cuestionario modulo profesional

16
CUESTIONARIO UNIDAD UNO HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION EN SALUD 1. La Administración ha sido esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales desde que el hombre comenzó a formar grupos para alcanzar metas que no habría podido satisfacer en forma particular. V 2. La tarea de los administradores ha crecido en importancia, en la misma medida en que la sociedad ha ido confiando la satisfacción de sus metas en el esfuerzo del grupo. V 3. a) La administración como preocupación es casi tan antigua como la Humanidad misma. V b) la Administración nace desde que en los papiros egipcios se reconoce la importancia de planificar, organizar y controlar. c) la administración aparece cuando el Hammurabi, en Babilonia, reconoce que la responsabilidad no se puede delegar. d) La administración nace cuando los hebreos plantearon principios de jerarquización en las organizaciones. e) la administración se descubre cuando las organizaciones militares y religiosas desarrollaron principios y prácticas para administrar grandes grupos.

Upload: victor-manuel-vergara-cardona

Post on 25-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO UNIDAD UNO

HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA ADMINISTRACION EN SALUD

1. La Administracin ha sido esencial para garantizar la coordinacin de los esfuerzos individuales desde que el hombre comenz a formar grupos para alcanzar metas que no habra podido satisfacer en forma particular. V

2. La tarea de los administradores ha crecido en importancia, en la misma medida en que la sociedad ha ido confiando la satisfaccin de sus metas en el esfuerzo del grupo. V

3. a) La administracin como preocupacin es casi tan antigua como la Humanidad misma. V

b) la Administracin nace desde que en los papiros egipcios se reconoce la importancia de planificar, organizar y controlar.

c) la administracin aparece cuando el Hammurabi, en Babilonia, reconoce que la responsabilidad no se puede delegar.

d) La administracin nace cuando los hebreos plantearon principios de jerarquizacin en las organizaciones.

e) la administracin se descubre cuando las organizaciones militares y religiosas desarrollaron principios y prcticas para administrar grandes grupos.

4. Las teoras y los principios que orientan la actual prctica de la administracin, teniendo en cuenta las funciones de planificacin, organizacin, direccin y control, han tenido un lento desarrollo a travs del tiempo. Sobre todo en el ltimo siglo. F

5. La formacin de grandes conglomerados econmicos.- En la Revolucin Industrial ocurri para que no se diera el desarrollo del liberalismo econmico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones para que las grandes empresas ayudaran a las pequeas empresas a travs de un proceso cuyo resultado fue una sustitucin de libre competencia colaborativa. F

6. La administracin es universal porque se relaciona con las dems ramas del saber. F

7. En esta poca, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recoleccin. Los jefes de familias ejercan la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Exista la divisin primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgi de manera incipiente la administracin, como una asociacin de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participacin de varias personas. ESTO SE DIO EN:

a) La poca de la Colonia

b) En la Revolucin Industrial

c) En la Era Griega

d) En la poca Primitiva

e) En la Era Romana

8. La administracin es necesaria a donde quiera que vayamos, ya que esta hace que las cosas funcionen, no importa el lugar no importa si es Japn, Amrica, Grecia o Inglaterra. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejrcito, un hospital, una escuela, entre otros. V

9. Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organizacin funcional extensa y una administracin eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la catlica), aportaron a la administracin infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros das. V

10, Taylor quien es reconocido como el padre de la administracin cientfica precis 4 principios que revolucionaran el trabajo y la manera de administrar en la poca. Ciencia de ejecucin sustituyendo el modelo emprico, Seleccin cientfica y capacitacin a los colaboradores, Colaboracin cordial de las partes en el proceso y Responsabilidad compartida entre obreros y gerente. V.

11 El antiguo Sistema de Salud, se caracterizaba por la baja cobertura, slo tenan acceso uno pocos de acuerdo a criterios polticos y econmicos, los recursos eran asignados por el subsidio a la oferta, es decir desconociendo las realidades de los distintos espacios geogrficos que conforman el pas, igualmente asignaban equipos de rayos X en instituciones de primer nivel de atencin, en zonas de baja densidad poblacional , con deficientes servicios pblicos, por ejemplo; inequidad, el que tiene plata pagaba las tarifas establecidas por la institucin que le presta el servicio de forma individual, desconociendo los problemas de la colectividad y la ineficiencia, caracterizada por el uso indiscriminado de los recursos. El antiguo Sistema de Salud, se caracterizaba por la baja cobertura, slo tenan acceso uno pocos de acuerdo a criterios polticos y econmicos, los recursos eran asignados por el subsidio a la oferta, es decir desconociendo las realidades de los distintos espacios geogrficos que conforman el pas, igualmente asignaban equipos de rayos X en instituciones de primer nivel de atencin, en zonas de baja densidad poblacional , con deficientes servicios pblicos, por ejemplo; inequidad, el que tiene plata pagaba las tarifas establecidas por la institucin que le presta el servicio de forma individual, desconociendo los problemas de la colectividad y la ineficiencia, caracterizada por el uso indiscriminado de los recursos. V

12. El sistema de salud en Colombia est regulado por el gobierno, y por el ministerio de la proteccin social (hoy ministerio de salud) bajo el mandato constitucional y delegado en parte al sector privado, en Colombia el sistema est reglamentado por la ley 100, expedida en 1993 y sus diferentes normas modificatorias. V

13. La salud en Colombia esta catalogada como:

a) Un Servicio Pblico

b) Una norma estatuaria del gobierno

c) Un derecho fundamental adquirido en la constitucin poltica de 1991

d) Un atributo de la Ley 100 de 1993

e) Un requisito que debe cumplir todo ciudadano colombiano

14. El sistema de salud en el pas se desliga del Art. 48 de la Constitucin Nacional, est reglamentada en el segundo libro de la Ley 100 de 1993 expedida por el Congreso de Colombia, la cual estableci el Sistema de Seguridad Social en el pas y que adems se ocupa de regular el sistema de pensiones en el primer libro, de las condiciones de trabajo en el tercer libro, y dispone sobre servicios complementarios en el cuarto libro, aspectos que se deben prestar con sujecin a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participacin. V

15. A grandes rasgos el sistema de salud en Colombia que precedi al actual se puede distribuir en tres etapas.

La primera de ellas vio sus inicios tras la promulgacin de la Constitucin de 1886 hasta mediados de la dcada de 1950 y en donde prevaleci lo que se ha denominado modelo higienista. Bajo este modelo, las acciones de salubridad pblica se limitaban a atender aspectos de carcter sanitario, mientras que la atencin preventiva y curativa en salud venan a ser financiadas por los usuarios y por algunas instituciones de caridad. En 1950 se crea la Caja Nacional de Previsin que se encargaba de atender la salud de los empleados pblicos y en 1950, se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (despus Instituto de Seguros Sociales) que atenda a los empleados del sector privado con empleo formal.

La segunda etapa, que inicio en la dcada de 1970 hasta 1989, se desarrolla bajo la creacin del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de subsidios a la oferta. Bajo este rgimen los recursos del gobierno central para salud eran transferidos directamente a la red de hospitales pblicos del pas. Sin embargo, este sistema no era suficiente para proporcionar una atencin integral en salud a la poblacin de bajos recursos.

La tercera y ltima etapa se inicia en 1990, con la expedicin de la Ley 10.8 Este periodo se prorrog hasta 1993 con la expedicin de la Ley 100 de 1993, bajo los principios de la Constitucin Poltica de 1991. V

CUESTIONARIO UNIDAD DOS

IMPORTANCIA DEL ADMINISTRADOR DE SERVICIOS DE LA SALUD.

1. La administracin posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a stos a desarrollar una visin de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, tcnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. V

2. Frecuentemente, los mdicos son llamados a administrar en los distintos niveles jerrquicos del sistema de salud, careciendo las ms de las veces de experiencia y preparacin especfica en administracin. V

3. La administracin de los sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y tcnicas con base en un equilibrio armnico que proporcione la preparacin suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solucin de problemas prioritarios. V

4. Un administrador en salud debe tener una visin holstica e integral del sistema; por ello, su visin y quehacer rebasa la administracin de una clnica, hospital, unidad mdica o centro de salud; debe ser capaz del diseo (planeacin), desarrollo (operacin), sistematizacin (orden y registro), evaluacin y retroalimentacin (anlisis y reorientacin de acciones y metas) de los planes y programas de trabajo de los mismos. V

5. La prestacin de atencin mdica a las poblaciones exige algn tipo de accin colectiva organizada que requiere la coordinacin de las partes interrelacionadas de una organizacin para lograr los objetivos comprendidos en la prestacin del servicio.' La administracin es el proceso mediante el cual se supervisa la produccin de los servicios ~n este caso el de la salud. V

6. El profesional en administracin de servicios de salud, apunta hacia la honestidad, la responsabilidad la calidad y el compromiso del buen servicio al usuario, utilizando de una manera eficiente y eficaz los recursos que administre. Los componentes bsicos que hay que tener en cuenta en administracin en salud es poder brindarle al cliente, igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad. V

7. Un administrador en salud, debe poseer ciertos valores y componentes lo mismo que darle igual importancia a su profesin, pues este debe ser una persona, con iniciativa, responsabilidad, honestidad, sensibilidad humana y social, disciplina, tolerancia, creatividad y compromiso entre otros; debe ser una persona que delegue funciones, que trabaje en equipo, que tenga valores que hagan que los usuarios se sientan a gusto con un buen servicio. V

8. La administracin de servicios de salud es una de las disciplinas de la salud pblica. Su funcin es la integracin eficiente y efectiva de los recursos humanos, fsicos y econmicos para lograr una atencin ptima de servicios de salud al paciente. El/la administrador/a procura que los recursos disponibles para la promocin, proteccin y restauracin de la salud sean aplicados tomando en consideracin el conocimiento cientfico vigente sobre la salud y la enfermedad. V

9. La direccin de las reas y de otros niveles operativos es concebida y desarrollada de una manera bastante tradicional; se reproducen en buena medida las caractersticas verticalistas, estticas, de limitada creatividad, con escasa o nula participacin de los integrantes de los organismos mencionados y peor an de la comunidad. Esto contribuye tambin a disminuir la eficiencia y calidad de los servicios y, por lo tanto, a afectar la legitimacin de los mismos ante la comunidad.

10. Los administradores de servicios de salud son aquellos profesionales que brindan la atencin directa a los pacientes, y que son los que en mayor proporcin responsables de la satisfaccin del mismo, tomando en cuenta que son los que dan la cara al paciente y por lo tanto tiene que dar un trato amable y esmerado pues es lo que en realidad lo que percibe el paciente. F

11. El rol del administrador en salud es el planificar el desarrollo de la institucin en su conjunto, tambin su trabajo esta centrado en brindar el soporte al funcionamiento de la organizacin, debe tambin de mantener la operatividad de la organizacin en su conjunto, su responsabilidad esta orientada con la organizacin y no directamente con los pacientes que en ella se atienden, son los encargados de transmitir al resto de la organizacin la visin global de la empresa. V

12. Para asegurar la provisin de recursos humanos en la organizacin hay dos funciones tradicionalmente entendidas: el reclutamiento y la seleccin. V

13. Un equipo de trabajo se define como dos o ms personas que interactan y se influyen entre si, con el propsito de alcanzar un objetivo comn. V

14. La obligacin del directivo de la atencin de la salud es que en sus instituciones se presten servicios oportunos al menor costo y de la mejor calidad posible, considerando al paciente como individuo, como integrante de una familia y como miembro de la sociedad. V

15. El propsito de los directivos del sistema de salud es lograr que las actividades y funciones de sus organismos (institutos, hospitales, clnicas, centros de rehabilitacin, departamentos, programas, proyectos) se racionalicen y se cumplan las funciones de promocin de la salud, prevencin de enfermedades, curacin de padecimientos y rehabilitacin de invalidez, as como las de educacin e investigacin, y que estas funciones se logren con eficiencia. V

CUESTIONARIO UNIDAD TRES

LA ADMINISTRACIN EN SALUD COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO DE LA VISIN DEL SISTEMA Y OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, TCNICOS Y FINANCIEROS. QUE PERMITAN LLEVAR A LAS INSTITUCIONES DE SALUD A UN ESTADO DE CRECIMIENTO Y EFICIENCIA.

1. En las organizaciones, desde siempre, han existido dos tipos de equipos de trabajo los formales e informales. Los equipos formales son creados por los gerentes con el propsito de encargarles tareas especificas, los equipos informales son de naturaleza social estos grupos son formaciones naturales que aparecen en el ambiente de trabajo en respuesta a la necesidad de un contacto social. Estos equipos tienden a formarse alrededor de amistades e intereses comunes. V

2. CUALES SON LAS CARACTERSTICAS DEL SOGCS? Marque la respuesta correcta

a) Accesibilidad, Habilitacin, Seguridad, Pertinencia, Atencin

b) Accesibilidad, Oportunidad, Seguridad, Calidad, Continuidad

c) Accesibilidad, Oportunidad, Suficiencia, Pertinencia, Continuidad

d) Accesibilidad, Oportunidad, Seguridad, Pertinencia, Continuidad

e) Accesibilidad, Atencin, Suficiencia, Calidad, Continuidad

3. Una correcta administracin en las organizaciones de salud permitir optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atencin ms eficiente y eficaz a todos los usuarios. V

4. La administracin no es una panacea que vaya a resolver todos los problemas, pero si permitir formar un orden operante en la mente del directivo y vincularlo a un proceso, el de la administracin, creando una estructura analtica de marcada utilidad en la prctica diaria. V

5. La administracin posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a stos a desarrollar una visin de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, tcnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. V

6. Un sistema de salud se establece para satisfacer una funcin social manifestada por necesidades y demandas de servicios de salud. V

7. Los sistemas de salud son una interrelacin de recursos, finanzas, organizacin y administracin que culminan en el suministro de servicios de salud a la poblacin. V

8. Una organizacin que otorga servicios de salud es una empresa pblica. Es pblica porque sirve a una comunidad, y es empresa porque debe tener objetivos y metas establecidos en todos sus niveles, que deben cumplirse con economa y eficiencia. V

9. Los sistemas de salud y sus subsistemas (clnicas, hospitales, unidades mdicas, etctera) deben contar con una administracin eficiente, con el objeto de poder cumplir las metas que contemplen sus diferentes programas de salud, y con ello dar respuesta a las necesidades que la sociedad les demande. V

10. El desafo de los sistemas de salud en nuestro tiempo, consiste en desarrollar capacidades administrativas en las personas encargadas de dirigirlos. V

11. En todo pas en va de desarrollo y en el nuestro, es imperativa la meta de resolver los problemas humanos que tiendan al mejor aprovechamiento de los recursos siempre limitados. Para lograrlo, se han implementado diversas polticas y procedimientos acordes con la evolucin de los conceptos y las tcnicas de la administracin. V

12. La administracin en los sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y tcnicas con base en un equilibrio armnico que proporcione la preparacin suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solucin de problemas prioritarios. V

13. El objeto econmico y la actividad de toda empresa no solo se desarrolla hacia el interior de la misma, sino que existen factores externos que de alguna manera afectan el normal desarrollo de los procesos administrativos en los negocios. V

14. La asignacin de recursos financieros, previamente planeados por centro de gastos y costos, permitir el uso racional de ellos y por lo tanto la obtencin de los resultados esperados en la operacin, as mismo la colocacin de esos recursos en el sitio correcto y con los rendimientos favorables ser una de las herramientas necesarias que darn cumplimiento a los compromisos y obligaciones contradas por la empresa. V

15. Una de las herramientas de la administracin es estructurar un diagnstico de la situacin en unidades de salud que permitan identificar reas de oportunidad, plantear lneas de accin y planes de mejora, as como conducir los procesos administrativos V

CUESTIONARIO UNIDAD CUATRO

LA ADMINISTRACION EN SALUD Y SU RELACION CON LAS FUNCIONES TECNICAS, COMERCIALES, FINANCIERAS, DE SEGURIDAD Y CONTABLES.

1. Las funciones administrativas se definen como el acto de administrar: Planear, organizar, dirigir, coordinar, y controlar. V

2. La organizacin comienza cuando las personas, aunque solo sean dos o ms, combinan sus esfuerzos para un fin determinado. V

3. La funcin financiera se encarga de la administracin y control de los recursos financieros que utiliza la empresa. V

4. Se denomina financiacin a la consecucin de los medios necesarios para efectuar inversiones. V

5. Fuentes de financiacin propias: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios. Constituyen el pasivo no exigible. V

6. Fuentes de financiacin ajenas: Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen de las distintas formas de endeudamiento. Son recursos que en algn momento se debern devolver. Constituyen el pasivo exigible. V

7. Las reas funcionales son las divisiones que se realizan en una empresa para lograr su mejor funcionamiento, as el xito de la empresa consiste en la correcta coordinacin de las diversas reas funcionales. V

8. Se les llama organizaciones sociales, a los sistemas que estn constituidos por procesos estructurados, en los que intervienen muchas personas, las cuales realizan tareas especficas y diferenciadas para lograr una meta, es decir, luchan conjuntamente para lograr un objetivo en comn. V

9. Las principales funciones del rea de finanzas incluyen: contabilidad, contralora, tesorera, impuestos, planeacin financiera, presupuestos, costos, administracin de riesgos, cuentas por cobrar, crdito y cobranza, inversiones, impuestos y cuentas por pagar. V

10. La Contabilidad. Consiste en el registro detallado de operaciones que tienen un efecto econmico en la empresa. El objetivo de la contabilidad es facilitar el proceso de toma de decisiones, mediante la elaboracin de los estados financieros, en los cuales se plasma la situacin y el desempeo financiero de la empresa. V

11. Un presupuesto es un documento donde se expresan cuantitativamente los recursos financieros y monetarios para lograr los objetivos y el control de operaciones futuras. Generalmente, los presupuestos pueden ser: de ventas, de produccin, de compras, de flujo de efectivo, de tesorera o de inversiones. V

12. Una compra se define como la adquisicin de bienes que pueden realizarse al contado o a crdito. Algunas actividades que implican son: obtener precios bajos, calcular el tiempo de adquisicin y recepcin de la mercanca, evaluar la calidad que ofrece cada uno de los proveedores y el servicio que brindan. V

13. Los objetivos de la empresa constituyen los fines o metas que pretenden alcanzar, ya sea tratndose de la empresa en su conjunto o de sus funciones, departamentos o secciones. V

14. Fayol parte de la concepcin de que toda empresa puede ser dividida en ser grupos de funciones, a saber:

a) Funciones Tcnicas: Relacionadas con la produccin de bienes o servicios de la empresa.

b) Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, la venta o el intercambio.

c) Funciones Financieras: Relacionadas con la bsqueda y gerencia de capitales.

d) Funciones de Seguridad: Relacionadas con la proteccin y preservacin de los bienes y personas.

e) Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadsticas.

f) Funciones Administrativas: Relacionadas con la integracin de las otras cinco funciones por parte de la direccin. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las dems funciones de la empresa, y estn siempre por encima de ellas. V

15. La organizacin se debe caracterizar por una divisin del trabajo claramente definida. La teora clsica se preocupaba por la divisin en los rganos que componen la organizacin, esto es, con los departamentos, las divisiones, las secciones, las unidades etc. Sin embargo, para la teora clsica, la divisin del trabajo puede darse en dos direcciones:

Verticalmente: Segn los niveles de autoridad y responsabilidad (como en la escala jerrquica de Fayol o en el principio escalar de Mooney,), definiendo los diferentes niveles de organizacin con sus varios grados de autoridad.

Horizontalmente: segn los diferentes tipos de actividades desarrolladas en la organizacin. En un nivel jerrquico, cada departamento o seccin pasa a ser responsable de una actividad especfica y propia. . V

CUESTIONARIO DE PRE-SABERES

CUAL ES EL PERFIL DEL ADMINISTRADOR EN SALUD? El Administrador en Salud se podr desempear como un profesional que planee, ejecute y controle la gestin de Servicios de Salud, Saneamiento Bsico y Ambiental, con caractersticas de eficiencia, eficacia, productividad y calidad para garantizar el impacto social y la transformacin de las condiciones de salud de la poblacin.

QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD? Es la capacidad de gestionar, administrar y financiar las empresas e instituciones de salud, adecuarlas a las exigencias dadas por los nuevos sistemas de prestacin de servicios, actualizar su infraestructura y dotacin donde se requiera, ajustarse a los procesos de descentralizacin y modernizacin de los servicios pblicos, mejorar la prevencin, promocin, diagnstico y atencin en salud, aplicar los mecanismos tendientes a mejorar la calidad, eficiencia y coberturas de los servicios en todos los niveles.

QUE ES GESTIN EN SALUD? Es la aplicacin de la administracin como ciencia bsica, por parte de los administradores, o la aplicacin de la gerencia como pensamiento administrativo, desde el ms alto nivel conceptual hasta el oficio ms simple de la organizacin, que es una parte de la administracin.

CMO DEFINE LA OMS LA SALUD? La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

QUE ES EDUCACION A DISTANCIA? La educacin a distancia es una forma de enseanza en la cual los estudiantes no requieren asistir fsicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrnico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas tcnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando as el autodidactismo y la autogestin, es decir, se trata de una educacin flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologas de la comunicacin y la informacin.

QU SON LAS PLATAFORMAS VIRTUALES? Es un sistema de software diseado para facilitar a profesores la gestin de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudndolos en la administracin y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los participantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.

QU ES UN CENTRO HOSPITALARIO? Unhospital(o nosocomio o casa de salud) es un establecimiento sanitario donde se atiende a los enfermos para proporcionar el diagnstico y tratamiento que necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, segn el tipo de enfermedades que atienden.

QU ES SERPROFESIONAL? Un profesional es quien ejerce una profesin (un empleo o trabajo que requiere de conocimientos formales y especializados). Para convertirse en profesional, una persona debe cursar estudios (por lo general, terciarios o universitarios) y contar con un diploma o ttulo que avale los conocimientos adquiridos y la idoneidad para el ejercicio de la profesin.

CULES SON LOS VALORES INDISPENSABLES QUE DEBE TENER CUALQUIER PROFESIONAL? Lo que uno tiene que ser como profesional es respetar las relacin es que tiene con los compaeros y lo jefes con los que convive en el mbito laboral, tener siempre el espritu de aprendizaje y siempre cumplir con sus labores como profesional, esto es alguno de los pasos para volverse un buen profesional en cualquier campo que se est ejerciendo es el respeto a las dems personas. Un buen profesional es aquel que investiga y no se queda con lo que le dicen, si no que mira si la informacin es real, otra caracterstica es saber qu hacer con los problemas que tiene la empresa o el cargo que ejerza en la vida y solucionarlo de una manera limpia y sin errores.

CULES SON LAS CARACTERSTICAS PARA SER UN BUEN PROFESIONAL?

1. capacidad y disposicin para el aprendizaje.

2. saber aplicar los conocimientos y capacidades.

3. flexibilidad y adaptacin al cambio.

4. trabajo en equipo.

5. relaciones interpersonales y comunicacin.

6. innovacin y creatividad.

7. capacidad de gestin v autogestin.

8. motivacin, iniciativa e involucracin.

9. dotes de mando y liderazgo.

10. autoestima y seguridad en s mismo.