cuerpos frÁcuerpos frÁcuerpos frÁgil ggiillgile … · para crear un complejo proyecto en el que...

15
«CUERPOS FRÁ CUERPOS FRÁ CUERPOS FRÁ CUERPOS FRÁGIL GIL GIL GILES» 04 04 04 04.06.2014 / 07.09.2014 .06.2014 / 07.09.2014 .06.2014 / 07.09.2014 .06.2014 / 07.09.2014 Centre d’Art la Panera Centre d’Art la Panera Centre d’Art la Panera Centre d’Art la Panera Dossier de pren Dossier de pren Dossier de pren Dossier de prensa sa sa sa

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

««««CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGILGILGILGILEEEES»S»S»S»

04040404.06.2014 / 07.09.2014.06.2014 / 07.09.2014.06.2014 / 07.09.2014.06.2014 / 07.09.2014

Centre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la Panera

Dossier de prenDossier de prenDossier de prenDossier de prensasasasa

Page 2: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

«CUERPOS FRÁ«CUERPOS FRÁ«CUERPOS FRÁ«CUERPOS FRÁGILGILGILGILEEEES»S»S»S»

Del 04Del 04Del 04Del 04.06.2014 al 07.09.2014 .06.2014 al 07.09.2014 .06.2014 al 07.09.2014 .06.2014 al 07.09.2014

Del 4 de junio al 7 de septiembre de 2014, el Centre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la Panera acogerá la

exposición Cuerpos Cuerpos Cuerpos Cuerpos fráfráfráfrágilgilgilgileeeessss, en contexto con el 8º8º8º8º CongreCongreCongreCongresssso o o o Mundial de Mundial de Mundial de Mundial de

Investigación de la Asociación Europea de Cuidados PaliativosInvestigación de la Asociación Europea de Cuidados PaliativosInvestigación de la Asociación Europea de Cuidados PaliativosInvestigación de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos, que se celebrará

en Lleida, este mes de junio.

Igualmente, el Centre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la PaneraCentre d’Art la Panera de Lleidade Lleidade Lleidade Lleida en colaboración con la Societat Societat Societat Societat

Catalana BaleCatalana BaleCatalana BaleCatalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCPar de Cures Pal·liatives SCBCPar de Cures Pal·liatives SCBCPar de Cures Pal·liatives SCBCP y la Sociedad Española de Cuidados Sociedad Española de Cuidados Sociedad Española de Cuidados Sociedad Española de Cuidados

Paliativos SECPALPaliativos SECPALPaliativos SECPALPaliativos SECPAL, organizan una serie de actuaciones vinculadas al contexto

hospitalario.

InauguracióInauguracióInauguracióInauguraciónnnn:::: miércoles, 4 de junio, a las 20 h

Cuerpos frágilesCuerpos frágilesCuerpos frágilesCuerpos frágiles

El arte contemporáneo busca su vínculo con el mundo real. Esta aproximación a todo

aquello que afecta y condiciona las sociedades actuales se produce a través de los

mecanismos y los medios artísticos que el arte contemporáneo ofrece. Sin embargo,

estas formas de expresión diferenciadas devienen un lenguaje directo, sin

ambigüedades, mostrando lo humano tal como es.

Artistas:

Elssie Ansareo, Mira Bernabeu, Javier Codesal y Julia Sieiro, Pepe Espaliú, Joan Elssie Ansareo, Mira Bernabeu, Javier Codesal y Julia Sieiro, Pepe Espaliú, Joan Elssie Ansareo, Mira Bernabeu, Javier Codesal y Julia Sieiro, Pepe Espaliú, Joan Elssie Ansareo, Mira Bernabeu, Javier Codesal y Julia Sieiro, Pepe Espaliú, Joan

Fontcuberta.Fontcuberta.Fontcuberta.Fontcuberta.

Page 3: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

LLLListado de obra:istado de obra:istado de obra:istado de obra:

Elssie AnsareoElssie AnsareoElssie AnsareoElssie Ansareo

El observatorio, 2013

Instalación

Cortesía de la artista

Mira BernabeuMira BernabeuMira BernabeuMira Bernabeu

Panorama de bienes y servicios, 2013

Instalación. Fotografía

Colección Mira Bernabeu

Javier Codesal yJavier Codesal yJavier Codesal yJavier Codesal y Julia Sieiro Julia Sieiro Julia Sieiro Julia Sieiro

En fin, 2011

Vídeo, 23’ 19”

Cortesía de los artistas

Pepe EspaliúPepe EspaliúPepe EspaliúPepe Espaliú

S.T. Serie: Máscara, 1989

Bronce patinado y cuerda de cáñamo

Colección MACBA. Fundación MACBA

Pepe EspaliúPepe EspaliúPepe EspaliúPepe Espaliú

Carrying, 1992

Vídeo

Cortesía de Pepe Cobo & cía

Pepe EspaliúPepe EspaliúPepe EspaliúPepe Espaliú

El Nido, 1993

Vídeo

Cortesía de Pepe Cobo & cía

Page 4: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma M.S. 16-7-98

Fotografia cromogènica

112 x 80

Cortesía de Espaivisor gallery

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma N.S. 16-7-98

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Espaivisor gallery

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma D.A. II 27-6-98

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Espaivisor gallery

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma M.F. 23-6-98

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Àngels Barcelona galería

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma S. S-P. 13-11-97

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Àngels Barcelona galería

Page 5: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma T.G. 15-5-98

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Àngels Barcelona galería

Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta

Hemograma S.B. 25-8-98

Fotografía cromogénica

112 x 80

Cortesía de Àngels Barcelona galería

Page 6: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

LA FRAGILIDAD FORTALECIDALA FRAGILIDAD FORTALECIDALA FRAGILIDAD FORTALECIDALA FRAGILIDAD FORTALECIDA

La fragilidad es el tacto de lo real en nuestro cuerpo

Javier Codesal

Un de los rasgos fundamentales que ha caracterizado determinadas producciones

artísticas de las últimas décadas ha sido que a menudo el artista ha puesto su

propia experiencia personal y vital en el núcleo generador de su discurso artístico. Y

no únicamente lo hace desde su implicación personal, sino que invita al posible

espectador a integrarse y formar parte de la obra artística.

El arte contemporáneo trata de implicarse con el mundo real, desarrollando una

proximidad con la sociedad que lo ha conducido a relacionarse de tal forma que

quede reflejada en su proyecto artístico. Exponiendo, mostrando, criticando o

denunciando, el artista contemporáneo se expresa con unos medios artísticos que

devienen más singulares que los que habitualmente se utilizan en la misma

sociedad. A menudo, el arte contemporáneo se desprende de su lenguaje artístico

habitual, y se dedica a mostrar lo humano tal como es, sin ambigüedades.

Así lo han hecho los cinco artistas seleccionados con las obras que se presentan en

esta exposición a partir del cuerpo humano, la enfermedad, el dolor, la

vulnerabilidad y el sufrimiento. En definitiva, la fragilidad; que nos guste o no, nos

acompaña a lo largo de toda nuestra vida, y que con esta muestra es puesta de

manifiesto desde puntos de vista distintos. En algunos casos, deviene un desafío

personal, en el que vida y obra acaban siendo un único propósito. Todo un desafío

también de cara a la sociedad, que a menudo esconde aquello que le molesta, le

entristece o le hace pensar en cuestiones fundamentales de la existencia. Por este

motivo, algunas de estas propuestas artísticas intentan transgredir límites, hasta el

punto de herir sensibilidades, en un claro intento de cuestionar nuestro

posicionamiento frente a situaciones extremas, como es el umbral entre la vida y la

muerte.

Page 7: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

En fin, de Javier CodesalJavier CodesalJavier CodesalJavier Codesal, es un documental en vídeo de 24’ de duración que el

artista realizó con Julia SieiroJulia SieiroJulia SieiroJulia Sieiro,,,, por encargo del Servicio Murciano de Salud en 2011.

Aunque la realización tuvo lugar durante el mes de enero de aquel año, su

presentación se reservó para el 8 de octubre, fecha en la que se conmemora el día

mundial de los cuidados paliativos.

El vídeo recoge los testimonios de una médico, un enfermero y dos familiares que

han vivido una pérdida, así como dos enfermos terminales, los cuales -mirando

directamente a cámara- componen un denso tejido visual de experiencias vividas en

el ámbito de la cultura paliativa, de un impactante componente emocional.

Javier Codesal ha trabajado el tema de la enfermedad y el dolor en repetidas

ocasiones, y no sólo en su trabajo como artista, sino también como poeta. En el

primer capítulo de su poemario Feliz humo, publicado en 2004, aparecen

habitaciones de hospital, cuerpos enfermos, todo tipo de elementos hospitalarios, el

blanco inmaculado, y el sonido insistente del oxígeno:

Si vuelves la página ya no lo reconoces

No obstante

el murmullo marino del oxígeno

mantiene abierta una igualdad

él y su silueta

que se aligera

En fin, 2011

Javier Codesal y

Julia Sieiro,

Page 8: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

Por su lado, Joan FontcubertaJoan FontcubertaJoan FontcubertaJoan Fontcuberta realizó la serie Hemogrames, entre 1997 y 1998, a

partir de la extracción de unas gotas de sangre a personas cercanas al fotógrafo, o

bien a aquellas que acudían a la Galería Helga de Alvear, donde se presentaba una

parte de la serie. Las gotas eran depositadas sobre unas placas de vidrio y estas

colocadas directamente sobre la ampliadora para conseguir un negativo que

posteriormente sería positivado. Podríamos decir que son como una especie de

retratos, incluso las imágenes resultantes llevan por título las iniciales de la

persona donante y la fecha de la donación. Estas gotas de sangre acaban

convirtiéndose en “formas sin forma”, como diría el mismo fotógrafo: abstracciones

espectaculares, que ponen de manifiesto la ficción que puede llegar a generar una

imagen fotográfica que en apariencia refleja la realidad tal y como es. Esta dualidad

generada entre aquello micro y aquello macro, que es el resultado de este proceso

médico utilizado por Fontcuberta, nos acerca a ver la realidad de forma reveladora,

pero nos advierte a la vez de la posible visión engañosa que puede generar una

fotografía.

Joan Fontcuberta, Hemogrames, 1997-98

Heidegger concebía un ser abierto a la existencia y yo creo en un arte abierto a la

existencia como parte del ser. Esa apertura tiene que ver con la única existencia que

a mí me toca vivir: la existencia de mi enfermedad.

Page 9: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

Son palabras del artista Pepe EspaliúPepe EspaliúPepe EspaliúPepe Espaliú, el cual destinó los últimos años de su vida a

hacer confluir su papel de artista con la conciencia de un límite existencial que se

definió cuando le diagnosticaron que era seropositivo.

Este camino hacia el límite estuvo marcado por dos hitos importantes, tanto para su

trayectoria artística como para su posicionamiento político en considerar el Sida

como un problema público. De aquí el vídeo que recoge la acción Carrying que se

realizó, primero en San Sebastián y posteriormente en Madrid (1992), en la cual el

artista era transportado por dos voluntarios, haciendo la “sillita”, a lo largo de las

calles de ambas ciudades, como una manifestación pública personal, pero también

colectiva, denunciando la problemática de la pandemia. Pocos meses antes de morir,

en noviembre de 1993, Pepe Espaliú realizó la que sería su última acción: El nido,

en la que se desnudaba mientras daba vueltas alrededor de un árbol, y con las

piezas de ropa que se iba quitando construía un nido. Con su desnudez evidenciaba

el estado de la enfermedad y la aceptación pública del camino tomado hacia el

límite: Agradezco al sida esta vuelta impensada a la superficie, ubicándome por

primera vez en una acción en términos de Realidad. Quizás esta vez, y me es

indiferente si se trata de la última, mi hacer como artista tiene un sentido pleno, una

absoluta unión con un límite existencial que siempre rondé sin conocerlo del todo.

Pepe Espaliú, Carrying, 1992 Pepe Espaliú, El nido, 1993

Page 10: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

Por otro lado, en la obra Sin título, de 1989, el concepto de ausencia es el

protagonista. Las máscaras, utilizadas por Espaliú en distintos proyectos, son

entendidas como elementos que cubren el cuerpo y que pretenden esconder una

parte esencialmente identitaria: el rostro. Igualmente, en esta obra aparece otro

elemento: la cuerda que liga y cierra la única apertura de la máscara. Este

entramado que une ambas partes con una atadura de cuerda, impide cualquier

posibilidad de liberación o de expresión.

Sin título, 1989

Pepe Espaliú

Para el proyecto Panorama de bienes y servicios, 2013, el artista Mira BernabeuMira BernabeuMira BernabeuMira Bernabeu

pudo “rastrear” el Hospital Marina Salud de Dènia, durante dos años, para reunir

documentación fotográfica de sus espacios hospitalarios, tanto interiores como

exteriores. El material sanitario y clínico configura una especie de naturalezas

muertas “asépticas”, tal y como las describe el crítico Álvaro de los Ángeles, de

profesionales sanitarios trabajando y de directivos del hospital, representados estos

últimos en grupo, opción escenográfica que es una constante en la trayectoria de

éste artista. Nunca fotografió a ningún enfermo, pero en cambio, fotografió

desperdicios de diferentes áreas del hospital, como una especie de presencia velada

del enfermo, y porqué no, como un retrato encubierto, tal y como propone el mismo

artista: En cierto modo es un análisis antropológico, me gusta ser antropólogo o

sociólogo que estudia detalles que nos pasan desapercibidos. De hecho, cuando

Page 11: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

empecé a deambular por el hospital me di cuenta de que había una cosa que me

seducía: las papeleras de las distintas salas, los residuos que, de algún modo

delatan la presencia humana, que han estado en contacto directo con el paciente y

eso me conmovía.

El proyecto parte de una reflexión sobre el dolor, pero analizando todo aquello que

supuestamente contribuye a que el dolor desaparezca. Los centenares de imágenes

componen lo que él mismo nombra “panoramas”, es decir, instalaciones fotográficas

que se despliegan en el espacio a través de formatos y medidas diferentes, y

estructuradas en cuatro bloques que siguen las temáticas antes descritas.

Panorama de bienes y

Servicios, 2013

Mira Bernabeu

Elssie AnsareoElssie AnsareoElssie AnsareoElssie Ansareo, una artista mexicana residente en el País Vasco, ha trabajado en su

último proyecto, El observatorio, sobre la histeria, tal y como se estudió y documentó

en Iconographie photographique de la Salpêtrière, de 1878. Las imágenes

fotográficas que mostraban pacientes con esta patología -considerada típicamente

femenina a finales del siglo XIX- han sido el punto de partida de Elssie Ansareo

para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con

material fotográfico de otros fotógrafos, y textos de diferentes autores, a modo de

archivo sobre el tema, que ella ha recogido en un libro de artista complementario.

Todo se muestra en unas vitrinas pensadas especialmente para el proyecto, con la

Page 12: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

voluntad por parte de la artista de insistir en una presentación cercana a la de un

museo de ciencias naturales. Las fotografías que ha realizado para el proyecto

muestran hombres (ya no son mujeres como las imágenes de la Salpêtrière)

emulando el conocido “arco de la histeria”, gesto corporal propio de esta enfermedad

y que como dice la artista, fuerza de tal manera el cuerpo, como si un escalofrío lo

recorriera. Este trabajo se mueve en el terreno del dolor en el cual el individuo lo

refleja, lo psicosomatiza y le representa.

El Observatorio, 2013

Elssie Ansareo

Page 13: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

ESTRELLAS EN LA CUEVAESTRELLAS EN LA CUEVAESTRELLAS EN LA CUEVAESTRELLAS EN LA CUEVA

ProyProyProyProyeccióeccióeccióección de imán de imán de imán de imágegegegenenenenessss fotográ fotográ fotográ fotográficas realizadas por profeficas realizadas por profeficas realizadas por profeficas realizadas por profesionalsionalsionalsionales mées mées mées médicdicdicdicoooossss

La Societat Catalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCP, juntamentLa Societat Catalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCP, juntamentLa Societat Catalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCP, juntamentLa Societat Catalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCP, juntamente cone cone cone con la la la la

Sociedad Española de CuidSociedad Española de CuidSociedad Española de CuidSociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL, han invitadoados Paliativos SECPAL, han invitadoados Paliativos SECPAL, han invitadoados Paliativos SECPAL, han invitado a a a a llllos os os os

profesprofesprofesprofesionalionalionalionales yes yes yes y voluntari voluntari voluntari voluntarios de os de os de os de equipequipequipequipos de cuidados paliativoos de cuidados paliativoos de cuidados paliativoos de cuidados paliativos de tos de tos de tos de todadadada la la la la

geografía española a participar en esta convocatogeografía española a participar en esta convocatogeografía española a participar en esta convocatogeografía española a participar en esta convocatoria.ria.ria.ria.

Con este proyecto se propone que los equipos de cuidados paliativos exploren las

posibilidades expresivas y creativas de la fotografía personal en su ámbito de

trabajo cotidiano: la atención a los pacientes y a sus familiares, afrontando juntos

las dificultades derivadas de la enfermedad avanzada y terminal, y del luto.

La exposición se celebra en el marco del 8th World Research Congress of the 8th World Research Congress of the 8th World Research Congress of the 8th World Research Congress of the

European Association for Palliative Care.European Association for Palliative Care.European Association for Palliative Care.European Association for Palliative Care.

Hasta el mHasta el mHasta el mHasta el mes de septiembre, se ofrece a todo el personal médico y de es de septiembre, se ofrece a todo el personal médico y de es de septiembre, se ofrece a todo el personal médico y de es de septiembre, se ofrece a todo el personal médico y de

enfermería la posibilidad de participar en la exposición, enviando sus enfermería la posibilidad de participar en la exposición, enviando sus enfermería la posibilidad de participar en la exposición, enviando sus enfermería la posibilidad de participar en la exposición, enviando sus

fotografías a la dirección: fotografías a la dirección: fotografías a la dirección: fotografías a la dirección: [email protected]@[email protected]@gmail.com. . . .

Fotografía de Anna Libran Fotografia de Nadia Colette

Page 14: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:

Àngels Barcelona galería

Espaivisor gallery

MACBA. Museu d’Art Contemporani de Barcelona

Pepe Cobo & cía

Hospital Marina Salud de Denia

DKV Seguros

CuidArt, proyecto de arte del Departamento de Salut de Denia

Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

8th World Research Congress of the European Association for Palliative Care.

Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL

Societat Catalana Balear de Cures Pal·liatives SCBCP

Y a todas las personas que han participado y colaborado en este proyecto.

Organiza:

Colabora:

Page 15: CUERPOS FRÁCUERPOS FRÁCUERPOS FRÁGIL GGIILLGILE … · para crear un complejo proyecto en el que confluyen sus propias fotografías con material fotográfico de otros fotógrafos,

CENTRE D’ART LA PANERACENTRE D’ART LA PANERACENTRE D’ART LA PANERACENTRE D’ART LA PANERA

Pl. de la Panera, 2

25002 Lleida

Tel. (+34) 973.262.185

www.lapanera.cat

App La Panera

ComuComuComuComunicación y prensa: nicación y prensa: nicación y prensa: nicación y prensa:

[email protected]