a los hos-pitales de la región más afectada y llevar a las zo-nas más dañadas alimentos y ayuda humanitaria, además de habilitar albergues.

Por la magnitud del temblor, 7.2 grados Richter, es el segundo más violento desde el terremoto del

4 de febrero de 1976. Las pérdidas humanas son irre-

parables, pero, como ha sucedido en desastres anteriores, los guatemalte-cos demuestran su nobleza al solida-rizarse con quienes sufren.

Además de la respuesta guberna-mental, en la que también sobresale la calidad humana de quienes asu-men esta responsabilidad con un es-píritu de servicio, entidades privadas y guatemaltecos en lo individual se

movilizan para tender la mano a los que necesitan.

Ahora más que nunca, más allá de ayuda mate-rial, los compatriotas golpeados por la fuerza de la naturaleza necesitan sentirse apoyados, arropados por todos los guatemaltecos que en estas emergen-cias siempre sacan lo mejor que tienen, un gran co-razón y capacidad de empatía para ponerse en el lu-gar de las víctimas y actuar en consecuencia.

Una tragedia que llama al país a dar lo mejor de sí

Ahora más que nunca, los compa-triotas golpeados por la fuerza de la naturaleza ne-cesitan sentirse apoyados, arropa-dos por todos los guatemaltecos.

Page 11: DCA_20121108

opinión 11Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

¿Logró usted los propósitos planteados? Con fiambre y tradiciones, arranca en Gua-temala cada año el cambio de era. Es tiempo de adiós y due-lo; es importante dejar ir per-sonas, sueños y proyectos; también de planear, revisar resultados y hacer ajustes pa-ra identificar qué propósitos se deben mantener, mejorar o cambiar, y asumir compro-misos para construir sueños. Sobre todo este final de año, cuando el anunciado 2013 ge-nera tanta expec-tativa, incerti-dumbre, temor y esperanza, es importan-te hacerse res-ponsables y no escla-vos del cambio; hay que dominarlo y liderarlo.

Es importante hacer un diagnóstico profundo del 2012, antes que termine no-viembre. Tomografía y ultra-sonido de eventos críticos, conflictos y situaciones dolo-rosas para revisar la respon-sabilidad y participación que se tuvo en ellos. Después un examen de laboratorio acu-cioso para revisar si la base de nuestra actuación y ges-tión fue apoyada en valores. Identificar las virtudes que pu-simos en práctica; y hacer una lista de los desaciertos y erro-res que provocaron daño per-sonal o ajeno.

No cambie en enero del 2013. Empiece hoy y constru-ya futuro. Cuídese y cuide a su familia. Aproveche el tiempo y los recursos, no desperdi-cie nada, porque no regresa, ni el tiempo ni la vida, ni los recursos. Piense antes de ha-blar y antes de invertir. No gas-te por gusto y ejecute el pre-supuesto de manera respon-sable. Comuníquese, escuche y hable con el otro. Acérque-se y conozca a esa gente rara y entienda su punto. Sea hu-

milde. De nue-vo, cuando ha-ble, revise qué dice y no ofen-da. Aprecie a la gente con sus diferencias. Aproveche el tiempo, trabaje y disfrute de los

resultados. Rece mu-cho, platique con Dios y escú-chelo.

Con fiambre de sueños y planes, empiece diferente es-te fin de era. Revise lo apren-dido, haga inventario de expe-riencias y conocimientos. No espere a que el cambio lo cam-bie, como a él se le dé la ga-na. Hay dos alternativas pa-ra esperar el 2013, pensar que es el fin, o un nuevo principio. B’aqtun, es tiempo de cambio, de restaurar enfoque y arran-car de nuevo. ¡Ánimo, pruebe a cambiar!

Escribo hoy sobre lo político en cada uno de nosotros. Me referiré a un escrito de Julio Santizo Coronado, quien respondió de alguna manera interrogantes que le han hecho sobre su po-sición apolítica y que, em-pero, puedan ayudar a que nos declaremos “un poco” políticos. Santizo razona de esta manera: “Todo hom-bre es político, según la ‘teoría política’ (de los que son políticos). Me dicen: ‘Usted es político, aunque lo niegue y no quiera creerlo’.

Rechazo toda idea política... ¿reaccionario? No creo que ningún sistema político sea la cura de los males de la humanidad. En ‘ese’ sentido soy apolítico”. Cuántas ve-ces, cuando nos preguntan “qué piensa de esto o aque-llo”, automáticamente hace-mos lo que dice Santizo para evitar trifulca y contienda. Decimos “nada”, y, sin em-bargo, opinamos del Go-bierno y su funcionamiento; somos hipócritas que no nos atrevemos a confesar “soy político”.

¿Somos todos políticos?

Cuando resultados y circunstancias de acciones del Gobier-no me llevan a opinar, me convierto en polí-tico, porque me creo con derecho a señalar, juzgar… cuando nunca

me he metido en los zapatos de quienes gobier-nan. No todos somos iguales, ni las personas ni los gober-nantes. Si se estableciera que la verdad puede ser absoluta, seríamos los políticos con las intenciones de una pasión implícita en las promesas de lo que dicta la razón.

La política forma parte de nuestra vida, y se permea al vaivén de las olas de quienes nos cobijan de buenas intencio-nes, no de resultados. Espero que quienes juzguen conozcan el tema a profundidad, para es-cribir con propiedad y juzgar de quienes nunca se percataron de por qué y para qué existe la moral y sus valores.

Mosaicos de opinión

Begoña Bravobegoña bravo <[email protected]>

payito chapína oJo de ÁGUiLa

[email protected] DeL ÁgUILa

Finaliza 2012, tiem-po de revisar resul-tados, ajustar pla-

nes y renovar propósitos.

Noviembre siempre es cambio de era

“Me dicen: ‘Usted es polí-tico, aunque lo

niegue y no quiera

creerlo’”.

La reelección de Obama como presidente de Estados Unidos ha provocado el entusiasmo de muchos latinos residentes en aquel país, y de muchos más en los países latinoamericanos, en donde se cree que, esta vez sí, el mandatario estadounidense cumplirá sus promesas relacio-nadas con la reforma migrato-ria, relegada durante los cuatro años de su primer mandato.

En lo personal ignoro si la promesa presidencial se hará realidad algún día, pero sí es-toy seguro de que a los latinos no nos queda otra que esperar. Al menos con Obama y los de-

mócratas te-nemos una pequeña luz al final del túnel en cuan-to a las relaciones con la mayor potencia mun-dial y nuestro principal socio comercial.

Pero con los republicanos la cosa es diferente. La ani-madversión en contra de to-do lo que no es blanco es una clara desventaja para los lati-noamericanos, quienes somos vistos por este grupo político estadounidense como estor-bos, haraganes y salvajes, aun-

que representa-mos un cimien-to importante en la economía de dicho país.

Lo peor que nos puede pa-sar con los de-

mócratas es que no nos pongan atención ante las si-

tuaciones bélicas que se viven en otras partes del mundo. Y con los republicanos corre-mos el riesgo de que nos pon-gan mucha atención y se entro-metan en la política domésti-ca, con los perjuicios que ello representa. Nuestro pasado es

el mejor ejemplo de ello. Por ello resulta alentadora la

victoria electoral del presiden-te Obama. Una victoria apreta-da y de fotografía, pero victo-ria al fin y al cabo. Igual gober-nará los próximos cuatro años, durante los cuales, espero, se enriquezcan las relaciones di-plomáticas y comerciales entre Guatemala y Estados Unidos. Volvernos realmente amigos, y como antes, cuando mejor hu-biera sido ser enemigos.

PD. Mis más sincero pé-same a todas las víctimas del terremoto que afectó ayer a nuestro país.

La victoria de Obama

Y con los republicanos corremos el riesgo de que nos pongan

mucha atención.

desde La cUMbre

JUaN CarLoS [email protected]

Page 12: DCA_20121108

opinión12 Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

El segundo sismo más fuer-te en la historia del país dejó pérdidas humanas y en infra-estructura que llevó a desple-gar al presidente Otto Pérez Molina y al Consejo de Opera-ciones de Emergencia (Code), los recursos necesarios para ayudar a los damnificados.

www.dca.gob.gt

Enfrentan el embate de la naturaleza

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt.

Los trabajos de iluminación con motivos navideños se iniciaron en varias cuadras del barrio del Parque Mora-zán, zona 2. Los adornos llegarán hasta el final del Paseo de la Sexta, zona 1.

Iluminación

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

Corina de la Cruz ¡Dios Santo! ¡Hace cuánto no se sentía un temblor de esa magnitud en Guate! Corríjanme si no fue en 1976.

Publicaciones recientes en Twitter

Sandra PeláezLas redes sociales una vez más toman parte importante para poder establecer comunica-ción cuando son más necesarias. Les pido, mis amigos, que las usemos responsablemente.

Ricardo Arjona ® ‏@Ricardo_Arjona Paisanos, mi solidaridad y toda mi atención en estos momentos.

Roxana Baldetti ‏@roxanabaldetti La Conred permanece en alerta roja institu-cional, y en San Marcos continúa la alerta roja poblacional.

Otto Pérez Molina ‏@ottoperezmolina Para hoy y mañana queda suspendida mi agen-da, para ocuparme completamente de la situa-ción que vive el país.

Publicaciones recientes en Facebook

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Alerta Alba-KenethDesaparecidos

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Alejandra Elizabeth Vidal Mar-tínez, de 15 años, desapareció ayer en el lote 7, sección B, colo-nia Santa Delfina, zona 25.Características físicas: aproxi-madamente 1.45 metros de es-tatura, tez morena clara, cabello ondulado y ojos cafés.No hay información de su vesti-menta al momento de su desapa-rición.

Josué Ardón Puac Chávez, de 15 años, desapareció el martes en la colonia Prado del Norte II, zona 18. Características físicas: aproxima-damente 1.30 metros de estatura, complexión delgada, tez morena, cabello lacio negro, ojos negros y nariz chata.Vestimenta al momento de su des-aparición: pantalón de lona azul, playera roja y zapatos negros.

Accion Ciudadana TI ‏@AcGuatemala Nos solidarizamos con nuestros amigos y con todos los pobladores de San Marcos y otros departamentos afectados por el fuerte sismo.

Page 13: DCA_20121108

Macro Rueda busca generar negocios por $1.5 millones

Hubo baja en los precios del maíz, la gasolina superior y el gas propano, entre otros productos, reportó el INE.

La Canasta Básica Vital se cotiza a Q4 mil 738

Con el propósito de gene-rar negocios por más de $1.5 millones, la Asociación Guatemalteca de Expor-tadores (Agexport) reali-zó ayer la primera Macro Rueda para impulsar las exportaciones de empre-sarios guatemaltecos hacia la región centroamerica-

na y el sur de México.

F e r n a n d o Herrera, director de Servi-cios al Exportador, aseguró que “se han concertado 300

citas, lo cual contribuirá a facilitar contactos comer-ciales con empresarios de la región con el objetivo de promocionar la marca Guatemala país a escala internacional”.

Marcia Méndez, coor-dinadora de la macro

rueda indicó que “esto representa una oportuni-dad para nuestro país. Por ejemplo, las exportaciones

crecieron hacia México un 18% este año”.

Byron Alquijay, represen-tante de la empresa partici-pante Rick´s, manifestó que “a pesar de que ya estamos presen-tes en Honduras, nuestra meta es abrir negocios con México, estas opor-tunidades son para todo tipo de empresa”.

enma reyes [email protected]

Las ruedas de negocios han ayudado a que se incrementen en un 18% las exportaciones hacia México.

Se reporta baja en los precios de la papa y el tomate.

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

En octubre de 2012, la Canasta Básica Alimenta-ria (CBA) registró un valor de Q2 mil 596.80, mien-tras que la Canasta Básica Vital (CBV) se ubicó en Q4 mil 738.69, informó en un comunicado de prensa el Instituto Nacional de Esta-dística (INE).

De acuerdo con el infor-me, los siguientes produc-tos bajaron de precio: en verduras, la papa, Q0.15; el tomate, Q0.08, la torti-lla de maíz, Q0.02, y la libra de queso fresco, Q0.01. Asimismo, se detalla que

hubo un incremento en los huevos (Q0.55), el pan fran-cés (460 gramos, Q0.28), el ejote (460 gramos, Q0.26), la libra de cebolla (Q0.25) y la leche en polvo (460 gramos, Q0.19).

Punto de vista“Es difícil establecer si se ha dado un incremento en los precios de la canasta fami-liar, ya que a veces algunos productos bajan de precio mientras que otros suben”,

dijo Teodora de Gutié-rrez, consumidora. Según Carlos González, analista de la Asociación de Investi-gación y Estudios Sociales, “la baja de los precios del petróleo se ve reflejada en

la disminución de los costos de algunos productos de la canasta básica, pero otros tienden a elevar sus precios. Por eso los guatemaltecos no ven el incremento de la tasa de inflación”.

5principales

productos baja-ron de precio.

Positivo

Para la tarde de ayer el INE programó una conferencia de pren-sa, en la que se darían mayores detalles so-bre el Índice de Pre-cios al Consumidor. Sin embargo, dicha actividad fue suspen-dida por el sismo que estremeció parte del territorio nacional.

Explicación

“esto represen-ta una oportuni-dad para nuestro país”.

marcia méndezCoordinadora

13

$151.20ICe QUInTaL OrO, DIC. 12

Café

$18.95112,000 LB,

mar. 13

azúcar

$2.59GaLÓn (3.78 L),

DIC. 12

Gasolina

$84.62WTI BarrIL,

DIC. 12

Petróleo

2,937.29 2.48%nasdaq

12,932.73 2.36%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

DCa.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

505.2323.957.81 8.75 19.82

DC

a

Arc

hiv

o

Page 14: DCA_20121108

14

Un juzgado de Texas, al sur de Estados Unidos, dicta-minó que Apple deberá pagar una multa de $368 millones por haber viola-do cuatro patentes de la empresa informática esta-dounidense VirnetX.

“Estamos muy satis-fechos del resultado de

nuestra demanda contra Apple”, comentó Kendall Larsen, director general de la empresa especiali-zada en seguridad infor-

m á t i c a VirnetX, en un comunicado de prensa.

“Esta victoria establece la importancia de nuestra cartera de patentes”, esti-mó el representante.

La firma había acusa-

do a la compañía de la manzana de no pagar los derechos de ciertas tecno-logías utilizadas en el iPho-ne y el iPad y que permiten asegurar las comunicacio-nes en internet.

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012economía

Comisión Europea prevé contracción económica

Juez impone multa de $368 millones a Apple

Firma argumentó que Apple no pagó derechos de uso de ciertas tecnologías.

EF

E

Oli

vier

Osl

et

NuEva YorkAFP

Reporte

3grandes

economías están en apuros.

EF

E

Just

in L

ane

Las perspectivas son malas para Francia, España e Italia.BrusElasAFP

malas para Francia, España e Italia.

PerspectivaAlemania, motor de la zona euro, quedó fuera de la lista negra, con una previ-sión de crecimiento de 0.8% en 2012 y 2013, tal como lo previeron los “cinco sabios” economistas que asesoran al Gobierno alemán.

Lo maloLa economía de Francia crecerá apenas un 0.4% en 2013, según las proyeccio-nes, mucho menos opti-mistas que las del Gobier-no francés, que apuesta por un crecimiento del PIB de 0.8%.

Las previsiones macro-económicas son especial-mente desalentadoras para España. El PIB español caerá 1.4% en 2013, frente al 0.5% que previó el gobier-no conservador.

El pronóstico apunta hacia una mejoría gradual, explicó Olli Rehn, quien aparece a la izquierda.

“Europa está atravesando un proceso difícil de reequilibrio

macroeconómico”.

olli rehnVicepresidente de la Comisión Europea

Un escenario mucho más alarmista de lo previsto presentó ayer la Comisión Europea para las nacio-nes del Viejo Continente, y resaltó que el producto interno bruto de los países de la zona euro se contrae-rá este año un 0.4% y su crecimiento será casi nulo en 2013.

Ello se debe a que “Euro-pa está atravesando un proceso difícil de reequili-brio macroeconómico, que durará un tiempo. Nues-tros pronósticos apuntan hacia una mejoría gradual del crecimiento a comien-zos del año próximo”, dijo Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea y titu-lar de Asuntos Económicos y Monetarios.

El Ejecutivo comunitario previó en mayo una caída del 0.3% en 2012 y un creci-miento de 1% en 2013 para los países de la unión mone-taria. Las perspectivas son

4patentes fueron

incumplidas.

Causa “Estamos muy satisfechos del resultado de nuestra

demanda”.

kendall larsen, Director de VirnetX

Page 15: DCA_20121108

viviendas sucumbieron an-te el sismo en Nahualá, So-lolá, y Santa Catarina Ixta-huacán.

Edificios públicos sufrie-ron daños severos, y vivien-das resultaron con fisuras.

También hubo derrumbes que obstaculizaron la ruta.

Se investiga la muerte de un infante en la aldea Tzam-poj, de Santa Catarina Ixta-huacán.

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

provinciahoy15

Daño y dolor en departamentos

Una pared cayó sobre un vehículo en Mazatenango.

Región sudoeste, la más afectadaSan Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez y Retalhuleu fueron los departamen-tos más afectados por el sismo de 7.2 grados en la escala de Richter.

SuchitepéquezEn Suchitepéquez hubo daños de consideración, especialmente en Maza-tenango, donde casas, comercios y estableci-mientos educativos se agrietaron y se desplo-maron paredes. La alar-ma fue general.

RetalhuleuEn Retalhuleu, el COE fue activado bajo la dirección de César Celada, gober-nador del departamen-to, y se inició la evalua-ción de los daños en las viviendas, especialmente las construidas con mate-riales inconsistentes.

Monitoreo

En el sur del paísEl altiplano gua-temalteco sufre impacto por te-rremoto.

Daños en viviendas, edifi-cios públicos y carreteras, además de alarma y trage-dia entre cientos de fami-lias del interior del país, de-jó el sismo de gran magni-tud que se registró ayer en Guatemala, principalmente en San Marcos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

Tal como informaron las autoridades, el mayor im-pacto material y humano se registró en los de-partamentos de San Marcos y Quetzal-tenango, pero el temblor fue

sensible en todo el país.

QuetzaltenangoEn Quetzaltenango, el Cen-tro de Operaciones de Emergencia (COE) informó hasta las 18 horas de ayer la muerte de 8 personas, 4 de ellas en Concepción Chi-quirichapa, 2 en Zunil y 1 en Huitán. También se re-portan 4 desaparecidos en Concepción Chiquirichapa, 35 casas destruidas, 22 de éstas en el municipio de Ca-jolá, y 159 casas dañadas, 90 de ellas en este municipio.

SololáEn Sololá, el gobernador departamental, Luis García Chutá, convocó de inmedia-to a implementar el COE.

V a r i a s

corresponsalesDCA

Un derrumbe en la ruta Interamericana.

Pobladores se reúnen para buscar a víctimas.

Una mujer limpia escombros en Quetzaltenango.

Las paredes se agrietaron en Mazatenango.

Dc

a

José

Piv

aral

Dc

a

José

Piv

aral

Dc

a

Wal

ter

Alb

illo

Dc

a

Ósc

ar A

lem

án

Recuento

8personas murie-ron en Quetzal-

tenango.

Dc

a

Wal

ter

Alb

illo

Page 16: DCA_20121108

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe16 Guatemala l jueves 8 de noviembre l 2012

Con la reelección del pre-sidente Barack Obama, la reforma migratoria volvió a sonar en los pasillos del Congreso estadounidense, donde los demócratas retu-vieron la mayoría en el Se-nado.

La reforma “está muy, muy arriba en la lista” de prioridades legislativas, de-claró el líder de la mayoría

En comicios de EE. UU.En Estados UnidosEl presidente Barack Obama instó a líderes del Congreso a buscar solu-ciones bipartidistas a lo económico.

Reforma migratoria vuelve a la agenda

La reforma migratoria, que favorecería a la población hispana, tuvo un traspié en diciembre de 2010.

Obama mencionó el tema en su discurso de victoria.

WAshinGTOnAFP

DC

A

Arc

hiv

o

y también senador reelec-to, Harry Reid, durante una conferencia de prensa.

El martes, Obama citó de manera expresa la reforma migratoria como uno de sus objetivos en su discurso de victoria en Chicago, tras su triunfo logrado en bue-na medida por el voto his-pano.

“Con el tema migratorio, los votantes han mandado el mensaje de que quieren que el Congreso vuelva a to-mar las riendas ante el ejer-cicio excesivo e inconstitu-cional del Presidente”, ad-virtió la principal organi-zación contraria a la refor-ma, FAIR (Federación para

la Reforma Migratoria Esta-dounidense, por sus siglas en inglés).

La última vez que el Se-nado examinó el asunto fue cuando fracasó una vota-ción en diciembre de 2010 sobre un texto conocido co-mo Dream Act, para ofre-cerles una vía de legaliza-ción a jóvenes que llegaron al país ilegalmente cuando eran menores de edad.

“Para los hispanos, co-

mo acabamos de ver, esto (el asunto migratorio) es al-go personal”, indicó el líder del Senado. Más de 11 mi-llones de personas viven in-documentadas en Estados Unidos, y una reforma que dé una vía legal para sacar-los de las sombras ha topa-do con repetidos impasses en la última década.

Puntos de vistaEl Partido Republicano, aún

bajo los efectos del nocaut de la elección, deberá hacer una reflexión sobre su rela-ción con la principal mino-ría del país, recordó Claris-sa Martínez, de la organiza-ción La Raza. “Ambos parti-dos necesitan sentirse due-ños de la reforma”, opinó Tamar Jacoby, presidenta de Immigration Works.

AntecedenteObama prometió la reforma en la campaña de 2008, pe-ro no la consiguió, aun con mayoría en ambas Cáma-ras del Congreso, algo que le han recriminado durante cuatro años los líderes co-munitarios.

“Ambos partidos necesitan sentirse dueños de la reforma”.

Tamar JacobyPresidenta de Immigration Works

Florida recuenta votosMiAMiEFE

El recuento oficial de los votos en Florida, que muestra una leve venta-ja del presidente de Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma, sobre su rival repu-blicano, Mitt Romney, continuó ayer, mientras en algunos condados se realiza un nuevo conteo de las papeletas ausen-tes o provisionales.

Según los últimos da-tos de la División Electo-ral del Departamento de Estado de Florida, se ha-bían contabilizado 8 mi-llones 374 mil 589 votos, de un total de 11.9 mi-llones de electores re-gistrados para votar, lo que supone una partici-pación del 70.17%. De to-dos ellos, 4.09 millones fueron para Romney, lo que supone el 49.29% del total, mientras que 4.14 millones apostaron por el demócrata, lo cual representa el 49.86%.

En Florida votó más del 65% de electores.

EF

E

Rob

er S

ull

ivan

La participación de los latinos pasó del 7.4% en 2008, al 10% en las elecciones del martes.

Page 17: DCA_20121108

Guatemala I jueves 8 de noviembre I 2012 orbe 17

El impulsor de la consulta no vinculante perdió el puesto.

Con el 95.7% de los centros electorales escrutados, un 53.9% de los electores puertorriqueños dijo no es-tar de acuerdo con la "con-dición política territorial ac-tual" de la isla con respecto a Estados Unidos, frente a un 46% que dijo Sí.

De acuerdo con el en-te, un 61% del electorado se pronunció a favor de la Estadidad (anexión). En las tres consultas anteriores sobre su estatus, realiza-das en 1967, 1993 y 1998, los puertorriqueños ha-bían rechazado incorporar-se como estado número 51 de Estados Unidos, prefie-ren mantener el Estado Li-bre Asociado (ELA), aproba-do en 1952.

La CEE, que estimó una participación de 2.4 millo-nes de electores, dijo que votaron 1.8 millones de per- sonas (77.7%). Los puertorri-

queños, pese a ser ciudada-nos estadounidenses desde 1917, bajo el actual estatus de ELA no tienen derecho a votar en las elecciones pre-sidenciales de Estados Uni-dos mientras residan en la isla. Tampoco tienen dere-

cho a representación en el Congreso, que aprueba le-yes que los afectan.

Otro resultadoEl gobernador Luis Fortu-ño, impulsor de la consulta no vinculante, del Partido

Nuevo Progresista y miem-bro del Partido Republicano en Estados Unidos, perdió el puesto frente al líder de la oposición y presidente del Partido Popular Democrá-tico (PPD), Alejandro García Padilla, partidario de man-

tener el estatus actual.Fortuño había apoyado

al republicano Mitt Rom-ney, quien había prometi-do respetar la voluntad de los puertorriqueños sobre su estatus.

El secretario del Teso-ro, Timothy Geithner, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, son bajas casi seguras en el nuevo

gabinete que tendrá que conformar el presidente

Barack Obama.Los rumores so-

bre los planes

de Clinton de volver a com-petir por la candidatura pre-sidencial del Partido Demó-crata en 2016 han sido cons-tantes, pero ella ha evitado pronunciarse al respecto.

Se barajan dos nombres para sustituirla: el ex sena-dor y ex candidato presi-dencial John Kerry y la em-bajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice.

El titular del Tesoro también ha

expresado de forma p ú b l i c a

su deseo de no con-

tinuar en el car-go, en parte por el

desgaste que acumu-ló durante la gestión

de la recuperación eco- nómica del país tras la crisis de 2008.

Posibles retirosA sus 74 años, el secretario de Defensa, Leon Panetta, está listo para jubilarse. Mientras, el Departamen-to de Comercio es dirigido de forma interina por Rebe-ca Blank.

También se especula so-

bre la salida del se-cretario (ministro) de Justicia, Eric Holder.

Los posibles suce-sores son la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el go-bernador de Massachu-setts, Deval Patrick.

WashingtonEFE

Cambios en gabinete de Obama

Geithner ha expresado su deseo de retirarse. Clinton se va para aspirar a candidatura demócrata.

Puerto Rico, a favorde anexión a EE.UU.san JuanAFP

Si residen en la isla, los puertorriqueños, pese a ser estadounidenses, no pueden votar en elecciones de EE. UU.

77.7%fue la afluencia

de votantes a la consulta.

1.8millones de

puertorriqueños fueron a votar.

5reemplazos se

prevén en la Casa Blanca.

Se van

El martes

Page 18: DCA_20121108

Guatemala I jueves 8 de noviembre I 201218 orbe

brevesTormenta golpea costa este de ee. UU.Fenómeno se manifestó con nieve, lluvia y vientos de hasta 96 km/hora.

Una nueva tormenta empe-zó a afectar ayer a los esta-dos de la costa este de Esta-dos Unidos: Nueva York, Nueva Jersey y Pensilva-nia, lo que obligó a las autoridades a aconsejar la evacuación de zonas coste-ras bajas y a anular cente-nares de vuelos, nueve días después del ciclón Sandy.

Según el servicio meteo-rológico estadounidense, el fenómeno, que comen-zó a manifestarse con una leve nevada en Nueva York, llegó acompañada de vien-tos de hasta 96 kilómetros por hora, inundaciones moderadas a menores en la costa y fuertes lluvias en las zonas aledañas al mar.

En Nueva Jersey, esta-

do vecino aún más afec-tado por el ciclón y donde cientos de miles de usua-rios se encuentran sin luz, las autoridades de algu-nos pueblos como Brick, Middletown y Long Beach Island, ordenaron evacua-ciones obligatorias en los barrios costeros.

En otro lugarEn la Gran Manzana, el alcalde Michael Bloomberg no ordenó una evacua-ción obligatoria, aunque sí “aconsejó a aquellos que viven en zonas coste-ras afectadas por el paso de Sandy, considerar refu-giarse en casa de amigos o familiares o en algún centro comunitario”.

Las zonas concerni-das fueron Rockaways (Queens, noreste) y Staten Island (sur), ambas ya incluidas en la orden de evacuación obligatoria emitida por la alcaldía el domingo 28 de octubre, un día antes del desembarco de Sandy.

Lluvia, nieve y vientos de hasta 96 kilómetros sacuden la costa este de Estados Unidos.

Daños en Fukushima suman $125 millardos

San SalvadorAFP

en total

3estados se

quedaron sin vuelos aéreos.

Esta nueva tormen-ta llega a la ciudad en momentos en que 91 mil hogares siguen sin electricidad por el pa-so de Sandy, que dejó más de 100 muertos y millones de damnifi-cados en la costa es-te de EE. UU.

reporte

Contexto

“aconsejo a buscar refugio en casa de amigos o familiares”.

Michael Bloomberg Alcalde de Nueva York

Una corte de Ecua-dor ordenó el embar-go de los bienes de Chevron en ese país, para que pague una multa de $19 mil mi-llones por daños am-bientales en la Ama-zonía.

El tribunal deter-mina que “la ejecu-ción de esta condena sea imponible sobre la totalidad del patri-monio de Chevron”, agrega el fallo.

El Tribunal Constitu-cional español man-tuvo la condena de 11 años de inhabili-tación que puso fin a la carrera como ma-gistrado de Baltasar Garzón, al rechazar un recurso de ampa-ro presentado por el ex magistrado que ahora llevará su caso ante la Corte de De-rechos Humanos de Estrasburgo.

Embargan bienes de Chevron

El primer avión del mundo propulsado completamente con biodiésel despegó de la capital de Canadá, Ottawa, a finales de octubre, con el fin de convertir el viaje en una experiencia me-nos contaminante.

Un avión bimotor Falcon 20 de NRC fue utilizado para probar el combustible fabri-cado en un 100% con semillas oleaginosas, en lo referido al ren-dimiento de los moto-res y las emisiones.

despega avión ecológico

Tribunal dice no a Garzón

españa

Canadá

ecuador

El costo total del acciden-te de Fukushima, inclu-yendo la descontamina-ción y las indemnizacio-nes a las víctimas, podría alcanzar los 125 mil millo-nes de dólares, el doble de lo previsto, según la socie-dad Tepco que administra la central nuclear destrui-da por el tsunami del 11 de marzo de 2011.

La catástrofe, la más grave del sector desde la

de Chernóbil (Ucrania) en 1986, ocasionó volumino-sas emisiones radiactivas en el aire, los suelos y las aguas e la región, y obligó a unas 100 mil personas a abandonar sus viviendas.

“Tenemos que discu-tir las necesidades con el Gobierno, según varias escenarios”, puntualizó el presidente de Tepco, Kazu-hiko Shimokobe, en rela-ción con el riesgo de que el monto previsto con anterioridad pudiera dupli-carse.

Como prueba de buena voluntad, la compañía ha prometido ahorrar unos 42 mil millones de dólares en 10 años. Además, añadió que serán necesarios más fondos del Estado.

TokioAFP

efecto

100mil personas abandonaron

sus casas.

Como resultado de la tragedia hubo más de 1 millón y medio de afectados.

dC

a

Arc

hiv

o

aF

P

Joh

n M

oore

Page 19: DCA_20121108

La subida de azúcar es una dolencia crónica y peligrosa si no es controlada.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de primera importancia en todo el mundo, a nivel de salud pública por su severi-dad, variedad de complica-ciones e impacto económico para el individuo y los siste-mas de salud.

Para tratar este tema en cuanto a la calidad de vida de quienes la padecen visi-tó el país el doctor colom-biano Iván Darío Sierra Ariza M.D., presidente actual de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), quien

conversó con Diario de Centro América sobre

la prevención y

un adecuado control de esta dolencia.

Según el médico Sierra Ariza, se conoce que los factores genéticos y medio-ambientales, así como el sobrepeso y la obesidad,

d e s e m p e ñ a n roles importantes en el desarrollo de la enfermedad.

Sin embargo, enfa-tizó que las perso-

nas que están en ries-go de padecerla pueden

prevenirla mejorando sus hábitos alimenticios y su actividad física.

Señala que los pacien-tes deben ser tratados

por un médico entrena-do y estar sometidos a un

estricto control, para preve-nir y retrasar complicaciones crónicas como retinopatía diabética –causa de cegue-ra adquirida–, padecimien-tos renales e infarto agudo de miocardio, entre otros factores.

Sin embargo, señala: “Si

se siguen los consejos, se puede convivir con la enfer-medad sin problemas. Única-mente hay que seguir una serie de hábitos saludables para controlar la dolencia, y la alimentación es un pilar para ello, incluyendo la fami-lia, el ejercicio y, ante todo, la disciplina del paciente”.

Guatemala I jueves 8 de noviembre I 2012

DCA.GOB.GT

19

sa udDiario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

“Factores genéticos, sobrepeso y obesidad, causas de la diabetes”. Diabetólogo Iván

Sierra Ariza.

Causas

PATriCiA [email protected]

"Es importante cono-cer qué alimentos y qué cantidad se pue-de consumir y cuáles hay que evitar. Se re-comienda adoptar una dieta rica en nutrientes y baja en grasas, ade-más de comer fruta y vegetales. Se debe in-gerir con moderación, despacio y con hora-rios regulares", asegu-ra Sierra Ariza.

Qué comer

Calidad de vida para el diabético

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

El ejercicio, la alimenta- ción y disciplina son los pilares para un buen con-trol de la diabetes.

Consejo

Estadísticas

95% de casos padecen

diabetes tipo 2.

366millones de pacien-tes de este mal hay

en el mundo.

Page 20: DCA_20121108

Guatemala l jueves 8 de noviembre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes20

Ricardo Arjona cuenta con cuatro nominaciones para el Grammy Latino 2012.

Ya no venderán SuzukisDespués de 30 años de competir en el mercado de EE. UU., la compañía japonesa anunció su retiro, ya que no logró atraer a los consumidores.

El divorcio entre Paulina y Nicolas Vallejo-Náje-ra está estancado. El problema es la manuten-ción del pequeño hijo de la pareja. Agrava las cosas el que Vallejo-Nájera está desemplea-do y dice no contar con fondos para pasar la pensión. Paulina está furiosa y expresa que su ex es perfectamente capaz porque “es joven, bilingüe, inteligente y educado”.

El hermano menor de Enrique Iglesias, Julio Igle-sias Jr., se casó el fin de semana con la modelo belga Charisse Verhaert. La boda fue en la finca de las afueras de Madrid, El Rincón. Enrique Igle-sias no asistió, por motivos de trabajo. De todas maneras, se esperaba que la boda reuniera en España a toda la familia Iglesias, principiando por sus famosos padres, Julio e Isabel.

MADRID - PAREJAS

Ex esposo no quiere trabajar

MADRID - BODA

Boda en la familia Iglesias

Hace 7 años, organizaciones de la sociedad civil presen-taron una iniciativa de ley a favor de los derechos de los jóvenes.

El martes, miembros de la Coordinadora Juventud por Guatemala se reunie-ron con los diputados de la Comisión de Juventud del Congreso para exigir que se avance en la aprobación de la tercera lectura de la ley de juventud y su redac-ción final.

“Teníamos el compro-miso de esta comisión del Legislativo para que se conociera la aprobación de la ley. La idea de nues-tra visita fue confirmar ese acuerdo”, indica Erick Asencio, del Programa de Juventud del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.

REDACCIónDCA

Jóvenes conti-núan cabildeo en el Congreso.

*Garantizar el cumpli-miento de los derechos de los jóvenes.

*La creación de un sistema nacional de aten-

ción y participación para la juventud.

*La creación de una secretaría nacional de la juventud..

*Mayor reconoci-miento a la participa-ción de los jóvenes en los Consejos de Desarro-llo en el interior del país.

La iniciativa 3896

ley de juventud

El Fondo Unido de Guatemala y 16 cola-boradores de Citi, entre ellos Bernardo Chacín, gerente gene-ral, y Rubén Gross, gerente de Banca de Citi, apoyaron a los jóvenes de la organiza-ción Esperanza Juvenil en crear un proyecto de vida financiero.

Flor Maldonado, del voluntariado de Fondo Unido de Guatemala, dijo que lo que se preten-de es que los niños y jóvenes “compartan y

aprendan de profesiona-les las herramientas que requieren para formar hábitos de gran impor-tancia, como el ahorro, y empezar a trazarse metas que serán vita-les para su desarro-llo educativo, laboral y personal”.

34niños capacita-

dos en temas de presupuesto

y finanzas.

CursoREDACCIónDCA

Los capacitan en finanzas

La nueva ley de juventud servirá para empoderar a este sector mayoritario de la población.

Los programas de voluntariado de Fondo Unido acer-caron a jóvenes de escazos recursos al tema financiero.

Urgen aprobar

Cuatro nominaciones

DC

A

Arc

hic

o

DC

A

Arc

hic

o

Page 21: DCA_20121108

iscelánea misceláneaGuatemala I jueves 8 de noviembre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

21

Los votantes estadouni-denses hicieron historia el martes en varios asuntos de interés social, y el más polémico fue la legaliza-

ción de la mariguana. Por primera vez en su histo-ria, dos estados, Washing-ton y Colorado, legalizaron

el uso de cannabis con fines recreativos.

Sólo para adultosNumerosos estados de

EE. UU. ya autorizaban el consumo de mariguana con fines medicinales, pero hasta ahora ninguno había extendido su legalización al consumo recreativo. En

la votación del martes, el estado de Massachusetts se unió al club donde puede usarse el cannabis con fines medicinales.

La iniciativa 502, que permite la legalización de la droga, “regula la produc-ción, posesión y distribución de cannabis para perso-nas mayores de 21 años”, y además habla de la canti-dad: que “no posean más de 30 gramos para su uso personal”, indica la Ley.

Washington y Colorado libera-ron el consumo recreativo del cannabis.

ReDACCiónDCA

• El estado de Washington evaluó los ingresos que podría aportar al Fisco la medida.

• La iniciativa 502 registra un impues-to de 25% sobre el producto, dividido en 3 partes: se tasa cuan-do el productor vende al procesador, del procesador al minoris-ta y cuando el minoris-ta vende al cliente.

Pagará impuestos

•Las medidas apro-badas para el uso de mariguana con fines recreativos, en Colo-rado y Washington, sentaron la base para un directo desafío a la Ley federal sobre drogas.

•”Los votantes han hablado, y tene-mos que respetar su voluntad”, enfatizó el gobernador de Colo-rado, John Hicken-looper, al conocerse los resultados de la votación. “Esto va a ser un proceso compli-cado, pero tenemos la intención de seguir adelante. La Ley fede-ral sigue diciendo que la mariguana es una droga ilegal”.

•Peter Bensinger, ex jefe de la DEA, la agencia gubernamen-tal para la lucha contra las drogas, había pedi-do días antes de los comicios que era importante que el público conociera “los peligros de legalizar la mariguana”.

Pero sigue siendo "ilegal”

10

Sólo el tiempo dirá en qué pararán las nuevas iniciativas que legalizaron el consumo de cannabis en dos estados de la Unión Americana

La mariguana ahora es legal

10

Page 22: DCA_20121108

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario22

ImpresionesSe imprimieron 4 mil libros en español y mil en inglés, a un costo de Q450 los normales y Q800 los especiales.

Cada libro tiene un sello personal de la tejedora, el lugar de proce-dencia y la lengua maya que habla.

El libro Hilos mayas de Guatemala, el lenguaje de los símbolos, es la obra recién publicada y coordi-nada por Joanna Willemsen de Matheu, en cuyo consejo editorial también participó Thelma Chacón de Willem-sen, entre otros. La inves-tigación fue realizada por

Nancy Tunche Granados.Este libro le rinde un

tributo a todas las tejedoras mayas y presenta cápsulas de sabiduría ancestral maya

en cada una de sus fotogra-fías y descripciones. En sus páginas conserva el traba-jo y la creatividad de cien-tos de féminas. Los símbolos que aparecen en las páginas

del libro han sido elabo-

rados con habilidad, técni-ca y sabiduría, y son adapta-ciones de las indumentarias de uso diario.

Con la conferencia Símbo-los Mayas en la tradición oral, un tributo a las tejedo-ras guatemaltecas, imparti-da por el periodista Edwin Castro, la Junta Directiva del Comité Pro Teje dio a cono-cer el trabajo que desde hace 18 años hace este grupo

El libro puede ser adquirido en el Museo Ixchel, 6a. calle final, zona 10, en el campus de la Universi-dad Francisco Marroquín. También está disponi-ble en línea, en Sophos.

Dónde se compra

Foto

s D

CA

Jo

sué

Dec

avel

le

Quién lo hizo

Este libro forma parte del trabajo minucioso que hacen las integrantes del comité Pro Teje (ProTejedoras).

Hilos mayas de Guatemala

Nancy Tunche, colabora-dora del Comité ProTeje.

Edwin Castro, durante su disertación en la pre-

sentación del libro.

PATriCiA [email protected]

Nancy Tunche, Carlos Tistá y Ana Judith Altán muestran el interior del libro presentado el martes 6 de noviembre.

Page 23: DCA_20121108

Guatemala i jueves 8 de noviembre i 2012 escenario 23

Hoy se presenta la segun-da temporada de Mesa para dos, donde caben dos caben tres, dirigida por Javier Pache-co y escrita por Ligia García y García y Gustavo Abril Peláez.

Con la actuación de Bitty Herrera, Alfredo Morán y Pablo Iriarte. En el Teatro de Arte Universitario (TAU), a las 18:45 horas, en la 2a. avenida, entre 12 y 13 calles, zona 1.

mOnOlOGOMesa para dos

La academia Estudio Gita-no presenta hoy el baile Mosaicos, flamenco mági-co, evento benéfico a favor de la Fundación Artes Espe-ciales, que ayuda a perso-nas especiales a desenvol-verse en el arte como pinto-res de boca, baile en silla de ruedas, cantantes ciegos, y niñas sordas que bailan flamenco.

Además de la calidad inter-pretativa y escénica de las bailarinas, se disfrutará del

grupo de alumnas con disca-pacidad auditiva y de escasos recursos, a favor de quienes se realiza esta función; ellas participan con un baile, que sorprende al auditorio con su dominio escénico a pesar de su discapacidad.

La función es en Solo Teatro, Centro Comercial Real América, zona 13, a las 19:30 horas. La admisión es de Q130, y está a la venta en las Academias de Estudio Gitano y en taquilla el día del evento. Para más informa-ción llame al 5509-9129.

PATriCiA [email protected]

Baile Mosaicos, flamenco mágico en Solo Teatro

Taller de dibujo RetratoIntegrado a la Exposición Six Plart y dirigido por el maes-tro Rubín Solórzano. Se dará constancia de participación de las 6 horas del taller, en la 9a. avenida 9-79, zona 1, de

14:30 a 17:30 horas, para todo público.

Importante inscri-birse y pagar el costo de Q5 para todo público.

Recorrido zona 1GuatePhoto inaugura el recorrido en la zona 1, a las 18 horas, en el Teatro Lux, 6a. avenida y 11 calle, zona 1. Se presentarán exposicio-nes, foros, talleres, revisión de portafolios, visitas guia-das y paseos urbanos. Entra-da libre.

ConferenciaLa obsidiana en la ciudad de los dioses Teotihuacán, en el

Museo Popol Vuh, Universi-dad Francisco Marroquín, 6a. calle final, zona 10; hoy, a las 18:30 horas. Para más infor-mación llamar al 2338-7896.

Belenes Españoles y de Europa OccidentalCasa Mima y la Embajada de España en Guatemala inaugu-ran, a las 19 horas, la exposi-ción Los misterios de la Navi-dad. Puede visitarse de lunes a sábado, de 10 a 17 horas, del

9 de noviembre al 14 de diciem-bre y del 7 de enero al 9 de febrero, en la 8a. aveni-da 14-12, zona 1.

ExposiciónEl fotógrafo Igal Permuth presenta, a las 18:30 horas, en la Galería Kilómetro 0 del Palacio Nacional de la Cultu-ra, su muestra Plaqueada, en el marco del 69 aniversario de este recinto histórico.

AGENDA culturAl

con teje-doras de distintas c o m u -nidades del país.

Además, como parte de

la conferencia, Castro aprovechó para comen-tar la importancia para la investigación, del conte-nido del libro Hilos Mayas de Guatemala, el lenguaje de los símbolos: "En esta publicación se han reco-pilado 50 entrevistas a mujeres de 8 comunida-des, quienes han compar-tido historias, cuentos y leyendas que han forma-do su cosmovisión.

Quién edita el libroLa Fundación ProTeje nació en 1994, gracias al

entusiasmo de 6 mujeres emprendedoras; en la actualidad lo conforman Joanna de Matheu, Thel-ma de Willemsen y Evelyn de Robles, con el aval de la Fundación para el Desa-rrollo del Museo Ixchel del Traje Indígena.

Su labor se ha destaca-do porque apoyan a 300 indígenas de 14 comu-nidades, desde la logís-tica hasta la venta final de sus productos, para promoverlos en diferen-tes lugares del mundo. Se les proporcionan hilos y directrices para elabo-rar piezas de alta cali-dad, predeterminando el precio y que pueden ser adquiridas en el Museo Ixchel y en un local del Mercado de Artesanías de la zona 13.

El Teatro de Arte Universitario (TAU) presenta la pieza teatral en dos actos de A.R. Gurney. Dirigida y traducida por Alfre-do Porras Smith, dramatiza-da por Bitty Herrera (Melisa) y Alfredo Morán (Andy). Esta

obra se presenta los sába-dos 10, 17 y 24 de noviem-bre, en la sala del Teatro de Arte Universitario, 2ª. aveni-da, entre 12 y 13 calles, zona 1, a las 17:00 horas. Entrada y parqueo gratuitos.

TeATrOCartas de amor

Joanna de Matheu, de la fundación Pro-Teje.

Page 24: DCA_20121108

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 8 de noviembre i 201224

en es-ta com-petición y parecía tener en su mano el pase a la siguiente fase, para el que tendrá que esperar. Messi pudo al menos brin-dar un tanto a su hijo Thia-go, nacido el viernes, aun-que la derrota del equipo hi-zo que en la dedicatoria úni-camente se llevara un ins-

tante el dedo pulgar a la bo-ca, en un gesto tímido por la misma derrota.

El Manchester United

clasificó con pleno en el gru-po H para los octavos de fi-nal del torneo, al finalizar la cuarta jornada de la fa-

El plantel escocés se acercó al BarsaPese a perder el encuentro, el cuadro de Celtic continúo en segundo lugar, con 7 puntos, a 2 del plantel azulgrana.

El Barcelona perdió 2-1 en su visita a un defensivo y or-denado Celtic de Glasgow, el miércoles, en la cuarta jornada del grupo G de la Liga de Campeones, y no pudo sellar su clasificación matemática a los octavos de final.

El primer tanto del par-tido lo consiguió el keniano Victor Wanyama, de cabe-za en el 21, y el Barsa no pu-do sobreponerse en el Cel-tic Park, pese a llevar la ini-ciativa y a sus repetidas lle-gadas a los dominios de Fra-ser Forster. En la recta final, Tony Watt (min 83) amplió distancias, y el argentino Leo Messi maquilló la de-rrota en el 90+1.

Hasta ahora, el líder de la Liga española había ganado sus tres partidos disputados

ResultadosFase de grupos

ChelseaShakhtar D.

Juventus

Valencia

Bayern M.

Benfica

Celtic

CFR Cluj

S. Braga

Nordsjælland

BATE B.

Losc

Spartak M.

Barcelona

Galatasaray

M. United

2

1

1

1

3

3

40

32

42

61

20

El cuadro barce-lonista se vio sor-prendido sobre la hora y cayó en Glasgow 2-1.

La Pulga Messi intentó sorprender a los defensas de Celtic, pero hasta el final pudo anotar.

se de grupos. En el grupo F, Valencia y Bayern Múnich tienen nueve puntos, aun-que el BATE Borisov bielo-rruso aún tiene oportuni-dades, pese a tener menos unidades.

“Hicimos lo que pudimos. Ellos tuvie-ron dos ocasiones y las aprovecharon. Faltan dos fechas para clasificar”.

Lionel MessiVolante del Barsa

REDACCiónAFP - EFE

2-1

Estadística

9puntos acumula el

plantel de Barcelona, que está a un triunfo

de clasificar.

doloroSa

Caída

Leo Messi marcó el descuento y apenas pudo dedicar el tanto a su hijo Thiago, quien nació el viernes.

con tímido festejo

Foto

s D

CA

A

FP

-EF

E

Page 25: DCA_20121108

25Guatemala I jueves 8 de noviembre I 2012 deportes

AgridulceSufrimientoDespués del minuto 75, los directivos rojos empezaron a

padecer de impotencia.

derrotAdoLas locuras de Mario Rodríguez no fueron suficiente, y al final dijo que su lucha fue infructuosa, pues no se pudo contra los Halcones.Rojos

En un partido muy lucha-do en el medio campo y con poca claridad, Muni-cipal desaprovechó ayer su condición de local y sólo pudo empatar 0-0 ante Halcones, que vinie-ron a pararse bien al esta-dio El Trébol en el inicio de la jornada 20 del torneo Apertura.

Un minuto de silen-cio en memoria de las víctimas del sismo fue el preámbulo para un encuentro en el que ninguno de los equi-pos quiso arriesgar. Sin embargo, el gran perde-dor fue el cuadro rojo, ya que con el empate llega a 39 puntos y pierde la oportunidad de alcanzar a los cremas, que tienen 42 unidades.

La ofensiva roja coman-dada por Óscar Isaula y Mario Rodríguez no fue contundente, y el técnico Ramón Maradiaga lamen-tó la ausencia de su golea-dor Leandro Barrios.

Muralla defensivaPese a una buena canti-dad de aficionados que los vitoreaban, los muní-

cipes no encontraron cómo doblegar la mura-lla defensiva visitante, comandada por Edoardo Iscella y compañía.

El técnico de Halcones, Paulo César Barros, reali-zó 2 cambios en el minuto 65: hizo ingresar a Estuar-do García en lugar de Alex Junior, quien había fallado una clara ocasión de gol.

Ramón Maradiaga también hizo lo propio 10 minutos después, al meter en la cancha a Pedro Samayoa y a Juan Valenzuela. Sin embargo, la situación no cambió.

no pueden

SAtiSfechoEl técnico Paulo Barros era uno de los más satisfechos, y dijo que estaba feliz porque su equipo se paró bien y se llevó un valioso punto.

LuiS de LeÓn [email protected]

supremacía

4puntos de 6 ganó Halcones en los 2

partidos frente a los rojos.

Conjunto edil topa contra muralla fronteriza en el estadio Manuel Carrera.

El Papín le tapó a Óscar Isaula todo.

0municipal Halcones

0

fALLÓAlex Junior tuvo la oportunidad más clara de anotar para los fronterizos. A pesar de tener la por-tería sola, su disparo se fue desviado en el minuto 60.

Partidos

vs.

USAC Cremas

hora: 13:00Estadio: Revolución

Mario Rodríguez y Edoardo Iscella, luchan por el balón.

foto

s d

cA

Page 26: DCA_20121108

26 Guatemala I jueves 8 de noviembre I 2012deportes

Confía en sus guerreros luis de león PÉReZ [email protected]

El técnico de la Usac, Horacio Cordero, indica que él y sus 14 “profesionales” están listos para enfrentar hoy a la una de la tarde a Comunicaciones, en el estadio Revolución.

“Todo está listo para recibir a Comunicacio-nes, lo único que lamen-to es la baja por acumu-lación de tarjetas de M i l t o n Ty s o n Núñez, aunque recupero a Josué Loar-ca. Tengo una plantilla peque-ña, pero son 14

La Selección se medirá ante BeliceJoRge ovalle [email protected]

La Selección Nacional de Futbol de Guatemala sostendrá un encuentro amistoso ante Belice, en la fecha FIFA del 14 de noviembre, el parti-do se llevará a cabo en el estadio Del Monte, en Morales, Izabal, a las 15 horas. El partido forma parte de la preparación del combinado chapín con miras a la Copa Uncaf, a celebrarse en enero de 2013.

Los precios anunciados para dicho duelo por la Fedefut son: Gene-ral Q50, tribuna Q75 y palco Q150.

El técnico argentino desea seguir por la senda del triunfo, ahora ante uno de sus ex equipos.

“Tengo una plan-tilla pequeña, pero son 14 profe-sionales”.

Horacio Cordero

Entrenador

profesionales y me enfren-to a un equipo de 2 plante-les”, asevera el estratega estudioso.

Cordero dice que tiene 3 objetivos: el prime-

ro es sumar la mayor cantidad de puntos para no descender; el segundo, clasificar, y el tercero, llegar lo

más lejos posible.

dC

a

Arc

hiv

od

Ca

Jo

rge

Ova

lle

Henry López es el llama-do a tomar las riendas de la delantera nacional.

EFECTIVO

21puntos tiene Petapa, y se mete a zona de

clasificación.

El delantero brasileño anota el gol de la victoria de Petapa sobre Escuintleca.

semana más en el sótano con 16 unidades, dos menos que Mictlán, cuyo encuentro de local está programado para el domingo a las 11 horas frente a Suchitepéquez.

El sustoJuventud Escuintleca abrió primero la puerta con la anotación en el minuto 36 de Luis Alay, luego de un tiro libre de zurda que le fue desviado al guardameta de Petapa, Juan José Santos.

La reacción local llegó 11 minutos más tarde, ya que en el segundo minuto de repo-sición Erick Villatoro puso la igualdad a pase retrasado hacia el manchón penal para vencer al portero escuintleco

Sandro Zamboni y Luis Alay fueron los que le dieron la victoria a Petapa.

luis de león PÉReZ [email protected]

De la mano de su goleador Sandro Zamboni, Deportivo Petapa venció anoche 2-1 al equipo esmeralda, en parti-do disputado en el estadio Julio A. Cóbar.

Con este resultado el cuadro migueleño se colo-ca en zona de clasificación con 21 puntos y saca de la misma a Marquense que, por la emergencia del terre-moto, suspendió su partido programado para el sábado al mediodía en el Marque-sa de La Ensenada contra Malacateco.

También fue suspendido el encuentro de hoy entre Xelajú y Heredia.

Mientras, Juventud Escuintleca se queda una

José Carlos García. La victoria la concretó el

brasileño Sandro Zambo-ni cuando en el minuto 13 del tiempo complementario venció al meta García al colo-carle el balón en la parte infe-rior de su paral izquierdo.

El resto del encuen-tro fue de trámite puesto que ya no hubo jugadas de mucho peligro en las porte-rías y, aunque Escuintleca quiso empatar, las fuerzas no fueron suficientes para rescatar un punto.

Zamboni LIQUIDA

Foto

s d

Ca

W

illy

Est

rad

a

Sandro Zamboni fue el héroe de Petapa al concretar la anotación de la victoria.

Page 27: DCA_20121108

Jorge ovalle [email protected]

En las instalaciones de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) fue inaugurado ayer en el Congreso Nacio-nal de Acondiciona-miento para el rendi-miento Deportivo. Más de 200 entrenadores, preparadores físicos e instructores de diver-sos deportes se hicie-ron presentes y escu-charon las experien-cias y consejos de los expositores.

El programa inclu-yó la participación del doctor guatemalteco Calvin Illescas, quien disertó sobre el creci-miento y desarrollo del talento del depor-tista, con énfasis en el desarrollo durante la niñez, a la cual nombró como: “La base de todo el desarrollo”. Además,

27Guatemala I jueves 8 de noviembre I 2012 deportes

al juego ante el equipo de Oceanía. “El grupo está bien físicamente”, aseguró Estrada.

La Selección Nacional de Futsal de Guatemala está lista para disputar el crucial encuentro ante islas Salo-món. Ayer el Zancudo Estra-da tuvo una jornada de recu-peración basada en criote-rapia. Por la tarde estuvie-ron libres.

Para hoy está prevista la última práctica, previa

Por el pasaportea la segunda ronda

“Queremos expandir el proyecto de futbol achik´”.

antonio garcíaEntrenador

Inauguran Congreso

Jorge ovalle [email protected]

Algunos de los participantes en el curso de futbol Achik´.

Foto

DC

a

Jorg

e O

vall

e

La abanderada de la delega-ción a los Juegos Bolivaria-nos, Andrea Aldana Bennett, dejó escapar la medalla de oro ayer, en la final de la cate-

DC

a

Cor

tesí

a F

edef

ut

Andrea Aldana Bennett es la primera atleta nacional en conseguir una medalla de plata en los Juegos Bolivarianos.

Jorge ovalle [email protected]

La velerista nacional tuvo una mala jorna-da en las últi-mas regatas.

goría láser radial de la nave-gación a vela de los I Juegos Bolivarianos de Playa, que se llevan a cabo en Lima, Perú. La atleta chapina tuvo que conformarse con la presea plateada, la primera para el país.

La connacional fue supe-rada por la representante de Venezuela, Daniela del Valle Rivera. Perú comple-tó el podio con la velerista olímpica Paloma Schmidt. Fueron sólo cuatro puntos los que separaron a Andrea de la presea de oro.

“Yo busqué en todo momento la medalla dora-da, pero no tuve un buen desempeño en las últimas regatas, declaró Aldana.

Los puntosEn navegación a vela gana el que menos puntos acumu-la. Esto, porque los puntos asignados a cada competi-dor corresponden a la posi-ción en la que quedaron. Del Valle Rivera ganó el oro con 18 puntos; Aldana, el segun-do lugar, con 22, y Schmidt, el tercero, con 23.

DC

a

CO

G, J

uan

Mij

ang

os

SaboreaLA PLATA

CON OPCIóN

1empate basta pa-

ra pasar a la siguiente ronda.

Los seleccionados realizarán un entrenamiento táctico esta tarde, previo al juego ante islas Salomón.

Erick Acevedo dijo que todos se encuentran preparados y mentali-zados en que consegui-rán el pase a la siguiente ronda. “Este viernes será un día histórico para nues-tro futsal”, sentenció.

Guatemala nunca ha superado la fase de grupos; un empate basta para clasi-ficar como segundos. En la segunda ronda se podrían enfrentar a España o Irán.

el doctor cubano Francis-co Zabaraín expuso sobre la psicología deportiva, y su importancia en la etapa de iniciación física.

Futbol baseS i m u l t á n e a m e n t e s e desarrolló el Congreso de Futbol Achik´, en el cual más de 100 entrenadores de fuerzas básicas parti-ciparon para determinar métodos y procedimien-tos para enseñar a niños desde sus primeros pasos. Se contó con la participa-ción del máster en depor-tes Alberto Giráldez y del doctor Carlos Alberto Cordente, especialista en acondicionamiento físico.

“Me siento feliz por esta medalla. es fruto del esfuerzo de años, y sigo creciendo como deportista”.

andrea aldanaVelerista chapina

Page 28: DCA_20121108

Máquina Hickok para rayar papelInventada en 1898Una de las cuatro existentes en América.