david klein química orgánica - · pdf filelos problemas de final de...

Download David Klein Química Orgánica - · PDF fileLos problemas de final de capítulo concluyen con un conjunto de Problemas de razonamiento, que están diseñados para proporcionar a los

If you can't read please download the document

Upload: truongliem

Post on 06-Feb-2018

256 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • Qumica

    Orgnica

    David Klein

    1_Maquetacin 1 04/03/2013 9:55 Pgina 1

    Qumica Orgnica. Klein. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

  • Qu opinan los profesores?

    Es realmente un libro sobresaliente y espero que muchos otros profesores

    de qumica orgnica vean sus mritos.

    Me gustan especialmente los numerosos ejemplos de compuestos

    farmacuticos importantes, y otros ejemplos muy relevantes en el campo de

    la medicina y la industria.

    Durante mis 40 aos de experiencia docente he utilizado muchos libros de

    qumica orgnica y puedo asegurar que es superior a cualquier otro que haya utilizado, sin ninguna

    duda. FRANK DAY (revisor)

    Klein es un genio. Explica todo tan bien. Tengo 12 libros de qumica orgnica y este es el Santo

    Grial. Si lo lees de forma ordenada, acabars amando la qumica orgnica porque la entenders.

    Klein proporciona ejemplos y explica la lgica detrs de los procesos.

    Honestamente todos los colegas deberan utilizar el KLEIN, es realmente increble que no lo usen

    como libro de texto.

    Si quieres ms prctica, el libro de ejercicios vale la pena, sobre todo si vas a dedicarte a la medicina

    u odontologa.

    Claves del xito de este libro de texto:

    Claridad del material: El lenguaje posee un nivel de calidad superior y su redaccin es de fcil

    lectura.

    Composicin/diseo visualmente muy atractiva: el texto est muy bien equilibrado con las

    ecuaciones qumicas o los diagramas, de tal forma que la pgina fluye de una forma lgica y fcil

    de entender.

    Ejemplos paso a paso: los problemas ejemplo se introducen y se resuelven sin eludir ningn

    paso obvio.

    Numerosos problemas para practicar: cada concepto comienza con media docena de

    problemas bsicos para luego pasar a problemas aplicados de mayor complejidad. Haciendo

    todos estos problemas, te gua poco a poco al dominio del tema.

    Recuadros relevantes e interesantes: hay una amplia variedad de recuadros que se leen bien,

    no ocupan mucho espacio y estn bien escogidos para ilustrar el tema del texto.

    2cubierta_Maquetacin 1 04/03/2013 10:27 Pgina 1

    Qumica Orgnica. Klein. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

  • Qumica Orgnica

    David Klein

    Buenos Aires - Bogot - Caracas - Madrid - Mxico - Porto Alegre

    www.medicapanamericana.com

    portadilla_Maquetacin 1 04/03/2013 10:13 Pgina 1

    Qumica Orgnica. Klein. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

    http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4865/Quimica-Organica.html

  • portadilla_Maquetacin 1 04/03/2013 10:13 Pgina 2

    Qumica Orgnica. Klein. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

  • Por qu escrib este libro?

    A menudo los estudiantes suelen decir: Estudi 40 horas para este examen y aun as no lohice bien. En qu me equivoqu?. La mayora de los profesores escucha esta queja cada ao.En muchos casos, es cierto que el estudiante invierte muchas horas, slo para producir psimosresultados. A menudo, los hbitos de estudio ineficientes son los culpables. La pregunta impor-tante es: por qu tantos estudiantes tienen dificultad para prepararse para los exmenes de qu-mica orgnica? Sin duda hay muchos factores que intervienen aqu, pero tal vez el ms dominan-te sea una desconexin fundamental entre lo que los estudiantes aprenden y las tareas que seesperan de ellos. Para ilustrar esta desconexin, considrese la siguiente analoga.

    Imagine que una universidad prestigiosa ofrece un curso de una semana de duracin que setitula Curso inicial para andar en bicicleta. El primer da del curso, un profesor de fsica da unaclase terica fascinante sobre la fsica de andar en bicicleta. El segundo da, un profesor de ingenie-ra da una clase terica cautivante acerca de cmo se han diseado bicicletas para minimizar la resis-tencia del aire. La semana contina con clases tericas apasionantes, y los estudiantes invierten untiempo significativo revisando toda la informacin ofrecida durante la semana. El ltimo da declase, se da a conocer el examen final: cada estudiante debe andar en bicicleta una distancia de 30metros. Tal vez uno o dos estudiantes en la clase tengan talentos innatos y sean capaces de cumplircon la tarea sin caerse ni una sola vez. Una gran cantidad de estudiantes caern varias veces, perosern capaces de regresar a la bicicleta y lentamente lograrn llegar a la lnea final, magullados y las-timados. Otros estudiantes, sin embargo, simplemente no pedalearn ni siquiera un segundo sincaerse, a pesar de haber invertido incontables horas estudiando el material. Existe una desconexinentre lo que el estudiante aprenda y lo que se esperaba que hiciera para este examen. Una desco-nexin similar existe en la enseanza de los libros de texto de qumica orgnica.

    El estado actual de la enseanza de qumica orgnica

    Los libros de texto de qumica orgnica actuales, as como las clases tericas, proporcionana los estudiantes una cobertura extensa de los principios, pero los exmenes se enfocan en la reso-lucin de problemas muy especficos. A menudo se espera que los estudiantes desarrollen deforma independiente las capacidades necesarias para resolver problemas. Esta expectativa no esmuy diferente de la expectativa de que los estudiantes sern capaces de andar en bicicleta sincaerse despus de asistir a una semana de clases tericas fascinantes. La qumica orgnica se pare-ce mucho a andar en bicicleta. Requiere de la prctica constante de enfoques muy especficos.Existen enfoques claves necesarios para predecir productos, proponer mecanismos y sntesis, etc.A pesar de que unos pocos estudiantes tienen talentos innatos y son capaces de desarrollar losenfoques necesarios de manera independiente, la mayora requiere de pautas. Estas pautas no seintegran en forma coherente dentro de los libros de texto actuales.

    Estoy plenamente convencido de que la disciplina cientfica de qumica orgnica NO esuna mera compilacin de principios, sino ms bien un mtodo disciplinado de pensamientos yanlisis. Los estudiantes deben entender los conceptos y los principios, pero es ms importanteque aprendan a pensar como qumicos orgnicos es decir, deben aprender a ser competentesde forma metodolgica al presentarse nuevas situaciones, sobre la base de un repertorio de com-petencias. Esta es la verdadera esencia de la qumica orgnica.

    Enfoque basado en competencias para la enseanza

    de la qumica orgnica

    Para abordar la desconexin de la enseanza de qumica orgnica, he desarrollado un librode texto que utiliza enfoques basados en las competencias para la enseanza. El libro incluyetodos los conceptos tpicos que se tratan en un texto de qumica orgnica, pero con nfasis espe-cial en el desarrollo de competencias que avalan estos conceptos. Este nfasis en el desarrollo decompetencias proporcionar a los estudiantes una mayor oportunidad de generar el dominio enlas competencias claves necesarias para tener xito en la qumica orgnica. Por cierto, en este

    XIII

    Prefacio

    92591-Pre (a) 8.0:92591-02 08/02/13 12:51 Pgina XIII

    Qumica Orgnica. Klein. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

  • libro de texto no se tratarn todos los enfoques necesarios. Sin embargo, existen ciertas compe-tencias que son ms fundamentales que otras.

    Por ejemplo, las estructuras de resonancia se utilizan en forma repetida a travs de todo elcurso, y los estudiantes deben convertirse en expertos en stas al comienzo del curso. Por lotanto, una parte significativa del Captulo 2 se dedica al reconocimiento de patrones para dibu-jar estructuras de resonancia. En lugar de proporcionar a los estudiantes una lista de reglas yluego unos pocos problemas de seguimiento, los enfoques basados en las competencias les pro-veen una serie de competencias, cada una de las cuales debe dominarse en secuencia. Cada com-petencia se refuerza con numerosos problemas de prctica. La secuencia de enfoques est disea-da para fomentar y desarrollar el dominio en el dibujo de estructuras de resonancia.

    Otro ejemplo de los enfoques basados en las competencias, el Captulo 7, Reacciones desustitucin, destaca los enfoques necesarios para el dibujo de todos los pasos mecnicos para losprocesos S

    N2 y S

    N1. A menudo, los estudiantes confunden lo que ven como procesos S

    N1, cuyo

    mecanismo comprende cuatro o cinco pasos mecnicos (transferencia de protones, reordena-miento de carbocationes, etc.). Este captulo contiene un enfoque novedoso que entrena a losestudiantes para identificar la cantidad de pasos mecnicos requeridos en un proceso de sustitu-cin. Se brinda a los estudiantes numerosos ejemplos y una gran oportunidad de practicar eldibujo de los mecanismos.

    El enfoque basado en las competencias para la enseanza de qumica orgnica es un enfo-que nico. Por cierto, otros libros de texto contienen consejos para la resolucin de problemas,pero no todos presentan el desarrollo de enfoques como una forma principal de la enseanza.

    Herramientas pedaggicas que avalan el enfoque basado en las

    competencias

    El libro utiliza diversas herramientas pedaggicas diseadas para integrar los enfoques basados en las com-petencias a travs de todos los captulos. Cada captulo comienza con una pregunta que invita a la reflexin segui-da por Recuerde, que es una lista de competencias relevantes de los captulos anteriores que deben ser domina-

    das antes de seguir con el captulo actual. El cuerpo principal de cada captulo contiene numerosos Desarrollo de competencias, cada uno de

    los cuales se disea para fomentar una competencia especfica. Por ejemplo, el desarrollo de competencia 6.6 sefocaliza en dibujar los reordenamientos de carbocationes. Cada desarrollo de competencia contiene tres partes.

    XIV preFACiO

    AprendizAje

    un problema resuelto que

    demuestra una competencia par