datos

5

Click here to load reader

Upload: el-david

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

datos obenidos de una practica

TRANSCRIPT

DATOSMARCASAPONIFICACINPERXIDO

V(A) BLANCOV(B)GRASAM PESO GRASANORMALIDADM PESO GRASAV GASTADO TIOSULFATO

ACEITE DE PALMALA FAVORITA -7,1 ML1,0230,12,5372,5

ACEITE DE SOYAGIRASOL-8ML1,050,12,513,3

MANTECA DE CERDOVIV-8ML1,0050,12,5052,9

MANTECA VEGETALARTESANAL-1,5ML0,330,12,5135,9

LOS TRES CHORIZOS-5,1ML1,470,12,66,3

BLANCO21

CUESTIONARIOA QUE SE DENOMINA NDICE DE SAPONIFICACIN El ndice de saponificacin es la cantidad en miligramos de un lcali, especficamente de hidrxido de potasio, que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o grasa. (1)DETERMINE LA UNIDAD DE NDICE DE ACIDEZ EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOSEs el nmero de miligramos de hidrxido de potasio que se necesitan para neutralizar 1 g de grasa o aceite, es una medida de la acidez de los lpidos simples. (Fessenden Ralf, 1998)

REPORTAR 6 ALIMENTOS EN GRASA CON SU RESPECTIVO NDICE DE ACIDES Y SAPONIFICACIN

TABLA # NDICES DE ACIDES Y SAPONIFICACIN DE DISTINTOS ACEITES(3)CITAR UNA METODOLOGA PARA DETERMINAR NDICES DE REFRACCIN EN ACEITESGRASAS Y ACEITES COMESTIBLES DETERMINACIN DEL NDICE DE REFRACCIN NTE INEN 421973-08 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el mtodo para determinar el ndice de refraccin en las grasas y aceites vegetales y animales. 2. TERMINOLOGA 2.1ndice de refraccin. Es la relacin entre la velocidad de una luz monocromtica en el aire y su velocidad en la sustancia considerada, y es la relacin entre los senos de los ngulos de incidencia y de refraccin, cuando la luz pasa del aire a la sustancia. 3. RESUMEN 3.1 Usando un refractmetro se mide el ndice de refraccin de la muestra. 4. INSTRUMENTAL 4.1 Refractmetro de Abbe, o butiro-refractmetro de Zeiss. Provisto con sistema regulador de temperatura (bao de agua) y debidamente calibrado.5. PREPARACIN DE LA MUESTRA 5.1 Si la muestra es lquida y presenta aspecto claro y sin sedimento, homogeneizarla invirtiendo varias veces el recipiente que la contiene. 5.2 Si la muestra es lquida y presenta aspecto turbio o con sedimento, colocar el recipiente que la contiene en una estufa a 50C; mantenerlo all hasta que la muestra alcance tal temperatura y proceder de acuerdo con lo indicado en5.1. Si luego de calentar y agitar, la muestra no presenta aspecto claro y sin sedimento, filtrarla dentro de la estufa a 50C. El filtrado no debe presentar ningn sedimento. 5.3 Si la muestra es slida o semislida, proceder de acuerdo con lo indicado en 5.2, pero calentndola (y filtrndola si es necesario) ana temperatura Comprendida entre 40 y 60 C (la suficiente para fundir la muestra completamente). (Contina) DESCRIPTORES: Aceites y grasas comestibles, ensay5.4A continuacin, desecar la muestra tratada de acuerdo con 5.1, 5.2 o 5.3, aadiendo sulfato de sodio anhidro en la proporcin de 1 g a 2 g por cada 10 g de aceite o grasa. Calentar la mezcla en la estufa a 50C, agitarla enrgicamente y filtrarla dentro de la misma estufa. 6. PROCEDIMIENTO 6.1 La determinacin debe efectuarse por triplicado sobre la misma muestra preparada. 6.2 Ajustar la temperatura de refractmetro a 25 C o 40C, segn el caso, y verificar la completa limpieza y sequedad de los prismas, (ver 7.2). 6.3 Colocar unas 2 o 3 gotas de muestra preparada (llevada aproximadamente a 25C o 40C) sobre el prisma inferior. Cerrar los prismas y ajustarlos firmemente mediante el tornillo correspondiente. Dejar el sistema en reposo durante unos pocos minutos para que la muestra adquiera la temperatura del instrumento; ajustar el instrumento y la luz para obtener la lectura ms clara posible, y determinar el ndice de refraccin. 7. CLCULOS 7.1 La equivalencia entre el ndice de refraccin (escala Abbe) y la medida indicada por la escala de la butiro-refractmetro de Zeiss (escala Zeiss) se indica en anexo A. 7.2 Si la determinacin ha sido realizada a una temperatura diferente de 25C o 40C, el resultado debe corregirse mediante la ecuacin siguiente: R = R + K (t - t) Siendo: R = ndice de refraccin a tC R = ndice de refraccin a t C t = temperatura de referencia (25C o 40C) T = temperatura a la cual se realiz la determinacin, en C K = 0,000 365 para grasas, y 0,000 385 para aceites. 8. ERRORES DE MTODO 8.1 La diferencia entre los resultados extremos de la determinacin efectuada por triplicado no debe exceder de 0,0001; en caso contrario, debe repetirse la determinacin9. INFORME DE RESULTADOS 9.1 Como resultado final debe reportarse la media aritmtica, aproximada a, 0001, de los tres resultados de la determinacin. 9.2 En el informe de resultados debe indicarse el mtodo usado y el resultado obtenido. Debe mencionarse, adems, cualquier condicin no especificada en esta norma, o considerada como opcional, as como cualquier circunstancia que pueda haber influido sobre el resultado. 9.3 Deben incluirse todos los detalles necesarios para la completa identificacin de la muestra (4)BIBLIOGRAFA:(1)http://manualidades.innatia.com/c-como-hacer-jabon/a-indice-de-saponificacion.html(2) Fessenden Ralf j., Fessenden Joan. S, Organic Marshall W. Logue. An International Thomson Publishing. Company, 1998.(3)http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-34X2010000400011&script=sci_arttext(4) https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0042.1973.pdf