curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

63
RCM: MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD

Upload: nonachi

Post on 23-Oct-2015

124 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

RCM:

MANTENIMIENTO

BASADO EN LA

CONFIABILIDAD

Page 2: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

CAPITULO . MANTENIMIENTO BASADO EN LA

CONFIABILIDAD

La industria requiere:

Uso eficiente de todos los recursos para enfrentar

competencia global

Procesos transparentes de gestión y niveles más exigentes

de desempeño

Gestión de planta y equipos más complejo con menos

recursos pero de mayores habilidades

Aumentar el valor a accionistas como métrica clave de éxito,

con enfoque no sólo a ingresos y costos sino también a la

base instalada de capital.

Page 3: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

CAPITULO . MANTENIMIENTO BASADO EN LA

CONFIABILIDAD

Traducido en:

reducción de inversiones y base capital adoptando

soluciones de gestión

Mejor efectividad de activos, en

disponibilidad/utilización/calidad, vía confiabilidad

inherente y mejores tácticas de mantención

menor costo de ciclo-de-vida vía mejores decisiones en

diseño & construcción y prácticas óptimas de mantención

focalización en resultados al establecer clara

responsabilidad sobre activos

Page 4: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Retornos apropiados pueden generarse vía:

• producción económicamente óptima,

• controlando costos, y/o

• haciendo el mejor uso de base capital de la

organización

Retorno de

Inversión

Utilidad

generada

Capital

empleado

Ingreso

Costo

Fijo

Trabajo

Precio

Cantidad

Calidad y confiabilidad de Producto

Disponibilidad y productividad de Proceso y

equipo

Control/reducción de Costo

Tamaño Equipo/flota

Repuestos/Inventario producto

Factores

Page 5: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Planificación y Programación

Gestión de Abastecimientos

Mantención Preventiva/Predictiva Efectiva

Confiabilidad (TMEF)

Mantenibilidad (TMPR)

Demoras Admin

Demoras Logísticas

Mantención preventiva/predictiva efectiva

Propiedad de Equipo y cuidado del operador

Análisis de falla-raíz y confiabilidad

Diseño robusto de equipo

Buena planificación y programación

Mantenedores calificados

Equipo diseñado para mantenibilidad

Disponibilidad de recursos

Procesos efectivos de mantención

Buena gestión de abastecimientos

Facilidades y recursos adecuados

Dotaciones adecuadas Efectividad

de Activo

Costo de

Vida

Disponibilidad

de Equipo

Costo

Operación

Costo

Mantención

Costo

Capital

MP & MPd

Correctivo Planificado

Correctivo No-planif.

Fallas

Balanceo de tácticas de mantenimiento

Cobertura y frecuencia óptimas de inspección

Planificación y Programación

Mantención Preventiva/Predictiva Efectiva

Mantención Preventiva/Predictiva

Efectiva

Objetivo Parámetro Clave Factores Claves Impulsadores

Page 6: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

ENFOQUE PIRAMIDAL

Saltos Cuánticos

Rediseño de Procesos

Mejoramiento Continuo Confiabilidad

(RCM)

Empoderamiento (TPM)

Control

Gestión de Abastecimientos

Métricas

Planificación & Programación

Tácticas

Tecnología Informática

Liderazgo

Organización & Recursos Humanos

Estrategia

Page 7: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Estructura Estratégica para

Reducción de Costos

Seguridad/Higiene/

Ambiente

Excelencia Operacional !

Modelo de Negocio de Excelencia Operacional

Transferencia Mejor Práctica

Transferencia Tecnológica

Ventaja de Aprendizaje

Materia Prima

Estrategia Comercial

Adquisición de Tecnologías

Metas/Métricas Globales

Producción Base

Crecimiento

Metas/Métricas Globales

Ventajas de Proceso

Gestión de Abastecimiento y Cadena Logística

Mantenimiento Basado en

Confiabilidad

Estabilidad y Optimización de Procesos

Integridad Operacional

Ventaja de Crecimiento

Ciclo de Vida de Activos

Ventaja de Medición

Sistema de Gestión & Métricas Operacionales

Metas/Métricas

Globales

Eficiencia de la Organización

Page 8: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Objetivos del Mantenimiento

Antes: Preservar el activo físico

Ahora:Mantener la función de los activos en el rango necesario

para satisfacer el proceso global.

Puede

Necesita Des

empeñ

o

Margen de deterioro

Falla

Tiempo

Page 9: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

300 (l/m)

200 (l/m) Des

emp

eño

Margen de deterioro

Falla

Tiempo

200 (l/m)

300 (l/m)

un Ejemplo…..

Page 10: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

El Mantenimiento y la Confiabilidad

Confiabilidad Operación libre de incidentes

Aumento del retorno de los activos

Operación estable y predecible

Optimización del rendimiento de las unidades

Reducción de gastos

Eliminación de riesgos de accidentes

Page 11: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Tiempo

Tiempo

Patrón de Falla con Mtto. basado en el Tiempo

Tiempo siguiente a paradas de planta planificadas

0

500

1,000

1,500

2,000

Número de Fallas

Fallas Post Mantenimiento PM Tradicional

Basado en la Confiabilidad

Patrón de Falla con Mtto. basado en la Condición

El Mantenimiento y la Confiabilidad

Page 12: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Rutinas de Mantenimiento

Antes: Prevención de fallas

Ahora: Evitar, reducir o eliminar la consecuencia de la falla

Falla

Correr a la falla

Plan de Mtto.

Bfbfjbfndjwehfrdfrwefre

frefjbrefjfreferffreferf

frjfbejffreferffreferf

ferferfferferferfreferfer

gfergfurffrferferffsdcd

fregfueffreferferfcdcsdc

fetgtgtrgtrgtrg

Falla

Plan de Mtto.

Bfbfjbfndjwehfrdfrwefre

frefjbrefjfreferffreferf

frjfbejffreferffreferf

ferferfferferferfreferfer

gfergfurffrferferffsdcd

fregfueffreferferfcdcsdc

fetgtgtrgtrgtrg

Contexto

Operacional

Mínimo Costo

Confiabilidad Consecuencias

de la falla

Optimización de ciclos

Optimización

de Inventario

Seguridad

Medio Ambiente

Conocimiento

del Equipos

Estabilización

de procesos

Disponibilidad

Page 13: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Proceso lógico para desarrollar los

requerimientos de mantenimiento de los

equipos en su contexto operativo.

RCM - Definición

Page 14: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Tiempo de Ciclo

MTBF

Disponibilidad

Contexto Operacional

Riesgo

"Balanceando Confiabilidad

y

Recursos de Mantenimiento”

RCM

Confiabilidad Recursos de

Mantenimiento

Presupuesto

Inventario

Mano de obra

Servicios

RCM - Definición

Page 15: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Las 7 preguntas básicas

• Identificar el Equipo o sistema a analizar

• Determinar las funciones

• Determinar que constituye una falla funcional

• Identificar los modos de falla que causan la falla funcional

• Identificar los impactos de que ocurran esas fallas

• Usar diagrama de decisión RCM

• Consolidar desde la perspectiva económica, técnica y operacional

Page 16: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Seleccionar y Priorizar Equipos

Evaluar producción y procesos de soporte para identificar los

recursos físicos claves.

Evaluar el valor de cada recurso físico para la empresa

Criticidad de la operación

Costo del tiempo de detención

Cost de reparación

Definir los límites entre recursos físicos

Determinar el nivel de anáilsis a ser usado

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 17: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Evaluación del Recurso

Producción Equipo Seleccionado

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1-Feb

3-Feb

5-Feb

7-Feb

9-Feb

11-F

eb

13-F

eb

15-F

eb

17-F

eb

19-F

eb

21-F

eb

23-F

eb

25-F

eb

27-F

eb

29-F

eb

2-M

ar

4-M

ar

6-M

ar

8-M

ar

10-M

ar

12-M

ar

14-M

ar

16-M

ar

Fechas

Baldadas

Page 18: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Control de señales

Sistema Hidráulico

LHD (Sistema de vaciado,

dirección y frenos)

Estanque

Dirección

Frenos

Potencia Mecánica

Potencia Eléctrica

- 24 VDC

Controles Mecánicos: – Estanque

Palanca – Dirección

Rueda – Freno

Pedal – Freno de Mano

Enfriador

Luz de control de presión Luz de freno de mano

Indicador de nivel de estanque

Definir el Equipo /Sistemas Laterales

Page 19: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Definir Funciones y Estándares de Desempeño

Definir funciones primarias, secundarias y protectoras.

Primarias: generalmente obvias

Secundarias: evidentes, a menudo no tan obvias

Protectoras: a menudo escondidas

Establecer el nivel esperado de desempeño para cada función.

Cuantificar los límites de desempeño

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 20: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Definir las funciones del sistema

Sistema

Hidráulico

Protección

Presión - X ± A psi

Temperatura - Y grados

Caudal - Z L*min

Sobre voltaje - U%

Generar trabajo

Válvula de seguridad - H psi Líquido hidráulico

Volumen - N Lts.

Limpieza - W ppm

Funciones

Generar trabajo capaz de mover X tons.

Mantener dirección bajo control

Ser capaz de activar el sistema de frenos

Ser capaz de mantener el líquido hidraúlico en su interior

Mantener la presión y temperatura dentro de rangos establecidos

Mantener la limpieza del aceite dentro de rangos establecidos

…….

Page 21: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Fallas Funcionales

Hacer la relación entre falla y desempeño.

Falla total

Falla parcial

Fallas intermitentes

Los tipos posibles de fallas.

Técnica, seguridad, tolerancias de mantenimiento y operación.

Reconocer la diferencia entre una falla y un componente haciendo

su trabajo.

La importancia del ambiente operativo en la definición de falla.

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 22: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Falla Funcional

Incapaz de generar trabajo para mover X Tons.

Incapaz de mantener el control de la dirección del equipo

Incapaz de activar el sistema de frenos

Incapaz de de mantener el líquido hidráulico en su interior

Incapaz de mantenr la presión y temperatura dentro de los rangos establecidos

Incapaz de limpiar el líquido hidráulico

……..

Page 23: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Modos de Falla

Qué está sucediendo actualmente en los equipos bajo análisis.

El proceso de falla y los patrones de falla.

Cómo se manifiesta la falla fisicamente (cadena de eventos)

Qué llega a ser evidente si la falla ocurre

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

“Causa que provoca la pérdida de la función”

Page 24: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Modos de Falla

Rodamiento de bomba gastado

Impulsor de la bomba gastado

Filtro roto

Sello gastado

Caraza quebrada

Válvula reguladora de presión bloqueada

…….

Page 25: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Efecto de Fallas y Consecuencias

Describir que sucede cuando la falla se presenta

Descripción de la cadena de acontecimientos como

producto de la presencia de la falla.

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 26: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Entender la severidad de las consecuencias

¿Qué puede pasar si la falla permanece no detectada?

¿Alguien ha muerto o están en riesgo de algún percance?

¿Es el ambiente actualmente dañino o simplemente

representa un riesgo?

¿Cuanta capacidad de producción está dañada?

¿Va a ser costosa la reparación o no?

Page 27: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Efecto y Consecuencias

Disminuye presión de aceite generando un sistema hidráulico más lento por alrededor de 2 semanas.

Pérdida gradual de la fuerza de levante hasta la incapcidad total

En la cadena de eventos, primero se genera un ruido en la bomba por 6 días, sube la vibración y aumenta la

Temperatura en los días 7 y 8, el día 9 empiesa a salir humo, 5 hrs. después se pierde totalmente la

capacidad funcional afectando el resto de los sitemas dependendientes. Tiempo de reparación = 6 horas

Pérdida productiva 88 Baldadas.............350 baldadas diarias.

Tiempo

Vibración

Temperatura

Humo

Falla

Ruido

1 7 8 9

Efecto de Fallas y Consecuencias

Page 28: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Seleccionar tácticas de mantenimiento

Selección de criterio y uso de árbol lógico

Tipos de tácticas de mantenimiento.

Condición basada en monitoreo

Mantenimiento basado en el tiempo

Defectos si todo lo otro falla

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 29: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Combinación de Tácticas

Rediseño (ej.: incorporar sistemas de seguridad, uso de

diferentes materiales, cambio de procesos, etc.)

Correr a la falla

Especificación de frecuencia inicial

Tasas de falla estándares para equipos industriales

Page 30: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Diagrama Lógico RCM

Funciones Evidentes Funciones ocultas

Yes No

Yes No

Es la falla generada por la

causa simple de detectar

H

¿La falla que se genera de esta

causa afecta la seguridad de

trabajadores o medioambiente o

el daño concecuente? S

La falla o el resultado de esta falla Proveniente de esta causa afectan

a la producción directamente P

Corralo hasta que falle o

rediseñe si es crítico

¿Puede usted detectar facilmente

una advertencia de perdida

gradual de la función? P1

¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas? P2

¿Puede usted reemplazar

facilmente el item, y con esto

reducir la taza de fallas? P3

si no

si no

si no

Rediseño

¿Puede usted detectar facilmente

una advertencia de perdida

gradual de la función? S1

¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas?

S2

¿Puede usted reemplazar

facilmente el item, y con esto

reducir la taza de fallas? S3

Mantenimiento

basado en la condición

Mantenimiento

basado en el tiempo

Desecho basado en

el tiempo

si no

si no

si no

Corralo hasta que falle

¿Puede usted detectar facilmente

una advertencia de perdida

gradual de la función? M1

¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas? M2

¿Puede usted reemplazar

facilmente el item, y con esto

reducir la taza de fallas? M3

si no

si no

si no

Rediseñe si es

crítico

¿Puede usted detectar facilmente

una advertencia de perdida

gradual de la función? H1

¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas? H2

¿Puede usted reemplazar

facilmente el item, y con esto

reducir la taza de fallas? H3

si no

si no

si no

¿Puede usted testear facilmente el

item para ver si ha fallado, y con

esto reducir el riesgo de falla? H4

si no Testeo de busqueda de

fallas

¿Puede usted facilmente aplicar

una combinación de tácticas, y

con esto reducir la taza de fallas?

S4 si no Combinación de

Tácticas

Consecuencias

Seguridad/Mediambiente

Mantenimiento Programado es necesario

para reducir el riesgo de falla

Consecuencias

Productivas

Mantenimiento programado es usualmente

necesario si loscostos asociados a este son

menores que las de pérdidas de producción

Concecuencias

de Mantenimiento

Mantenimiento programado no es usualmente

necesario a menos que el costo de reparación

sea alto

Consecuencias de

fallas ocultas Manteniemiento programado

es usualmente necesario para

reducir el riesgo de múltiples

fallas

si no

Mantenimiento

basado en la condición

Mantenimiento

basado en el tiempo

Desecho basado en

el tiempo

Mantenimiento

basado en la condición

Mantenimiento

basado en el tiempo

Desecho basado en

el tiempo

Mantenimiento

basado en la condición

Mantenimiento

basado en el tiempo

Desecho basado en

el tiempo

si no

Page 31: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Diagrama Lógico RCM: Ejemplo

Funciones Evidentes

Yes No

Yes No

Es la falla generada por la

causa simple de detectar

H

¿La falla que se genera de esta

causa afecta la seguridad de

trabajadores o medioambiente o

el daño concecuente? S

La falla o el resultado de esta falla Proveniente de esta causa afectan

a la producción directamente P

Corralo hasta que falle o

rediseñe si es crítico

¿Puede usted detectar facilmente

una advertencia de perdida

gradual de la función? P1

¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas? P2

¿Puede usted reemplazar

facilmente el item, y con esto

reducir la taza de fallas? P3

si no

si no

si no

Consecuencias

Productivas Mantenimiento programado es usualmente

necesario si loscostos asociados a este son

menores que las de pérdidas de producción

si no

Mantenimiento

basado en la condición

Mantenimiento

basado en el tiempo

Desecho basado en

el tiempo

si no

Page 32: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Cuando el mantenimiento basado en

condiciones es factible

Es posible detectar desempeños o condición reducidas

El proceso de falla es predecible

Hay un intervalo de inspección práctico

El intervalo de inspección es suficientemente

largo para que se justifique una acción

Page 33: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Cuando el mantenimiento basado en

condiciones es factible

1 Insp. Técnica de ruido cada 5 días. -SKE-

2 Cambio del rodamiento por mantención menor (1 hr.)

Tareas Propuestas

Tiempo

Vibración

Temperatura

Humo

Falla

Ruido

1 7 8 9

5 días

Page 34: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Implementar/Ajuste

Entendimiento de amenazas comunes en la implementación.

Desarrollo apropiado de agendas de mantenimiento.

Implementación de planificación efectiva.

Entendimiento de las necesidades para una revisión sobre la

marcha, feedback y actualización de procesos.

Implementación sobre la marcha de los procesos revisados.

Selección del

Equipo

(Evaluar

Criticidad)

Definir

Funciones

Definir

Fallas Funciones

Identificar

Modos de

Fallas

Implementar y

Ajustar el

Plan de

Mantenimiento

Seleccionar

Tacticas

usando

Lógica RCM

Identificar

Efectos de

Fallas y

Consecuencias

Page 35: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Tamaño del equipo

Composición del equipo

Capacidad CMMS

Disponibilidad CMMS

Disciplina (realización de programa)

Disponibilidad de condiciones de monitoreo de equipos

Entrenamiento a la gente

Disponibilidad de datos

Conocimiento de planta y equipos

Page 36: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Plan de Mantenimiento….. El resultado

Bomba: Sistema Hidráulico LHD

Mantenimiento por condición

Inspección periódica cada 5 días:

U$10 La inspección.

- Rodamiento rígido de bolas

marca SKE- 10..3524S

- U$25 El reemplazo

MTBF= 14 meses

U$ 720 + U$25 = U$ 745

Control de

presupuesto

Mínimo Costo

Optimización de ciclos

Optimización

de Inventario

Seguridad

Medio Ambiente

Conocimiento

del Equipos

Estabilización

de procesos

Disponibilidad

Pérdida productiva

88 Baldadas

3ton x 88Bal x 0.01=2.640Kg

Libras de cobre = 5808 libras

U$ 4.646

Comparación entre uno y el otro

Page 37: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Plan de Mantenimiento….. El óptimo

($)

Bearing Failure Distribution

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Time

Page 38: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Efectos Derivados - Presupuesto

Ppto. Mant. tradicional establecido por historia: incorpora

holguras y presunción de repetibilidad

RCM establece ppto. óptimo para confiabilidad deseada:

Decisión de negocio: qué confiabilidad a qué costo?

Reliability vs. Cost

900

950

1000

1050

1100

6 8 10 12 14 16 18 20

tp

C(t

p)

0,95 0,90

0,80 SC(tp) = P eqpos

Page 39: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Plan de Mantenimiento:

Tareas

-Definidas

-Priorizadas

-Programadas

Recursos

Costo asociado U$

Confiabilidad

0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Time

Presupuesto Mt

2001

13 8 8 4 8 13 13 13 4 4 1 1 1 1 1 5 1 1 11 11 1 1 4 4 4 4 5 5 5 5 13 1 1 13 4 13 10 13 4 4 10 5 11 6 11 7 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 10 5 1 1 1 9 10 1 1 1 2 2 1 13 6 6 1 11 6 1 11 11 10 1 13 13 13 1 1 3 1 1 5 5 4 5 11 13 13 13 11 1 1 11 1 11 11 1 2 1 1 3 0

10 20

30

40

50

60

70 80

90

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1 Scheduled Maintenance Required

Scheduled Maintenance Considered

No Scheduled Maintenance

Yes No

Yes No

H

S P

crítico

P1

P2

P3

si no

si no

si no

Reiseño

S1 ¿Puede usted reparar y restaurar el

desempeño del item, y reducir la

taza de fallas?

S2

¿ S3

Mantenimiento

basado en la condición

si

no

si no Corralo hasta que falle

¿ M1

¿

P

u

e

d

e

M2

M3

si no

si no

si no

¿

? H1

¿

l

a

t

a

z

a

d

e

f

a

l

l

a

s

?

H2

t

a

z

a

d

e

f

a

l

l

a

s

?

H3

si no

si no

si no

H4 si no

fallas

S4 si no

fallas

no

M

el tiempo

si no

RCM

Optimización del

Cálculo

Cálculo de presupuesto

Plan Minero

Plan de Producción

Page 40: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Efectos Derivados - Repuestos

Almacenes mantiene altos inventarios: reflejan baja predictibilidad

de fallas (confiabilidad)

Técnicas como RCM establece inventario óptimo para confiabilidad

deseada:

caracteriza demanda en programada y de fallas

probabilidad de fallas y consumo esperado de repuestos

modelo probabilístico de inventario

Bearing Failure Distribution

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

TimeMantenimiento

Bearing Cum. Failure Prob.

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Days

Prob Fail

0

0,050,1

0,15

0,2

0,250,3

0,35

0,4

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

DaysRepos. Inv.

Page 41: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Time

Pto. Reorden

35% 85%

Pto. Reorden

Stock Crítico

Compra programada

10

4

Inventario

(Cantidad)

($)

Confiabilidad

Tiempo

Inventario

Esquema Operativo de reducción de Inventarios vía confiabilidad

Stock de Seguridad

Stock de Seguridad

Page 42: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

Mejorar el entendimiento de los equipos

aumento del entendimiento de cómo fallan y las

consecuencias

Aclarar los roles que juega que la gente (operador y

mantenedor) en hacer el equipo más confiable a menor

costo

La operación del equipo permite:

seguridad

ambiente más amistoso

mayor productividad

más económico

más mantenible

RCM - beneficios

Page 43: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

CAPITULO VII

INDICADORES DE GESTION

Page 44: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

CAPITULO VII. INDICADORES DE GESTION

¿ Como evalua su rendimiento ?

Preguntas Básicas

1 . ¿ Que somos ?

2. ¿ Como es nuestra organización ?

3 . ¿ Donde estamos?

4 . ¿ Cuanto esfuerzo hemos invertido para llegar a donde estamos?

5 . ¿ Es esta situación el resultado de un trabajp programado ?

6. ¿ Es esta una situación estable y sostenible ?

7. ¿ Estamos usando las fallas como una fuente de información ?

8. ¿ Podemos prever el futuro ?

Page 45: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

1. BENCHMARKS

Medidas, estandares usados para cuantificar el rendimiento de una operación o una función dentro de una operación

Puede ser usado para medir el rendimiento relativo o seguimiento

hacia un conjunto de metas especificas

“ Benchmarking ” , es un proceso de evaluación usado para

identifcar problemas, áreas de desarrollo y “ buenas practicas ”

Tipos de Benchmarks:

- Operación: Tiempos de carga en camiones, cost / ton, etc.

- Aplicación: Resistencia a la rodadura, etc.

- Mantenimiento : Disponibilidad, Utilización, etc.

Page 46: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

2. BENCHMARKS DE MANTENIMIENTO

Disponibilidad Mecánica 88 a 92 %

Utilización 90 %

MTBS 60 a 80 horas

MTTR 3 a 6 horas

MR 0.25 a 0.30

Trabajo Programado 80 a 90 %

Page 47: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

3. HISTORIA DE LA MAQUINA

Historia básica de la máquina

- Horometro, Registro de servicio, Seguimiento de

componentes

- Query

- Benchmark

- Indicaciones de calidad del mantenimiento

- Edad del equipo

- Severidad de la aplicación

Page 48: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

4. FORMULA GENERAL DE DISPONIBILIDAD

Disponibilidad Fisica (%) = Horas Programadas – Horas de Paradas

Horas Programadas

Disponibilidad Mecánica (%) = Horas de Operación______ __

Horas de Operación + Horas de paradas

Benchmark (OHTs) = 88 a 92 %

Es el Benchmark mas usado

Se recopila e ingreas diariamente, análisis mensual

Monitorea las tendencias en intervalos de 12 a 24 meses

La disponibilidad puede ser comprada con excesiva mano de obra,

facilidades, repuestos, la disponibilidad cuesta

Page 49: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

5. UTILIZACION

Utilización (%) = Horas de Operación

Horas programadas

Benchmark (OHTs) = 90 %

Es un Benchmark comunmente usado

Idicación de la administración del recurso

Se recopila e ingresa diariamente, análisis mensual

Monitorea tendencias de 12 a 24 meses

Page 50: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

6. TIEMPO MEDIO ENTRE PARADAS

MTBS = Horas de operación

Numero de paradas

Mean Time Between Shutdown ( MTBS )

Benchmark (OHTs) = 60 a 80 horas

Indicador de la fiabilidad de la máquina y efectividad del mantenimiento

Las paradas pueden ser programadas y no programadas

Incluye todas las paradas de mantenimiento excepto las lubricaciones e

inspecciones diarias

Una agrupación de reparaciones se cuenta como una parada

El MTBS debe de ser ganado con mas efectividad en la administración del equipo,

Mantenimiento,inspecciones, backlog, planificación, programación, repuestos, herramientas, etc.

Page 51: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

7. TIEMPO MEDIO PARA REPARAR

MTTR = Total de horas por paradas

Numero de Paradas

Mean Time To Repair ( MTTR )

Benchmark (OHTs) = de 3 a 6 horas equipo nuevo

Indicador de la eficiencia del mantenimiento

MTTR < 3 horas, indica que no hay programación de reparaciones

MTTR > 6 horas, indica ineficiencia o excesivas demoras

Page 52: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

8. FORMULA UNIVERSAL DE LA DISPONIBILIDAD

Disponibilidad (%) = MTBS____

MTBS + MTTR

Esta disponibilidad es la misma que la disponibilidad mecánica

Permite comparar diferentes operaciones mineras

Page 53: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

9. FACTORES QUE AFECTAN EL MTBS

Diseño

Aplicación y Operación

- Cargas, velocidad, Factor de carga, medioambiente, accidentes,

factores externos, abuso

Mantenimiento

- Apropiado y Oportuno

- Extremado

- Inspecciones

Administración de Backlog

Administración de Problemas

Administración de los trabajos rehechos

Page 54: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

10. FACTORES QUE AFECTAN EL MTTR

Taller o máquina

Conseguir un adecuado y apropiado distribuidor

Diagnosticar a tiempo

Espera de repuestos

Tiempo de reparaciones

Entrenamiento del personal técnico

Pruebas, procedimientos

Conseguir operador

Page 55: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

11. ESPINA DE PESCADO - MTBS

Page 56: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

12. ESPINA DE PESCADO - MTTR

Page 57: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

13. RELACION DE MANTENIMIENTO

MR = Horas Hombre____

Horas de operacion

Maintenance Ratio ( MR )

Benchmark ( OHTs ) = 0,25 a 0,30 ( Parcial )

Benchmark ( OHTs ) = 0,50 ( Gloval )

El MR parcial incluye solamente las horas de las ordenes de trabajo

El MR gloval incluye horas de personal de staff , administración, etc

Mano de obra calificada y presupuesto de herramientas

Page 58: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

14. PRECISION DEL SERVICIO

Service Accuracy

Planificación, programación y ejecución a tiempo de los

PMs

Benchmark = 95 % , + - 10% dentro del objetivo del

intervalo de horas

Indicador de la eficiencia de planificación y programación

Reporte que permite monitorear tendencias en 12 meses

Page 59: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

15. PORCENTAJE DE TRABAJO PROGRAMADO

% TP = Numero de reparaciones programadas

Numero de paradas

Benchmark (OHTs) = 80 a 90 %

Indica como esta el control y seguimiento de flota

Permite monitorear las tendencias durante 12 meses

Page 60: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

16. DIEZ PROBLEMAS PRINCIPALES/ PARADAS

POR SISTEMA

- Top Ten Problems / Shutdowns by System

- Los diez principales problemas de la flota son identificados

y priorizados

- Identifica problemas de mantenimiento

- Identifica paradas cortas por sistema

- Concentra los esfuerzos del equipo de mantenimiento

Page 61: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

17. Control de Trabajos Pendientes

- Backlog Control

- Los ingresos incluyen problemas urgentes y en espera

- No se deben ingresar backlogs mayores a 30 días

- Idicador de la planificación

- Indicador del nivel de inspecciones

- Recopila información inmediata de campo

- Permite un monitoreo mensual y anual de tendencias

Page 62: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

18. MANTENIENDO REGISTROS

El 100% de la información de mantenimiento y reparaciones

deben de estar documentada en una orden de trabajo

Implementar formatos diseñados para capturar la

información necesaria

Recolectar e ingresar diariamente la información

La administración registros e información de calidad son la

piedra angular de un mantenimiento efectivo

Page 63: curso-rcm-mantenimiento-basado-confiabilidad-tecsup.pdf

19. TENDENCIAS

Permite prever el futuro

La totalidad de los parametros monitoreados pueden ser

rastreados, proyectados y análizados

El análisis resulta en una apropiada decisión y acción

Las tendencias permiten pronosticar información básica y

preparar una estrategia antes de la falla