cuestionario de psicologia

6
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL. PRIMER SEMESTRE. ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL. CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA. ASESORA: PAOLA FALCO CARRILLO. CUESTIONARIO: 1. ¿Cuáles son los campos de desarrollo por los cuales atraviesa el ser humano? Físico, cognoscitivo y psicosocial. 2. ¿Qué es el desarrollo humano? Es el estudio científico de esquemas de cambio y estabilidad. 3. ¿Cuáles son las influencias que operan para que una persona sea distinta de los demás? El sexo, estatura, peso y complexión, salud y nivel de energía, temperamento, personalidad, reacciones emocionales, contexto de vida (casa, comunidad y sociedad, relaciones, escuela y tiempo libre). El ambiente externo e interno, la interacción de la herencia. 4. Menciona los periodos y las edades que comprenden el ser humano. Prenatal (concepción al nacimiento) Lactancia e infancia (nacimiento a 3 años) Niñez temprana (3 a 6 años) Niñez media (6 a 11 años) Adolescencia (11 a alrededor de los 20 años) Adultez temprana (20 a 40 años) Adultez tardía (65 años en adelante) 5. ¿Cuáles son los 7 principios de enfoque de desarrollo del ciclo vital? El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es multidimensional. El desarrollo es multidireccional.

Upload: 101895

Post on 02-Aug-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de psicologia

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA.ASESORA: PAOLA FALCO CARRILLO.

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuáles son los campos de desarrollo por los cuales atraviesa el ser humano?

Físico, cognoscitivo y psicosocial.

2. ¿Qué es el desarrollo humano?

Es el estudio científico de esquemas de cambio y estabilidad.

3. ¿Cuáles son las influencias que operan para que una persona sea distinta de los demás?

El sexo, estatura, peso y complexión, salud y nivel de energía, temperamento, personalidad, reacciones emocionales, contexto de vida (casa, comunidad y sociedad, relaciones, escuela y tiempo libre). El ambiente externo e interno, la interacción de la herencia.

4. Menciona los periodos y las edades que comprenden el ser humano.

Prenatal (concepción al nacimiento)

Lactancia e infancia (nacimiento a 3 años)

Niñez temprana (3 a 6 años)

Niñez media (6 a 11 años)

Adolescencia (11 a alrededor de los 20 años)

Adultez temprana (20 a 40 años)

Adultez tardía (65 años en adelante)

5. ¿Cuáles son los 7 principios de enfoque de desarrollo del ciclo vital?

El desarrollo dura toda la vida.

El desarrollo es multidimensional.

El desarrollo es multidireccional.

La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo de vida.

El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos.

El desarrollo es plástico.

El contexto histórico y cultural influye en el desarrollo.

6. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal y explica lo que sucede en cada una?

Etapa germinal (fertilización a dos semanas): durante esta etapa transcurre desde la fertilización hasta las dos semanas de edad gestacional, el cigoto se divide, gana complejidad y se implanta en la pared del útero.

Page 2: Cuestionario de psicologia

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA.ASESORA: PAOLA FALCO CARRILLO.

Etapa embrionaria (dos a ocho semanas): se forman con rapidez los principales aparatos y sistemas orgánicos: aparato respiratorio, digestivo y nervioso. Es un periodo crítico, durante el cual el embrión es más vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal.

Etapa fetal (ocho semanas hasta el nacimiento): el feto crece rápidamente hasta unas 20 veces su longitud anterior, y los aparatos y órganos incrementan su nivel de complejidad.

7. ¿Qué influencias ambientales afectan el desarrollo prenatal?

Contaminación ambiental, productos químicos, radiación, calor extremo o humedad, aire con concentraciones elevadas de partículas de combustión.

8. ¿Qué es teratogènico?

Que producen defectos congénitos, en unos casos, tienen pocos efectos o ninguno en otros.

9. Explica el síndrome de alcoholismo fetal.

Se caracteriza por una combinación de retraso de crecimiento, malformaciones del rostro y el cuerpo y trastornos del sistema nervioso central, esto ocurre cuando las mujeres bebieron de manera copiosa durante el embarazo.

10. ¿Cuáles son las afectaciones del SIDA en la madre en el desarrollo prenatal?

Puede contagiarlo por transmisión perinatal: el virus cruza al torrente sanguíneo del feto por la placenta durante el embarazo, trabajo de parto o alumbramiento, después de nacer, por la leche.

11. ¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del padre?

Si un hombre se expone al plomo, mariguana, o humo de tabaco grandes cantidades de alcohol o radiación, dietilestilbestrol, insecticidas o niveles elevados de ozono puede tener espermatozoides anormales o de mala calidad. Los hombres que fuman tienen más probabilidades de transmitir anomalías genéticas. Los padres mayores pueden ser una causa importante de defectos congénitos, por tener espermatozoides dañados o deteriorados. Hijos de padres adolescentes corrieron más riesgo de haber sido prematuros, tener bajo peso al nacer y ser de talla pequeña para la edad gestacional que los hijos de padres de 40 años o más.

12. Menciona las diferentes perspectivas teóricas del desarrollo humano.

Psicoanalítica, de aprendizaje, cognoscitiva, contextual, y evolutiva-socio biológica.

Define el modelo mecanicista y organicista que explican el desarrollo.

Modelo mecanicista: el desarrollo como una serie de respuestas predecibles a los estímulos.

Modelo organicista: considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y que ocurre en una secuencia de etapas diferenciables.

Page 3: Cuestionario de psicologia

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA.ASESORA: PAOLA FALCO CARRILLO.

13. Menciona las etapas psicosexuales de Freud. Oral (nacimiento a 12-18 meses). Anal (12-18 meses a 3 años.) Fálica (3 a 6 años). Latencia (6 años a pubertad). Genital (pubertad a adultez).14. ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud?

Creía que las personas nacen con impulsos biológicos que deben redirigirse para poder vivir en sociedad. Propuso que la personalidad estaba conformada por tres partes hipotéticas: el ello, el yo y el superyó.

15. Menciona las etapas psicosociales de Erikson. Confianza vs desconfianza (nacimiento a 12-18 meses). Autonomía vs vergüenza y duda (12-18 meses a 3 años) Iniciativa vs culpa (3 a 6 años) Laboriosidad vs inferioridad (6 años a la pubertad) Identidad vs confusión de identidad (pubertad a adultez temprana). Intimidad vs aislamiento (adultez temprana) Creatividad vs estancamiento (adultez media) Integridad vs desesperación (adultez tardía)16. ¿Qué es el conductismo?

Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible a la experiencia.

17. Menciona la premisa de la perspectiva contextual.

El desarrollo solo puede entenderse en su contexto social. Quienes la sostienen consideran que el individuo no es una entidad separada que interactúa con el ambiente, sino que es parte inseparable de éste.

18. Explica la teoría bioecológica.

Se señalan cinco niveles de influencia ambiental, que van del más íntimo al más amplio, para entender la complejidad de las influencias en el desarrollo, tenemos que considerar a la persona en el contexto de estos ambientes múltiples:

Microsistema: entorno cotidiano del hogar, escuela, trabajo o vecindario. Meso sistema: vínculos entre hogar y escuela trabajo y vecindario. Exosistema: vínculos entre un microsistema y sistemas o instituciones externos que

afectan de manera indirecta a una persona. Macro sistema: formado por los esquemas culturales generales, como las ideas,

ideologías dominantes y los sistemas económicos y políticos.19. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva?

Page 4: Cuestionario de psicologia

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.

CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA.ASESORA: PAOLA FALCO CARRILLO.

Se enfoca en las bases evolutivas y bioecológica del comportamiento. Influida por la teoría darwiniana de la evolución, aprovecha los resultados de la antropología, ecología, genética y psicología evolutiva para explicar el valor de adaptación o supervivencia que tiene la conducta para un individuo o especie.

20. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva.

Jean Piaget y Lev Vygotsky.

21. Explica las etapas psicosociales de Erikson de los 0 a 3 años. Oral (nacimiento a 12-18 meses). La principal fuente de placer del bebe son las

actividades centradas en la boca (succionar y comer). Anal (12-18 meses a 3 años.)el niño tiene gratificación sensorial del acto de retener y

descargar las heces. La zona de gratificación es la región anal y el control de esfínteres es una actividad importante.

Fálica (3 a 6 años). El niño se apega al padre del otro sexo y luego se identifica con el progenitor del mismo sexo. Surge el superyó. La zona de gratificación pasa a la región genital.

22. ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erikson?

Erikson atendía a los hijos de los pacientes de Freud, hecho que lo hizo aproximarse a los niños y al psicoanálisis, reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la antropología cultural.

23. Define el principio epigenético.

La persona se desarrolla de acuerdo con etapas estructuralmente organizadas y conforme a sus disposiciones y capacidades internas.

24. ¿Cómo define Erikson a la crisis?

Comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales.

25. Menciona las fuerzas básicas de los tres primeros estadíos. Confianza vs desconfianza (nacimiento a 12-18 meses): esperanza “Yo soy la esperanza

de tener y dar”. Autonomía vs vergüenza y duda (12-18 meses a 3 años): voluntad “Yo soy lo que

puedo querer libremente”. Iniciativa vs culpa (3 a 6 años): propósito “Yo soy lo que puedo imaginar que seré”.