danzas de puno

18

Click here to load reader

Upload: onemauricio

Post on 24-May-2015

21.442 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas de puno

DANZAS DE PUNO

LA PANDILLA PUNEÑAPandilla Puneña.El traje del varón, es la vestimenta

de todos los puneños antiguos, un terno con el sombrero característico de la época de oro Puneño. Mientras que la dama, trata de expresar a la Cholita Puneña con su traje de gala, un mantón que cubre su delicadeza y su característica pollerita; a la vez también su inseparable sombrero, que se diferencia según la familia a la que pertenece, que cubre su cabello largo, que esta espléndidamente adornado en forma de dos trenzas, que cuelgan de su fina cabeza.

Page 2: Danzas de puno

DANZAS DE PUNO

TRAJE DE LA DANZA PANDILA

Page 3: Danzas de puno

DANZAS DE PUNO

LA MORENADAVestimenta Varones Camisa y

pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos. intermitentemente. Su ritmo, sigue hoy los compases del huayno, esta indumentaria representa un remedo a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro. MujeresUsan sombrero de cono pequeño con una pluma, blusas con adornos en los hombros, faldas pequeñas, botas, justanes.

Page 4: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE LA MORENADA

Page 5: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

LA DIABLADA

• Danza ritual que se interpreta en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, destacando por su colorido y riqueza en la variedad de sus trajes y coreografía. La diablada se presentó por primera vez en Puno el 02 de febrero de 1818, es una de las abundantes danzas del departamento, En ella participan los demonios, el arcángel, animales feroces, el esqueleto. El Basco «Las Tentaciones de San Antonio» donde cielo y tierra, como en un ritual, se aproximan hasta tocarse y confundirse en una sola visión mágica.

Page 6: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE LA DIABLADA

Page 7: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

KULLAWADA

El traje es uno de los más elegantes y lujosos de las danzas livianas, los sombreros llevan perlas bordadas y un ponchillo con plata antigua, los hombres llevan una faja de monedas de plata. Los trajes también están bordados y decorados con perlas y monedas, los hombres visten camisa de bayeta o popelina, ponchillos bordados con los mismos elementos de las monteras y adornados con placas circulares que representan la platería antigua.

• Las mujeres visten pollera, pechera bordada, en los hombros una pequeña manta bordada, de su cintura cuelgan monederos (bolsas largas de lana) en las que están cosidas monedas, llevan además anillos en todos los dedos de las manos y largos pendientes.

• Hombres y mujeres llevan el mismo sombrero (Kh'ara) adornados con bordados y pedrería y decorado con un flequillo de perlas de fantasía.

Page 8: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE LA CULLAWADA

Page 9: Danzas de puno

DANZAS DE PUNO

CARNAVAL DE ARAPADanza del distrito de Arapa, provincia

de Azángaro, departamento de Puno. Como todo carnaval, expresa la alegría juvenil de los pastores, quienes durante el desenvolvimiento del baile manifiestan sus sentimientos románticos previos al servinacuy.

Los varones lucen atuendos adornados con madejas borleadas de lana multicolor y chuspas pequeñas tejidas. Durante el baile se desplazan blandiendo banderas blancas que representan el amor. Las mujeres llevan la vestimenta del lugar, con sus respectivas banderas cantan al compás de la danza que generalmente es interpretada con el acompañamiento de instrumentos folklóricos de viento, tarqas o pinquillos.

Page 10: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE CARNAVAL DE ARAPA

Page 11: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

WACA WACA DE PUNODanza originaria del Altiplano

(Perú - Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión de nuestra raza. En el Perú se presenta en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario Patrio, el 29 de julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El Torero es el protagonista y la Lechera quien, a rítmicos golpes de cadera derrota al toro.

Page 12: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE LA DANZA WACA WACA

Page 13: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

LOS TINKUSTinku es una palabra quechua que

significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito puesto que une en lugar de separar. El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino. No se trata pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a muerte", sino "a vida". De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción.

Page 14: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE LOS TINKUS

Page 15: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

LA SAYALa vestimenta es de color blanco. Las

mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en picos, en la parte del ruedo y bordadas en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zig-zag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan ojotas.

Los hombres visten pantalón blanco, tres pañoletas de diferentes colores colgando de un bolsillo trasero, camisa bordada, dos pañuelos de colores atados al cuello, faja ancha y multicolor ciñendo la cintura, sombrero adornado con cintas. Llevan ojotas.

Las mujeres forman dos hileras y son las que realizan la coreografía. Los varones van atrás portando los instrumentos musicales.

Page 16: Danzas de puno

DANZA DE PUNO

TRAJE DE SAYA

Page 17: Danzas de puno

DANZA DE CUSCO

CARNAVAL DE CANAS CUSCODanza de la provincia de Canas del

departamento del Cusco (Cusco), es interpretada durante los meses de mayo y junio en época de la cosecha de papa y de la elaboración del chuño, en la que los "huaynas" enamoran a las "pasñas" con cantos llenos de intención acompañados de su charango (el que está profusamente adornado con cintas de colores) y al no ser correspondidos la llevan por la fuerza para dar comienzo al matrimonio a prueba.

Se caracteriza por la ejecución de versos que son cantados por los jóvenes solteros o en forma alternada por hombres y mujeres.

La melodía también es utilizada por la mayoría de los jóvenes caneños en las vísperas de las fiestas de San Andrés (3 de diciembre) y Santa Cruz (3 de mayo). Aprovechan la congregación de la comunidad en las ferias dominicales

Page 18: Danzas de puno

DANZA DE CUSCO

TRAJE CARNAVAL DE CANAS