cvjurado

4
Currículum Vitae Tomás Francisco Marcelo Ramírez Ruiz Email. [email protected] Tel. 5622-1883 Doctor en Historia Universidad Nacional Autónoma de México, 1996 Profesor Asociado C Investigador nacional (SNI), nivel I Asignaturas Imago Mundi I Imago Mundi II Descubrimiento y conquista de América I Descubrimiento y conquista de América II Geografía histórica de la Nueva España Geografía e Historia Líneas de investigación ▫ Cosmología medieval ▫ Geografía histórica y cultural de Nueva España ▫ Geografia histórica y cultural del Nuevo Mundo Publicaciones “La policía de los indios y la urbanización del altépetl”, Federico Fernández Christlieb (coautor), en Territorialidad y paisaje del altépetl en el siglo XVI, Federico Fernández Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.) UNAM: Instituto de Geografía, FCE, 2006, pp. 114-167. ▫ “Territorialidad, pintura y paisaje del pueblo de indios” en Territorialidad y paisaje del altépetl en el siglo XVI, Federico Fernández Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.), UNAM: Instituto de Geografía, FCE, 2006, pp. 168-227. ▫ “Ñundzaa-Texupan: lugar del azul” en Territorialidad y paisaje del altépetl en el siglo XVI, Federico Fernández Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.), UNAM: Instituto de Geografía, FCE, 2006, pp. 350-421.

Upload: orsam-gonzmor

Post on 12-Mar-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cvjurado

Currículum Vitae

Tomás Francisco Marcelo Ramírez Ruiz

Email. [email protected]

Tel. 5622-1883

Doctor en Historia

Universidad Nacional Autónoma de México, 1996

Profesor Asociado C

Investigador nacional (SNI), nivel I

Asignaturas

▫ Imago Mundi I

▫ Imago Mundi II

▫ Descubrimiento y conquista de América I

▫ Descubrimiento y conquista de América II

▫ Geografía histórica de la Nueva España

▫ Geografía e Historia

Líneas de investigación

▫ Cosmología medieval

▫ Geografía histórica y cultural de Nueva España

▫ Geografia histórica y cultural del Nuevo Mundo

Publicaciones

▫ “La policía de los indios y la urbanización del altépetl”, Federico Fernández Christlieb

(coautor), en Territorialidad y paisaje del altépetl en el siglo XVI, Federico Fernández

Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.) UNAM: Instituto de Geografía, FCE, 2006, pp.

114-167.

▫ “Territorialidad, pintura y paisaje del pueblo de indios” en Territorialidad y paisaje del

altépetl en el siglo XVI, Federico Fernández Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.),

UNAM: Instituto de Geografía, FCE, 2006, pp. 168-227.

▫ “Ñundzaa-Texupan: lugar del azul” en Territorialidad y paisaje del altépetl en el siglo XVI,

Federico Fernández Christlieb y Ángel García Zambrano (eds.), UNAM: Instituto de

Geografía, FCE, 2006, pp. 350-421.

Page 2: cvjurado

Currículum Vitae

Leonardo Federico Icaza Lomelí

Tel. 40405100

Email. [email protected]

Investigador de tiempo completo "Titular C"

Profesor investigador honorario

Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. SEP.

Impartición de cursos en las siguientes instituciones:

- División de estudios de posgrado de la Facultad de Arquitectura UNAM.

- Seminario de historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

- División de estudios de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Extremadura (Campus Cáceres) en España.

Relación de grados académicos obtenidos

Licenciatura en Arquitectura. Escuela Nacional de Arquitectura UNAM. México.1971

Maestría en Arquitectura. Escuela Nacional de Conservación Restauración y

Museografía. INAH.

Doctorado en Arquitectura. Facultad de Arquitectura. UNAM. México. 1990.

Pasante de la Maestría y el Doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras.

UNAM.

Especialidad

Área: Teórica y Experimental

Disciplina: Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

Subdisciplina: Ciencia y tecnología

Especialidad o línea de investigación:

Historia de la ciencia y tecnología en la novohispanización del hecho arquitectónico y

urbano.

Page 3: cvjurado

Currículum Vitae

Jean-Baptiste Fressoz

8 Juillet 1977

Calle Amsterdam, 81

Mexico DF

Email. [email protected]

No cuenta con número telefónico en este momento.

Experiencia Profesional

Posdoctorado de Historia de la Ciencia, Universidad de Harvard.

Profesor ayudante en el Instituto de Estudios de la Escuela Politécnica de París.

Doble Máster en “Sciences et Politiques de l’Environnement” (en marcha y bajo

supervisión), en el Departamento de Ciencias de la Universidad Pierre et Marie Curie.

Especialidad. Historia de la Ciencia, Historia de la Tecnología e Historia Ambiental.

Experiencia Académica.

- Instituto Universitario Europeo (Florencia) y EHESS (Paris). 2003-2009.

- Miembro de la « Wandering scholar seminar » del Instituto Max Planck, en el campo

de la Historia de la Ciencia, Berlín. 2007

- Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. Centro Alexandre Koyré. DEA

Historia y Sociología de la Ciencia y la Tecnología. 2002-2003.

Publicaciones

Introduction à l’histoire de l’environnement, Paris, La Découverte, collection Repères,

2011.

La fin du monde par la science et l’Arbre de la science par Eugène Huzar, Chercheurs

d’Ère, Paris, 2008.

Artículos

“Le climat fragile de la modernité”, La vie des idées, feb. 2010.

« Le risque et la multitude, réflexion historienne sur l’échec vaccinal de 2009 », La vie

des idées, feb. 2010

« Protecting the manufactures, commodifiying the environment: the great

transformation of pollution regulation, France, 1750-1850 », (with Thomas Le Roux),

in Massard-Guilbaud G., Mosley S. (dir.), Common Ground, Converging Gazes, to be

published, Cambridge Scholar Press, 2010.

« Le prix des révolutions médicale et industrielle », Pour la science, n° 387, janvier

2010.

« Circonvenir les circumfusa : la chimie, l’hygiénisme et la libéralisation des choses

environnantes (1750-1850) », Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, n° 56-4,

décembre 2009.

Page 4: cvjurado

« Economics are the method. The object is to change the soul ».Compte rendu de

Laval et Dardot, La Nouvelle raison du monde, essai sur la société néolibérale, La

Découverte, 2009, TINA, n°4, Août 2009.

« Petite histoire philosophique du risque et de l’expertise à propos de l’inoculation et

de la vaccine, 1750-1800 », Savoirs en débat, Harmattan, 2008. (En ligne sur le site

de l’INSEE : http://www.insee.fr/fr/nom_def_met/colloques/jhs/jhs2008.htm)

“Beck Back in the Nineteenth Century. Towards a genealogy of risk society” History

and Technology, vol. 23, n°4, 2007, pp. 333-350.

“The Gas-Lighting Controversy. Technological Risk, Expertise and Regulation in

Nineteenth Century Paris and London”, Journal of Urban History, vol. 33, n°5, 2007,

pp. 729-755.

“Gaz, gazomètres, expertises et controverses. Londres, Paris, 1815-1850”, Denis

Varaschin (dir.), Risques et prise de risques dans les sociétés industrielles, Bruxelles,

Peter Lang, 2007.

“Some thoughts for non modernist science and technology museums”, Max Planck

Institute, Berlin, Colloque sur les objets scientifiques, 15-18 août 2007. Preprint

disponible sur le site du Max Planck Institute : http://www.mpiwg-

berlin.mpg.de/Preprints/P339.PDF

« Reflecting on Risk Societies of the Past », in Dominique Pestre ed., Historical

Perspectives on Science, Society and the Political, Report to the Science, Economy

and Society Directorate, European Commission, Bruxelles, 2007.

http://ec.europa.eu/research/science-

society/document_library/pdf_06/report_from_historical_seminar_en.pdf