cultura es independencia

68

Upload: ministerio-de-cultura-de-colombia

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Bicentenario de las independencias

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura es Independencia
Page 2: Cultura es Independencia
Page 3: Cultura es Independencia

Programas culturales

Para la conmemoración del Bicentenario de las

indePendencias

Page 4: Cultura es Independencia

Paula Marcela Moreno ZapataMinistra de Cultura

María Claudia López SorzanoViceministra de Cultura

Enzo Rafael ArizaSecretario General

Germán Mejía PavonyAsesor del Programa para la Conmemoración del Bicentenario

Clarisa Ruiz CorrealDirectora de Artes

Adelfa Martínez Bonilla Directora de Cinematografía

Germán Franco DíezDirector de Comunicaciones

Moisés MedranoDirector de Poblaciones

Olga Patricia OmañaDirectora de Fomento Regional

Juan Luis Isaza LondoñoDirector de Patrimonio

Unidades administrativasMaría Victoria de Angulo de RobayoDirectora del Museo Nacional

Ana Roda FornagueraDirectora de la Biblioteca Nacional

Nidia Neira SosaCoordinadora del Programa Nacional de Concertación

Catalina HoyosCoordinadora del grupo de divulgación y prensa

Josefina Castro DazaCoordinadora del Programa Nacional de Estímulos

César Palacios ChaverraCoordinador de Infraestructura

Luz Amparo Medina GerenaCoordinadora de Asuntos Internacionales

Luisa AcostaCoordinadora de los Centros Municipales de Memoria

Jaime Andrés Ramírez RestrepoAsesor Turismo Cultural

Natalia Ramírez JaramilloAsesora de Comunicación del Programa para la Conmemoración del Bicentenario

Lucía OteroAsistente Administrativa del Programa para la Conmemoración del Bicentenario

Entes adscritosDiego Herrera GómezDirector del Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Armando Entralgo MerchánDirector del Archivo General de la Nación

Genoveva IriarteDirectora del Instituto Caro y Cuervo

Edición:Enrique PatiñoAndrés Zambrano

Diseño:Mottif

Agradecimientos a: Fotógrafos: María Posse, Carlos Mario Lema, Mauricio Ángel, Roberto Africano, Andrés Federico Ruiz Tobón, Beatriz Eugencia Granados, Milton Ramírez, Bladimir García Meza, Camilo Mosquera, Carlos Alfredo López, David Romer Duque, Diego Márquez Martínez, Iván Darío Cruz, José Julián Bastidas, Julián Arango y archivo del Museo Nacional de Colombia.

Ciudad Lunar Producciones Los Viajes del Viento

Fundación Carnaval de Barranquilla

Juanita Escobar Villarraga, ganadora del Premio Nacional Colombo-Suizo de fotografía 2009.

Antonio Briceño, ganador Residencia Artística 2002.

Salones Regionales de artistas .

Para mayor información sobre el Programa de Conmemoración del Bicentenario de las Independencias puede consultar la página web www.mincultura.gov.co/bicentenario

Nota: Este material impreso es de distribución gratuita. Su reproducción total o parcial con fines de lucro es estrictamente prohibida.

Page 5: Cultura es Independencia

contenido

Las independencias de La cuLturaPaula Marcela Moreno Zapata, Ministra de Cultura

200 años construyendo nuestra memoriaGermán Mejía Pavony, asesor para el Bicentenario de las Independencias del Ministerio de Cultura

programas para La conmemoración deL Bicentenario de Las independencias

CEntros mUniCipAlEs DE mEmoriA – proyECto EspECiAl BiCEntEnArio

VoCEs DEl BiCEntEnArio

Banco de partituras del Bicentenario

Gran Concierto Nacional

EsCEnAs DE lA inDEpEnDEnCiA

Obra Simón Bolívar, del director Omar Porras, escrita por William Ospina

Teatro de la Independencia en las regiones

Ensamblaje Ané Tan Kandá un kansió: Ellos van a cantar una canción

Encuentro con las raíces: escuela de investigación y creación de la danza afro colombiana y afro contemporánea.

sEllo EDitoriAl DEl BiCEntEnArio

Colección ‘Año 200’ - ICANH

Biblioteca de literatura afrocolombiana

Libro de historia afrocolombiana

Biblioteca de los pueblos indígenas de Colombia

Convocatoria

imágEnEs DE lA inDEpEnDEnCiA

Representaciones de la Independencia

Las proclamas de la Independencia

Identidades de la Nueva Granada, sujeto y pensamiento en el siglo XVIII

Las Américas: mujeres en la construcción de las repúblicas

Míranos. Estamos aquí.

Presencias y representaciones femeninas de la diáspora africana en Colombia

Convocatorias

42 Salón Nacional de Artistas/ INDEPENDIENTEmente

tElEVisión y rADio DE lAs inDEpEnDEnCiAs

TV de las Independencias

Diálogos de la Independencia

Serie radial 1810

imágEnEs En moVimiEnto DEl BiCEntEnArio

Semana del cine

Cine silente colombiano

Convocatoria

mEmoriA DigitAl ColomBiAnA

rUtAs DE lA inDEpEnDEnCiA

FiEstAs rEgionAlEs

oBrAs DEl BiCEntEnArio

Construcción y restauración

AgEnDA intErnACionAl

III Congreso Iberoamericano de Cultura

VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo –BIAU-

1810: eL año de Las independencias

5

9

13

1416171820212324

2526272829303132333434353536363738394041424344454648505253565757

59

Page 6: Cultura es Independencia
Page 7: Cultura es Independencia

5

las indePendencias de la culturaEl gesto que simboliza hoy nuestra Independencia –la ruptura del florero que le pidieron unos santafereños al gaditano José González Llorente–, fue un acto profundamente cultural, a la vez que político.

Esa intención de romper con el objeto decorativo era en realidad un enunciado alegórico de autonomía. La decisión de quebrar el vaso simboliza el deseo de diferenciarse, de adoptar un sistema de convivencia en el que no hubiera dependencias y en el que los ciudadanos pudieran determinar su propio destino. Por eso es cultural ese acto: porque la cultura rompe esquemas, innova desde la creación, acepta todas las ideas y propuestas, afecta la memoria y se vale de la tradición para transformarla. Y también, porque permea a toda la sociedad.

Las huellas que guardan los ciudadanos en su memoria sobre esos años iniciales están pobladas de lugares que se han convertido en testimonios del patrimonio material de la Nación, como la Casa del Florero –hoy Museo de la Independencia–; la casa de Águeda Gallardo, en Pamplona; el Parque de la Independencia, en El Socorro; la Casa del Ayuntamiento y el Parque de la Libertad, en Mompós, o el Paredón de los Mártires, en Tunja, entre muchos otros. Sin embargo, dichas huellas no son sólo materiales. La Independencia también legó gestas que emprendieron decenas de cientos de hombres y mujeres de regiones

distantes entre sí, y que hoy enriquecen nuestra memoria. Su lucha por la libertad se sobrepuso a la distancia de sus orígenes, creencias y prácticas culturales. Hoy, esa diferencia nos une. Lo significativo de todos esos rastros es que siempre nos hablan no sólo de un lugar o un grupo humano singular. La Independencia tuvo que suceder en Pamplona, en Mompós, en Cartagena, en Mariquita, en El Socorro, en Neiva, en fin, en Santafé de Bogotá y en otros lugares pues la Nación en ese tiempo hacía referencia al terruño, a la provincia. Colombia era apenas un sueño, uno que todavía estamos empeñados en construir. Por eso el Florero no puede ser otra cosa que un símbolo, un gesto alegórico, no de una sino de todas las independencias. De decenas de diferencias luchando por un mismo ideal. La construcción de la nación colombiana, iniciada en ese entonces, además de una propuesta política y social, ha sido un denso y profundo proyecto cultural. Colombia, como nación, ha recorrido un largo y en ocasiones difícil camino de aceptación de poblaciones durante decenios invisibilizadas; hoy, su reconocimiento es

Page 8: Cultura es Independencia

6

esencial para configurar nuestra identidad como país. Afrodescendientes y raizales, indígenas y mestizos no son una simple presencia étnica, sino un acumulado histórico de creencias, formas de convivencia y manifestaciones artísticas. Es cierto: la Independencia no trajo inmediatamente su inclusión, pero lentamente permitió que se produjeran movimientos emancipatorios –esas otras independencias– que finalmente, recogidos y legitimados por la Constitución de 1991, dieron lugar a una Nación que se entiende como pluriétnica y multicultural. La Independencia, si bien es el nombre de un período histórico específico, es, principalmente, la experiencia que todos hemos vivido como ciudadanos en este recorrido colectivo. La cultura ha participado activamente en ello, ya sea a través de la expansión de la educación, el acceso a los bienes y servicios culturales, la circulación libre de las ideas o el ingreso del país a la modernidad. Fue la cultura la que hizo posible que, a través de la construcción de bibliotecas, archivos y museos, la promoción de la lectura, los esfuerzos de la investigación científica o el desarrollo de las artes, durante los últimos 200 años la Independencia se consolidara y que hoy todos estemos cobijados por sus efectos. Y al mismo tiempo, la Independencia hizo posibles libertades como las de expresión y pensamiento, la apertura al conocimiento y la difusión de la crítica, que ahora moldean nuestra cultura. Muchos de los resultados que con los años trajeron las independencias a la Nación son profundas transformaciones socioculturales. Por ejemplo, las mujeres conquistaron a pulso su participación activa en la vida de la sociedad, y su igualdad fue posible de la mano de la circulación de las ideas, las modificaciones culturales del mundo del trabajo y la conversión de los roles de género; los jóvenes, el principal rango demográfico del país y su mayor apuesta de futuro, han sido protagonistas de algunos de los cambios culturales más importantes y definitivos: el crecimiento de la apropiación

cultural que se expresa en la consolidación de nuevos lenguajes y sensibilidades, el dominio creativo de las nuevas tecnologías o sus formas particulares de habitar y dar sentido a la sociedad. Así que las independencias y la cultura están ligadas íntimamente unas con otra. Ambas han ido construyendo esta nación en los últimos 200 años y siguen forjándola y consolidándola. En un país de regiones, donde conviven modos de vida diferentes, que vive encuentros y desencuentros en lo urbano y en lo rural, donde ocurren celebraciones opuestas en un mismo territorio y expresiones simbólicas diversas, la cultura es el elemento que une y compone la nación. Y la que propicia una verdadera independencia. Porque la cultura está forjada de identidades y diversidad, de creatividad e interculturalidad. Y es en ella donde confluyen las independencias necesarias para nuestra existencia como Nación. Desde enero del 2008, en el Ministerio de Cultura iniciamos el diseño y desarrollo del Programa para la conmemoración del Bicentenario. Durante dos años establecimos las bases de una reflexión denominada “Construyendo Memoria, una historia con futuro” que se recoge en el presente programa Cultura es Independencia. Este programa cuenta con 22 proyectos que se detallan en las páginas siguientes, en las áreas de música, teatro, fotografía, artes plásticas, televisión, radio, literatura, obras civiles, entre otros. Este programa no sería realidad, sin la valiosa participación de más de 250 mil artistas y creadores, en todos los municipios del territorio nacional.

Invitamos a todos los colombianos a participar de la conmemoración de nuestras independencias, porque es Colombia, nuestra Nación diversa, la que cumple 200 años.

Paula Marcela Moreno Zapata Ministra de Cultura

Page 9: Cultura es Independencia
Page 10: Cultura es Independencia
Page 11: Cultura es Independencia

9

200 años construyendo nuestra nación

Semanas antes, los cartageneros, los caleños, los pamploneses y los socorranos habían hecho lo mismo. Luego de Santafé, provincias como las de Mariquita, Neiva, Popayán, Casanare, Antioquia, Santa Marta y otras más siguieron sus pasos. De esta manera, entre los meses de mayo y septiembre de 1810, lo que antes era un territorio unido bajo la administración monárquica española, estalló en múltiples gobiernos con sus propias jurisdicciones. Los ideales y objetivos de cada una de las Juntas Provinciales de Gobierno que nacieron durante esas semanas fueron, sin embargo, los mismos: la soberanía para autogobernarse, el respeto por los derechos de los habitantes como criterio básico del nuevo pacto social, la representación fundada en las elecciones como mecanismo de participación en el cuerpo político, la federación como solución a la dispersión que resultaba de las autonomías provinciales. El recuerdo que tenemos de estos hechos básicos son producto, primero, del modo como la celebración de tales acontecimientos cobró forma a partir de la transformación de

una fiesta local en nacional; segundo, de la manera como se fue escribiendo la historia de esos sucesos hasta llegar a una versión que se hizo canónica, la que por la imprenta y el aula comenzó a pasar de generación en generación, homogeneizando así un recuerdo que se hizo común: el relato del nacimiento de los colombianos como república democrática y como nación. La fiesta del 20 de julio nació para los entonces santafereños desde el primer momento. Ya en 1811 lo celebraron con actos religiosos, desfiles militares, bailes y banquetes. Así se hizo igualmente durante los años siguientes, en particular cuando en 1813 Cundinamarca declaró su independencia absoluta de España, pero en 1816 no fue posible hacerlo más porque gobernaban de nuevo autoridades españolas, soportadas por la fuerza de las armas. El año 1820 verá de nuevo a los santafereños, acompañados por los habitantes de las poblaciones cercanas, conmemorar el 20 de julio, y así lo seguirán haciendo hasta que en los años cuarenta del siglo XIX se dieron los primeros intentos por convertir el 20 de julio en una celebración de

Por Germán Mejía Pavony

Un 20 de julio, hace doscientos años, muchos de los habitantes de Santafé, ciudad que hoy llamamos Bogotá y que en ese entonces era la capital del Virreinato de la Nueva Granada, decidieron que ya no podían esperar más y tomaron la decisión de autogobernarse.

Page 12: Cultura es Independencia

10

Estado. Sin embargo, sólo hasta 1873 se logró crear el fundamento jurídico para hacer del 20 de julio un festivo de carácter nacional: la Ley 60 del 8 de mayo de 1873 promulgó un artículo en el que ordena: declárase día festivo para la República el 20 de julio, como aniversario de la Independencia nacional en 1810. A partir de entonces, primero con discontinuidades, pero luego, sin faltar nunca a la cita de la fiesta patria, los colombianos celebraron la fiesta con actos religiosos y literarios, además de los desfiles colegiales con sus bandas de guerra y, por supuesto, las vistosas paradas militares. Los actos y las obras realizadas con motivo del primer centenario de la Independencia, en 1910, dieron particular impulso al modo como los colombianos celebraban ya, en todas partes y de la misma manera, su encuentro anual con el recuerdo: el 20 de julio ya no era un día particular en la historia de los bogotanos sino un símbolo, el del nacimiento del Estado y la Nación colombiana. Así se continuó por decenios durante el siglo XX, pero la crisis de credibilidad que afectó al Estado finalizando el siglo XX, así como la multiplicación de los conflictos sociales, las nuevas ideologías y, no menos importante, una progresiva secularización de la sociedad, afectaron nuestra fiesta cívica. Hoy, nuestra memoria como colombianos apenas logra una débil y somera remembranza de lo sucedido en 1810: el símbolo perdió la fuerza que le otorgaba su significado. La historia de nuestra Independencia y, con ella, de nuestro nacimiento como democracia y como nación, se fue escribiendo lentamente durante los últimos decenios del siglo XIX y primeros del siglo XX. Fundados en los escritos de los partícipes y en otros documentos tutelares de lo realizado durante esos arduos años iniciales, cobró forma la versión que, madura ya en 1910, interpretó los hechos fundantes desde una óptica obcecadamente centralista: son los hechos de Cundinamarca los importantes porque ellos no contienen el error que cometieron las demás provincias: el federalismo. La desunión, juzgaron estos historiadores y publicistas, fue por ello la ruina de la primera república. Sobre esta premisa se edificó la historiografía que daba

razón de los hechos fundantes del Estado y de la Nación, y que a la vez se llenó de silencios, porque desapareció lo sucedido en las provincias, calificó de traidores a los indígenas, negros y otros naturales que defendieron al Consejo de Regencia y al Rey, y se justificaron golpes de Estado y otras acciones que contrariaban el llamado de los pueblos a proteger su propio derecho a la autonomía. Esta historiografía dio forma a nuestra memoria pública y, por ello, otorgó significado al símbolo: el 20 de julio conmemoró, entonces, nuestro nacimiento como Estado que, además de centralista, buscó el modo de borrar las diferencias que nos han caracterizado desde siempre. Nuestra Constitución, esto es, el pacto social que reescribimos en 1991, nos indica que los valores sobre los cuales edificamos el Estado y nuestra nacionalidad no son hoy los de hace un siglo. Las sociedades son dinámicas y, por lo tanto, la memoria lo es también: lo que sucedió en 1810 no lo podemos cambiar pero sí podemos leer esos acontecimientos desde lo valiosos que son para nosotros hoy. Por ello, el rescate de lo sucedido en las provincias, la valoración positiva de las acciones de todos y no sólo de algunos, el examen de las ideas desde ópticas participativas, en fin, la recuperación de 1810 como el año en que nació nuestra Primera República y no la Patria Boba, es dar un paso hacia la recuperación de nuestra memoria común desde premisas acordes con nuestros tiempos, nuestras necesidades y nuestras aspiraciones. La memoria es siempre actual, aunque esté hecha de sucesos pasados. El símbolo no tiene por qué ser distinto, pero sí los alcances de su significado. Si el umbral de 1810 nos condujo hacia una república democrática con muchas limitaciones, las transformaciones de fines del siglo XX nos llevaron a enriquecer dicha noción de república y de democracia. Por eso no hay razón para cambiar el 20 de julio de cada año como el día que simboliza nuestra independencia de España e, igualmente importante, nuestro nacimiento como una democracia que hoy puede ser más participativa, más incluyente, más respetuosa de las diferencias y más plural.

Page 13: Cultura es Independencia
Page 14: Cultura es Independencia

12

Page 15: Cultura es Independencia

Programas culturales Para la conmemoración del Bicentenario de las indePendenciasDurante el 2008, el Ministerio presentó al país el programa ‘Una historia con futuro’, el cual propuso conmemorar el Bicentenario como el año de las Independencias, puesto que durante 1810, además de Bogotá, diversas provincias organizaron sus propias juntas de Gobierno.En esencia, la conmemoración que hemos construido, en alianza y con la participación del sector cultural, partió por plantear que nuestro futuro no encuentra otra posibilidad que su despliegue en la libertad, la diversidad, la inclusión y la pluralidad en la memoria y en la creación.

Esta reflexión nos ha permitido decantar, definir e implementar el conjunto de programas que hoy le presentamos al país. Estas iniciativas comparten el propósito de resignificar la memoria por medio de diversos momentos y espacios desde los cuales venimos construyendo nuestra Nación. El siguiente gráfico sintetiza el enfoque que desde el 2008 venimos trabajando:

CELEBRARLA

DEMOCRACIA

CONST

RUIR M

EMORIA

FIESTA CÍVICA

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

INCLUSIÓN

PART

CIP

ACIÓ

N

DIVERSIDAD

APROPIACIÓ

N

PATRIMONIAL

EDUCATIV

O

ACAD

ÉMIC

O

COMUNITARIO

COMUNICATIVO CULTURAL

CIENCI

A Y

TECN

OLOGÍ

A

INFR

AESTRUCTU

RA

FESTIVO

PROGRAMA COMÚN

COOR

DIN

ACIÓ

N

INTE

RINS

TITU

CION

AL

CONVOCATORIA

INTERSECTORIAL

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARTICIPACIÓN

REGIONAL Y LOCAL

FINA

NCIA

CIÓ

N PÚ

BLIC

A

Y PR

IVAD

A

COO

PERACIÓN

INTERN

ACION

AL

RESIGNIFICACIÓNDE LA FIESTA

1

2

3

4

5

6

1. PROPÓSITO

2. OBJETIVOS

3. PRINCIPIOS

4. EJES DE ACCIÓN

5. ESTRATEGIAS

6. PROGRAMAS

PATRIMONIO

COM

UN

ICAC

IÓN

ESPACIOS DE M

EMO

RIA

ACADÉMICOESPACIOS DE CREACIÓN

Y EXPRESIÓN

FIESTA CÍVICA

ESTÍ

MU

LO

INFRAESTRU

CTURA

EMPRENDIMIENTO CULTURAL

Page 16: Cultura es Independencia

14

centros municiPales de memoria

MAGDALENA

ATLÁNTICO

BOLÍVARCÓRDOBA

CHOCÓ

ANTIOQUIA SANTANDER

SUCRE

BOYACÁ CASANARE

CUNDINAMARCA

ARAUCA

VICHADA

VAUPES

GUAVIARE

CAUCA HUILA

NARIÑO

VALLEDEL CAUCA META

TOLIMA

RISARALDA

QUINDIO

CALDAS

GUAINÍA

CAQUETÁ

PUTUMAYO

AMAZONAS

GUAJIRA

CESÁR

NORTE DE

SANTANDER

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

1. Villa de Guaduas, Cundinamarca2. Charalá, Santander3. Sevilla, Valle del Cauca4. Calarcá, Quindío5. San Andrés Isla, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina6. Pantano de Vargas, Boyacá7. San Diego, Cesar8. Tame, Arauca9. Fuentedeoro, Meta

10. San José del Guaviare, Guaviare11. Honda, Tolima12. Cereté, Córdoba13. Mompox, Bolívar14. Aguadas, Caldas15. Sonsón, Antioquia16. Marsella, Risaralda17. Ocaña, Norte de Santander18. San Basilio de Palenque, Bolívar

1

11

6

9

10

3

4

5

2

14

15

16

7

8

13

18

1712

ProyeCto esPeCIal BICentenarIo

Page 17: Cultura es Independencia

15

Una historia con futuro

Los proyectos colectivos de Nacióndeben configurarse en un juego democráticoque recoja memorias,experiencias y saberes diversos para queen su interacción se puedan gestarpropuestas negociadas de futuro,que aseguren el bien comúny eviten la discriminación y la exclusión.(Plan Decenal de Cultura 2001-2010)

La memoria puede ser entendida como aquel lugar donde la comunidad de manera individual o colectiva vierte su percepción de tiempo o espacio, y construye a nivel social una representación del pasado local en relación con sus comportamientos, creencias, códigos y sistemas morales; por ello, la memoria puede ser vista como la compilación de las diversas expresiones del conocimiento local sobre un grupo social determinado.

La creciente necesidad de conservar viva dicha memoria se constituye en una iniciativa orientadora de los programas que para la conmemoración del Bicentenario de las Independencias ha puesto el Ministerio de Cultura, de forma tal que se logren las condiciones propicias para que las culturas encuentren en la memoria de los pueblos el sustento de sus significados y dinamismos, así como las herramientas institucionales para que las manifestaciones y contenidos de la memoria común sean recuperados, registrados, estudiados y difundidos a escala municipal, regional y nacional.

A partir de esta reflexión, el Ministerio de Cultura concibe los Centros de Municipales de Memoria como uno de los principales ejes de acción para el Bicentenario. Los Centros son en esencia colectivos que comparten un mismo propósito: recuperar, apropiar y difundir la memoria común de las comunidades a las que pertenecen a través de la realización de álbumes fotográficos de pueblos, exposiciones de objetos y documentos, muestras gastronómicas y artesanales, levantamiento y escritura de la tradición oral, entre otros. Los Centros buscan sensibilizar a las comunidades acerca del valor de la memoria personal, familiar y local de manera que enriquezcan las versiones oficiales de la historia del territorio que habitan.

A nivel regional se han creado 20 centros y durante el 2010 se realizará la apertura de 12 nuevos Centros, con el fin de llegar a todo el país. Algunas de las experiencias más significativas son: Guaduas (Cundinamarca)El Centro Municipal de Memoria de la Villa de Guaduas abrió un espacio de reflexión en torno a elementos como el agua, el mercado, las

tradiciones gastronómicas y artesanales. Como resultado de este trabajo se desarrolló una actividad como ‘Un día del mercado guaduero del año 1800’, cuya segunda edición se realizó de forma exitosa el pasado 27 de diciembre de 2009 para celebrar la fundación civil del municipio.

De igual forma, el Centro de la Villa de Guaduas lidera otros proyectos entre los que figuran el Álbum de Fotografía Municipal, el proceso de Adecuación del Museo Policarpa Salavarrieta y la puesta en escena, en teatro callejero, de algunos acontecimientos históricos del año 1800.

Charalá (Santander)En Charalá, el Centro promovió la Convocatoria de Narrativas: Todos contamos por la historia de Charalá, con el propósito de escribir relatos sobre el municipio. De igual forma, se llevó a cabo una muestra gastronómica y artesanal en el mes de septiembre de 2009, cuyo propósito, además de promocionar los productos tradicionales artesanales, buscó fortalecer al municipio como eje turístico de la región. Sevilla (Valle del Cauca)A través del Centro Municipal de Sevilla, la comunidad desarrolló el proyecto del Álbum de Fotografía Municipal y la Convocatoria de Narrativas: Momentos estelares en la historia de Sevilla, que recogió un gran número de relatos sobre la vida del municipio. El Centro de Sevilla actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de Muestra itinerante gastronómica y realizará el montaje de una sala de exposiciones con objetos y documentos de valor histórico para la comunidad. Santander de Quilichao (Cauca)Los habitantes del municipio iniciaron un trabajo de reflexión en torno a las tradiciones y expresiones de las comunidades afro, indígena y mestiza, que los ha llevado a formular proyectos para sistematizar imágenes, relatos escritos y tradición oral de estas tres comunidades. Otros Centros de Memoria con los que el país cuenta son: San Andrés Isla, Archipiélago de san Andrés, Providencia y Santa Catalina; Pantano de Vargas, Boyacá; San Diego, Cesar; Tame; Arauca; Fuentedeoro, Meta; San José del Guaviare, Guaviare; Honda, Tolima; Cereté, Córdoba; Mompox, Bolívar; Aguadas, Caldas; Sonsón, Antioquia; Calarcá, Quindío; Marsella, Risaralda; Ocaña, Norte de Santander; San Basilio de Palenque, Bolívar.

www.mincultura.gov.co/bicentenario

Centros MUnICIPales de MeMorIa

Page 18: Cultura es Independencia

16

Voces del Bicentenario• GRAN CONCIERtO NACIONAL

• BANCO DE PARtItuRAS DEL BICENtENARIO

Page 19: Cultura es Independencia

17

BanCo de PartItUras del BICentenarIoCon el propósito de contribuir al fomento de la creación musical, el reconocimiento de la experiencia y el oficio creativo regional y nacional, y de nutrir la memoria patrimonial del país, el Plan Nacional de Música para la Convivencia, el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Archivo General de la Nación, han puesto en marcha el proyecto ‘Banco de partituras del Bicentenario’, que busca poner en circulación digital el acervo musical de las regiones de Colombia.

De esta manera, los colombianos, músicos y compositores de todo el mundo, podrán descargar, de manera gratuita, más de 140 partituras de múltiples géneros, formatos, estilos, saberes y sonidos. Así mismo, se recopilarán en una sección denominada ‘Cancionero del Bicentenario’, las obras vocales más representativas a nivel regional, con el objetivo de poner en vigencia temas que han identificado a los colombianos durante los últimos 200 años.

El banco contará además con un proyecto especial denominado ‘Compositores centenaristas’, en donde se albergarán, en formato digital, las obras originales de artistas, literatos, dramaturgos y músicos del periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, quienes se encargaron, cada uno en su campo, de crear producciones artísticas que simbolizaran la identidad nacional. La primera entrega de este proyecto se realizará durante el primer trimestre de 2010 y pondrá a disposición del público 250 obras, entre las que se encuentran las colecciones de los compositores Pedro Morales Pino, Emilio

Murillo Chapul y Guillermo Uribe Holguín, entre otros. En el segundo semestre de 2010 se entregarán otras 700 obras digitalizadas. El proyecto, que tiene una duración de 3 años, llegará a albergar más de 3.000 piezas. De esta manera, el Ministerio pone en circulación pública una memoria musical que sólo se encuentra en reproducciones litográficas o en manuscritos originales, muchos de ellos inéditos.

Las obras estarán alojadas en las páginas web del Ministerio de Cultura y del CDM (Centro de Documentación Musical) en formato PDF. Por cada obra seleccionada, el Ministerio de Cultura entrega estímulos de un millón de pesos a los compositores o arreglistas.

www.bibliotecanacional.gov.co/tools/marco.php?idcategoria=24940

Page 20: Cultura es Independencia

Gran ConCIerto naCIonal20 de julio

Gracias a una inmensa unión de voluntades entre instituciones públicas y empresas privadas, autoridades, medios de comunicación, artistas y ciudadanía, el país conmemorará en 2010, de manera simultánea en los 1.102 municipios del territorio nacional y en 45 países que cuentan con presencia significativa de la diáspora colombiana, el Grito de Independencia del Bicentenario.

Page 21: Cultura es Independencia

19

Más de 100 mil artistas nacionales, de todos los géneros y generaciones, entre ellos los niños y jóvenes de las 600 escuelas del Plan Nacional de Música para la Convivencia y Batuta, se unirán a esta gran polifonía de voces diversas. De esta manera, la música, como expresión colectiva de lo que somos, de nuestra memoria y de nuestros anhelos como Nación, nos permitirá consolidar una tradición que seguirá sonando en la memoria de las futuras generaciones. Una nueva forma de celebrar nuestra Independencia que deja atrás el centralismo y se abre a las regiones.

Para el 2010, el Gran Concierto Nacional exaltará las VOCES DEL BICENTENARIO, con el propósito de hacer visibles las diferentes prácticas vocales, vivo reflejo de las creencias y costumbres de nuestras regiones. Las manifestaciones tradicionales como las cantaoras, los cantos de cuna de

pueblos indígenas, pasando por coros de capilla y baladas populares tendrán un reconocimiento especial, así como los jóvenes talentos que con sus nuevas músicas y expresiones contribuyen a enriquecer nuestro acervo cultural musical.

Como actores de este concierto masivo, se convocarán a intérpretes de las Escuelas Municipales de Música, que en 2010 completarán 700. Estas escuelas, al estar presentes en todo el territorio nacional serán recordadas como las Escuelas del Bicentenario, pues son expresión de la gran diversidad de la cultura colombiana, valor central en el planteamiento del Bicentenario.

gcn.mincultura.gov.co

Page 22: Cultura es Independencia

20

escenas de la indePendencia • SIMÓN BOLÍVAR

• tEAtRO DE LAS INDEPENDENCIAS – MONtAJES REGIONALES

• ANÉ tAN KANDÁ uN KANSIÓ

• FRAGMENtOS DE LIBERtAD 200 AñOS, FuNDACIÓN tEAtRO VARASANtA

• OBRA DE DANZA ‘LANDA SIKO’ (DESEO DE tRADICIÓN), CORPORACIÓN CuLtuRAL COLOMBIANA SANKOFA

Page 23: Cultura es Independencia

21

“Para los latinoamericanos de hoy se diría que Bolívar es más un ícono que un pensamiento, más una estampa que una vida y más una figura que un destino. Por eso cuando empezamos a investigar sobre él, descubrir la abundancia de sus biografías resulta una verdadera revelación. Aproximarse al enigma de Bolívar es asomarse al misterio de nuestro continente y, a medida que avanzamos en el descubrimiento del personaje, nuevos ángulos se ofrecen a la visión.

Nuestros primeros diálogos sobre el Libertador empezaron a mostrarnos una serie de parejas míticas: Bolívar y su maestro Simón Rodríguez, la historia de una iniciación en el mundo de la Ilustración y del Romanticismo europeo; Bolívar y

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, desarrolló un proyecto de creación artística para la conmemoración del Bicentenario denominado ‘Escenas de la Independencia, Creaciones para el Bicentenario’, que tiene como propósito impulsar una serie coproducciones a nivel

nacional e internacional, inspiradas en el concepto de la Independencia. Son 14 montajes teatrales que circularán por varios municipios y ciudades del país, así como por otros países de Latinoamérica y del mundo, con el objetivo de promover el reconocimiento y los vínculos con artistas colombianos residentes en el exterior.

sIMón BolívarUna coproducción del ministerio de Cultura y el teatro malandro de ginebra.

Miranda, los distintos caminos que se ofrecían al sueño de la Independencia; Bolívar y Napoleón, el aprendizaje de la estrategia militar, de la aventura política y de los sueños de gloria; Bolívar y sus generales, el esfuerzo por convencer a los propios americanos de la posibilidad real de dar libertad a estos pueblos y de construir naciones en ellos; Bolívar y Humboldt, la revelación de un mensaje de libertad y de modernidad en la naturaleza exuberante de América; Bolívar y Piar, la lucha por definir el contenido posible de nuestras naciones; Bolívar y Santander, la tensión entre las libertades del soñador y las estrecheces del hombre práctico; Bolívar y el conflicto entre el sueño continental y los nacionalismos; Bolívar y Manuela Sáenz, la pasión amorosa como alimento de la pasión

Teatro MalandroEnsayo Simón BolívarFotógrafo. Julián Arango

Page 24: Cultura es Independencia

22

libertadora; Bolívar y San Martín, la lucha por la unidad de mando en la guerra continental, como única manera de derrotar al imperio español; Bolívar y Sucre, la ilusión de darle continuidad a un sueño ya amenazado por la por la historia.

Otra de mis conversaciones con Omar Porras giró sobre el general desconocimiento de Bolívar por parte de las nuevas generaciones. Bolívar se ha convertido en una estatua, y yo creo, le dije, que es necesario devolverle su condición de ser viviente.”

William Ospina, escritor de la obra ‘Simón Bolívar’Fragmento de la Bitácora del proyecto.

Simón Bolívar es un proyecto de alcance internacional que se inició en septiembre de 2008 con la realización de un laboratorio de investigación-creación dirigido por el maestro Omar Porras, que reunió al escritor William Ospina, al director de teatro Manuel Enrique Orjuela, al compositor Erick Bongcam y a un grupo de 40 músicos y actores colombianos seleccionados mediante convocatoria pública para el desarrollo de una investigación escénica y musical en torno a la tradición llanera y vallenata. El resultado final es una creación original, con libretos de William Ospina, que reflexiona acerca de la figura de Simón Bolívar; sus ideales del romanticismo, la influencia de la Revolución Francesa, el estado de postración del mundo americano y el gran sueño de libertad y unión de todo un continente.

El proyecto se desarrolla en coproducción con el Teatro Malandro de Ginebra (Suiza), bajo la dirección del maestro colombiano Omar Porras, uno de los referentes más importantes de la escena teatral europea. La compañía, en sus 20 años de trayectoria, ha recorrido los más prestigiosos escenarios de Europa, Asia y América. Calendario de presentaciones:

Gira nacional:

Estreno: del 18 al 19 de junio en Chateauvallon ( Francia)

Barcelona: 29 y 30 de junio en el Festival el Grec. ( España)

Estreno en Colombia y temporada en Bogotá: 21, 22, 23, 24 y 25 de julio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Cúcuta- Teatro Zulima: del 30 de julio al 1 de agosto

Cali- Teatro Municipal Enrique Buenaventura: 6, 7 y 8 de agosto

Medellín- Teatro Metropolitano: 13, 14 y 15 de agosto

Cartagena- Teatro Adolfo Mejía: 20, 21 y 22 de agosto

Gira Internacional:

Estreno: del 18 al 19 de junio en Chateauvallon (Francia)

Barcelona: 29 y 30 de junio en el Festival el Grec. (España)

Théâtre Forum de Meiryn (Suiza): del 28 de septiembre al 10 de octubre

Chambéry Scène Nationale ( Francia): 14, 15, 16 de octubre

Annecy (Francia): 19 al 22 de octubre

Festival Cervantino (México) : 29 y 30 de octubre

Annemasse (Francia): 9 y 10 de noviembre

Fribourg (Suiza): 16 y 17 de noviembre

Quimpert( Francia): 23, 24 y 25 de noviembre

Japón: Diciembre

para mayor información sobre la obra consulte la página: www.escenasdelaindependencia.blogspot.com

Teatro MalandroEnsayo Simón Bolívar

Fotógrafo. Julián Arango

Page 25: Cultura es Independencia

23

teatro de las IndePendenCIas – Montajes reGIonales Convocatoria abierta entre el 22 de febrero y el 12 de abril. presentaciones en el Festival internacional de teatro de manizales, septiembre de 2010.

Más de 200 artistas y maestros de las diferentes regiones del país participarán en este proyecto de artes escénicas que busca reflexionar acerca de la relación entre Creación y Memoria. A través de una convocatoria abierta dirigida a artistas, se seleccionarán 12 trabajos de creación y producción escénica de espectáculos teatrales que aborden temas relativos a los conceptos de Independencia, soberanía, construcción de Nación, diversidad, identidad, pertenencia y emancipación. La convocatoria está dirigida a compañías o agrupaciones teatrales que presenten proyectos de coproducción de un espectáculo escénico (teatro de sala, teatro de calle, teatro musical o circo). Para la evaluación de los proyectos se tendrán en cuenta, entre otros, los criterios de representatividad regional, la trayectoria del director, calidad artística de la propuesta y pertinencia de la temática

abordada en relación con el Bicentenario de las Independencias, viabilidad técnica y financiera, y nivel de cofinanciación del proyecto. El resultado final de este proceso serán 120 presentaciones de teatro que circularán a partir del 20 de Julio en plazas, parques, calles y teatros de los departamentos de La Guajira, Casanare, Boyacá, los santanderes, Cauca, Amazonas, Tolima, Meta, Caquetá, Atlántico y Chocó.

Para mayor información sobre el calendario de presentaciones de estas obras de teatro, consulte la página web: www.mincultura.gov.co

Page 26: Cultura es Independencia

24

anÉ tan KandÁ Un KansIó(Ellos van a cantar una canción), el eco del áfrica en Colombia

Las direcciones de Poblaciones y Artes del Ministerio presentan ANÉ TAN KANDÁ UN KANSIÓ (Ellos van a cantar una canción), el eco del África en Colombia, cinco procesos de investigación-creación y producción de espectáculos escénicos que agrupan las diferentes áreas artísticas (teatro, danza, música, literatura y artes visuales) en un solo ensamblaje realizado con la comunidad afrocolombiana, en cinco departamentos del país: San Andrés, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico y Nariño. Este proyecto busca integrar a los artistas de cada departamento en los procesos de

creación artística, con el propósito de recrear la memoria colectiva y las tradiciones locales de la comunidad afrodescendiente. Durante el primer semestre de 2010 se realizará un espectáculo en Bogotá como antesala a su itinerancia por los departamentos que hacen parte del proyecto. Durante el primer semestre del 2010 se realizará un espectáculo en Bogotá como antesala a su itinerancia por los departamentos que hacen parte del proyecto.

Para mayor información sobre la obra y la agenda de presentaciones, consulte la página web www.mincultura.gov.co

Page 27: Cultura es Independencia

25

FraGMentos de lIBertad 200 años, FUndaCIón teatro varasanta

oBra de danza ‘landa sIKo’ (deseo de tradICIón), CorPoraCIón CUltUral ColoMBIana sanKoFa

Este proyecto de exploración escénica parte de una reflexión – meditación sobre la libertad que hemos heredado. Composición de sensaciones y colores, búsquedas interiores, necesidades de identidad nacional, mezcladas con momentos destacados dentro del ámbito patrio en los que se ha alcanzado a percibir de alguna u otra manera la posibilidad de libertad. Esta puesta en escena rescata el valor del aquí y el ahora, el momento de intensidad provocada, la energía esculpida, la repetición, el ritmo como vehículo de transformación. Es un paso más hacia la búsqueda insaciable del misterio fugaz, que logra ser visible sólo cuando se revela

la verdadera humanidad del ser humano, un precioso y ligero atisbo de un viento de libertad. Calendario de presentaciones:• Pre-estreno: del 10 al 13 de marzo en el

Teatro Varasanta de Bogotá, ubicado en la Carrera 15 Bis No. 39 – 39. Hora: 7:30 p.m.

• Festival Iberoamericano de teatro: 19 y 20 de marzo. Hora: 8 p.m.

• temporada abierta en el teatro Varasanta.

Mayores informes en el teléfono: 338 20 45 de Bogotá.

(Beca nacional de Creación en teatro 2009 – programa nacional de Estímulos ministerio de Cultura)

La cultura y la tradición han sido y serán el común denominador de los hombres para encontrar el equilibrio, para recordar de dónde vienen y para ayudarlos a evolucionar. África es el portador de una cultura aprendida y viva que se propagó en ciertas regiones de Colombia. 200 años después, ese cordón umbilical que une a los afrocolombianos con el continente africano sigue intacto y permanece latente en cada minuto de su cotidianidad como comunidad. Deseo de Tradición es un viaje de iniciación que permite respirar, vivir y beber de ese territorio tan lejano e ignorado; de esa fuente de vida, cercana pero a veces inalcanzable. La Corporación

Cultural Afrocolombiana Sankofa es una compañía de danza que vive en búsqueda de sus raíces, del arte africano, y su espectáculo muestra ese vínculo con sus tradiciones, con ÁFRICA.

Calendario de presentaciones:• Cali: 14 y 15 de mayo

• Quibdó: 21 y 22 de mayo

• tumaco: 28 y 29 de mayo

Para mayor información sobre la obra y la agenda de presentaciones, consulte la página web www.mincultura.gov.co

Page 28: Cultura es Independencia

26

sello editorial del Bicentenario

• COLECCIÓN ‘AñO 200’ – ICANH

• BIBLIOtECA DE LItERAtuRA AFROCOLOMBIANA

• LOS AFROCOLOMBIANOS: RECuPERACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN HIStÓRICA DE Su PAPEL EN LA CONStRuCCIÓN DE NACIÓN

• BIBLIOtECA DE LOS PuEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

• CONVOCAtORIA

Page 29: Cultura es Independencia

27

José María Espinosa PrietoBatalla de los ejidos de Pasto (detalle)Ca. 1850Óleo sobre tela

ColeCCIón ‘año 200’ – ICanH Al cumplirse 200 años del proceso que derivó en la independencia de los territorios del Virreinato del Nuevo Reino de Granada, momento a partir del cual sus pueblos emprendieron la compleja tarea de construcción del Estado-nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia conmemora este trascendental hecho a través de la Colección Año 200. En ella se reúnen trabajos de investigación que exploran las diferentes dimensiones de dicho proceso.

La colección busca contribuir a la comprensión de las circunstancias que acompañaron los orígenes de la República; valorar la complejidad, las contradicciones, las ambigüedades y los aciertos de la tarea comprendida, y rendir un homenaje a los pueblos, a los hombres y mujeres de todas las condiciones socio-étnicas que participaron desde diversas posiciones en tal empresa. Año 200 se impregna de las inquietudes y motivaciones del presente y llama la atención sobre él, sobre el futuro de la Nación y sobre la posibilidad de imaginar respuestas. Su publicación comenzó en el 2005 y cuenta, a la fecha, con cuatro volúmenes impresos. Los ejemplares de la colección se encuentran a disposición del público en las principales librerías del país, bibliotecas públicas y universitarias, y en el punto de venta del ICANH (Calle 12 No. 2- 41).

Con el fin de propiciar un espacio de socialización de estas investigaciones, el ICANH ofrecerá un ciclo de conferencias para jóvenes investigadores e interesados en este periodo inscrito en el contexto de la Independencia Hispanoamericana. Para mayor información consulte www.icanh gov.co la colección:Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850 Autor: Steinar A. Sæther Plantea preguntas acerca de los efectos que tuvo la Independencia en la costa Caribe del Nuevo Reino de Granada y sobre la forma en que sus habitantes se vieron a sí mismos. A través de un estudio de fuentes primarias, archivos locales, nacionales y extranjeros, el autor sugiere respuestas nuevas a la antigua percepción sobre el significado de la independencia hispanoamericana. Representación e independencia, 1810-1816 Autor: Guillermo Sosa Abella

Entre 1810 y 1816, el Nuevo Reino de Granada fue escenario de intensos conflictos entre facciones y arduos esfuerzos de negociación. Este libro se concentra en la provincia de Cundinamarca, epicentro de álgidos debates ideológicos y políticos en la época, la cual erigió instituciones que reflejaban nuevos principios e hizo la guerra en defensa de su visión de la organización estatal de la nación. Los indios de Pasto contra la República (1809-1824) Premio Alejandro Ángel Escobar de Ciencias Sociales y Humanas, 2007 Autor: Jairo Gutiérrez Ramos La resistencia de los pastusos a la República constituyó principalmente una manifestación de identidad y autonomía regional. Pero, ¿cuál fue la razón para que los indios se juntaran, se armaran y se enfrentaran primero a los ejércitos republicanos y, más tarde, a las propias élites locales, cuando éstas optaron por aliarse con los “patriotas”? Los indios de Pasto contra la República (1809-1824) pretende responder a esta pregunta. Gente decente. La élite rectora de la capital, 1797-1803 Autor: Juana María Marín Leoz Los hechos del 20 de julio de 1810 no pueden explicarse simplemente como el estallido de un ya largo e irreconciliable antagonismo entre criollos cansados de la opresión, por un lado, y chapetones opresores, por el otro. Esta investigación derrumba esta visión y contribuye a la comprensión de las condiciones sociales que hicieron posibles, primero, la tranquilidad predominante previa a la emancipación independentista; segundo, el origen y la naturaleza de las tensiones asociadas al fin de la dominación colonial, y, tercero, la prolongación del poder de esta élite santafereña aun durante la primera etapa republicana.

Page 30: Cultura es Independencia

28

BIBlIoteCa de lIteratUra aFroColoMBIana Con el objetivo de hacer una relectura y reconocimiento que permita repensar y divulgar la obra de los escritores afrocolombianos más representativos de la nación, el Ministerio de Cultura a través del Área de Literatura, presenta el proyecto editorial Biblioteca de Literatura afrocolombiana.

Esta colección se ha propuesto recoger voces que forman parte integral del patrimonio y del acervo cultural afrocolombiano, que contribuyen y enriquecen la configuración del país. Esta colección incluye novelas, cuento, poesía y

ensayo de los más destacados intelectuales y escritores afrocolombianos de los últimos 200 años. Son 19 títulos de autores como Manuel Zapata Olivella, cuentos de Óscar Collazos, la literatura de Arnoldo Palacios, la poesía de candelario Obeso y Jorge Artel.

La Biblioteca se distribuirá de forma gratuita en las comunidades afrocolombianas, las regiones del país, colegios, redes de bibliotecas públicas y educativas, casas de la cultura, centros de investigación y universidades del exterior, entre muchos otros.

Su estructura es la siguiente: tomo I – Ensayo introductoriotomo II –Changó El gran putas, Manuel Zapata Olivellatomo III - Las estrellas son negras, Arnoldo Palacios tomo IV- Vivan los compañeros, Carlos Arturo Truque tomo V- Humano litoral y Evangelios del hombre y el paisaje, Helcías Martán Góngoratomo VI- Antología de cuentos, Oscar Collazostomo VII- Antología poética, Hugo Salazartomo VIII- Relatos infantiles del Pacífico, Baudilio Revelotomo IX- Antología de ensayos, Rogerio Velásquez tomo X- La bruja de las minas, Gregorio Sáncheztomo XI- Tambores en la noche y otros poemas, Jorge Arteltomo XII-Cantos populares de mi tierra, Candelario Obeso tomo XIII- Antología poética, Pedro Blas Julio Romero tomo XIV- Ensayos histórico-literarios, varios autores, recopilación Alfonso Múneratomo XV – Sobre nupcias y ausencias, Lenito Robinson-Benttomo XVI- No give up, Maan! - No te rindas, Hazel Robinsontomo XVII- Cimarrón en la lluvia y Jornadas del tahur, Alfredo Vanín tomo XVIII- Antología de poesía, Rómulo Bustos tomo XIX – Antología de poetas afro (femeninos), Guiomar Cuesta - Alfredo Ocampo

Page 31: Cultura es Independencia

29

los aFroColoMBIanos: reCUPeraCIón y resIGnIFICaCIón HIstórICa de sU PaPel en la ConstrUCCIón de naCIónEste proyecto editorial de resignificación y reescritura de la historia de los afrodescendientes en Colombia es un valioso acercamiento de los colombianos al conocimiento de un mundo que es complejo por sus múltiples tejidos, relaciones y aportes singulares a la configuración de la Nación. Se articula con el proyecto de la Unesco ‘La Ruta del Esclavo’, que busca la comprensión de las causas y modalidades de funcionamiento de la trata así como de las problemáticas y consecuencias de la esclavitud en el mundo. Para desarrollarlo con rigor histórico y pericia en el relato, capaz de ponerlo en las manos de jóvenes y maestros, de especialistas y de sensibles interesados en conocernos, se constituyó un equipo responsable con amplio reconocimiento académico: la edición general está a cargo de Roberto Burgos Cantor y la línea coordinadora está integrada por Alfonso Múnera Cavadía, Alfredo Vanín, Rafael Díaz y Darío Henao Restrepo.

La temporalidad examinada se remonta al territorio de origen, el arribo, la vida en ese nuevo territorio forzado, la resistencia, la participación anticipada en la Independencia, los desarrollos artísticos,

científicos, artesanales, teóricos en el pensamiento de una nación libre y las manifestaciones actuales y su evolución. Por supuesto todo en un contexto de un país que construye su destino con todos. Este libro realizado en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, estará en circulación a partir de mayo de 2010 a través de la Red de Bibliotecas Públicas del país".

Page 32: Cultura es Independencia

30

BIBlIoteCa de los PUeBlos IndíGenas de ColoMBIa Colombia es un país pluriétnico y multicultural, característica que da lugar en nuestra Constitución Política al reconocimiento y respeto por la diversidad cultural. La celebración del Bicentenario es una oportunidad para invitar al conjunto de la Nación a hacer una reflexión sobre el sentido e importancia de la interculturalidad y, en especial, el profundo significado y valor de los pueblos indígenas que, cinco siglos después de la colonización europea, perviven en sus comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional. El tránsito a la Independencia y la conformación de la Nación no significó en lo inmediato una solución a los problemas fundamentales de los pueblos indígenas: el derecho a la tierra, a la titularidad colectiva, al propio gobierno y al mantenimiento de sus propias costumbres, valores y prácticas culturales. La naciente República, en aras de una ciudadanía universal, desconoció las particularidades indígenas. La resistencia de estas comunidades por defender su derecho a la tierra y el ejercicio de su propia

cultura es una gesta épica que se puede oír todavía en numerosos relatos de la tradición oral indígena. Es un propósito del Ministerio de Cultura contribuir al reconocimiento y fortalecimiento de los 87 pueblos indígenas que habitan el territorio nacional, a la salvaguardia de su patrimonio cultural; a visibilizar frente al país la importancia de sus expresiones culturales, sus saberes, y a promover el respeto por la diferencia, la tolerancia y la convivencia pacífica. Por ello, la Dirección de Poblaciones adelanta, junto con organizaciones indígenas del país, un proyecto editorial que busca plasmar el pensamiento, la cosmogonía y la manera de sentir de estas comunidades étnicas, a través de textos y relatos impresos y en audio sobre su historia y tradición oral, producidos por las comunidades y sus líderes. La colección circulará a través de la Red de Bibliotecas Públicas del país, organizaciones indígenas y público general, a través de una programación académica de socialización a nivel nacional.

La primera colección contará con 7 tomos:

tomo 0. Manual de uso de la colección. Ensayo introductorio sobre la colección. tomo 1. Antología de obras y textos históricos de autores indígenas, de especial

relevancia para el movimiento indígena contemporáneo. tomo 2. Literatura de Colombia aborigen tomo 3. Literatura y tradición oral indígena del Caribe, Sierra Nevada y región del Pacífico tomo 4. Literatura y tradición oral indígena de los Andes colombianos tomo 5. Antología de poesía indígena contemporánea tomo 6. Ensayos de escritores indígenas.

Page 33: Cultura es Independencia

31

ConvoCatorIa

Siguiendo las políticas de fomento a la democratización, a la descentralización y al surgimiento de capacidades locales en el campo literario y editorial promovidas por el Plan Nacional para las Artes del Ministerio de Cultura, el programa Literaturas del Bicentenario se propone fortalecer la creación y la memoria literaria, la micro, pequeña y mediana industria editorial de origen local y la diversidad de la oferta de pensamiento creativo para el público lector, mediante la conformación de un catálogo literario que lleve el sello de esta conmemoración y que sea el producto de la coedición de proyectos editoriales de calidad.

La convocatoria aspira a fortalecer la difusión de las expresiones literarias de las seis regiones del país, en toda su amplia gama de géneros (poesía, ensayo, narrativa, dramaturgia), y reconocer el

papel de los escritores colombianos, la diversidad de sus relatos y estilos, y su contribución a la conformación de la nación y su legado cultural.

Apertura: Enero 15 - Cierre:Abril 30 Estímulos: Se entregarán hasta doscientos ochenta millones de pesos ($280.000.000) entre 10 y 20 estímulos entre diez millones de pesos ($10.000.000) y veinticinco millones pesos ($25.000.000), de acuerdo a las características específicas del proyecto. Duración: Los proyectos ganadores deben ser realizados en un período máximo de cinco (5) meses a partir de la fecha de firma de la resolución de pago a ganadores.

“lIteratUras del BICentenarIo”, estíMUlos Para la ProdUCCIón edItorIal naCIonal

Page 34: Cultura es Independencia

32

imÁgenes del Bicentenario• REPRESENtACIONES DE LA INDEPENDENCIA

• LAS PROCLAMAS DE LA INDEPENDENCIA

• IDENtIDAD DE LA NuEVA GRANADA, SuJEtO Y PENSAMIENtO EN EL SIGLO XVIII

• LAS AMÉRICAS

• MÍRANOS. EStAMOS AQuÍ

• PRESENCIAS Y REPRESENtACIONES FEMEMINAS DE LA DIÁSPORA AFRICANA EN COLOMBIA (I - DENtItY / EYE-DENtItY)

• CONVOCAtORIAS

• INDEPENDIENtEmente/42 SNA

Page 35: Cultura es Independencia

33

rePresentaCIones de la IndePendenCIa

MUseo naCIonal

La Producción, circulación de las representaciones sobre el proceso de independencia en la Nueva Granada, 1810 -2010 será el tema central de las exposiciones del Museo Nacional de Colombia en el 2010. El propósito será generar una reflexión sobre las formas en que se ha configurado la memoria sobre la Independencia neogranadina, ocurrida entre 1880 y 1910, y la manera como ha sido reinterpretada, durante el siglo XX. Mediante imágenes y relatos de pintura histórica, monumentos, biografías, obras de teatro, radioteatro y televisión, se invitará a los espectadores a que identifiquen qué personajes y acontecimientos se han privilegiado y cuáles silenciado. Los temas que se abordarán son: ¿Qué es la representación? Alegorías de la nación e imágenes de transición hasta 1830 Representaciones del 20 de Julio y tensión con otras fechas relacionadas con la Independencia La Independencia como conflicto bélico Las mujeres Sectores populares como sujetos de la historia Conmemoración del Centenario de la Independencia ¿Cómo celebramos la Independencia? Construcción de héroes

La Independencia en los medios masivos de comunicación las representaciones de la independencia podrán ser apreciadas a través de: Exhibición en la Sala de Exposiciones temporales, Sala Fundadores y Sala Emancipación y República del Museo Nacional de Colombia: Producción, circulación de las representaciones sobre el proceso de independencia en la Nueva Granada, 1810 -2010. 1 de junio al 10 de octubre de 2010 Exposición iconográfica: Impresión de 1.500 juegos de carteles, los cuales se distribuirán a nivel nacional en cada uno de los municipios de Colombia y otros a nivel internacional con el apoyo de la cancillería, a partir de marzo de 2010. Exposición virtual en la página web del Museo: dirigida a todos los usuarios y visitantes de www.museonacional.gov.co. La exposición permanecerá por un año desde mayo de 2010. Exposición itinerante: consta de 10 afiches que sintetizan la exhibición temporal, la cual circulará los museos del Ministerio fuera de Bogotá y todos los municipios del país a partir de mayo de 2010.

José María Espinosa PrietoBatalla del Río PaloCa. 1850Óleo sobre tela

Page 36: Cultura es Independencia

34

BIBlIoteCa naCIonal

8 de abril

Simón José Cárdenas / Joseph Lemercier Cuadro conmemorativo del Acta de la Revolución del 20 de Julio de 18101849Litografía en color

Medalla a los vencedores de Boyacá 1819Fundición y soldadura

las ProClaMas de la IndePendenCIa La Biblioteca Nacional inaugurará el 8 de abril Las Proclamas de la Independencia, una exposición que presenta las principales proclamas y panfletos entre 1770 y 1830. Estos documentos les permitían a los ciudadanos conocer las noticias y eventos más relevantes de la época, las disputas ideológicas de los líderes de las revueltas y las reconquistas y la opinión de los recién independizados sobre la formación de la nueva Nación.

Con la curaduría de Carlos Bentancourt, la investigación de Mayxue Ospina y la asesoría de Mauricio Pombo y Malcom Deas, esta muestra invita a los asistentes a recorrer en orden cronológico los manuscritos originales, entre los que se destacan los de Bolívar y Santander, así como las ampliaciones de fragmentos de proclamas que narran las costumbres, formas de vida y transformaciones de esta época que marca el inicio de la República.

Para mayor información, puede consultar www.bibliotecanacional.gov.co

IdentIdad de la nUeva Granada, sUjeto y PensaMIento en el sIGlo XvIII El Museo de Arte Colonial creará una sala permanente que albergará la exposición “Identidad de la Nueva Granada, sujeto y pensamiento en el siglo XVIII”, a partir del 19 de julio de 2010. Esta exposición busca acercar al público a la historia a través de una puesta en escena lúdica, sobre la gestación de identidades en la Nueva Granada en el siglo XVIII y cómo se transformó la noción de individuo, identidad y pensamiento. Más que una recreación museográfica de la historia, se pretende que el público tome parte activa en la configuración del pasado. El visitante interpreta, juega, recorre y comprende el museo, la historia y su propia identidad.

Para mayor información, puede consultar www.mincultura.gov.co

Page 37: Cultura es Independencia

35

AnónimoPolicarpa Salavarrieta

marcha al suplicioCa. 1825

Óleo sobre tela

las aMÉrICas: Esta exposición itinerante por los países latinoamericanos que celebran sus independencias, comenzará en Colombia gracias a la alianza entre la Sociedad Estatal de Acción Cultural de España en el Exterior -Seacex-, el Ministerio colombiano de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia. La muestra busca hacer visible el papel fundamental de las mujeres en la construcción de América Latina, a través de un recorrido con énfasis en el segundo centenario, realiza un catálogo de imágenes sobre la construcción de la República colombiana, enfocado en los derechos económicos, sociales y culturales, y la presencia femenina en éstos. El proyecto expositivo se fundamenta en los materiales gráficos de la agencia EFE, archivos especializados y elementos interactivos, con los cuales se intervendrá de manera contundente el edificio de la Biblioteca Nacional, incorporando a su fachada el capítulo relativo a personajes latinoamericanos, y en su interior, el capítulo nacional.A través de la historia gráfica, como una expresión de la memoria colectiva, la exposición permitirá conocer a personas individuales, hechos sociales y colectivos, imágenes de la vida cotidiana y social, sucesos históricos, conflictos

y movimientos sociales y artísticos, entre otros, representativos de estos años que se conmemoran. La exhibición, que tiene como director general al catalán Alfons Martinell y como comisaria por Colombia a Marina Valencia, estará abierta al público a partir del mes de julio de 2010.

Míranos. estaMos aQUí Los pueblos indígenas de Colombia, quieren verse y ser reconocidos en sus complejas expresiones tribales, las tradicionales de la selva, el desierto, la montaña y el río, así como en las urbes del país; todas expresiones de cómo las dinámicas migratorias han incidido en la generación de nuevos referentes de lo que significa ser indígena, mantener la identidad fuera del territorio y revitalizar la sociedad colombiana con un enriquecedor diálogo cultural.Cada sabedor, cada familia indígena y cada líder de los pueblos, es un testimonio de la

diversidad que conforma la nación colombiana, un nosotros, que la sociedad colombiana verá reflejado en las fotografías de Antonio Briceño, a través de su exposición itinerante en 10 municipios del país desde el mes de mayo.Conozca la obra de Antonio Briceño en www.antoniobriceno.com

Para mayor información sobre la obra y las fechas de exhibición, consulte la página web www.mincultura.gov.co

MUjeres en la ConstrUCCIón de las rePúBlICas

Page 38: Cultura es Independencia

36

PresenCIas y rePresentaCIones FeMeMInas de la dIÁsPora aFrICana en ColoMBIa (I - dentIty / eye-dentIty)

La esencia de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se representará en la exposición de la fotógrafa camerunesa Angèle Etoundi Essamba. Con su trabajo espera contribuir a la promoción del respeto muto y la tolerancia. Sus imágenes hablan acerca del orgullo, la fortaleza y la comunicación; sentimientos que explora a lo largo de sus recorridos fotográficos por el mundo.La exhibición incluirá una muestra para exteriores y otra para salas temporales

itinerantes en las que se presentarán imágenes sobre la presencia, el sentido de la dignidad y un asombroso registro de las diversidades de las mujeres negras en Colombia, expresión de las huellas de la diáspora africana.Conozca la obra de Angèle Etoundi Essamba en www.essamba-art.com

Para mayor información sobre la obra y las fechas de exhibición, consulte la página web www.mincultura.gov.co

ConvoCatorIasPreMIo naCIonal ColoMBo sUIzo de FotoGraFía 2010

La Embajada de Suiza en Colombia, a través del Fondo Cultural Suizo, y el Ministerio de Cultura continúan con su propósito de contribuir al engrandecimiento de las relaciones culturales entre Colombia y Suiza. En este sentido, el Premio en su sexta versión, convoca a fotógrafos individuales para que presenten una serie fotográfica, terminada e inédita, realizada en cualquier técnica o formato fotográfico, cuyo tema esté relacionado con la diversidad cultural, la tolerancia, la convivencia, el derecho a la expresión y a la diferencia, con el objeto de aportar al reconocimiento y valoración del Diálogo Cultural, como un requisito fundamental para la convivencia entre los ciudadanos.

Apertura: 1 de febrero - Cierre: 28 de mayopremio: Uno (1)Cuantía: Cincuenta millones de pesos ($50.000.000)

Maratón FotoGrÁFICa naCIonal: “PónGale el ojo al PatrIMonIo en el BICentenarIo de las IndePendenCIas”

El Premio se otorga a fotógrafos aficionados o profesionales que presenten un conjunto de diez fotografías relacionadas con la memoria e identidad como valores fundamentales del patrimonio, en el marco de la celebración del Bicentenario de las Independencias. Los participantes deberán consultar a través de

la página web del Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co, el 19 de julio de 2010, el recorrido fotográfico a seguir compuesto por un total de diez estaciones del municipio de residencia del participante a partir del inicio de la celebración del 20 de julio de 2010.

Las fotografías deben ser inéditas y reflejar el concepto de Patrimonio Cultural como una herencia que fortalece la memoria e historia de una colectividad que comparte y vive un territorio. En este sentido, la muestra fotográfica debe exaltar la apropiación social y disfrute del mismo como escenario de emociones y vivencias motivadas por la celebración del Bicentenario de las Independencias.

Apertura: 20 de julio - Cierre: 23 de juliopremios: Tres (3) premios: Primer, segundo y tercer puesto.Cuantía: Primer puesto: Siete millones de pesos ($7.000.000). Segundo puesto: Cinco millones de pesos ($5.000.00.). Tercer puesto: ($3.000.000) Tres millones de pesos.

Las fotografías ganadoras formarán parte de una exposición itinerante que será inaugurada en el Palacio Echeverri, sede del Ministerio de Cultura en Bogotá, y que recorrerá otros escenarios públicos en el territorio Nacional definidos por la Dirección de Patrimonio en conjunto con entes territoriales durante el segundo semestre de 2010. Adicionalmente, el jurado otorgará, las menciones, que considere, por cada uno de los temas convocados.

Mayor información: www.mincultura.gov.co

Page 39: Cultura es Independencia

37

IndePendIentemente/42 sna El Salón Nacional de Artistas es la manifestación artística moderna de mayor tradición y relevancia en el país. A lo largo de los años ha logrado redefinirse continuamente para responder a las transformaciones de las prácticas artísticas y a los desarrollos de la democracia y la descentralización en la política cultural. En el mes de diciembre, la inauguración del 42 Salón Nacional de Artistas – INDEPENDIENTEmente será una ocasión especial para celebrar el 70 aniversario del Salón, en alianza con el macro proyecto ‘Ciudad del Bicentenario’, que desde las artes visuales conmemora los 200 años de construcción de Nación. Durante el certamen se desarrollarán actividades artísticas expresamente pensadas para la ocasión. INDEPENDIENTEmente reivindica el Caribe colombiano como espacio estratégico para el diálogo intercultural entre el Caribe insular y el país continental, y, de manera incluyente, activa trazos históricos que sirvieron de trayecto a lo que hoy es la dinámica cultural colombiana, estableciendo correlatos entre distintas geografías de esta región.Los 13 Salones Regiones de Artistas serán invitados a hacer parte de esta dinámica territorial; huéspedes que durante su estadía temporal generarán acontecimientos en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta, Montería, Valledupar, Sincelejo, Riohacha y San Andrés (Panamá y Venezuela). Igualmente, pensando en el flujo entre identidades nacionales, se hará una invitación a artistas

visuales, escritores y críticos para que ocupen, intervengan o desarrollen una actividad o propuesta en focos críticos del territorio Caribe. En lugares históricos, en sitios donde permanecen las tradiciones ancestrales y en espacios donde se han registrado desplazamientos o masacres. De esta manera, el Salón Nacional de Artistas se consolida como una plataforma que permite mostrar la riqueza artística de las regiones y propicia el diálogo entre el arte colombiano y el arte internacional.

Page 40: Cultura es Independencia

38

teleVisión y radio de las indePendencias• tELEVISIÓN DE LAS INDEPENDENCIAS

• DIÁLOGOS DE LA INDEPENDENCIA

• MEMORIAS DE LA LIBERtAD

• SERIE RADIAL - 1810

Page 41: Cultura es Independencia

39

televIsIón de las IndePendenCIas

HIstorIas reGIonales 200 años desPUÉs de la ProClaMaCIón de las IndePendenCIas

Además de la Historia que gira alrededor de la dominación española sobre estos territorios americanos y de la posterior declaración de Independencia de la Nueva Granada que dio inicio a las batallas que ratificaron la voluntad de libertad de los pobladores, existe una Historia que da cuenta de la vida del país a partir de 1810 hasta la actualidad. La exploración de este nuevo relato de Nación ha implicado una investigación extensa a lo largo de diferentes regiones y comunidades, en la cual se ha privilegiado la voz de grupos de ciudadanos para expresarse y narrar su propia historia.

Esta serie documental recorre el país a través de 24 historias que buscan propiciar una reflexión en torno a las principales huellas de la memoria local de los últimos 200 años, en la cual también tienen cabida los recuerdos más determinantes en la vida de los colombianos, para entender las singularidades, convergencias y divergencias de las historias y construir así un relato nacional contemporáneo. ‘Televisión de las independencias’ será transmitida por Caracol Televisión a partir de marzo de 2010 y posteriormente se emitirá por los canales públicos y regionales. las historias: Casanare Años 40. Culebra Pico de Oro. Agustín Agualongo y el realismo pastuso.

Independencia de Cartagena del 11 de noviembre. Las mujeres de Bello: Participación de la mujer en el nacimiento del movimiento obrero. San Basilio de Palenque una historia de resistencia y libertad afrocolombiana. Explosión del Centro de la ciudad de Cali. Memoria viva sobre de la explotación del caucho en la Chorrera. La Batalla de Charalá. Construcción del túnel de la Quiebra en Antiquia. La María y la dinámica de las haciendas del Valle. El camino del Quindío. Las fundaciones de Riosucio. Creación del Cementerio Universal. Nacional - El canal de Lesseps La entrada de San Andrés al imaginario nacional. La primera Batalla de flores. Desmembramiento del Chocó. Ibagué, capital musical de Colombia. El movimiento contra la terrazguería de Manuel Quintín Lame. Ruta del río Mompox-Honda El descubrimiento de Ciudad Perdida Historia de una lengua sobreviviente. Viaje de Rafael Reyes en carro a Santa Rosa de Viterbo El vuelo a Pamplona de 1922 Visita de J.F. Kennedy a Colombia 1961 Las expediciones científicas en Colombia y la comisión corográfica. El 20 de Julio

Page 42: Cultura es Independencia

40

dIÁloGos de la IndePendenCIa Con el fin de ampliar los conocimientos de los colombianos con respecto a los hechos y protagonistas que marcaron la independencia, se realizó esta serie de televisión de 15 capítulos de media hora. La Dirección de Comunicaciones y la Oficina de Bicentenario del Ministerio de Cultura presentan hechos y personajes en voz de historiadores expertos en los sucesos y protagonistas del periodo comprendido entre 1810 y 1819. La serie ha sido emitida desde el 2009 por doce canales de TV en el territorio nacional: Canal Capital, Canal TRO, Canal U, Telantioquia, telecafé, TeleCaribe, Teleislas, telemedellín, Telepacífico, Telesantander, Teveandina-Canal 13 y Zoom-Canal Universitario Nacional. Durante el 2010 la serie será distribuida a entidades del sector cultural.

Diálogos de la serie: La Junta Suprema de Gobierno La rebelión de las provincias La Primera República: los modelos y las realidades La autoridad fragmentada El camino a las independencias definitivas Las otras independencias: de México a Buenos Aires La opinión pública Los virajes europeos Las campañas militares Indios, negros y mestizos: los actores silenciados La invasión Las múltiples facetas de la resistencia Mujer y familia en la independencia colombiana La campaña contra el invasor De Angostura a Angostura

José María Espinosa PrietoBatalla de Tacines

Ca. 1850Óleo sobre tela

Page 43: Cultura es Independencia

41

serIe radIal - 1810 IndePendenCIas al aIre

A través de las voces de expertos e historiadores, comunidades, ciudadanos del común y en armonía con los sonidos de las provincias y los pueblos, 1810 es una novedosa serie radial que llega a los colombianos con crónicas y dramatizados épicos en torno al complejo umbral del año 1810. Intenta romper hitos y mitos relacionados con los sucesos de la Independencia, proponiendo nuevos imaginarios con sucesos, acciones y personajes sobresalientes que hicieron parte del origen de la República.

La serie está dirigida a todos los sectores de la población colombiana y será difundida desde de marzo, en las emisoras comunitarias, escolares, universitarias y de interés público del país, garantizando así un cubrimiento por toda la geografía nacional y a las más diversas audiencias. Consta de 20 capítulos de 15 minutos de duración, diez capítulos de crónicas y reportajes, y diez dramatizados.

Adicionalmente, estará a disposición de los ciudadanos a través del portal del Bicentenario del Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co/bicentenario

Crónicas y reportajes: 1. La sociedad monárquica de fines del

siglo XVIII y comienzos del XIX o cómo entender la legitimidad secular de la soberanía real española en América.

2. Las semillas de la deslealtad y la desobediencia. Mostrar la polémica entre quienes ven la caída del Imperio Español como un proceso gradual de larga duración que se inicia a mitad del siglo XVIII con las reformas borbónicas, y aquellos que insisten en las circunstancias repentinas y que durante unos pocos años de discordia (1808-1813) dieron al traste con tres siglos de monarquía.

3. Utopías y pensamientos políticos de la revolución. Idearios de los criollos ilustrados e influencia de las revoluciones norteamericana y francesa.

4. El contexto internacional de América Latina a principios del XIX y sus relaciones con la emancipación en el Nuevo Reino de Granada (Quito, Haití, Venezuela).

5. De tertulias, complots y papeles públicos o la formación de una nueva cultura política fundada en el libre examen. Los dilemas imposibles de cómo ser al mismo tiempo católico, monárquico, patriota, científico y americano.

6. La “acefalía monárquica” (la invasión napoleónica a España) y el impulso circunstancial de la emancipación neogranadina.

7. Las primeras revueltas y declaraciones de independencia en las provincias (Mompox en primera instancia) y el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá.

8. El papel de afrodescendientes e indios en las guerras de independencia. Controversias sobre la revolución de los pardos en Cartagena y los indígenas realistas de Pasto.

9. De la primera república a la patria boba. Camilo Torres y Antonio Nariño o los primeros y contrapuestos diseños de la nación.

10. Los usos de la celebración en 1910 y 2010. La construcción social de la fiesta nacional y las impugnaciones contemporáneas a la noción de independencia.

Dramatizados: 1. “El triste monumento de la infidelidad”

(enero de 1782). El proceso de los jueces oidores de Real Audiencia contra José Antonio Galán y otros rebeldes comuneros.

2. “La guerra de los pasquines” (agosto de 1794). De manuscritos sediciosos y vasallos desobedientes.

3. “Memorias cruzadas de la última jura del rey de España e Indias” (septiembre de 1808) . El diario de José María Caballero vs. las apologías realistas del cura de Nemocón José Antonio de Torres.

4. El sistema colonial de castas a través de una venta de esclavos en Popayán a principios del siglo XIX.

5. Bogas y cimarrones del Magdalena. Al margen del reino o la patria. Otro concepto de libertad.

6. “De la salvación del alma a la felicidad terrenal.” Contrastes entre el Chorpus Christie en Mompox y las arengas del clero patriótico.

7. “Espías, mensajeras y sediciosas”. Vida cotidiana y compromiso republicano de las mujeres en campamentos, tertulias y chicherías.

8. “Una farsa que encendió la chispa” (julio de 1810). Patriotas conjurados en la Calle Real. Chisperos y cabildantes o el estreno de la soberanía popular.

9. “La calle de Honda” (1816). Memoria traumática de Rafael Eliseo Santander sobre los fusilamientos a los criollos por parte del pacificador Pablo Murillo.“Recuerdos de la patria boba” (1810-1819). Memorias del abanderado José María Espinosa.

Page 44: Cultura es Independencia

42

imÁgenes en moVimiento del Bicentenario• SEMANA DEL CINE COLOMBIANO

• CINE SILENtE COLOMBIANO EN EL BICENtENARIO

• CONVOCAtORIA

Page 45: Cultura es Independencia

43

seMana del CIne ColoMBIano En el mes de octubre, el cine colombiano se tomará salas, escenarios y calles en diferentes municipios del país, con el propósito de mostrar su realidad, analizar su presente y mirar las expectativas a futuro de un sector que explora su evolución hacia una industria de calidad que refleja la diversidad del país. Durante esta semana, el cine colombiano se tomará salas, escenarios y calles en diferentes rincones del país para mostrar su realidad, analizar su presente y mirar su futuro. La Semana del cine estará al alcance del público y del sector cinematográfico y contará con una programación que incluirá la exhibición de películas nacionales, eventos académicos, premiaciones y la presentación de proyectos realizados en el marco del Plan Audiovisual Nacional, entre otras. Durante la semana se realizarán las siguientes actividades: • Premios nacionales de cine: Se entregará

el Premio nacional de largometraje, el Premio nacional a toda una vida dedicada al cine y los Estímulos a la labor artística y creativa a mejor dirección, guión, actor protagónico, actriz protagónica, actor de reparto, actriz de reparto, fotografía, música original, arte, montaje, diseño de sonido/sonidista y el Premio del público.

• Exhibición en las principales ciudades del país de los filmes en competencia a los premios nacionales de cine.

• Estreno de películas colombianas.• Imaginatón: se realizará en simultánea

en varias ciudades del país una maratón para producir filminutos y exhibir los mejores cortometrajes producidos en el país en los últimos años.

• Programación de cine colombiano: 58 municipios de 29 departamentos del país que resultaron beneficiados con las Maletas de cine entregadas en la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura 2009, disfrutarán de una programación de cine colombiano diseñada exclusivamente para conmemorar el Bicentenario.

• Eventos académicos para estudiantes, profesionales y amantes del cine en diversas ciudades del país.

• Lanzamiento Convocatoria PAN 2011. • VII Encuentro Nacional de

Archivos Audiovisuales. • XII Muestra Internacional Documental.

Para mayor información sobre la programación de la Semana del Cine, consulte la página web www.mincultura.gov.co

Page 46: Cultura es Independencia

44

CIne sIlente ColoMBIano en el BICentenarIoLa Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano presenta una completa colección de cine silente producido en el país a mediados de los años veinte, la cual circulará en la Red de Bibliotecas Públicas del país durante de semana del 20 de julio, con ocasión del Bicentenario de las Independencias.

Estas obras realizadas por los pioneros del cine venciendo toda suerte de dificultades, constituyen un patrimonio excepcional de la imagen en movimiento producida en el país y un legado histórico para realizadores de cine argumental y el público en general.

Del llamado período silente, no se logró recuperar todo lo producido y algunos hallazgos son incompletos; sin embargo, esta muestra representativa es el único registro cinematográfico de la época y contiene escenas del pasado que sustentan grandes momentos de la historia de nuestro país.

Hacen parte de esta colección, la obra de ficción más antigua que ha llegado hasta el presente La tragedia del silencio (1924) dirección Arturo Acevedo Vallarino; los largometrajes Bajo el cielo antioqueño (1925) dirección Arturo Acevedo Vallarino, Alma provinciana (1926) dirección Félix Joaquín Rodríguez, Garras de oro (1926) dirección P.P.Jambrina; los fragmentos de Madre (1924) dirección Samuel Velásquez, Aura o las

violetas (1924), Como los muertos (1925) y El amor, el deber y el crimen (1926) dirección Pedro Moreno Garzón y Vincenzo Di Domenico; el documental Manizales City (1925) dirección Félix R. Restrepo; la selección del Archivo Histórico y Cinematográfico de los Acevedo (1915-1933). Para complementar el conocimiento de la obra y de la época se elaboraron los documentales: En busca de María (1985) dirección Jorge Nieto y Luis Ospina y Más allá de la tragedia del silencio (1987) dirección Jorge Nieto; las crónicas Acevedo e hijos: Por un arte propio (2006), Los Di Domenico: pioneros del cine colombiano (2006) y 1897-1937: Cuatro décadas de cine silente en Colombia (2006), dirección Juan Carlos Arango Espitia. Las películas silentes se acompañaban de improvisaciones de piano u orquesta y de grabaciones, que han sido reemplazadas para su edición en el Bicentenario de las Independencias, por músicas originales escritas específicamente para las películas mudas, en este caso Francisco Zumaqué, Oscar Acevedo y los profesores y egresados del Departamento de Música de la Universidad de los Andes.

Para mayor información sobre el ciclo, consulte la página web www.mincultura.gov.co

Page 47: Cultura es Independencia

45

ConvoCatorIaEl Ministerio de Cultura convoca a realizadores para que presenten un proyecto documental que conmemore el Bicentenario de la Independencia de Colombia, el cual puede hacer referencia a:

- Contenidos de época, relacionados con los acontecimientos sucedidos entre 1810 y 1816.

- La construcción de la democracia colombiana durante los últimos doscientos años

- La memoria colectiva, las celebraciones del 20 de julio o los héroes locales, entre otras posibilidades.

Apertura: 28 de Enero - Cierre: 15 de abrilnúmero de Becas: Una (1)Cuantía: Treinta millones de pesos ($30.000.000).Duración: El proyecto ganador debe ser realizado en un período máximo de seis (6) meses, a partir de la fecha de firma de la resolución de pago al ganador.

Mayor información: www.mincultura.gov.co

Page 48: Cultura es Independencia

46

memoria digital colomBiana

Page 49: Cultura es Independencia

47

aCCeso a la MeMorIa BIBlIoGrÁFICa del País

El Ministerio de Cultura lidera este proyecto, que consiste en la creación de un motor de búsqueda de última generación, por medio del cual se podrá consultar y tener acceso a más de 1 millón de archivos y documentos históricos de las entidades asociadas al Ministerio (Biblioteca Nacional de Colombia, Archivo General de la Nación, Instituto Caro y Cuervo, Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH), así como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. De esta manera, el Ministerio le apuesta a la cultura digital como una de las herramientas indispensables para garantizar la preservación y el acceso de las futuras generaciones a la memoria patrimonial del país. Entre los archivos que albergará este metabuscador se encuentran los libros y revistas, así como toda la prensa colombiana del siglo XIX que hoy en día está en la Biblioteca Luis Ángel Arango. También los 700 mil folios del Archivo General de la Nación sobre la trata de negros y la esclavitud en Colombia; las colecciones digitales del Museo Nacional de Colombia, entre las que se encuentran 100 archivos relacionados con el Bicentenario; más de 1.000 archivos de la Biblioteca Nacional de Colombia, que incluyen los principales fondos documentales y bibliográficos del periodo de la Independencia (1760 – 1830). El ICANH, por su parte, digitalizará todas sus revistas de historia y antropología, así como una colección de libros sobre sus investigaciones; y las direcciones de Patrimonio y Comunicaciones del Ministerio pondrán al alcance de los usuarios todas sus publicaciones en formato digital.

Este proyecto es una contribución a la investigación y al conocimiento de la historia en todas sus manifestaciones, así como a la recuperación, protección y uso de los registros de la memoria, entendida como un elemento fundamental de nuestro patrimonio.

La Biblioteca Nacional de Colombia prestará los siguientes servicios:

• Huellas digitales: historias de la Independencia: es una página web que alberga exposiciones virtuales del periodo de la Independencia, así como una serie de tutoriales para promover métodos de investigación desde la biblioteca en la población escolar y universitaria.

• Fondo Comuneros: constituye la fuente de

primera mano para la historiografía de un hecho de trascendental importancia en la vida colonial hispanoamericana del siglo XVIII como fue la sublevación de los Comuneros, preámbulo de nuestra Independencia. Este fondo reúne en 18 volúmenes, conformados por un total de 11.654 folios, manuscritos que documentan el proceso que se les siguió a los Comuneros entre 1780 y 1800. La conservación y digitalización de los manuscritos permitirá a los investigadores tener acceso a los documentos y consultarlos sin que estos sufran un mayor deterioro.

• Manuscritos: la sala de seguridad de la

Biblioteca alberga 610 volúmenes y 73 cajas con manuscritos de diferentes procedencias. Este fondo debe pasar por un proceso de conservación, catalogación y digitalización.

• Desarrollo de programas de formación virtual para la recuperación de contenidos locales.

• Como parte de las acciones del programa ‘Vamos a Hacer Memoria’, se realizará durante el 2010 el inventario de la prensa del siglo XIX, que permitirá completar colecciones, el registro de existencias, la catalogación, la microfilmación y digitalización de ejemplares existentes en la Biblioteca Nacional y otras bibliotecas colombianas.

Estos recursos digitales van a estar disponibles para el público a partir del mes de marzo, a través de la página web: www.mincultura.gov.co

Page 50: Cultura es Independencia

48

rutas de las indePendencias

Page 51: Cultura es Independencia

49

reCorrIdos HIstórICos y CUltUrales

El Ministerio de Cultura y el Viceministerio de Turismo han trabajado conjuntamente en el desarrollo del proyecto de Rutas históricas culturales. Con motivo del Bicentenario se vienen adelantando las Rutas de las Independencias, cuatro recorridos relacionados cronológicamente y geográficamente con cuatro momentos fundamentales del proceso de Independencia, comenzando por la Ruta de los Comuneros de 1781, la Ruta Mutis de 1783, la Ruta Libertadora de 1819 y la Ruta de la Gran Convención de 1828. Durante el 2008 se desarrolló la Ruta Mutis, compuesta inicialmente por los municipios de Guaduas, Honda, Mariquita y Ambalema. Hoy, el circuito cuenta además con Falán, Valle de San Juan, La Mesa, y las ciudades de Ibagué y Bogotá, bajo el concepto de recreación del legado de José Celestino Mutis en la Real Expedición Botánica, desarrollada entre 1783 y 1808. Dentro de sus retos para el 2010, contempla la consolidación de un destino de turismo cultural piloto para ser replicado en la Nación, y el diseño del producto de turismo cultural ‘Ruta Mutis’ para que se constituya en un

modelo de desarrollo de empresas de base comunitaria y un modelo de gerencia. La Ruta Libertadora, documentada y recorrida en el 2009, comprende un circuito que lleva al visitante a revivir los momentos más importantes de la campaña de 1819, y cubre cerca de 28 poblaciones en los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca, que en su época, acogieron a los caudillos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, junto con su ejército Libertador. La Ruta de la Gran Convención está compuesta por el municipio de Río de Oro en el departamento del Cesar, y los municipios de Ábrego, El Carmen, La Playa y Ocaña, en el departamento de Norte de Santander. El desarrollo de la Ruta de la Gran Convención está en fase de diseño y socialización con los habitantes de las regiones de la ruta.

La Ruta El camino de los comuneros recorrerá los municipios de Socorro, Pinchote, Charalá, Mogotes, San Gil, Barichara, Guane, Aratoca, Confines, Oiba, Barbosa, Vélez, Puente Nacional, Chiquinquirá y Zipaquirá.

Page 52: Cultura es Independencia

50

Fiestas regionales

Page 53: Cultura es Independencia

51

tradICIón FestIva, IdentIdad reGIonal

Más de mil festivales al año dan cuenta de la diversidad de nuestro país y de la manera en que los colombianos conservamos nuestras tradiciones y costumbres, y fortalecemos nuestra identidad a través de la cultura. En el año del Bicentenario, queremos generar una reflexión sobre la manera como la cultura ha forjado la identidad de nuestras regiones, a través de las distintas manifestaciones culturales de sus poblaciones. Cada año, las organizaciones culturales del país de diverso nivel de desarrollo, cobertura y ubicación geográfica, presentan proyectos culturales, respondiendo a una convocatoria que para el 2009 y el 2010 ha incluido la categoría de Bicentenario. La convocatoria del 2009, reconoció el valor de la tradición festiva local de 29 proyectos. Las fiestas y festivales que concursan en el 2010 se encuentran en proceso de selección y podrán ser consultados en www.mincultura.gov.co a partir del mes de marzo. De aquellos apoyados por el Ministerio de Cultura en el 2009, destacamos los siguientes:

III enCUentro de PrÁCtICas y saBeres CUltUrales IndíGenas de Casanare. yoPal, Casanare.

Concebido como un espacio cultural y pedagógico, el Encuentro busca socializar con la comunidad no indígena, las diferentes prácticas y saberes que los pueblos indígenas del Casanare han mantenido en el desarrollo de la historia, basados en el principio de identidad cultural. Muestras de elaboración de artesanías en barro, degustación gastronómica, tradición oral y danzas, recorridos históricos, entre otros, fueron los principales eventos del Encuentro.

XXI FestIval FolClórICo naCIonal e InternaCIonal “CartaGena de IndIas”. CartaGena, Bolívar.

En el marco de la celebración del aniversario de fundación de Cartagena, la Casa de la Cultura realiza este Festival como un espacio de participación e intercambio cultural de agrupaciones locales, nacionales e internacionales. Durante el Festival se realizan talleres, presentaciones artísticas públicas y homenajes a folcloristas colombianos.

Iv versIón del enCUentro naCIonal de sensIBIlIzaCIón ante las artes, la CUltUra y la ConvIvenCIa. CoMUna no.8, santa Marta, MaGdalena.

Es un espacio de divulgación y valoración de la riqueza cultural en el que se ponen en escena grupos de baile, teatro, exhibiciones de artes plásticas, narraciones orales y literarias, música popular, en 30 diferentes escenarios de la ciudad. Durante el Encuentro del 2009, se invitó a los artistas, músicos y participantes en general a construir sus propuestas desde la mirada de la independencia.

Page 54: Cultura es Independencia

52

oBras del Bicentenario

Page 55: Cultura es Independencia

53

En el marco del Bicentenario, el Ministerio de Cultura viene implementando un conjunto de obras civiles de renovación, restauración y nuevas construcciones, como parte de la política de conservación del patrimonio cultural de la nación para el disfrute de los ciudadanos, las cuales serán entregadas al país entre julio y diciembre del 2010.

MUseo de la IndePendenCIa-Casa del Florero, BoGotÁ. En la casa en la que se llevaron a cabo parte de los acontecimientos iniciales que desembocaron en la firma del Acta de Independencia de la Nueva Granada, con motivo de la conmemoración del sesquicentenario de la Independencia Nacional en 1960, se creó un museo que celebrara tal efeméride, dando cuenta de los hechos y acontecimientos del 20 de Julio de 1810. A partir de entonces, ha venido funcionando un museo, que si bien se ha convertido en un espacio de alto contenido simbólico, histórico y patrimonial, no responde a los planteamientos de la museología actual, ni a las necesidades del público contemporáneo.

Hoy, cincuenta años después, y en el marco de la conmemoración del bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2010, el museo se encuentra en un proceso de renovación integral que se fundamenta en las necesidades de los visitantes y ciudadanos del siglo XXI.

El proyecto museológico para el nuevo museo se ha llevado a cabo en diferentes etapas desde hace seis años, y ha optado por seguir un modelo

participativo, incluyente y transdisciplinario, en donde se espera que los ciudadanos comprendan que más allá de una reyerta, lo que se gestó en ese lugar fue una nueva manera de comprender las relaciones de autonomía, libertad e independencia entre los futuros estados, y donde la tolerancia, el diálogo y la participación pluralista entre individuos y naciones sean hechos actuales, dinámicos, en un constante ejercicio de ciudadanía cultural y de revisión histórica de la independencia.

teatro de CrIstoBal Colón, BoGotÁ. Inaugurado el 22 de Diciembre de 1927 con la presentación del Trovador de Verdi por la Compañía de Ópera de Adolfo Bracale, y el tenor Hipólito Lázaro, el Teatro de Cristóbal Colón ha sido testigo de la historia cultural del país y ha demostrado ser un motor activo y vigoroso para las artes constituyéndose en una de las edificaciones más significativas del patrimonio histórico y cultural de la Nación.

En el 2010, el Ministerio de Cultura desarrolla la primera fase del proceso de restauración y durante el 2011 se entregará al país un teatro totalmente renovado y acorde con las necesidades de la escena y la música del Siglo XXI. Para estar acorde con los retos del nuevo siglo y las políticas culturales de la Nación, se articularán las obras civiles y de restauración con un proceso de reflexión que permitirá redefinir la vocación del teatro. De esta manera, se adecuará su organización administrativa, en aras de entregar una entidad productiva e incluyente, abierta a la diversidad y creatividad para todos los colombianos.

ConstrUCCIones y restaUraCIones

Page 56: Cultura es Independencia

54

CaPIlla de IndIos del MUseo de arte ColonIal, BoGotÁ. La Capilla de Indios, anexa a la Iglesia de San Ignacio y al Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, fue construida en 1605 como parte del conjunto arquitectónico jesuita y sirvió de lugar de culto específico para los indígenas y mestizos conversos de la Santafé colonial hasta la expulsión de la Compañía en 1767. En el periodo republicano, la Capilla fue lugar de reunión de los actos más importantes de la nueva nación colombiana: Sala de Reuniones del Cabildo (1812), Asamblea Nacional, Sala Máxima del Congreso Admirable (1830) y de la Convención Nacional (1831); Simón Bolívar posesionó allí como Presidentes de la República a Antonio Nariño y Antonio José de Sucre; se firmaron varias actas constitucionales en sus instalaciones (1830, 1831, 1887) y fue el lugar de lanzamiento del Himno Nacional de Colombia el 6 de diciembre de 1887. Durante todo el siglo XIX se le conoció como “Salón de Grados” puesto que recibió a los graduandos de muchas instituciones políticas y educativas del país y a comienzos del siglo XX sirvió como almacén de recibo del material bibliográfico de la Biblioteca Nacional. Desde 1942, hace parte del Museo de Arte Colonial.

Por todo ello, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Cultura, entregará a los colombianos y a la comunidad internacional la Capilla de Indios totalmente restaurada en su estructura arquitectónica, para albergar allí la primera nueva Sala Permanente del Museo Colonial del siglo XXI: SANGRE Y OSTENTACIÓN: Sujeto, identidad y pensamiento antes de la Independencia. El objetivo fundamental de esta nueva sala es invitar a la sociedad a reflexionar sobre la gestación de las identidades nacionales desde los procesos culturales sucedidos en el siglo XVIII como el mestizaje, el criollismo, la resistencia, la negociación y la ilustración; procesos sin los cuales la Independencia de Colombia no hubiese sido posible.

Centro del BICentenarIo, soCorro - santander. El municipio del Socorro, será la sede del Centro Bicentenario, un proyecto que promueve el gobierno nacional, con motivo de esta conmemoración. Con esta obra, el gobierno reconoce que la Independencia fue el fruto de la participación de poblaciones que, como la del Socorro, luchó desde la Revolución de los Comuneros hasta el triunfo de Boyacá, para consolidar el sueño libertad. En alianza con el municipio y la Universidad Industrial de Santander, el Centro hará especial énfasis en la historia de la independencia y contará con una infraestructura diseñada para el desarrollo de actividades artísticas y culturales, como biblioteca, centro de convenciones, zona agroturística y sala de exposiciones.

doMo MUseo BICentenarIo, valle del CaUCa.Integrada a la Biblioteca Jorge Garcés Borrero, el Domo del Bicentenario es una de las obras construidas especialmente para esta

conmemoración. Este nuevo espacio fue diseñado para reunir y exhibir, mediante una colección permanente y muestras temporales, la historia de la construcción del Valle del Cauca y las maneras de habitarlo. Cali y las demás poblaciones de la región que han hecho de este lugar su hábitat, están presentes en el Domo: doscientos y más años de construcción de sociedad en la diversidad.

PalaCIo ePIsCoPal de QUIBdó, CHoCó.El Palacio Episcopal forma parte del Conjunto de Inmuebles de Arquitectura Republicana de Quibdó, declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, y es una de las edificaciones con mayor valor histórico, cultural y arquitectónico de esta ciudad. El diseño de este inmueble fue realizado por el ingeniero y arquitecto catalán Luís Llach Llagostera, en la primera mitad del S. XX, y su construcción fue dirigida por el hermano Vicente Galicia entre 1931 y 1939. La culminación de la obra fue realizada por la empresa constructora Cornelissen y Salcedo en 1942.

El Palacio Episcopal fue originalmente concebido como Prefectura Apostólica. Actualmente mantiene el carácter de sede administrativa de las comunidades religiosas del departamento de Chocó, como Palacio Episcopal y residencia del obispo de la Diócesis. Está ubicado entre la carrera 1 y el río Atrato, en el punto de terminación del malecón, construido después del incendio de 1966.

En su construcción, sobresale el trabajo y técnica en concreto de las columnas, arcos, pináculos cielorrasos y muros. Dado el mal estado de conservación de este inmueble, el Ministerio de Cultura suscribió un convenio con la Fundación Ferrocarril de Antioquía con el objeto de aunar esfuerzos para la protección, conservación, valoración del inmueble, llevando a cabo los estudios técnicos, el proyecto de restauración integral y las obras de mantenimiento.

Casa de la CUltUra de MoMPoX, Bolívar.La Casa de la Cultura de Mompox, fundada en 1962, se encuentra localizada dentro del perímetro definido para el Centro Histórico de la ciudad de Santa Cruz de Mompox, declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional. Dicho sector está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde diciembre de 1995.

En ella nació, el 23 de junio de 1778, el Dictador de Antioquia Juan B. Del Corral. Posteriormente fue adquirida por la familia Germán de Ribón, y finalmente el municipio la compró para alojar a la Academia de Historia Santa Cruz de Mompox. Actualmente, funcionan allí la Casa de la Cultura, la Escuela de Música Horacio Tarcisio Rojas y el Fondo Mixto para la Promoción del Arte y la Cultura de Bolívar. Contiene colecciones de arqueología, cuadros de los principales héroes de la Independencia, personajes ilustres del país y la región, un archivo histórico y la biblioteca pública "Pedro Salcedo del Villar" (reconocido historiador momposino).

Page 57: Cultura es Independencia

55

La Casa de la Cultura presenta deficiencias en su parte física lo que atenta contra su integridad, razón por la cual deben adelantarse obras de restauración con el fin de ser recuperada y conservada, mediante un convenio de asociación entre el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Santa Cruz de Mompox.

teMPlo doCtrInero san antonIo de PadUa, sIMItí – Bolívar. Construido en el siglo XVI, el Templo Doctrinero de San Antonio de Padua fue declarado Patrimonio Histórico Nacional y ha sido sometido a diversas intervenciones que no han alterado su tipología arquitectónica, pero si han afectado, sus valores estéticos y su estabilidad estructural. De su construcción no se tiene aún mucha claridad, se sabe que en los años de 1903 a 1905, siendo Alcalde el dinámico señor Eugenio Ardila, se hicieron trabajos de reconstrucción debido a su deterioro. En 1909, se construyó la casa cural en el lado oriental de la plaza de San Antonio. En los testimonios que se han encontrado en la propia edificación y en fotografías históricas, se observó que la cubierta fue modificada. Actualmente el Templo presenta un estado regular en sus instalaciones físicas por lo cual se adelantan estudios técnicos y un proyecto de restauración.

estaCIón del FerroCarrIl de BUenaventUra, valle del CaUCaLa Estación de Ferrocarril de Buenaventura, declarada Bien de Interés Cultural de carácter nacional en 1996, es una de las primeras muestras de arquitectura moderna construidas en Colombia en la década de los años 30. Su diseño fue realizado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, autor de múltiples obras sobresalientes de la época. Forma parte del Conjunto de Estaciones de Pasajeros del Ferrocarril, declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.

El emplazamiento urbano del inmueble y sus características arquitectónicas representan en gran medida la calidad del equipamiento urbano que la ciudad y la Nación buscaban en un momento crucial para el desarrollo de Colombia a principios del Siglo XX. La Estación comenzó un proceso de restauración y conservación de manera que se preserve como un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional.

reCUPeraCIón del Centro HIstórICo de BarranQUIlla - Plaza de san nIColÁsEl Ministerio de Cultura, consciente de su compromiso con la protección y sostenibilidad del patrimonio cultural de la Nación, ha diseñado y puesto en marcha el Plan de Recuperación de Centros Históricos, con el fin de aunar esfuerzos técnicos, económicos y humanos que conduzcan a la generación de estrategias de protección y sostenibilidad de los centros históricos declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional.

Con la implementación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del centro histórico de Barranquilla, se iniciaron las obras de recuperación de la Plaza de San Nicolás, ubicada frente a la iglesia de San Nicolás de Tolentino, construida en 1772, en el Centro Histórico de la ciudad.

Desde el siglo XVIII, hasta la primera mitad del XX, la Plaza de San Nicolás fue el epicentro de la vida social, comercial y cultural de Barranquilla. Posteriormente, esta Plaza fue la sede de los vendedores ambulantes de la ciudad, por más de 20 años. Con el apoyo de la Alcaldía Distrital, Oficina de Control Urbano y Espacio Público y Edubar, los vendedores han sido incluidos en el proceso de reasentamiento y reubicación, componente fundamental del plan maestro de espacio público que adelanta la Administración Distrital.

Este proceso de recuperación del Centro Histórico inicia con base en los diseños y estudios técnicos que buscan conservar en la ciudad de Barranquilla, el mayor conjunto de monumentos producto del legado del movimiento moderno de la arquitectura colombiana.

ArribaImagen actual de la

Plaza de San Nicolás

AbajoProyección del plan de

recuperación de la Plaza de San Nicolás

Page 58: Cultura es Independencia

56

agenda internacional

Page 59: Cultura es Independencia

57

III ConGreso IBeroaMerICano de CUltUramedellín, 1 – 4 de julio de 2010

‘las MUsICas IBeroaMeICanas en el sIGlo XXI’

En el marco de la conmemoración de los bicentenarios, el III Congreso Iberoamericano de Cultura nos da una oportunidad única para reflexionar sobre la hermandad de nuestras músicas y visualizar un futuro que posibilite la generación de acciones y políticas de integración regional y sectorial, que propendan por el fortalecimiento de la diversidad de nuestras manifestaciones artísticas e industrias culturales. Siguiendo los lineamientos del Plan de acción de la Carta Cultural Iberoamericana, debemos aunar esfuerzos y recursos en el proceso de construcción del espacio cultural iberoamericano.

En 2010 este gran certamen cultural se realizará en Medellín (Colombia), entre el 1 y 4 de julio, y girará en torno a los desafíos de las músicas iberoamericanas en el siglo XXI. Durante estos días se darán cita en la capital antioqueña los diferentes actores del sector: artistas, pensadores, industria, instituciones y especialmente a jóvenes y público, con el propósito de generar una gran movilización social alrededor de nuestras prácticas, lenguajes y movimientos musicales y su valor en el desarrollo de los pueblos.

Mayor información: www.mincultura.gov.co

vII BIenal IBeroaMerICana de arQUIteCtUra y UrBanIsMo -BIaU-medellín, 11 al 17 de octubre de 2010.

La VII BIAU será el evento más importante de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano durante el 2010. Aprovechando la coincidencia con la conmemoración del bicentenario de las independencias, el tema central del certamen será la "arquitectura para la integración ciudadana”, lo que nos permitirá reflexionar acerca de nuestra manera de habitar y transformar los espacios, y nos mostrará cómo las naciones iberoamericanas buscan la articulación de sus territorios con una mayor definición espacial basada en políticas cada vez más integradoras. La bienal reunirá a urbanistas, arquitectos y a público de los países iberoamericanos en una serie de conferencias, conversatorios, debates y talleres. En paralelo, se realizarán recorridos guiados por Medellín, instalaciones urbanas y

varias exposiciones alusivas a la transformación del territorio iberoamericano en estos doscientos años. Será una semana en la que la arquitectura y el urbanismo se tomarán los parques- biblioteca, los edificios públicos y las zonas de renovación urbana de la capital antioqueña, escenarios de acción y exhibición alternativa. El Centro de Convenciones Plaza Mayor será la sede oficial del evento. Para mayor información, consulte la página www.biau.es

Page 60: Cultura es Independencia

Pág opuesta.Alberto UrdanetaCaldas marcha al suplicioCa. 1880Óleo sobre tela

Page 61: Cultura es Independencia

59

1810: el año de las indePendencias

Una oleada de profundas y trascendentales transformaciones recorrió América hace doscientos años. El ya varias veces centenario imperio español se estremeció hasta sus raíces y aunque no fue suficiente para causar su disolución, lo cierto es que no salió indemne de la crisis que sufrió por la ocupación napoleónica y la prisión de los monarcas en Bayona; además, los territorios españoles de ultramar reclamaron su derecho a autogobernarse, esto es, a dictar sus propias leyes, nombrar sus gobernantes y reclamar la soberanía para sus pueblos.

La ocupación de la península ibérica por las tropas de Napoleón y la imposición de su hermano José como rey de todas las Españas, fue el detonador para que las dinámicas de cambio que estaban en curso adquirieran la intensidad y dirección requeridas para transformar en repúblicas democráticas las provincias españolas en América. El ciclo de las revoluciones burguesas y las convulsiones que desde mediados del siglo XVIII se vivían en el mundo atlántico, que habían forjado entre otros sucesos la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica, la Revolución Francesa y la guerra casi crónica entre el naciente

imperio inglés y el ya veterano imperio español, dieron significado a las tensiones que el desplome del Antiguo Régimen generaba por doquier.

En este sentido, 1810 fue para nosotros el momento en el que tales dinámicas de cambio cruzaron un umbral del que ya no hubo regreso. Luego de los poco más de diez años que transcurrieron entre 1794 y 1808, llenos de temores para las autoridades españolas por el afloramiento de movimientos e ideas potencialmente sediciosas y, por lo mismo, de zozobras para los naturales del país por el recrudecimiento de las sospechas y persecuciones, la coyuntura propiamente española de 1808 –invasión napoleónica, prisión de los reyes, organización de juntas de gobierno–, dio lugar a los dos convulsionados años que contienen la cadena de eventos que conducen al paso que dimos en 1810 hacia el autogobierno, autonomista primero y, apenas meses después, independiente y soberano.

1810 fue un largo año. De acuerdo con el sentido de los sucesos podemos afirmar que comenzó en septiembre de 1809 y terminó en febrero de 1811; esto es, desde las reuniones que se celebraron

Page 62: Cultura es Independencia

60

en Santafé con el fin de decidir qué acción tomar respecto de los sucesos de Quito hasta la disolución del Congreso General del Reino que había convocado la Junta Suprema de Santafé el 29 julio de 1810. Estos 17 meses, para mayor claridad, se pueden ordenar en los siguientes cuatro períodos: el primero, de septiembre a mayo, época de rebeliones violentas, castigos cada vez más cruentos y decisiones que se tornaron impostergables; segundo, los meses de mayo a julio, momento en el que se organizan las primeras juntas de gobierno; el tercero, la eclosión juntera que se produjo desde los días finales de julio hasta las últimos de septiembre; y, finalmente, el cuarto período, superponiéndose al anterior, de agosto a febrero, meses en los que se adelantaron los primeras acciones para consolidar las nuevas administraciones, se realizaron acciones militares contra las provincias y poblaciones disidentes y se buscó dar forma a un solo gobierno para todas las provincias de la Audiencia de Santafé.

Quito organizó Junta de Gobierno el 10 de agosto de 1809. De manera inmediata envió invitación a varias de las provincias de la Audiencia de Santafé para que se unieran a ella, situación que fue prontamente rechazada tanto en Popayán como por el Virrey de la Nueva Granada, Antonio Amar y Borbón. Sin embargo, un grupo de criollos santafereños pensó que bien valía la pena considerar dicha invitación. En realidad, en diferentes secciones del Reino se había propuesto al Virrey la conveniencia de organizar una Junta Central de Gobierno para el Reino, fiel a Fernando VII pero de igual nivel que la Junta Central Suprema Gubernativa. El motivo era la creciente pérdida de legitimidad de dicha corporación, en especial por la iniquidad que sostuvo con relación a la representación americana en ella y, no menos importante, la creciente convicción del triunfo definitivo de las tropas francesas en la península, lo que la dejaría sólo con los territorios americanos para gobernar, temor que se acompañaba de la eventualidad de que Fernando no retornara a España y, con ello, a su corona. La respuesta del Virrey Amar fue impedir por completo la organización de una junta y perseguir con las armas todo intento al respecto. Para las autoridades españolas en América solo cabía una opción: seguir fieles a una única junta, la Central Suprema Gubernativa. Pero los americanos pensaban que sí había otras posibilidades.La primera de ellas fue seguir proponiendo al Virrey que aceptara la conformación de una junta de gobierno para la Audiencia de Santafé. Ante las presiones y temeroso de que se repitieran los intentos de derrocarlo que habían llevado a cabo tanto criollos como peninsulares, incluidos algunos de los Oidores, aceptó convocar una reunión el

6 de septiembre de 1809. En esta poco fue lo que se adelantó, en particular por la presencia de soldados del Auxiliar en la Plaza Mayor. Unos días después, el 11 del mismo mes, se realizó otra reunión que igualmente fracasó, pero que dejó en claro la existencia de dos bandos: uno a favor de mantenerse sujetos a la Junta Central Suprema y, el otro, que no cejaba en su idea de organizar una Junta propia. Respecto de Quito, la decisión del Virrey fue enviar al mismo tiempo negociadores y soldados.

El fracaso de las reuniones y la decisión de someter a Quito por las armas llevó a la segunda opción: el complot. Aparecieron nuevos pasquines proponiendo la libertad como causa justa y se propagaron papeles con noticias de los sucesos en Quito, lo que obligó al Virrey a emitir un bando, el 28 de septiembre, amenazando con prisión y fuertes castigos a quien fuera hallado portando lo que abiertamente consideraba documentos sediciosos. La conocida Revolución del Cohete tomó forma para el 30 de septiembre, aunque fracasó antes de iniciar acciones. Pocos días después, un grupo de habitantes de la capital urdió el modo de apoderarse del armamento que llevaba la tropa santafereña en su misión de someter la Junta de Quito; este plan, que debía dar lugar a una insurrección general desde El Socorro, fracasó igualmente. En febrero de 1810 estalló la rebelión en Casanare. Desde la provincia del Socorro, conocidos los fracasos de los meses anteriores y ante el refuerzo de la vigilancia en toda la región, se decidió llevar las acciones a los Llanos. José María Rosillo, Vicente Cadena y Carlos Salgar, partícipes del plan para despojar de sus armas a la partida que se dirigía a Quito, condujeron los movimientos que terminaron con la toma de Pore el 15 de febrero de 1810; sin embargo, pronto cayeron prisioneros pues enfrentaron la oposición de las autoridades del Cabildo y del Resguardo. En un proceso conducido por Pedro Nieto, alcalde de Tunja, se decidió que primero fueran ahorcados, después decapitados y, por último, sus cabezas conducidas a Santafé para ser expuestas al escarnio público. En efecto, éstas llegaron a la capital el 13 de mayo, pero no fueron exhibidas por el temor que produjo en las autoridades la airada protesta de los habitantes de la ciudad.

Noticias graves habían llegado poco antes: en Caracas, el 19 de abril, se había organizado una Junta. Para la fecha la de Quito ya había sido suprimida, pero ¿cómo contener lo que se estaba convirtiendo en inevitable? La tercera y última opción no podía ser otra que la de organizar por derecho propio Juntas de Gobierno y así comenzó a ocurrir, iniciando por Cartagena el 22 de mayo, para

Epifanio Julián Garay CaicedoPolicarpa Salavarrieta RíosCa. 1880Óleo sobre tela

Page 63: Cultura es Independencia

61

seguir con las organizadas en Cali el 3 de julio, en Pamplona el 4 del mismo mes y en El Socorro días después, el 11 de julio. La renuencia del Virrey a dar este paso en la capital se mantuvo contra toda lógica; pero, contrario a lo que pensaba, la suerte ya estaba echada: una Junta se organizó en Santafé el 20 de julio y se proclamó Suprema del Reino, finalizando así esta primera fase del movimiento juntista en la Nueva Granada. Los meses de mayo a junio -julio de 1810 marcan, entonces, el punto de inflexión, el umbral, hacia el cual había conducido la agitada situación de los dos años anteriores. Los granadinos lo cruzaron pero no todos de la misma manera, lo que determinó la dirección que tomaron los complejos acontecimientos de los años inmediatamente posteriores: los de la Primera República (1811-1816).

Ya era la madrugada del 21 cuando terminaron de firmar los allí presentes el acta de conformación de la Junta. Algunos de los elegidos se encontraban ausentes y por eso la suscribieron más tarde, ya entrado el día. Amar y Borbón la firmó, igualmente, en la mañana del 21. En el acta, debida a la pluma de José Acevedo y Gómez, quedaron claramente establecidos los propósitos y alcances de la Junta recién constituida: En seguida se manifestó al mismo pueblo la lista de los sujetos que había proclamado anteriormente, para que unidos a los miembros de este cuerpo (con exclusión de los intrusos don Bernardo Gutiérrez, don Ramón Infiesta, don Vicente Rojo, don José Joaquín Álvarez, don Lorenzo Marroquín, don José Carpintero y don Joaquín Urdaneta) (salva la memoria del ilustre patricio don Carlos de Burgos), se deposite en toda la junta de gobierno suprema de este Reino interinamente, mientras la misma junta forma la Constitución que afiance la felicidad pública, contando con las nobles provincias, a las que en el instante se les pedirán sus diputados, formando este cuerpo el reglamento de las elecciones en dichas provincias; y tanto éste como la constitución de gobierno debieran formarse sobre las bases de libertad, independencia respectiva de ellas, ligadas únicamente por un sistema federativo, cuya representación deberá residir en esta capital, para que vele por la seguridad de la Nueva Granada, que protesta no abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que, a la de su augusto y desgraciado monarca don Fernando VII, siempre que venga a reinar entre nosotros, quedando por ahora sujeto este nuevo gobierno a la Suprema Junta de regencia, ínterin exista en la península, y sobre la Constitución que le dé el pueblo y en los términos dichos… El día 26 decidieron los miembros de la Junta de Santafé no reconocer al Consejo

de Regencia, marcando así la ruptura definitiva con cualquier autoridad española distinta al Rey.

Cumplida la organización de la Junta en Santafé y quedando en claro que no reconocía autoridad alguna al Consejo de Regencia, los efectos se sintieron rápidamente en el territorio de la Audiencia. De una parte, ya lo mencionamos, la Junta de Cartagena se pronunció en contra de las pretensiones de Suprema que manifestó la de Santafé; la Junta de Pamplona se animó a convertirse en Provincial por derecho propio; y el Cabildo de Cali comenzó a comportarse como Junta, aunque todavía provisional. En el Socorro, al saber que ya no existían tropas que los persiguieran, siguieron más tranquilos su camino a la Constitución del 15 de agosto. De otra parte, la convocatoria que hizo manifiesta el 29 de julio para que todas las provincias de la ahora ex-Audiencia enviaran sus diputados a un Congreso General del Reino, creó las condiciones para la eclosión juntera que se presentó en los dos meses siguientes: todas las cabezas de provincia y muchas otras poblaciones procedieron, primero, a formar su propia Junta y, luego, a elegir el diputado que enviarían a Santafé. Se abre así el tercer período en que hemos dividido para su comprensión este largo año de 1810.

Tal vez por su proximidad, enterados en Tunja de lo sucedido en Santafé, procedieron a realizar el 26 de julio un cabildo que –siendo abierto– desconoció el Consejo de Regencia y nombró los miembros de la Junta que debía asumir el gobierno de la provincia con el título de Patriótica. Al igual que Tunja, el 26 de julio se pronunció Mariquita en favor de organizar una Junta de Gobierno. La Junta allí organizada se trasladó poco después a Honda, algo que no todos en la provincia aprobaron. El 27 de julio le tocó el turno a Neiva. El Cabildo de la ciudad, conocedor de los sucesos en la Capital y agraviado por los excesos del gobernador Anastasio Ladrón de Guevara, hizo caso de la solicitud que elevó ante este cuerpo el Procurador de Neiva Joaquín Chacón para organizar una Junta de gobierno. Días después, el 13 de agosto, dicha Junta se proclamó Superior Provincial, colocándose así por encima de los cabildos de las otras poblaciones de la Provincia.

Mompox se anticipó a todos cuando el 6 de agosto proclamó su independencia absoluta de España y de Fernando VII, así como de toda dominación extranjera. El día anterior habían llegado las noticias de lo sucedido en Santafé y de manera inmediata los alcaldes de primer y segundo voto, Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñeres y Pantaleón Germán Ribón, decidieron convocar al Cabildo para decidir el camino a seguir. Esa misma noche la reunión se convirtió en cabildo abierto: el pueblo de la

Joaquín GutiérrezAntonio José Amar y Borbón

Ca. 1808Óleo sobre tela

Page 64: Cultura es Independencia

62

villa pidió la expulsión de los regidores opuestos a la independencia y por aclamación nombró para reemplazarlos a José María Gutiérrez y a José María Salazar. Se decidió citar para la mañana siguiente a los miembros del Cabildo con el fin de establecer la Junta de Gobierno. De esta manera, en la mañana del 6 de agosto, los regidores reunidos en la Sala Consistorial, tras acalorada discusión, ya separados los regidores disidentes, procedió al reconocimiento de la Junta Suprema, provisionalmente erigida en la capital del reino; confirmó las aclamaciones populares de la noche anterior y dio posesión a los dos elegidos del pueblo… y con toda franqueza, declarándose Independiente del Supremo Consejo de Regencia, proclamó la independencia absoluta de España y de cualquiera otra dominación extranjera. Esta Junta no se declaró independiente de la de Cartagena sino hasta el 11 de octubre de 1810.

La cercana Santa Marta estableció su Junta de Gobierno al atardecer del 10 de agosto: en cabildo abierto se decidió la creación de la Junta Gubernativa y la elección de sus miembros, quedando el gobernador al frente de la misma; sin embargo, pronto se declaró la Junta a favor del Consejo de Regencia, al que juró fidelidad: una contra-revolución había ocurrido, situación que se mantendría por los años siguientes y que fue causa de la guerra que le declaró Cartagena y de las amenazas que recibió de Santafé apenas comenzando el año 1811. La Junta que se constituyó en Popayán el 11 de agosto se autodenominó Provisional de Salud y Seguridad Pública. Esta Junta resultó de una mezcla de aspiraciones libertarias sostenidas por algunos pocos criollos habitantes de esa ciudad, que defendían la autonomía plena, y del recelo de los demás, fieles al Consejo de Regencia y atentos a los peligros que podía representar a sus intereses el movimiento que se adelantaba en algunas de las poblaciones del Valle del Cauca y, en general, en las otras provincias del Reino. Esto quedó manifiesto en la propia actitud del gobernador Tacón que, apoyado por las tropas a su cargo, además de milicias del altiplano pastuso y de las tierras bajas del Patía, retiró su apoyo a la Junta y la disolvió el 31 de octubre. El 30 de agosto se instaló en Santafé de Antioquia el Congreso que habría de constituir la Junta Superior Provincial. Esta reunión se programó por invitación que el 10 de agosto hizo el gobernador de la provincia, Francisco de Ayala, a los cabildos de Rionegro, Marinilla y Medellín. Por supuesto, las noticias de lo sucedido en Santafé de Bogotá y en Cartagena habían llegado ya a esta zona del Reino y motivaron la pronta reacción de las autoridades. El Congreso sesionó hasta el 7 de septiembre y de él surgió la Junta, quedando el gobernador Ayala en calidad

de presidente, juramento que hizo el 10 del mismo mes. Los dos sectores que constituían la Provincia del Chocó formaron Juntas de Gobierno por separado: Quibdó, en el sector de Citará, lo hizo el 1 de septiembre; Nóvita, por su parte, la formó el 27 de septiembre. Finalmente, Pore constituyó una Junta de Gobierno autonomista el 13 de septiembre de 1810. Días después, el 17 del mismo mes, lo hizo Riohacha, pero la Junta en esta población se pronunció de manera inmediata en contra de Santafé y su llamado a organizar el Congreso General del Reino. Los habitantes de esta población, en particular su población indígena, se manifestó leal al Consejo de Regencia y se alineó con Santa Marta en la guerra que contra Cartagena se declaró terminando el año 1810.

Es posible traer a cuenta otros movimientos que se produjeron en poblaciones como Girón, Soatá, Valledupar, Sogamoso, Chiquinquirá, Vélez, Chiriguaná, Ipiales o San Gil, entre otras, pero en realidad estos lugares buscaron no la autonomía frente al Consejo de Regencia mediante una declaración de autogobierno, o su defensa mediante el mismo mecanismo, sino la separación de su cabecera provincial para solicitar la agregación a otra de su preferencia. El tercer período de este largo año termina, entonces, con las principales provincias organizadas en juntas autónomas de gobierno, unas pocas regentistas y las más autonomistas.

El cuarto y último período de este largo año de 1810 está caracterizado por los procesos electorales que se registraron en muchas poblaciones del territorio con el fin de elegir los Diputados que las representarían al Congreso General del Reino que debía celebrarse en el mes de diciembre. Así mismo, los elegidos en las diferentes juntas se ocuparon en dar forma a los gobiernos recién constituidos; para ello siguieron los principios de separación de poderes, elaboración de leyes por cuerpos especializados, abolición de monopolios y otras obligaciones detestadas por los pueblos, además de otros principios que sin duda provenían de la Constitución de los Estados Unidos y de la de Francia, promulgada en 1791 por la Asamblea Nacional Constituyente, amén de otra gran cantidad de idearios que fueron tomados de libros, entrevistas y viajes. Finalmente, ocupó este tiempo la organización para la guerra: inicialmente temerosos de una posible invasión francesa o de la represalia que pudiera tomar el rey si retornaba al trono, en realidad los ejércitos se organizaron, primero, para doblegar las poblaciones disidentes dentro de la misma provincia y, segundo, para someter por la fuerza las provincias que se mantuvieron leales al Consejo de Regencia.

Page 65: Cultura es Independencia

63

Las primeras batalles se sucedieron, entonces, apenas pocos meses transcurridos desde las proclamaciones de autonomía: las de Cartagena contra Mompox y las de la primera contra Santa Marta; así mismo, la organización de la primera campaña de Santafé contra Popayán, o las primeras acciones de Pamplona contra Piedecuesta y Girón. Sin embargo, sólo hasta 1812 se generalizó el estado de guerra entre las provincias.

El hecho más importante de este cuarto período debía ser la reunión del Congreso General del Reino, convocado por la Junta de Santafé para el mes de diciembre. La finalidad no era otra que la enunciada en la misma acta del 20 de julio (transcrita en párrafo anterior): convocar a las provincias para que dieran forma a una Constitución y a un gobierno federativo, de modo que ninguno de los territorios tuviera preeminencia sobre los otros. Este Congreso fue boicoteado por Cartagena desde la propia convocatoria, pues no le bastó con negar toda autoridad a Santafé sino que propuso a Medellín como sede del mismo. El Congreso, sin embargo, se reunió en la Capital y comenzó sus deliberaciones el 22 de diciembre de 1810, según lo acordado. Pronto los signos de que fracasaría se hicieron evidentes: de una parte, solo asistieron representantes de las provincias del Socorro, Neiva, Pamplona, Mariquita, Nóvita

y la anfitriona, Santafé; de otra, los allí reunidos negaron el derecho a participar que pidieron los diputados presentes por las poblaciones de Sogamoso y Mompox; finalmente, el 4 de enero de 1811, los miembros del Congreso declararon que esta asamblea era soberana y, por lo tanto, que ellos estaban investidos por una representación sin limitaciones. En otras palabras, el Congreso se autoproclamó soberano, pretendiendo así suprimir los derechos de las provincias y proponiendo, por lo tanto, la creación de un único gobierno para todos.

La reacción no se hizo esperar y provino de la misma Capital: la Junta organizada el 20 de julio seguía sesionando y se negó a reconocer la pretendida autoridad del Congreso, provocando su clausura durante los primeros días del mes de febrero de 1811. Acto seguido, el 19 del mismo mes, la Junta de Santafé convocó al Consejo Electoral Constituyente, que abrió sus deliberaciones el 27: allí se disolvió la Junta que había sido establecida el 20 de julio y se aceptaron las autoridades elegidas por las parroquias de la provincia en los días anteriores; así mismo, se dio paso a la redacción de una constitución para Cundinamarca, la que fue sancionada el 30 de marzo. Llegó a su fin el año 1810.

José María Espinosa PrietoJuanambú año de 1814 Ca. 1848Acuarela sobre papel

Page 66: Cultura es Independencia
Page 67: Cultura es Independencia
Page 68: Cultura es Independencia