cuestionario5ejecutarelpsoe2015 (1)

Upload: diegogonzalez

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario

TRANSCRIPT

F32-9211-08 Formato de Cuestionario

Regional Distrito Capital Centro de Gestin IndustrialSistema Integrado de Gestin

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versin 2

Cdigo:

Bogot, 2014

CUESTIONARIO 5

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Salud OcupcionalCOMPETENCIA: Ejecutar el P.S. O segn orientaciones dadas y normatividad vigenteACTIVIDAD DE PROYECTO: Recopilar informacion , elaborar el documento y desarrollar actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad vigente y las condiciones de la poblacin trabajadora.RESULTADO DE APRENDIZAJE: 230101106705 Controlar y mantener las condiciones de trabajo segururas para la salud de los trabajadores.ACTIVIDAD APRENDIZAJE: EJECUCIN: Realizar la propuesta del documento del Programa de Salud Ocupacion, de acuerdo con la legislacin vigente y la tabla de contenido elaborada por la especialidad.

Nombre del Aprendiz: ________________________________________Nmero de Identificacin: _____________________________________Nombre del Instructor: ________________________________________Ciudad y fecha: _______________________________________________

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuacin Usted encontrar una serie de preguntas abiertas donde se recoge la evidencia de su conocimiento y estn relacionadas con resultado de aprendizaje.

Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que Usted debe:

Diligenciar los datos personales de identificacin y los relacionados con la Estructura curricular. Elaborar un documento escrito e ilustrado. Responder todas las preguntas. Firmar la evaluacin si esta de acuerdo con el resultado de lo contrario proceda apelar. En mximo ocho dia hbiles el evaluador le entregar de manera presencial, el resultado obtenido.

El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad a mano con excelente presentacin, ortografa y gramtica.

1. Qu medidas de control pueden ser utilizadas para prevenir o corregir la ocurrencia de riesgos que pueden causar accidentes de trabajo, explique?.

Un Programa de Seguridad es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo; si se desea reducir al mnimo la posibilidad de sufrir un accidente en nuestro lugar de trabajo es necesario establecer un conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la informacin adecuada para detectar las reas, as como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.Por lo tanto un Programa de Seguridad es un conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar los accidentes en un lugar especfico, mejorando las condiciones de trabajo, de seguridad e higiene.Cuando los accidentes no se investigan correctamente, las causas especficas que lo produjeron no quedan muy claras lo cual pude producir nuevos accidentes y para eso debemos tomar medidas correctivas que se apliquen en forma adecuada y no con el peligro latente de que un nuevo accidente vuelva a presentarse.Objetivo GeneralDisminuir el porcentaje de la tasa de ocurrencia de los riesgos de trabajo mejorando las condiciones ambientales

Objetivos Especficos Detectar factores que provocan accidentes. Determinar condiciones de trabajo que generan riesgos, para su correccin con acciones administrativas. Ensear a los trabajadores una cultura preventiva de accidentes del trabajo mediante un adecuado uso de sus herramientas de trabajo. Cumplir con el marco legal establecidohttps://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:iy1PwAiKEgsJ:https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6928/7/manual%2520de%2520prevencion%2520de%2520riesgos%2520laborales(anexo%2520B).doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co

2. Que entiende por buenas prcticas de trabajo?

El concepto de buenas prcticas se utiliza en una amplia variedad de contextos para referirse a las formas ptimas de ejecutar un proceso, que pueden servir de modelo para otras organizaciones. Las buenas prcticas sistematizadas, permiten aprender de las experiencias y aprendizajes de otros, y aplicarlos de manera ms amplia y/o en otros contextos (scaling-up). Pueden promover nuevas ideas o sugerir adaptaciones y proporcionar una orientacin sobre la manera ms efectiva de visibilizar los diversos impactos de una intervencin en las comunidades

http://www.planandino.org/bancoBP/node/3

3. Que entiende por saneamiento basico ambiental?

Conjunto de actividades dirigidas a proteger elecosistemade la actividad industrial, a su vez que se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento bsico en la empresa.

Objetivos

Identificar y evaluar mediante estudios peridicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar losrecursos naturalesy a lacomunidad.

Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando peridicamente su eficiencia.

Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras,serviciossanitarios,aguapara elconsumohumano,consumodealimentos, control de plagas, etc.

http://saludocupacionalclrr.blogspot.com.co/2008/11/subprograma-de-saneamiento-bsico-y.html

4. Qu se entiende por Gestion de residuos?

Adecuar e implementar prcticas higinicas de almacenamiento temporal, recoleccin, almacenamiento, y disposicin final de los desechos que se generan al interior de la empresa.El programa de residuos del plan de saneamiento bsico de slidos debe incluir: Inventario de canecasexistentes en bateras sanitarias, aulas, oficinas y reas comunes.Descripcin del tipo de residuosque se generan al interior de la empresa indicando sus caractersticas: orgnicos, inorgnicos, reciclables, de riesgos biolgicos y/o peligrosos. Indicar en que sitios se generan cada tipo de residuos segn corresponda y el manejo interno en cuanto a recoleccin. Indicar la empresa de servicio pblico de aseo, das y horarios de recoleccin.Especificar la(s) empresa(s) de aseo especiale(s), encargada(s) de la recoleccin de los residuos. Indicar, horarios y frecuencias de recoleccin de los residuos.Todas las canecas del establecimiento deben tener bolsa y tapa.En los casos de residuos de riesgo biolgico, peligroso o de otro tipo diferente a los residuos convencionales, deben ajustarse al cdigo de colores exigidos por la ley y desarrollar un programa de manejo especial.En el plan de saneamiento elCuarto de basurasque cuente con condiciones de ventilacin, iluminacin, facilidades para su aseo y mantenimiento y de fcil acceso. Indicar la ubicacin y personal responsable de este espacio al interior del establecimiento.

http://biobustfumiga.com/plan-de-saneamiento-ambiental-basico/

5. Realice un mapa conceptual de la GTC 24.

http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf

6. Que significa RESPEL, mencione las actividades economicas que por sus procesos pueden ser generadorasl de RESPEL.

En forma genrica se entiende por residuos peligrosos a los residuos que debido a su peligrosidad intrnseca (txico, corrosivo, reactivo, inflamable, explosivo, infeccioso, ecotxico), pueden cau 1 sar daos a la salud o al ambiente . Es decir, la definicin de residuo o desecho peligroso est basada en las caractersticas intrnsecas de peligrosidad del residuo para la salud o el ambiente y en la no posibilidad de uso por parte del generador que lo produjo. Por lo tanto, la definicin no depende del estado fsico, ni del manejo al que ser sometido posteriormente a su generacin.

-Residuos peligrosos generados directamente por las actividades productivas(sector industrial, minero-energtico, agroindustrial, de infraestructura, etc)

Residuos peligrosos generados por las actividades del sector servicios

(salud, trasporte, educacin, laboratorios, investigacin, administracin pblica, etc)

Residuos peligrosos generados como resultado del consumo masivo de productos con caractersticas peligrosas

(pilas, bateras, envases de plaguicidas, solventes, lmparas de mercurio, desechos electrnicos, etc)

Residuos peligrosos generados en los hogares

(limpiadores domsticos, productos automotrices, cosmticos, productos para el mantenimiento del hogar, etc).

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdf

7. Qu son los aspectos ambientales?

Aspecto Ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin que puede interactuar con el medio ambiente.

http://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf

8. Como se pueden definir los aspectos ambientales en una organizacin?

La metodologa usada para identificar los aspectos ambientales de una organizacin ser determinante para garantizar que el proceso de anlisis de stos no sea inmanejable en el futuro y termine generando ms confusin que claridad dentro de la operacin de un Sistema de Gestin Ambiental - SGA. Es por eso, que antes de acometer dicha identificacin, debern delimitarse algunos elementos, tales como los lmites de los aspectos a identificar y el nivel de detalle con que se evaluarn las actividades, productos o servicios contenidos dentro de estos lmites.

http://www.ingenieroambiental.com/4014/leonmarquez.pdf

9. Qu es un impacto ambiental?

Elimpacto ambientales uncambioo una alteracin en elmedio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a laactividady a la intervencin humana. Este impacto puede serpositivoonegativo, el negativo representa una ruptura en elequilibrio ecolgico, causando graves daos yperjuiciosen el medio ambiente, as como en la salud de las personas y dems seres vivos. Por ejemplo, la contaminacin del aire o de los mares con la basura o el petrleo, la contaminacin acstica, las guerras,los desechos de la energa radioactiva,entre otros.

http://www.significados.com/impacto-ambiental/

10. Cmo se puede determinar un impacto ambiental en una organizacin?

Actualmente existe un gran nmero de mtodos para la evaluacin de impactos ambientales, muchos de los cuales han sido desarrolllados para proyectos especficos, impidiendo su generalizacin a otros. Sanz (1991) afirma que hasta esa fecha, eran conocidas ms de cincuenta metodologas, siendo muy pocas las que gozaban de una aplicacin sistemtica. Dichos mtodos se valen de instrumentos, los cuales son agrupados por el autor en tres grandes grupos, as: Modelos de identificacin ( listas de verificacin causaefecto ambientales, cuestionarios, matrices causa-efecto, matrices cruzadas, diagramas de flujo, otras), Modelos de previsin (empleo de modelos complementados con pruebas experimentales y ensayos in situ, con el fin de predecir las alteraciones en magnitud), y Modelos de evaluacin (clculo de la evaluacin neta del impacto ambiental y la evaluacin global de los mismos).

http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Oct_26/Cap%EDtulo%20Libro%20m%E9todos%20valoraci%F3n%20EIA.pdf

11. Qu es contaminacin?

LaContaminacinse denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente qumico, fsico o biolgico nocivos para la salud o el bienestar de la poblacin, de la vida animal o vegetal.Esta degradacin del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daos en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion

12. Qu relacin tiene una organizacin empresarial con el medio ambiente?, explique la relacin para su empresa proyecto

Para laOrganizacin Internacional del Trabajo(OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideracin lasempresas, para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios mtodos y procesos internos, como en su relacin con los dems actores.

https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa

13. Qu son Elemento de Proteccin Personal, cual es su utilidad?

Como lder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de proteccin personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de manera correcta y ayudar a sus compaeros a concientizarse de la importancia de estos.Los Elementos de Proteccin Personal tienen como funcin principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesin o enfermedad.

Los Elementos de Proteccin Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesin sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Proteccin Personal se presentan a continuacin:

PARA LA CABEZACasco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos elctricos y golpesGorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARAGafas de seguridad: Cuando se exponga a proyeccin de partculas en oficios como carpintera o talla de maderaMonogafas de seguridad: Cuando tenga exposicin a salpicaduras de productos qumicos o ante la presencia de gases , vapores y humosCareta de seguridad: Utilcela en trabajos que requieran la proteccin de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen qumicos en grandes cantidadesCareta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para proteccin contra chispas, partculas en proyeccin y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIOMascarilla desechable: Cuando est en ambientes donde hay partculas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodn o cemento y otras partculas derivadas del pulido de piezasRespirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vaporesRespiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames qumicos.

PARA LOS ODOSPremoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivoMoldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su odoTipo Copa u Orejeras: Atenan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOSGuantes de plstico desechables: Protegen contra irritantes suavesGuantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientesGuantes dielctricos: Aslan al trabajador de contactos con energas peligrosasGuantes resistentes a productos qumicos: Protegen las manos contra corrosivos, cidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIESBotas plsticas: Cuando trabaja con qumicosBotas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando est en contacto con objetos corto punzantesZapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseoBotas de seguridad dielctricas: Cuando est cerca de cables o conexiones elctricas

PARA TRABAJO EN ALTURASPara realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arns de seguridad completo:Casco con barbuquejoMosquetones y eslingasLnea de vida

https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393

14. Por qu considera que es importante tener en cuenta los criterios de seleccin de un EPP?

15. Referencie Legislacin que especifique la obligatoriedad del uso de EPP?.DISPOSICIONES LEGALES LEY 9 DE 1979, Elementos de Proteccin Personal Artculos 122, 123 y 124. RESOLUCI N 2400 DE 1979, del Ministerio del Trabajo. Capitulo II, De los Equipos y Elementos de Proteccin, Artculos 176 , 177 y 178. DERECHOS Y DEBERES. Ley 9 de 1979. Artculo 85. Todos los trabajadores estn obligados a : a) Cumplir las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones, as como con las normas del reglamento de Medicina, Higiene y Seguridad que se establezca. b) Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de proteccin personal y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo. c) Colaborar y participar en la implantacin y mantenimiento de las medidas de prevencin de riesgos para la salud que se adopten en el lugar de trabajo.Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de Gobierno. Sanciones. ARTICULO 91. b. Para el trabajador. El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevencin de riesgos, adoptados en forma general o especfica, y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminacin del vnculo o relacin laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como par a los servidores pblicos, previa autorizacin del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa.

http://saludocupacional.univalle.edu.co/Compromisodeusoimplementosdeseguridad.pdf

16. Consulte las normas (Aqu puede elaborar una cartilla)a) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin de Cabeza(.ICONTEC 1523). Explique las descripcin tecnica de cada uno de ellos.Cules son los criterios de seleccin para la eleccin de un casco como EPP?b) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin auditiva. Escriba el nivel de atenuacin para cada uno de ellos. Cules son los criterios de seleccin para la eleccin de EPP para proteccin auditiva?c) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin de cara y ojos, teniendo en cuenta las normas NTC 1825 , 1826 Y 1827. Cules son los criterios de seleccin para la eleccin de EPP para proteccin de cara y ojos?d) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin de manos y antebrazos , teniendo en cuenta la NORMA NTC 1726. Determine los criterios de seleccin para estos EPPs.e) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin de los pies NORMA NTC 1741, 2396 Y 2385. Determine los criterios de seleccin para estos EPPs.f) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin respiratoria, teniendo en cuenta las NTC 1584 , 1589, 1728, 1729 Y 1733. Determine los criterios de seleccin para estos EPPsg) Nombre y explique los EPP que existen para proteccin del cuerpo.

Recuerde incluir la el formato del cuestionario y la lista de verificacin.

APROBADOOBSERVACIN

NO APROBADO

Firma Instructor_____________________________________________________________

Firma Aprendiz_____________________________________________________________