cuestionario2

Upload: adler-tesen-soto

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Cuestionario 1.El coeficiente de natalidad, es:a. El nmero de nacimientos registrados estadsticamente en un ao, dividido por el nmero de habitantes del pas y multiplicado por 100.9.La tasa bruta de participacin muestra:a. Qu porcentaje de la poblacin est en capacidad y disponibilidad de ejercer actividades econmicas productivas.11. La tasa de ocupacin, es:b. Un indicador de la oferta laboralPreguntas y ejercicios:1.Defina los siguientes conceptos de fuerza de trabajo:-Poblacin en edad de trabajar (PET): Est conformada por todos aquellas personas que se encuentran entre los 14 a 65 aos de edad.-Poblacin econmicamente activa (PEA) o fuerza de trabajo: Es aquella parte de la poblacin que se encuentra trabajando o buscando un trabajo; constituye la oferta laboral del pas.-Poblacin econmicamente inactiva (PEI): Parte de la poblacin comprendida por menores de 14 y mayores de 65.-Poblacin desocupada (PD): Se refiere a personas que, no teniendo ocupacin, buscan activamente trabajo.-Cesantes (C): Persona que ya cumpli su ciclo de trabajo.-Aspirante (A): Las personas que estn buscando trabajo por primera vez.-Poblacin ocupada (PO): Parte de la poblacin activa que no se encuentra en situacin de desempleo. -Poblacin ocupada a tiempo parcial (POTP): Es aqulla que no llega a trabajar el nmero de horas requerido.-Poblacin ocupada a tiempo completo (POTC): Aquellas personas que cumplen con sus horas reglamentarias en su trabajo (8 horas diarias)-Poblacin subempleada (PS): Poblacin compuesta por quienes realizan un trabajo por debajo de su nivel de preparacin o en horario o remuneracin inferior a la normal.7.Qu puede esperarse en un pas en el cual la tasa de crecimiento de la economa es menor que la tasa a la cual crece la poblacin?La economa se estancara, habra ms personas que no obtendran trabajo, es decir el ndice de subempleados y desempleados aumentara, provocando una crisis interna.15.Considera usted que es ms importante contar con una poltica econmica propia que, aplicar modelos forneos de crecimiento? Sustentar respuesta.Debemos considerar una poltica econmica propia, si bien es cierto un modelo forneo podra tambin ayudarnos , a mejorar la economa , no se basara en nuestras necesidades , pues cada pas , tiene distintas necesidades y cada quien tiene prioridades diferentes.21.Si la calidad del trabajo que se aporta al proceso de produccin depende, entre otras cosas, de las oportunidades de empleo, Qu implicaciones tiene para la economa el caso de ingenieros dedicados a manejar taxi?Que nos quedaremos sin desarrollo econmico , sin profesionales especializados , pues para que queremos ingenieros , abogados , mdicos , si ninguno de estos por falta de oportunidad ejercer su profesin, no podremos superar a los pases desarrollados , porque no tenemos campo laboral .