cuestionario de justicia alt

2
1. Concepto de mediación?- Es un proceso mediante el cual un tercero, el mediador ayuda a la partes en una situación conflictiva a su resolución que se expresa en un acuerdo consistente en una solución mutuamente aceptable. 2. En que se basa el proceso de mediación? Se basa en la comunicación y respeto mutuo 3. Respecto a la información del conflicto, que debe de conocer el mediador? Los antecedentes del caso o conocimiento de la historia del caso. 4. Mencione 2 ejemplos de cuando no es recomendable la mediación entre las partes? -cuando alguna de las partes quiere sentar un precedente legal, - o está ausente o incapacitada, o no tiene interés en llegar a un acuerdo; -O cuando ninguna de las partes está en condiciones de considerar la posibilidad de lograr un acuerdo. 5. ¿Cómo debe de ser la logística del lugar de mediación? -El entorno debe ser agradable - El espacio físico debe ser de buen tamaño para no causar incomodidad a las partes. - El color del lugar de la sesión también influye en el ánimo de las personas 6. ¿Que debe realizar el mediador en la fase de Apertura de la mediación? -El mediador dará el discurso inicial en el que se presentará ante los mediados y explicará las ventajas del procedimiento de mediación. 7. En esta fase de Comprensión y perspectiva de las partes que realizara el mediador?

Upload: marco-tulio-rosales-ibarra

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN CUESTIONARIO SOBRE LA MATERIA DE JUSTICIA ALTERNATIVA

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario  de Justicia Alt

1. Concepto de mediación?-

Es un proceso mediante el cual un tercero, el mediador ayuda a la partes en una situación conflictiva a su resolución que se expresa en un acuerdo consistente en una solución mutuamente aceptable.

2. En que se basa el proceso de mediación?Se basa en la comunicación y respeto mutuo

3. Respecto a la información del conflicto, que debe de conocer el mediador?Los antecedentes del caso o conocimiento de la historia del caso.

4. Mencione 2 ejemplos de cuando no es recomendable la mediación entre las partes?-cuando alguna de las partes quiere sentar un precedente legal,- o está ausente o incapacitada, o no tiene interés en llegar a un acuerdo; -O cuando ninguna de las partes está en condiciones de considerar la posibilidad de lograr un acuerdo.

5. ¿Cómo debe de ser la logística del lugar de mediación?-El entorno debe ser agradable- El espacio físico debe ser de buen tamaño para no causar incomodidad a las partes.- El color del lugar de la sesión también influye en el ánimo de las personas

6. ¿Que debe realizar el mediador en la fase de Apertura de la mediación?-El mediador dará el discurso inicial en el que se presentará ante los mediados y explicará las ventajas del procedimiento de mediación.

7. En esta fase de Comprensión y perspectiva de las partes que realizara el mediador?

- En esta etapa el mediador solicitará a los participantes que, en forma ordenada, expresen los antecedentes del conflicto, cómo surgió y cómo les afecta, cuáles son sus posiciones respecto a la otra parte y qué buscan o demandan

8. La exploración con preguntas permitirá al mediador acercarse a?- saber cuáles son los intereses ocultos detrás de las posiciones o posturas de los mediados.

9. El mediador ante quien informara la decisión o acuerdo que hayan logrado las partes?-Ante el juzgado

10. A que se refiere la etapa de acuerdo y cierre de mediación?Es cuando se culmina el procedimiento de mediación; Si se logra un acuerdo o un convenio.