cv mpaz casanova

2
MARÍA PAZ CASANOVA CARRASCO Nombre: María Paz Casanova Carrasco Grados: Postítulo de Restauración Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile. Licenciatura en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyectos, charlas y pasantías (2005- 2010) Proyectos Conservadora en proyecto Tecnología, función y significado del uso de colores en poblaciones arcaicas del extremo norte de Chile. Fondecyt N° 1100354, 2010. Diagnóstico de estado de conservación de sitios con arte rupestre. Estudio de capacidad de carga turística en el Alto Loa. II Región SCM EL ABRA, 2010. Diagnóstico de estado de conservación de sitios y material arqueológico. Restauración Monumento Nacional Ex-Isla del Alacrán, XV región de Arica y Parinacota, MOP, 2010. Conservadora en proyecto Aproximaciones a la historia de la minería indígena en la costa desértica del norte de Chile: investigaciones en Taltal y Paposo (Fondecyt Nº 1080666), 2009. Coordinadora de grupo conservación en proyecto Pinturas Rupestres, estilos tecnológicos y flujos de información visual en la región Atacameña y áreas vecinas (Fondecyt Nº 1070083), 2007-2009. Registro y diagnóstico de conservación de arte rupestre en proyecto Pinturas rupestres de la sierra de Arica (región de Tarapacá): estilo, tecnología y cronología (Fondecyt Nº 11060144), 2007-2009. Trabajo de conservación de sitios y material arqueológico, Proyecto DIA actualización operaciones Nueva Victoria, SQM, 2009. Co- investigadora en Proyecto de Intercambio Regular CNRS- CONICYT. Pinturas rupestres de la sierra de Arica (región de Tarapacá): estilo, tecnología y cronología (Fondecyt Nº 11060144), 2008. Co- ejecutora en proyecto Propuesta para la creación de un circuito arqueo-turístico en los valles de Azapa y/o Lluta, CODECITE- CIHDE, 2007. Co-ejecutora en proyecto Análisis y Diagnóstico de una Ruta Eco-Cultural Bahía Lomas, Primera Angostura (Estrecho de Magallanes), Paliaike y Sectores Asociados. Universidad de Magallanes, 2007.

Upload: cihdearica

Post on 08-Apr-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cv Mpaz Casanova

MARÍA PAZ CASANOVA CARRASCO

Nombre: María Paz Casanova Carrasco Grados: Postítulo de Restauración Patrimonio Cultural Mueble,

Universidad de Chile. Licenciatura en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Proyectos, charlas y pasantías (2005- 2010) Proyectos Conservadora en proyecto Tecnología, función y significado del uso de colores en poblaciones arcaicas del extremo norte de Chile. Fondecyt N° 1100354, 2010. Diagnóstico de estado de conservación de sitios con arte rupestre. Estudio de capacidad de carga turística en el Alto Loa. II Región SCM EL ABRA, 2010. Diagnóstico de estado de conservación de sitios y material arqueológico. Restauración Monumento Nacional Ex-Isla del Alacrán, XV región de Arica y Parinacota, MOP, 2010. Conservadora en proyecto Aproximaciones a la historia de la minería indígena en la costa desértica del norte de Chile: investigaciones en Taltal y Paposo (Fondecyt Nº 1080666), 2009. Coordinadora de grupo conservación en proyecto Pinturas Rupestres, estilos tecnológicos y flujos de información visual en la región Atacameña y áreas vecinas (Fondecyt Nº 1070083), 2007-2009. Registro y diagnóstico de conservación de arte rupestre en proyecto Pinturas rupestres de la sierra de Arica (región de Tarapacá): estilo, tecnología y cronología (Fondecyt Nº 11060144), 2007-2009. Trabajo de conservación de sitios y material arqueológico, Proyecto DIA actualización operaciones Nueva Victoria, SQM, 2009. Co- investigadora en Proyecto de Intercambio Regular CNRS- CONICYT. Pinturas rupestres de la sierra de Arica (región de Tarapacá): estilo, tecnología y cronología (Fondecyt Nº 11060144), 2008. Co- ejecutora en proyecto Propuesta para la creación de un circuito arqueo-turístico en los valles de Azapa y/o Lluta, CODECITE- CIHDE, 2007. Co-ejecutora en proyecto Análisis y Diagnóstico de una Ruta Eco-Cultural Bahía Lomas, Primera Angostura (Estrecho de Magallanes), Paliaike y Sectores Asociados. Universidad de Magallanes, 2007.

Page 2: Cv Mpaz Casanova

Trabajo de conservación de sitios y material arqueológico. Proyecto Rescate Arqueológico Sector Tranque Relave Talabre, División CODELCO Norte, 2007. Registro estado de conservación de arte rupestre en proyecto Estudio prospectivo de pinturas rupestres atribuibles a canoeros en Magallanes, I etapa”. Encargado por CONADI a Universidad de Magallanes, 2006. Coordinadora área de conservación en proyecto Cambio Tecnológico de María Elena, SQM, Comuna de María Elena, Provincia de Tocopilla, II Región de Antofagasta, Chile, SQM, 2006. Coordinadora general área conservación de Arte Rupestre. Proyecto Línea Base y Fase de Mitigación. Plataforma Relaveducto, Minera Los Pelambres. Salamanca, Provincia de Choapa, IV Región, Chile, 2005-2006. Coordinadora en terreno Proyecto Arqueológico Mauro, Minera Los Pelambres. Los Vilos, Provincia de Choapa, IV región, Chile 2005. Coordinadora en terreno Proyecto Arqueológico Mauro, Minera Los Pelambres. Los Vilos, Provincia de Choapa, IV región, Chile. 2005. Conservación de materiales arqueológicos Proyecto Arqueológico Mauro, Minera Los Pelambres. Los Vilos, Provincia de Choapa, IV región, Chile. 2005. Trabajo de conservación y restauración de petroglifos, Valle del Mauro. Proyecto Arqueológico Mauro, Minera Los Pelambres. Los Vilos, Provincia de Choapa, IV región, Chile, 2005. Charlas y congresos Marzo, 2009. Expositora relevante en seminario “Rescate de Tradiciones Aymara para su aplicación en Turismo, Territorio Parinacota Programa Chile Emprende, Región Arica-Parinacota”. SENCE Y SERCOTEC. Putre, XV Región. Febrero, 2008. Conferencia presentada en el ciclo de charlas del Laboratoire C2RMF, Paris, Francia La conservation preventive des sites d´ art rupestre de la precordillère d'Arica, nord du Chili. Presentación realizada junto a la Dra. Marcela Sepúlveda R. Octubre, 2007: III Congreso Chileno de Conservación y Restauración. Santiago. Titular en Simposio Arte rupestre: ¿qué preservar?, ¿cómo preservar? y ¿para qué preservar? Ponencia: “Para conservar la mirada hacia el arte rupestre”. Octubre, 2007: XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Jujuy. Titular en Simposio La Conservación en Arqueología. Ponencia: “Análisis físico-químicos y conservación de pinturas rupestres: diálogo en terreno”. Presentado junto a la Dra. Marcela Sepúlveda. Pasantías Estudio práctico y teórico sobre conservación y restauración de obras de fundición. LRMH (Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos), Paris. Pasantía financiada por CNCA, 2009.