david.docx

11
Concepto de anatomía: La anatomía, por lo tanto, estudia las características, la localización y las interrelaciones de los órganos que forman parte de un organismo vivo. Esta disciplina se encarga de desarrollar un análisis descriptivo de los seres vivientes. Anatomía es una palabra de origen griego, “Ana”= repetir y “tomos” = cortar. Con esta denominación se aludía a la repetición del corte con fines de estudio que se hacía sobre los cadáveres, ya que la disección es la base de los estudios anatómicos. Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la conformación interna de los seres vivientes, con la finalidad de explicar su estructura, formas y posibilidades funcionales de sus órganos, aparatos y sistemas. Anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos. Es un término propio de la Biología. Aplicada al estudio del ser humano se conoce como anatomía humana. Este término también se utiliza para referirse a la propia estructura de un ser vivo o de sus órganos. Podemos describir a la anatomía como una ciencia que se interesa por el estudio del cuerpo de un ser vivo en términos de su forma, su composición orgánica, los elementos que forman parte de él, su funcionamiento, sus posibles alteraciones, etc. Concepto de fisiología: La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. Lo que hace esta disciplina es reunir los principios de las ciencias exactas e ir otorgándoles sentido a las interrelaciones e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo, con su entorno, explicando además el

Upload: maicol-stiven-devia-rivera

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DAVID.docx

Concepto de anatomía:

La anatomía, por lo tanto, estudia las características, la localización y las interrelaciones de los órganos que forman parte de un organismo vivo. Esta disciplina se encarga de desarrollar un análisis descriptivo de los seres vivientes.

Anatomía es una palabra de origen griego, “Ana”= repetir y “tomos” = cortar. Con esta denominación se aludía a la repetición del corte con fines de estudio que se hacía sobre los cadáveres, ya que la disección es la base de los estudios anatómicos. Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la conformación interna de los seres vivientes, con la finalidad de explicar su estructura, formas y posibilidades funcionales de sus órganos, aparatos y sistemas.

Anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos. Es un término propio de la Biología. Aplicada al estudio del ser humano se conoce como anatomía humana. Este término también se utiliza para referirse a la propia estructura de un ser vivo o de sus órganos.

Podemos describir a la anatomía como una ciencia que se interesa por el estudio del cuerpo de un ser vivo en términos de su forma, su composición orgánica, los elementos que forman parte de él, su funcionamiento, sus posibles alteraciones, etc.

Concepto de fisiología:

La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. Lo que hace esta disciplina es reunir los principios de las ciencias exactas e ir otorgándoles sentido a las interrelaciones e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo, con su entorno, explicando además el porqué de las diferentes situaciones en las que se puedan encontrar estos elementos.

La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal, pero sobre todo gracias a las autopsias. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.

La fisiología (del griego physiologia, conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología), esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser vivo. La

Page 2: DAVID.docx

unidad básica de los seres vivientes es la célula, dentro de ella se encuentran los componentes que determinan sus características y funciones. A medida que se complejiza la estructura celular, las funciones se van expandiendo. La fisiología, por esto, es fundamental en su relación con todas las partes de la medicina, especialmente con la anatomía. Mientras que la segunda se ocupa de la conformación del individuo (de animales, seres humanos, plantas, etc.), la fisiología se ocupa de las funciones que cumplen.

2. identificar las diferentes posiciones anatómicas, planos y eje corporales.

PLANOS ANATOMICOS:

Para describir al cuerpo humano se debe colocar éste en la llamada posición anatómica (como muestra la imagen): el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos al frente y planos sobre el piso, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante. Los planos anatómicos son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a una parte de él; éstos son perpendiculares entre si y permiten describir la localización de los distintos componentes corporales. La terminología empleada es la Nomenclatura Internacional, que solo utiliza raíces latinas y elimina los epónimos (empleo de nombres personales para nombrar una estructura anatómica).

Page 3: DAVID.docx
Page 4: DAVID.docx

El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital (porque se alinea con la sutura sagital del cráneo). Existen planos paramedianos o parasagitales paralelos al mediano. El plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda.

El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior.

Los planos transversales son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior.

Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los siguientes términos direccionales:

Page 5: DAVID.docx

- Medial o lateral si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano.

- Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal.

- Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal.

También existen los siguientes términos adicionales:

- Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.

- Ipsolateral u homolateral si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura.

- Contralateral o heterolateral si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura.

- Superficial si está cerca de la superficie corporal o en ella.

- Profundo si está lejos de la superficie del cuerpo.

Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos:

- Interno para referirse a lo que está por dentro.

- Externo para referirse a lo que está por fuera.

POCISIONES ANATOMICAS:

La posición anatómica estándar es la que se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano.

Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente).

Page 6: DAVID.docx

En relación a la cara, ésta queda mirando al frente. En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante.

POSICIÓN DE SEGURIDAD

Decúbito lateral con una pierna flexionada (Posición de SIMS, SEMIPRONA o DE DEFENSA). Para técnicas de enfermería como administración de enemas, curas... y para pacientes inconscientes.

SIMS, SEMIPRONA O DE SEGURIDAD

Entre decúbito lateral y prono. Recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior. También llamada esta posición DE PRONACIÓN 3/4 e INGLESA.

POSICIONES ANATÓMICAS NO QUIRÚRGICAS

Decúbito Supino

Tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. Para exploración médica y postoperados.

DECÚBITO DORSAL

Tumbado sobre la espalda, con los brazos en extensión y cerca del cuerpo, pero con las piernas flexionadas y apoyando los talones en la cama. Sirve para relajar los músculos del abdomen.

DECÚBITO LATERAL

Recostado sobre un lateral de su cuerpo. Su espalda está recta y la pierna inferior estará en extensión o ligeramente flexionada, mientras que la pierna superior está flexionada. Para administrar enemas, exploraciones, higiene, masajes, etc.

DECÚBITO PRONO

Tumbado sobre el abdomen, piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o a ambos lados de la cabeza. Para operados de la zona dorsal. También llamada Posición de Decúbito Ventral.

FOWLER Ó SEMISENTADO

Page 7: DAVID.docx

Semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama con una inclinación de 45º. Para pacientes con problemas cardíacos, respiratorios, también para comer, leer, etc. / Semi Fowler: 30º; Fowler Alta: 90º.

POSICIONES ANATÓMICAS QUIRÚRGICAS

TRENDELEMBURG

En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los pies, con el fin de favorecer el riego sanguíneo en el cerebro. Para tratamientos quirúrgicos de la zona pelviana, lipotimias, etc.

MORESTIN O ANTITRENDELEMBURG

Similar a la anterior pero invertida, con inclinación de 45º, con la cabeza más alta que los pies. Para pacientes con problemas respiratorios, pacientes con hernia de hiato, etc. También llamada Trendelemburg Inversa.

ROSER

Tumbado sobre el dorso de su cuerpo, con los hombros en el límite de la cabecera de la cama o camilla, con la cabeza colgando fuera de la cama. Para intervenciones de otorrino, neuro, ojos, lavado de pelo encamado, intubación, etc. También denominada de PROETZ.

GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA

En decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa. Las extremidades están flexionadas y apoyadas en las perneras, separadas. Para exploraciones e intervenciones ginecológicas, partos, sondaje vesical y lavados genitales.

GENUPECTORAL O MAHOMETANA

El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia delante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos. Para exploraciones rectales, administración de enemas, etc.

Page 8: DAVID.docx

KRASKE Ó JACNNIFE

Es una variante del Decúbito Prono pero con las caderas levantadas un poco más que los hombros. También llamada "de navaja sevillana".