cuestionario economia

6
Capitulo 9 Homero Cuevas – elasticidad de la demanda 1. Se define la elasticidad precio de la demanda como la variación porcentual de la cantidad demandada ocasionada por una variación porcentual en el precio. Epd = variación porcentual en Dx/ variación porcentual en Px . 2. Las variaciones porcentuales explican lo ocurrido con el valor de las ventas de un producto, cuando su precio cambia. De esta forma los vendedores pueden predecir las variaciones de su ingreso ante un aumento o disminución en el precio (Px). 3. Clasificación de los bienes según la elasticidad precio demanda: -Perfectamente Elástica êEp ê=¥ -Demanda Elástica: 1< êEp ê< ¥ -Unitaria: êEp ê=1 -Demanda Inelástica: 0< êEp ê<1 -Perfectamente Inelástica: êEp ê=0 4. Si la variación porcentual es menor q uno, la variación porcentual en Dx (demanda) es menor q la variación porcentual en Px (precio), sin tener en cuenta en signo, entonces el aumento en porcentual en Px (precio) es mayor q la reducción porcentual en Dx; entonces el precio de Vx (ingreso de ventas) aumenta, es decir cuando la elasticidad precio de la demanda es menor q uno, al disminuir hace q le precio disminuya a Vx (precio ingreso). Por lo tanto aquí podemos concluir q el ingreso de ventas disminuye. (inlastico). 5. Si la variación porcentual es mayor q uno, la variación porcentual en Dx (demanda) es mayor q la variación porcentual en Px(precio), sin tener en cuenta el signo , entonces el aumento porcentual en Px (precio) es menor q

Upload: laura-beltran

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Preguntas de econompía

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario economia

Capitulo 9 Homero Cuevas – elasticidad de la demanda

1. Se define la elasticidad precio de la demanda como la variación porcentual de la cantidad demandada ocasionada por una variación porcentual en el precio. Epd = variación porcentual en Dx/ variación porcentual en Px .

2. Las variaciones porcentuales explican lo ocurrido con el valor de las ventas de un producto, cuando su precio cambia. De esta forma los vendedores pueden predecir las variaciones de su ingreso ante un aumento o disminución en el precio (Px).

3. Clasificación de los bienes según la elasticidad precio demanda:-Perfectamente Elástica êEp ê=¥ -Demanda Elástica: 1< êEp ê< ¥ -Unitaria: êEp ê=1 -Demanda Inelástica: 0< êEp ê<1 -Perfectamente Inelástica: êEp ê=0

4. Si la variación porcentual es menor q uno, la variación porcentual en Dx (demanda) es menor q la variación porcentual en Px (precio), sin tener en cuenta en signo, entonces el aumento en porcentual en Px (precio) es mayor q la reducción porcentual en Dx; entonces el precio de Vx (ingreso de ventas) aumenta, es decir cuando la elasticidad precio de la demanda es menor q uno, al disminuir hace q le precio disminuya a Vx (precio ingreso). Por lo tanto aquí podemos concluir q el ingreso de ventas disminuye. (inlastico).

5. Si la variación porcentual es mayor q uno, la variación porcentual en Dx (demanda) es mayor q la variación porcentual en Px(precio), sin tener en cuenta el signo , entonces el aumento porcentual en Px (precio) es menor q la reducción porcentual en Dx; entonces el precio de Vx (ingreso de las ventas) disminuye, es decir cuando la elasticidad precio de la demanda es mayor q uno, un aumento del precio hace disminuir a Vx(ingreso precio). Por lo tanto podemos concluir q el ingreso de las ventas sube.(elástico)

6. CUANDO LA DEMANDA ES INELÁSTICA (Relación directa entre P e IT): -Un aumento del precio del bien aumenta el ingreso del vendedor.-Una disminución del precio del bien disminuye el ingreso del vendedor. Esto indica que las variaciones en el precio tienen un

Page 2: cuestionario economia

efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. Un producto clásicamente inelástico es la insulina. Las variaciones en el precio de la insulina tienen una variación prácticamente nula en la cantidad demandada. Es decir, es insensible o inelástica al precio.

7. El valor de la elasticidad precio de la demanda es menor q uno, es decir q el precio de ingreso de las ventas disminuye. La demanda respecto a precio es elástica debido a q los bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.

8. la elasticidad precio de la demanda se toma como la variación porcentual de la cantidad demandada ocasionada por una variación porcentual en el precio, entonces aquí va un ejemplo para entender mejor entonces Cuando la Elasticidad Precio de la Demanda es mayor que uno, se dice que la demanda de este bien es elástica (o relativamente elástica). Una disminución a la baja en el precio de la carne o el jamón serrano genera un impacto en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio del jamón disminuye en un 5% y la demanda aumenta en un 10% se obtiene (10% / -5% = -2). La elasticidad es igual a 2, en valor absoluto. Nótese que este es un número sin dimensiones.

9. se puede decir q en cuanto más bajo sea el precio inicial, mayor será el cambio porcentual del precio y menor será el cambio porcentual de la cantidad demandada y menor la elasticidad.

10. Es debido a q siendo indispensable la alimentación para la supervivencia, un aumento de su precio no podría sustituir su demanda por inversiones, viajes, mas viviendo o vestido. Y a la inversa. Debido a la limitada capacidad del estomago. Una reducción del precio de los alimentos no puede aumentar drásticamente su consumo, sustituyendo vestido, vivienda o diversiones por más comida, a riesgo de indigestiones frecuentes.

11. La elasticidad precio de la demanda es importante debido a q se puede aplicar a una gran variedad de problemas en los que se busca conocer el cambio esperado en la cantidad demandada dado un cambio contemplado en el precio. Para todo tipo de productos es muy importante conocer lo que pasará con la demanda si suben o bajan los precios. Si la demanda es elástica, una disminución del precio puede reportar muy buenos dividendos al aumentar las ventas en un porcentaje mayor al cambio en el

Page 3: cuestionario economia

precio. Una de las razones para aplicar impuestos adicionales a productos como el petróleo o los cigarrillos es la inelasticidad que tienen estos bienes en el largo plazo. Las personas asumen el precio más elevado y lo incorporan a su comportamiento. Para estos y otros casos,es fundamental conocer la elasticidad de la demanda.

12. La elasticidad ingreso de la demanda es la q mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el ingreso del consumidor, se puede formular así:Eydx=variación porcentual en Dx/ variación porcentual en YEsta se puede interpretar de maneras distintas:Cuando los productos cuya elasticidad ingreso de la demanda tienen signo negativo son llamados bienes inferiores, esto significa q un aumento en el ingreso de los compradores disminuye, en vez de aumenta, la cantidad de la demanda del producto en cuestión. Por q cuando se vuelven más ricos , los compradores adquieren productos mejores, abandonando los de inferior calidad.Por otro lado los productos cuya elasticidad ingreso de la demanda tiene signo positivo reciben en nombre bienes normales, y su cantidad de demanda aumenta cuando crece el ingreso de los compradores. Pero, además, es conveniente distinguir entre bienes normales con la elasticidad ingreso de la demanda inferior a la unidad, o baja, y con la elasticidad ingreso de la demanda q la unidad, o alta.

13. Mide la variación porcentual de la demanda de un bien ante variaciones porcentuales unitarias en el precio de otro bien relacionado. Cuando dos productos son complementarios, la variación en el precio de uno de ellos (x) modifica también la cantidad demandada por el otro (y). algunas veces resulta útil medir las variaciones porcentuales en las cantidades demandadas de uno, ocasionadas por la variaciones porcentuales del otro. Si los dos productos son complementarios la elasticidad cruzada de estos tendrá signo negativo, y si son sustitutos si elasticidad cruzada tendrá signo positivo.

14. El gasto de los consumidores cuando la demanda es inelástica quiere decir q las variaciones en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien como mencione anteriormente niñas!!! Un producto clásicamente

Page 4: cuestionario economia

inelástico es la insulina. Las variaciones en el precio de la insulina tiene una variación prácticamente nula en la cantidad demandada. Es decir, es insensible o inelástica al precio, ósea no va a haber mucha variación, para el consumidor puede tomarse como una ventaja o una desventaja, si este tiene el poder de compra efectivo necesario para este es muy bueno por q no varía su precio pero el consumidos q necesita acceder a esta y no tiene el poder de compra efectivo necesario va a ser muy difícil.

Page 5: cuestionario economia