cuerpo de gestiÓn de la administraciÓn civil del …...guía didáctica. cs gestión de la...

13
CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO Promoción Interna CURSO SELECTIVO 2016 GUÍA DIDÁCTICA GRUPO III Del 14 de noviembre al 19 de diciembre de 2016

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUERPO DE GESTIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

Promoción Interna

CURSO SELECTIVO 2016

GUÍA DIDÁCTICA

GRUPO III

Del 14 de noviembre al 19 de diciembre de 2016

2

SUMARIO

I. Presentación II. Objetivos III. Competencias IV. Contenido V. Metodología VI. Evaluación VII. Calendario y horario VIII. Régimen académico IX. Relación de alumnos

3

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

I.PRESENTACIÓN

El INAP os da la bienvenida al Curso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.

Corresponde a este Instituto la organización de este curso selectivo que representa la segunda fase del proceso de selección para el ingreso en el citado cuerpo, cuya finalidad es completar la formación de los aspirantes para el ejercicio de las funciones que les serán encomendadas por la Administración de la que formarán parte.

Para diseñar el contenido del curso, y asegurarnos que las metas que nos proponemos son las adecuadas para las necesidades de la Administración actual, se ha contado con un grupo de discusión en el que han participado alumnos de las últimas promociones y profesionales con experiencia y trayectoria profesional consolidada.

El resultado es el curso que aquí se presenta y con el que esperamos contribuir a la preparación de empleados públicos capaces de promover una buena Administración orientada al bien común.

II. OBJETIVOS

El objetivo general del Curso Selectivo del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado es posibilitar la adquisición de competencias, habilidades y conocimientos adecuados para el desempeño de las tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio, comunes en la actuación de la Administración, que corresponden a los funcionarios de este cuerpo.

Para la consecución de este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:

Proporcionar a los alumnos un conocimiento eminentemente práctico sobre las áreas temáticas que tienen un carácter transversal dentro de la actividad administrativa, acorde con las necesidades de los perfiles profesionales de los cuerpos generalistas de la Administración Pública.

Fomentar las habilidades profesionales que requieren los empleados públicos en

materia de compromiso con la AGE, orientación al ciudadano, aprendizaje continuo, trabajo en equipo y colaboración y la habilidad en comunicación.

Ofertar una formación en valores que tenga como referencia las exigencias de la

Transparencia y la Ética Pública.

4

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

III. COMPETENCIAS Para la consecución de estos objetivos se han definido un conjunto de competencias específicas, a adquirir por los alumnos de este curso.

Competencias específicas

Identificar y aplicar las normas jurídicas principales que rigen la actividad y el procedimiento de las Administraciones públicas

Comprender la normativa de los Recursos Humanos en las AAPP y aplicar los conocimientos teóricos a supuestos prácticos.

Conocer y utilizar la normativa en materia de contratación pública, desarrollo de expedientes de contratación y elaboración de los documentos administrativos que rigen en sus distintas fases.

Capacitar para la aplicación de las normas que regulan la gestión económico- presupuestaria

Identificar los valores de la transparencia y ética pública

Identificar y valorar las aportaciones que los ciudadanos pueden ofrecer a las administraciones públicas con su participación y corresponsabilidad

IV. CONTENIDO FORMATIVO

MÓDULO I. PRÁCTICAS EN GESTIÓN

o Gestión de Procedimientos administrativos (supuestos prácticos)

o Gestión de RR.HH (supuestos prácticos)

o Gestión de Contratación pública (supuestos prácticos)

o Gestión económico-presupuestaria (supuestos prácticos)

o Gestión de la información

(Módulo evaluable)

MÓDULO II. HABILIDADES PROFESIONALES

o Compromiso con la AGE

5

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

o Orientación al ciudadano

o Aprendizaje continuo

o Trabajo en equipo y colaboración

o Comunicación (como habilidad)

MÓDULO III. LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y LA ADMINISTRACIÓN

o Ley de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno

o Protección de datos

o Ética pública

MÓDULO IV. IGUALDAD DE GÉNERO

CONFERENCIA sobre un tema de actualidad e interés relacionado con la

Administración Pública

VISITA INSTITUCIONAL

V. METODOLOGÍA El Curso Selectivo ha sido diseñado siguiendo un enfoque metodológico que combina

sesiones dedicadas al análisis de situaciones y supuestos prácticos extraídos de la realidad

administrativa, que encontrarán los alumnos en su próxima actividad profesional, con

sesiones expositivas sobre temas de actualidad no contemplados en el programa que

acaban de superar.

El módulo sobre Prácticas en Gestión en distintas áreas administrativas, se desarrollará

exclusivamente a través de la resolución de casos o supuestos prácticos que los alumnos

estudiarán de forma individual (se facilitarán a través del aula virtual) con carácter previo a

las clases presenciales. Posteriormente, en el aula trabajarán en grupo, reflexionarán,

debatirán y expondrán las soluciones. Al hilo de la resolución de los casos, el profesor

clarificará conceptos, ampliará conocimientos y resolverá dudas.

6

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

Las sesiones dedicadas a las Habilidades Profesionales serán fundamentalmente prácticas

y fomentarán el análisis y la participación de todos.

EL Módulo III estará dedicado a difundir las materias de actualidad y más novedosas para

los alumnos, donde las exposiciones irán acompañadas de amplios debates y reflexiones

dando al alumno un protagonismo esencial.

VI. EVALUACIÓN

Es obligatoria la asistencia a las clases y restantes actividades que integran el curso selectivo,

así como la ejecución de los trabajos que se encarguen a los participantes. La falta de

asistencia superior al 10% de las horas lectivas presenciales, aún justificadas, o la no

realización de los trabajos encomendados, supondrá la no superación del curso.

Conforme al apartado 6 del Anexo VII de la Orden HAP/2294/2015, de 21 de octubre, (BOE

del día 3 de noviembre) el curso selectivo se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario

para superarlo obtener, como mínimo, 15 puntos.

En la evaluación final del curso se tendrá en cuenta la asistencia, participación y el examen

final, consistente en responder a un cuestionario de preguntas relacionado con las materias

impartidas en el punto IV. , Módulo 1 Prácticas en Gestión.

7

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

VII. CALENDARIO Y HORARIO

Semana 1: del 14 al 18 de noviembre

Aula 1.6 LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

9:30 – 11:00 Prácticas en Gestión de

Recursos Humanos Prácticas en Gestión de

Recursos Humanos Igualdad de género

Prácticas en Gestión Procedimiento Administrativo

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00

INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL

CURSO 11:00

Prácticas en Gestión de Recursos Humanos

Prácticas en Gestión de Recursos Humanos

Igualdad de género Prácticas en Gestión

Procedimiento Administrativo

13:00 – 13:15 Descanso

13:15 – 14:45 Prácticas en Gestión de

Recursos Humanos Prácticas en Gestión de

Recursos Humanos Igualdad de género

Prácticas en Gestión Procedimiento Administrativo

8

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

Semana 2: del 21 al 25 de noviembre

Aula 1.6 LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25

9:30 – 11:00 Prácticas en Gestión

Procedimiento Administrativo

Transparencia y Acceso a la Información

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión de la Información

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 Prácticas en Gestión

Procedimiento Administrativo

Transparencia y Protección de Datos

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión de la Información

13:00 – 13:15 Descanso

13:15 – 14:45 Prácticas en Gestión

Procedimiento Administrativo

Transparencia y Protección de Datos

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión Económico-

Presupuestaria

Prácticas en Gestión de la Información

9

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

Semana 3: del 28 de noviembre al 2 de diciembre

Aula 1.6 y 1.4 LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 1 VIERNES 2

9:30 – 11:00 Prácticas en

Contratación pública Prácticas en

Contratación pública Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 Prácticas en

Contratación pública Prácticas en

Contratación pública Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales

13:00 – 13:15 Descanso

13:15 – 14:45 Prácticas en

Contratación pública Prácticas en

Contratación pública Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales

*Los días en que se impartan Habilidades Profesionales el horario será de 9:30 a 14:00, con un descanso de ½ hora

10

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

Semana 4: del 5 al 9 de diciembre

Aula 1.6 y 1.4 LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

9:30 – 11:00 Habilidades

Profesionales Habilidades

Profesionales

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 Habilidades

Profesionales FESTIVO

Habilidades Profesionales

FESTIVO

13:00 – 13:15 Descanso

13:15 – 14:45 Habilidades

Profesionales

Habilidades Profesionales

11

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

Semana 5: del 12 al 16 de diciembre

Aula 1.6 LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

9:30 – 11:00 Ética Pública

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 EXAMEN VISITA Ética Pública

13:00 – 13:15 Descanso

13:15 – 14:45 Ética Pública

La clausura del curso tendrá lugar el día 19 de diciembre en el Gran Anfiteatro del Colegio Oficial de Médicos de Madrid

12

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

VIII. RÉGIMEN ACADÉMICO

El desarrollo del curso será objeto de seguimiento permanente en sus aspectos

académicos y organizativos por parte de la Subdirección de Formación.

Los participantes elegirán a dos delegados que canalizarán la comunicación con el

personal del INAP. Hasta que se produzca tal designación, actuarán como delegados el

participante de mayor edad y el de menor edad.

Las pautas de comportamiento de los participantes estarán sujetas al ordenamiento

jurídico de los empleados públicos y en concreto a las que establezca específicamente

la Subdirección de Formación.

Es obligatoria la puntual asistencia a las clases, conferencia, y restantes actividades

que integran el curso selectivo, así como la ejecución de los trabajos que se encarguen

a los participantes.

Los alumnos que incumplan las obligaciones anteriores no aprobarán el curso

selectivo, sin perjuicio de los efectos que pudieran derivarse por la aplicación del

régimen disciplinario.

Los alumnos deberán cuidar las instalaciones y recursos del INAP, observando en todo

momento las reglas elementales de educación, respeto y consideración hacia

compañeros, profesores y personal de este Instituto. Durante el desarrollo de las

clases, los alumnos deberán mantener apagados los teléfonos móviles.

13

Guía didáctica. CS Gestión de la Administración Civil del Estado PI. Grupo 3/2016

IX. RELACIÓN DE ALUMNOS/AS ROS SANCHEZ MELINA ISABEL

RUAS ALVAREZ MARIA BELEN

RUESGA JIMENEZ MANUEL

RUIZ ARIZA VANESA

SAA ARIAS JOSE MANUEL

SANMARTIN GARCIA MARIA DE LAS NIEVES

SANTA MARIA GARCIA CARLOS

SANTANA DENIZ YAIZA CECILIA

SANTANA RUIZ DE ARBULO MARIA

SERRANO BERENGUER INES

TORRE SAINZ MARIA JOSE DE LA

TORRES LEIRO PILAR

TORRES RAIGON ANTONIO JESUS

URIETA CAMACHO MARIA LUISA

VARGAS BARBA FLORENCIO

VEGA DE PAZ ANDRES

VERA CARRANCO JOSE MANUEL

VIDAL DE SA SERGIO

VILLAR ALONSO M.ANGELES

YUBERO BENITO MERCEDES RAQUEL