cuestionario guia 13

Upload: jair-barreto

Post on 17-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO GUIA 131. QUE ES UN EPPS. QU VENTAJAS PRESENTA? Rta)equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajador2. DONDE SE ENCUENTRAN CONTEMPLADOS TODOS LOS REQUERIMIENTOS PARA EL USO Y LA IMPLEMENTACIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL?3. QUE ES COFIA, PARA QUE SE UTILIZA?RTA)es una gorra con visera y malla; se utiliza para el manejo de alimentos y algunos procesos de laboratorio, donde se requiera cubrir el cabello4. QUE ES UNA PAVA, PARA QUE SE UTILIZA?Rta) sombrero en tela, con ala ancha y cordn. Utilizado para realizar actividades a la intemperie y cuando se este expuesto al sol, como una de la labores de jardinera5. CUANDO SE UTILIZA EL CASCO DIELCTRICO?Rta)se utiliza para las labores donde haya probabilidad de cada de objetos y de riesgo de contacto con lneas energizadas. 6. CUL ES EL MANTENIMIENTO DE CARETA VISOR PARA ESMERILAR?Se debe revisar la careta permanezca ptimamente neutra y sin rayones, quemaduras o cualquier otro desperfecto que limite o distorsione la visin. 7. DESCRIBA LA CARETA VISOR PARA RIESGO BIOLOGICO.Rta)creta con cabezal graduable y visor en acrlico. El visor es intercambiable ptico, transparente y bordes redondeados; su largo es de 20 cm. Aproximadamente, lo cual permite cubrir la cara de diversas sustancias. Se utiliza para trabajos de laboratorio y diversas ramas de la salud 8. COMO SE USA LA CARETA PARA BUCEO?Rta)al colocarse la careta, verifique que no quede ninguna fuga de aire por donde el agua puede ingresar; adems debe de verificar que la careta no tenga ninguna grieta o tipo de dao que vaya a 9interferir con la labor a desempear. No coloque sobre la cabeza despus de haberse sumergido, debido a la que la humedad del cabello har que se empae ms fcilmente las gafas y por consiguiente, disminuya la visibilidad.9. CUNDO SE UTILIZA LAS GAFAS DE SEGURIDAD?Rta) impacto moderado, tales como rebabas y otras pequeas partculas10. QUE SON LOS. PROTECTORES AUDITIVOS ANATMICOS, CUANDO SE DEBEN UTILIZAR?Rta) Pueden ser elaborados mezclando polmeros como el instamolld y la silicona. Estos son de insercin. Se utilizan en tareas donde haya exposicin continua a niveles de presin sonora mayores a 80 dBA. Los equipos de proteccin auditiva deben suministrar la atenuacin del ruido en decibeles para cada una de las frecuencias y la desviacin estndar con que se hallaron dichos valores o el ndice de reduccin del ruido (NRR). Un equipo que no suministre esa informacin no debe adquirirse.

11. CUAL ES EL MANTENIMIENTO PARA LOS PROTECTORES AUDITIVOS ANATMICOS?Rta) Tras lavarlos o limpiarlos, debern secarse cuidadosamente y despus se colocarn en un lugar limpio antes de ser reutilizados.12. COMO ES EL MODO DE USO DE LOS PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA?Rta) Son fabricados con espuma suave de relleno para la copa. Su diadema permite realizar un ajuste suave y completo a la cabeza. Protege al odo de niveles de presin sonora mayor a 80 dBA en diferentes frecuencias.13. COMO ES EL MODO DE USO DE UN RESPIRADOR CON PROTECCIN PARA MATERIAL PARTICULADO?Rta) Estos respiradores nicamente protegen contra materiales particulados. No brindan proteccin contra sustancias qumicas, gases o vapores y su propsito es proteger nicamente contra niveles bajos de peligro. El respirador que cubre la cara y filtra el aire y que se conoce comnmente como el "N-95" es un tipo de respirador de partculas, utilizado con frecuencia en hospitales para brindar proteccin contra agentes infecciosos14. CUANDO SE UTILIZA UN RESPIRADOR CON FILTROS PARA VAPORES ORGNICOS?Rta) Es utilizado para tareas donde se realicen labores en presencia de vapores orgnicos tales como: laboratorios, donde se realice preparacin de soluciones, el anfiteatro y para purificacin de la piscina.

15. DESCRIBA LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE DEBEN HACER AL RESPIRADOR CON FILTROS PARA VAPORES ORGNICOS.Rta) LA PRUEBA CUALITATIVADurante esta prueba, un agente extrao (vapor, humo o un aerosol) es liberado en el aire alrededor del usuario. Si el ajuste es inadecuado, el usuario detectar la presencia del agente por medio de su:1) Olor.2) Sabor.3) Irritacin nasal.

LA PRUEBA CUANTITATIVAEsta prueba mide el nivel del agente extrao tanto fuera como dentro de la mascarilla del respirador.El ajuste es afectado por:1) Cambios en la estructura facial.2) Prdidas de peso.3) Cirugas.Usted debe realizar una prueba de ajuste anualmente o con ms frecuencia segn los cambios que observe en su cara. Antes de entrar en una atmsfera peligrosa, siempre:1) Revise el ajuste de su respirador.2) Haga una prueba de presin negativa y positiva.

PRUEBAS DE PRESIONPresin negativa.1) Coloque las palmas de sus manos sobre la entrada de inhalacin o apriete el tubo de respiracin.2) Inhale suavemente de modo que la mascarilla se comprima levemente.3) Retenga su respiracin durante unos diez segundos.Se considera que el respirador le est ofreciendo un buen ajuste si:1) La mascarilla mantiene la presin negativa o la succin.2) No detecta ningn escape.

Presin positiva.Bloquee la vlvula de exhalar con la palma de su mano y sople un poco de aire suavemente. Usted tendr un buen ajuste si:1) La presin positiva puede ser mantenida dentro de la mascarilla.2) No detecta ningn escape.

16. CUANDO SE UTILIZA LA MASCARILLA FULL FACE?Rta) Es utilizado para tareas en el anfiteatro, especficamente en la preparacin del cadver o tareas donde se presente absorcin de sustancias qumicas a travs de las mucosas.

17. QUE ES UN EQUIPO AUTOCONTENIDO SCBA?Rta) El respirador autocontenido o autnomo SCBA, ERA (Self Containing Breathing Apparatus, Equipo de Respiracin Autocontenido) es utilizado en a m b i e n t e s extremadamente peligrosos. El SCBA consiste en un tanque de aire conectado por una manguera a un regulador que libera entre 30 a 60 minutos de aire a la mascarilla. El tanque se lleva generalmente en la espalda.

18. COMO ES EL MODO DE LA PROTECCIN DE MANOS Y BRAZOS USO DE?Rta) Los guantes de proteccin deben ser de talla correcta. La utilizacin de unos guantes demasiado estrechos puede, por ejemplo, mermar sus propiedades aislantes o dificultar la circulacin.

19. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES DE CARNAZA?Rta) Es utilizado para labores en las que no se requiera destreza con los dedos. Por ejemplo: levantamiento de ramas, piedras y objetos pesados.

20. CUNDO SE UTILIZAN LOS GUANTES EN LONA?Rta) se utilizan para levantar objetos pesados y aumentar el agarre. 21. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES AISLANTES?Rta)se utilizan para manipulacin de recipientes que contengan alimentos calientes, fros o cocinados22. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES DIELCTRICOS?Rta)se utilizan para realizar labores de manipulacin de lneas energizadas de baja y media tensin. 23. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES DE VAQUETA?Rta)se utilizan para realizar labores en las que se requiera destreza en los dedos.24. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES DE NITRILO?Rta)se utilizan para la manipulacin de recipientes que contengan sustancias qumicas durante la preparacin de soluciones, almacenamiento o identificacin de diferentes sustancias25. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES DE NEOPRENO?Rta)se utilizan para realizar labores en cuartos fros26. CUANDO SE UTILIZAN LOS GUANTES CALIBRE 35 MANGA LARGA?Rta)se utilizan para realizar labores diversas como limpieza y lavado de objetos.27. CUL ES EL MANTENIMIENTO DE LOS GUANTES CORTOS PARA CORTE DE CARNE?Rta) Debe realizarse una revisin peridicamente de la suela, si esta presenta en cualquiera de sus partes grabados de menos de 0.03m deben desecharse ya que su capacidad antideslizante se encuentra disminuida. Adems se debe observar si presentan rotos, agujeros, dilataciones o signos de desgaste y disminucin de su capacidad protectora. En caso de deterioro no las repare; solicite unas nuevas28. MENCIONE LAS CAUSAS DE RIESGOS PARA LOS PIES Y EL CUERPO ENTERO.Rta) algunas de estas pueden ser por causas ajenas al individuo como son cadas de objetos, alto voltaje, agua y/o humedad por causas propias del individuo como son: Una mala higiene o causas desencadenadas por la utilizacin de un EPP en mal estado o mal recetado.29. EXPLIQUE PORQUE UN EPP SE PUEDE CONVERTIR EN UN RIESGO.Rta)si no se cumple con el mantenimiento propuesto.30. CUL ES EL LMITE DE LA CAPACIDAD ANTIDESLIZANTE DE LAS BOTAS DIELCTRICAS?Rta)31. DE QUE DEPENDE EL COLOR DEL ZAPATO CERRADO?Rta)del rea de trabajo32. QU VENTAJAS OFRECE EL ZAPATO CERRADO?Rta) mayor proteccin a los pies del trabajo contra golpes y lesiones.33. QUE CARACTERSTICAS DEBEN TENER LAS BOTAS DIELCTRICAS?Rta)son botas elaboradas de material de cuero.34. QUE PROTECCIN OFRECEN LAS BOTAS PANTANERAS?Rta) ofrecen un alto nivel de proteccin contra descargas elctricas para trabajadores que se exponen a riesgo elctrico.35. QUIENES DEBEN USAR BOTAS CON PUNTERA DE ACERO?Rta) ofrecen un alto nivel de proteccin contra descargas elctricas para trabajadores que se exponen a riesgo elctrico.36. DE QUE MATERIAL ESTN FORRADAS LAS BOTAS DE CAUCHO MEDIA CAA? Rta) forradas por dentro en tejido de algodn antitranspirante.

37. QUIENES DEBEN USAR LAS POLAINAS DE CARNAZA?Rta)personal expuesto a salpicaduras de sustancias calientes.38. CUL ES EL MANTENIMIENTO DE LAS ALETAS PARA BUCEO?Rta) las aletas deben limpiarse con agua ni jabn, procurando mantenerlas secas y en un lugar libre de humedad.39. PORQUE DE DICE QUE LOS EPP NO DEBEN SER CONSIDERADOS COMO PARTE DEL UNIFORME?Rta) porque son elementos de proteccin personal y deben de estar en su lugar de trabajo y no se adopta como un uniforme40. DE QUE MATERIAL SON LOS DELANTAL PARA SUSTANCIAS QUMICAS?Rta)estn elaborados en polmetros similares al caucho que permiten ser estirados y retomar a su tamao original.41. EN QUE PARTE DEL CUERPO SE AJUSTAN LAS CORREAS DEL DELANTAL IMPERMEABLE EN PVC?Rta) ajusta en el cuello y otra correa que ajusta en la parte posterior del tronco.42. CUANDO DEBE SER USADO UN ABRIGO IMPERMEABLE EN PVC?Rta) implican la exposicin prolongada a mal tiempo y ambientes hmedos.43. QU VENTAJAS PRESENTA EL DELANTAL IMPERMEABLE PARA RESTAURANTE?Rta)protegindolo de peligros relacionados con labores que implican el manejo de alimentos.44. CUL ES EL DISEO DE LA BATA DE LABORATORIO?Rta) esta elaborada en mayor porcentaje en algodn, que de otra obras textiles.45. DE QUE MATERIAL EST HECHA LA BATA ANTI-FLUIDO?Rta)esta elaborada en polister.46. CUL ES EL DISEO DEL CUELLO DE LA CHAQUETA PARA CUARTO FRI?Rta) Est elaborada en material textil aislante de temperaturas bajas y hmedas. Su diseo cuenta con cuello tortuga y manga larga con puo y Evita el contacto corporal del tronco y miembros superiores protegindolo de peligros relacionados con labores que implican la exposicin prolongada a temperaturas bajas y ambientes hmedos.

47. EN QUE LABORES SE UTILIZA EL DELANTAL DE CARNAZA?Rta) Slo debe usarse el delantal durante las actividades laborales ya que es de un calibre grueso y puede aumentar la temperatura de la parte corporal cubierta y podra causar molestias en el trabajador.48. QUE ES LA ESLINGA?Rta)el eslinga tiene un mosquetn de doble seguro de cada uno de los extremos, es utilizado para detencin de cadas. 49. QUE ES ARNES DE SEGURIDAD?Rta) el arns es un dispositivo de uso personal que funciona como elemento de sujecin y suspensin.50. QUE DEBE HACERSE CON LOS ARNESES DESECHADOS. PORQUE?Rta) En caso de presentar signos de desgaste, descosidos, torceduras de hebillas, pasadores o anillos debe ser reparado por el proveedor o firma autorizado y en caso de imposibilidad de recuperacin debe desecharse.

CRUCIGRAMAHorizontales 1. La seleccin de salud ocupacional y el subprograma de higiene y seguridad.2. El propsito de la cartilla es dar a conocer al usuario de los diferentes tipos3. Para que los identifique y los pueda utilizar de acuerdo al riesgo laboral al cual este expuesto y ala actividad que4. El EPP, es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el5. Una ves determinada la necesidad de usar un determinado EPP, su utilizacin debe ser obligatoria6. mientras se agotan todas las instalaciones cientficas y tcnicas tendientes al aislamiento o eliminacin de los7. es una gorra con visera y maya, se utiliza para el manejo de alimentos y algunos procesos de laboratorio8. sombrero en tela, con ala ancha y cordn. Utilizado para realizar actividades a la intemperie y cuando se este expuesto al sol, como en las labores de jardinera. Verticales1. es una careta que ha sido diseada para dar la mxima proteccin frente a la soldadura elctrica2. vidrio templado, en silicona y correa ajustable. Se utiliza para inmersiones en aguas saladas o dulces.3. Son fabricados con espuma suave de relleno para la copa. Su diadema permite realizar un ajuste suave y completo a la cabeza4. Es utilizado para tareas en el anfiteatro, especialmente en la preparacin del cadver o tareas donde se presente absorcin de sustancias qumicas a travs de las mucosas5. Son considerados uno de los productos mas importantes dentro de la extensa gama De artculos de seguridad corporal, para todas aquellas empresas e instituciones que requieran proteger a su personal. 6. Se utilizan para realizar labores de manipulacin de lneas energizadas de baja y media tensin7. Se utiliza para manipulacin de recipientes que contengan sustancias qumicas durante la preparacin de soluciones, almacenamiento o identificacin de diferentes sustancias.8. Son botas altas elaboradas en material de caucho, utilizadas para labores en campos abiertos y proteger contra el agua y la humedad.

2.

B1.

1.INDUSTRIAL

CO

EL

OD

3.DESEMPEA

4.TRABAJADOR4.3.

FC

UO6.5.

L2.EPPDC

5.OBLIGATORIA

FER

7.ALN

NCEA

6.RIESGOCZ

TTA

RR

I8.I

LPC

7.COFIAO

NS

T

A

N

E

R

8.PAVA

S

SOPA DE LETRAS

CofiahigienePVCBiolgicogorra aislantesTrabajopava nitriloPantanerascareta neoprenoEppsoldar botasRiesgogafas polainasProteccinauditivos qumicosPersonalprotectores bataDielctricasscba delantalbuceocarnaza

CGHIGIENEPSMABF

OANITRILOVOPCUD

FFQWERTYUCLRECT

IACARNAZAIDOREN

ASHSJMKTJOATOOB

AISLANTESPREMNC

PRIESGOSJACOOA

PROTECCIONTIZR

EAQCNMNBCSAOHAE

PHPERSONALSRGTT

PGLATNALEDCEOAA

DTRABAJOHDBSRBC

GUKSOCIMIUQSRVZ

HHDIELECTRICASQ

SPANTANERASKJXS

POLAINASHFLOPC

AUDITIVOSGPAVAB

BIOLOGICOBOTASA

Recuperacin gua 13

Presentado por:Johan enrique Barreto Rodrguez

Instructora:Mireya Figueroa

Institucin educativa Jorge clemente palaciosTibasosa20131. GAFAS DE SEGURIDAD

Las gafas protectoras, antiparras o goggles son un tipo de anteojos protectores que normalmente son usados para evitar la entrada de objetos, agua o qumicos en los ojos. Son usados en laboratorios de qumica y carpintera. Tambin son usados en deportes de invierno as como en natacin. Las gafas protectoras comnmente son usadas al trabajar con herramientas, como taladros o motosierras, para prevenir que partculas daen los ojos. Existen varios tipos de gafas protectoras para diferentes usos.Tipos Los requerimientos para las gafas protectoras varan segn su uso, algunos ejemplos son: Para fro: La mayora de las gafas protectoras modernas para fro tienen dos capas de lentes para evitar que el interior se empae. Con una sola lente, el vapor interior se condensa en las lentes porque estas estn ms fras que el vapor, aunque existen productos antiniebla que mejoran el rendimiento. La lgica de poner doble lente es que la lente interior se encontrara caliente mientras que la exterior estar fra. Mientras la temperatura de la lente interior este cerca a la del vapor interno, el vapor no se condensara, pero si el vapor se cuela entre las capas de las lentes, la condensacin puede ocurrir y es casi imposible de eliminar; por lo tanto las lentes deben estar correctamente construidas y selladas para prevenir que vapor se cuele. Natacin: Estas deben de ser correctamente selladas para evitar que el agua, como agua salada al nadar en el ocano, o agua con cloro al nadar en piscinas, se cuele e irrite los ojos, por lo tanto permiten ver claramente bajo el agua. Solo pueden ser usadas pocos metros bajo la superficie, debido a que cuanto ms profundo se encuentren ms ser la presin sobre la cara. Herramientas: Deben de ser hechas de un material irrompible que prevenga que pedazos de metal, madera, plstico, cemento, etc. golpeen los ojos. Usualmente tienen algn tipo de ventilacin para evitar que se genere sudor dentro y nuble las lentes. Soldadura: Estas son oscuras y protegen los ojos del fuego y partculas de metal que saltan a la hora de soldar. No son tan oscuras como las lentes utilizados en los cascos para soldar. Motociclismo: Previenen insectos, polvo y dems cosas de golpear los ojos del conductor. Laboratorio: Combinan resistencia a impactos junto con proteccin lateral para evitar el salpiqueo de qumicos en los ojos. Tambin pueden incluir proteccin antilaser. Raquetbol: Protegen los ojos ante las mismas raquetas o la bola de hule de un impacto duro. Deportes de invierno: Protegen los ojos del deslumbramiento o de partculas de hielo volando por el aire. Oscuridad: Estos se utilizan en la astronoma y meteorologa para adaptar los ojos a la oscuridad para observar mejor. Baloncesto: Varios jugadores de este deporte han usado "goggles" durante un juego. Estos evitan que algn jugador pique o golpee los ojos a la hora de agarrar la pelota. Aviacin: En aviones de cabina abierta, estas gafas protectoras son usadas para evitar que el aire golpee la cara del aviador y pueda obstruir su vista. Realidad virtual: Un casco de realidad virtual, es un equipo electrnico que cubre la cabeza del usuario. Comnmente la computadora muestra informacin de forma tridimensional representando ambientes virtuales. Bronceado: Se usan en las camas solares para proteger los ojos de la radiacin violeta. Se mantienen en un frasco con alcohol por lo cual no se deben exponer al calor extremo. Tiro deportivo. La Federacin Internacional de Tiro Deportivo recomienda a todos los tiradores el uso de gafas de tiro inastillables o cualquier proteccin similar para los ojos mientras disparen.12. PROTECTORES AUDITIVOS ANATMICOS

DESCRIPCINPueden ser elaborados mezclando polmeros como el instamolld y la silicona. Estos son de insercin. Se utilizan en tareas donde haya exposicin continua a niveles de presin sonora mayores a 80 dBA. Los equipos de proteccin auditiva deben suministrar la atenuacin del ruido en decibeles para cada una de las frecuencias y la desviacin estndar con que se hallaron dichos valores o el ndice de reduccin del ruido (NRR). Un equipo que no suministre esa informacin no debe adquirirse.

Tapones de insercin de espuma autoexpandible: Son protectores diseados para ser ajustados en la parte externa del conducto auditivo y permanecer en esta posicin, sin ningn dispositivo de fijacin externa. Son construidos en espuma de goma y ofrecen uno de los ms altos niveles de atenuacin. Tienen como problema, el salirse del canal auditivo por la conversacin o por movimientos de la mandbula, si no quedan bien puestos.Tapones externos: Estos se fabrican en silicona y se elaboran sobre el pabelln auditivo de cada trabajador. Como ventajas se destacan que no requiere insercin en el conducto del odo externo, por lo cual no ocasionan infecciones. Al final de la jornada se deben lavar, secar y guardar en su estuche.

MODO DE USOLos protectores auditivos debern llevarse de manera continuada, mientras el usuario est expuesto a la fuente que produce el ruido. Quitarse el protector, aunque sea durante un corto periodo de tiempo, reduce sensiblemente la proteccin.Algunos tapones auditivos son desechables, es decir, slo se pueden utilizar una vez; otros pueden utilizarse de forma continuada durante un tiempo determinado, siempre y cuando se proceda a un mantenimiento del equipo. Los tapones auditivos son de uso exclusivamente personal y, por cuestiones de higiene, no deben utilizarlos otras personas. En cuanto al resto de protectores pueden ser utilizados de forma excepcional por otras personas, siempre que stos sean previamente desinfectados o sustituidas las partes que estn en contacto con la piel.MANTENIMIENTOTras lavarlos o limpiarlos, debern secarse cuidadosamente y despus se colocarn en un lugar limpio antes de ser reutilizados. Los protectores una vez hayan alcanzado su lmite de empleo o cuando se hayan ensuciado o deteriorado irreversiblemente, debern ser sustituidos por equipos nuevos. Lvelos con agua tibia y jabn suave antes de colocrselos. Las manos deben estar muy limpias al momento de insertrselos. Cuando no los vaya a utilizar, gurdelos secos en un estuche. Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.

Los tapones de insercin y externos de material plstico o silicona, deben lavarse al finalizar la jornada, teniendo especial cuidado en su secado total antes de volverlos a utilizar. Se deben abstener de colocarlos sobre mesas y dems muebles que no garanticen esterilidad; los de espuma autoexpandible y protectores de copa, deben limpiarse con un trapo humedecido en agua jabonosa y luego retirar cuidadosamente el jabn con el mismo trapo, y secarlos.

3. GUANTES DE VAQUETA TIPO INGENIERO DE 12 PULGADAS DE LARGO CON REFUERZO EN LA PALMA

DESCRIPCINSe utilizan para realizar labores en las que se requiera destreza en los dedos.MODO DE USO PARTICULARCuando se manipulen sustancias txicas, bases, cidos, etc., que puedan producir lesiones al trabajador, es aconsejable probar su impermeabilidad inflndolos y sumergindolos en agua, haciendo presin, si se observan burbujas deben ser desechados debido a la existencia de porosidades.

MANTENIMIENTO PARTICULAREn cuanto a los guantes de proteccin contra los productos qumicos, estos requieren una especial atencin, siendo conveniente resaltar los siguientes puntos: Deber establecerse un calendario para la sustitucin peridica de los guantes a fin de garantizar que se cambien antes de ser permeados por los productos qumicos; la utilizacin de guantes contaminados puede ser ms peligrosa que la falta de utilizacin debido a que el contaminante puede acumularse progresivamente en el material componente del guante.

Debe comprobarse peridicamente si los guantes presentan rupturas, agujeros o dilataciones. Si ello ocurre y no se pueden reparar, hay que sustituirlos dado que su accin protectora se habr reducido.Deben guardarse en su envase original, horizontalmente, en lugares frescos y secos, alejados de: rayos solares, calderas, radiadores y otras fuentes de calor. Debe Comprobarse que no estn rotos o desgarrados antes de usarlos.Debe realizarse un Lavado peridico de los guantes, teniendo especial cuidado en secarlos en su totalidad. Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de algodn para evitar el contacto directo con el material y absorber la transpiracin que se produce por la falta de ventilacin. Al secarlos se deben colocar por el revs.

Si los guantes no van a ser utilizados por un largo tiempo, se recomienda que sean guardados en una bolsa de nylon con abundante talco, para evitar que se peguen o ajen. Se recomienda que sean lavados (por dentro y por fuera) con agua y que sean secados a la sombra.

BOTAS CON PUNTERA DE ACERO