cuestionario de taxonomia de hongos

6

Click here to load reader

Upload: ujat

Post on 06-Jul-2015

2.007 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de taxonomia de hongos

CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN A LOS HONGOS COMO UN GRUPO INDEPENDIENTE DE

LAS PLANTAS Y ANIMALES

La idea del micelio como un sistema de tubos dentro del cual se mueve un protoplasto animal, la sostienen actualmente algunos para justificar la posición de los Mixomicetos y seres afines dentro de los hongos.

Ausencia de pared celular en el talo, pero producción de esporas con dicha pared. Carecen de clorofila. Lisotrofía.

CUALES SERIAN LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS QUE TIENEN LOS HONGOS CON LAS

PLANTAS Y LOS ANIMALES

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

ANIMALES Los hongos maduros, particularmente Lycorpeda y todos los mohos, diseminan un polvo negruzco, esferas semitransparentes llenas de puntos negros, con la substancia de un pólipo, este polvo en agua y a temperatura moderada, las esferas se hinchan y se mueven ovales, móviles como los animales. Nutrición heterótrofa y la presencia de quitina en la pared celular en la mayoría de los hongos.

Presencia de celulosa, caracteres morfológicos. Producción de esporas y formación pared celular. (en hongos). Presencia de plasmodios. Lisotrofía, primero degradan por medio de exoenzimas total o parcialmente el sustrato donde crecen y entonces absorben las sustancias solubles de esa descomposición.

PLANTAS Presencia de talo filamentoso con paredes celulares. Órganos reproductores asexuales (esporangios con zoosporas) y sexuales (oogonio y anteridio). Algas rojas como ancestro de los hongos superiores.

Nutrición heterótrofa y características de los Myxomicotas como la ausencia de pared celular en el talo pero producción de esporas con dicha pared, da lugar a la teoría monofilética a partir de un protozoario primitivo.

Page 2: Cuestionario de taxonomia de hongos

ORDEN CRONOLÓGICO, ESCRIBIR AUTORES Y CONTRIBUCIONES IMPORTANTES PARA LA

DTERMINACION DE LA CLASIFICACIONDE LOS HONGOS.

1- Linneo (1751). Su filosofía botánica había reconocido solo dos reinos de seres vivos, y

dentro de las plantas inferiores había colocado a los hongos.

2- Builliard (1793). El creía que los hongos pertenecían al reino vegetal.

3- Persoon (1801) clasifica como un gupo a los hongos (pero dentro de los vegetales).

4- Fries(1821) Partida formal para su nomenclatura.

5- Braun (1847) Ya consideraba a los hongos simplemente como grupos colaterales de

las algas.

6- Winter (1879) de Bary (1884) y Gaüman (1926). Derivaron a los hongos (a veces

excluyendo a los mixomicetos) de un solo grupo de algas.

7- Dodge (1914), Orton (1927) y Jackson (1944). Sugería a las algas rojas como ancestros

de los hongos superiores.

8- Dennison y Caroll (1966) y Demoulin (1974). Encontraron semejanzas principalmente

entre algas rojas y hongos superiores, a nivel de ultraestructura y bioquímica de

algunas substancias de reserva.

9- Cantino (1966). Comprobó que las formas primitivas todavía son capaces de utilizar

nitrógeno y azufre inorgánico pueden sintetizar algunos aminoácidos y vitaminas,

pero las formas no primitivas presentan pérdidas parciales o totales de sus

capacidades sintéticas.

Page 3: Cuestionario de taxonomia de hongos

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Pérez Palacios María Magdalena:

El artículo se centra más en lo que es las características que asemejan, diferencian y

hacen un grupo independiente a los hongos de las plantas y animales. Aunque se habla

de cómo fue evolucionando el concepto de clasificación, y las opiniones sobre estos,

desde Plinio D.C. 23-29 hasta 1974 con Demoulin. Dennison, Caroll y Demoulin

encuentran más semejanzas entre algas rojas y hongos superiores a nivel

ultraestructural y bioquímico de algunas sustancias de reserva. En el caso de

semejanzas con los animales el artículo se basa más en lo que es su tipo de nutrición

heterótrofa y la presencia de quitina en la pared celular pero se ha dado un obstáculo

para aceptar este origen animal, y se basan en lo que es la morfología. Al igual que las

algas los hongos presentan varías líneas de origen y evolución, íntimamente

relacionado con la evolución de los primeros eucariontes.

TAXONOMÍA: La taxonomía en si se dedica a nombrar, clasificar, y describir a los

organismos o especies, todo esto basado en semejanzas y relaciones.

SISTEMÁTICA: Aquella que estudia a los organismos desde el punto de vista jerárquico

de linajes. Entablando estimaciones filogenéticas y elaborando clasificaciones de

acuerdo a la filogenia de estas.

Velázquez Pérez Alejandro:

Comienza a existir estudios de la biología acerca de que los hongos constituyen un

reino diferente al vegetal y animal. Puede plantearse q los hongos, igual que las algas,

presentan varias líneas de origen y evolución. Se creía que se producían durante las

lluvias otoñales, especialmente los truenos En 1588 se observó por primera vez las

esporas por Giambattista della. Debido a la variedad de formas reproductoras y

vegetativas que presentan los hongos existen dificultad para delimitarlos como grupo.

El carácter animal de los hongos se ha argumentado principalmente con base en su

Page 4: Cuestionario de taxonomia de hongos

nutrición heterótrofa y la presencia de quitina en la pared celular en la mayoría de

ellos.

Vidal Sarracino Luis:

Al paso del tiempo muchas ideas y teorías han surgido en base a la manera y forma de

cómo clasificar a los hongos. Estas teorías eran un poco ambiguas, debido a que no se

tenía el conocimiento de la naturaleza, origen y posición de los hongos., todo era en

base a la especulación y a las observaciones realizadas que muchos investigadores

desarrollaron en ese tiempo. Al paso del tiempo surgieron nuevas teorías he hipótesis,

en relación a los hongos, el surgimiento del microscopio y el avance del conocimiento

a través de la tecnología fue el parte agua para generar nuevos teorías y una nueva

información fundamentada en el estudio de las características y la composición de los

hongos a nivel microscópico. Personajes como Linneo y Whitaker, elaboran métodos

de clasificación diseñados para ubicar a los organismos de acuerdo a sus categorías

correspondientes respecto a sus estructuras, filogenia, y caracteres específicos de

cada grupo. No se mantuvieron precisas pero generaron nuevas reafirmaciones con

respecto al origen de los hongos. Estos personajes utilizaron métodos de clasificación

basados y apoyados en la taxonomía y la sistemática para poder clasificar de una

manera jerárquica y de niveles de importancia, esto logro esclarecer dudas acerca de

la concepción de los hongos y mejorar los estudios realizados en el pasado.

Castro Fócil Guadalupe:

A lo largo de la historia, el estudio de los hongos a sigo muy complicado, desde su

propia naturaleza, origen y clasificación y la problemática sigue estando presente en la

actualidad. En el pasado, las aportaciones provenían de los estudios tradicionales, que

con el paso del tiempo y los avances en la ciencia, los estudios de hongos eran más

especializados. Sin embargo, aun con la invención del microscopio y los grandes

descubrimientos a nivel celular, hoy en día sigue siendo un problema clasificar a los

Page 5: Cuestionario de taxonomia de hongos

hongos. Lo anterior se debe a que el grupo de los hongos tiene características afines

tanto al grupo de las plantas como al de los animales, pero también tienen diferencias

entre ambos grupos, por lo que no es posible clasificarlos dentro de algunos de ellos y

no solo se ha comparado con las plantas y animales, también se ha dudado de la

relación que existe dentro del mismo grupo de los hongos, entre los microscópicos y

macroscópicos. Durante la historia se les ha clasificado como animales, como plantas o

como producto de la evolución de las algas rojas, pero los estudios a gran detalle

sugieren que son tres grupos diferentes, sin posibilidad de clasificar a los hongos en

ninguno de los dos grupos: planta o animal. Concluyendo que los tres grupos

provienen de organismos procariontes que posteriormente evolucionaron en

eucariontes y se diferenciaron en la forma de nutrición, creando así los tres grandes

grupos: plantas, animales y hongos. a pesar de ello los estudios sobre la naturaleza de

los hongos siguen en marcha, hasta encontrar fundamentos claros que nos den la

seguridad de su origen.

TAXONOMÍA. Es una disciplina que se encarga de clasificar las cosas, las cuales pueden

estar basadas en diversos criterios de acuerdo a la persona que los clasifica.

SISTEMÁTICA. Es la ciencia encargada de la clasificación de las cosas pero basada en

las relaciones entre los taxones, es decir, para clasificar toma en cuenta las relaciones

filogenéticas, las evoluciones, convergencias, origen, ancestro, por mencionar algunas.

Page 6: Cuestionario de taxonomia de hongos