cuerpo

111
42 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 1.1. DATOS GENERALES Razón Social : GLORIA S.A Nº RUC : 20100190797 Domicilios : AV. REPUBLICA DE PANAMA RO. 2461 URB. SANTA CATALINA -LIMA Oficina Administrativa Av. República de Panamá 2461, Santa Catalina, Lima 13, Perú Teléfono: (0051 1) 470 7170 Fax: (0051 1) 470 9837 E-mail: [email protected] Pagina web: http://www.gloria.com.pe Planta Industrial

Upload: xiomy-marysabel

Post on 01-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuerpo

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.1. DATOS GENERALES

Razón Social : GLORIA S.A

Nº RUC : 20100190797 

Domicilios : AV. REPUBLICA DE PANAMA RO.

2461 URB. SANTA CATALINA -LIMA

Oficina Administrativa

Av. República de Panamá 2461, Santa Catalina, Lima 13, Perú

Teléfono: (0051 1) 470 7170

Fax: (0051 1) 470 9837

E-mail: [email protected]

Pagina web: http://www.gloria.com.pe

Planta Industrial

Lima (Huachipa) Complejo Industrial de recepción y

procesamiento de leche, en donde se produce leche evaporada,

derivados lácteos (yogurt, quesos, mantequillas, entre otros) y

jugos de frutas, y en donde además se producen envases y

embalajes.

1

Page 2: Cuerpo

← Arequipa, donde funciona una unidad de evaporización de

leche y de producción de leche evaporada para la región sur del

país.

← Arequipa (Majes), donde se concentra, evapora y pre-trata la

leche fresca proveniente de los ganaderos de la zona, la cual es

transportaa a las plantas industriales de Huachipa o Arequipa.

← Cajamarca, donde concentran la leche fresca y se elaboran

derivados lácteos, como quesos, mantequilla y manjar blanco.

← Trujillo, donde se concentra la leche fresca proveniente de la

región (Chiclayo y Viru) para ser trasladada al Complejo

Industrial de Huachipa.

La sede principal se encuentra ubicada en la Planta Industrial

de Arequipa, la misma que será objeto de la presente auditoria.

1.2. RESEÑA HISTÓRICA

1941-1978

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc.

constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese

mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4

de mayo de 1942 la fabricación de la leche evaporada Gloria a un ritmo

de 166 cajas por día, totalizando 52,000 cajas durante el primer año de

producción. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65

personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk

Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978

Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A.

2

Page 3: Cuerpo

El crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la

constante labor de renovación de los equipos de su planta de producción

y la ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión de las

zonas de recojo de leche fresca, qué tenían como soporte la instalación

de plantas de acopio y refrigeración que servían al mismo tiempo como

núcleos de promoción al desarrollo ganadero.

Al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo técnico a los productores

proveedores, la empresa logró que la ganadería se constituyera en una

actividad productiva importante en zonas en las que sólo se producía

leche para autoconsumo debido a su alejamiento de las zonas urbanas y

falta de mercado para su comercialización. La hoy floreciente Cuenca

Lechera del Sur fue el resultado de una política bien estructurada a favor

de la producción nacional de leche fresca.

Gloria inició una paulatina construcción de centros de acopio y

enfriamiento en los diferentes valles del sur, así se tuvo el siguiente

crecimiento:

El 11 de septiembre de 1945 empezó a funcionar la planta de

enfriamiento de Vitor, para atender la naciente Irrigación de Vitor, primera

etapa de toda la Irrigación de La Joya.

El 17 de abril de 1956 hizo lo propio la planta de Pampacolca, teniendo

como zona de influencia toda la zona alta de la Provincia de Castilla.

El 1° de julio de 1961 empezó a operar la planta de Camiara en el

departamento de Tacna.

El 11 de abril de 1962, en el departamento de Moquegua, la planta de

Puquina inició el acopio de leche de la entonces ganadería criolla de la

zona.

3

Page 4: Cuerpo

Así mismo, en diciembre 1964 se instaló la planta de Mejía en la provincia

de Islay en el departamento de Arequipa, para atender y recibir la

producción del Valle de Tambo y las Irrigaciones de Mollendo, Mejía y La

Ensenada.

El 24 de abril de 1968, se puso en funcionamiento en el Valle de Majes la

planta enfriadora de Aplao, capital de la Provincia de Castilla.

Al haberse iniciado la tan ansiada Irrigación de Majes en octubre de 1970

y dado el avance que se lograba en la construcción de canales de

regadío, en 1978 la empresa instala una planta de recepción y

enfriamiento de la Irrigación de Santa Rita de Siguas, que inició su

operación el 5 de noviembre de ese mismo año.

Estos centros se constituyeron en núcleos de promoción y desarrollo del

ganado lechero.

Durante los años 60, se continuó con innovaciones importantes en la

planta de fabricación de Arequipa, entre las que se destaca la puesta en

marcha de modernos esterilizadores de proceso continuo que

incrementaron la capacidad productiva y así lograr satisfacer la creciente

demanda de la población nacional. Hacia fines de los años 70 se adquirió

un nuevo evaporador que se instaló en la Planta de Vítor para procesar

leche de las zonas de las rutas habituales de recojo.

1985 - 1999

En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de

Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel

internacional.

En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje

mayoritario de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas

nacionales. Asimismo, en agosto de este año, se adquirió la mayoría de

acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José

4

Page 5: Cuerpo

Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de Gloria

S.A. asumió la dirección de la empresa.

Desde esta fecha la mejora continua, el perfeccionamiento y manejo de la

calidad integral en todas las actividades en las que se incursiona fueron y

son elementos claves para el desarrollo y las inversiones futuras de la

nueva gestión, aspecto que se mantiene hasta la actualidad.

La empresa continuó con la producción y comercialización de la leche

evaporada como su principal producto e incursionó en otros productos

lácteos como los yogures cuando adquirió en 1993, la empresa Sociedad

Agraria Ganadera Luis Martín, en el distrito de Puente de Piedra en Lima

y en 1994 con la compra de Industrial Derivados Lácteos S.A.

(INDERLAC) se ingresó en el mercado de las leches listas para tomar

UHT, crema de leche, quesos y jugos.

Como el mercado principal radicaba en la capital, se tomó la decisión de

construir la primera etapa del Complejo Industrial en Huachipa - Lima y el

11 de enero de 1999, se inició la producción de la leche evaporada,

constituyendo una de las mejores plantas de su tipo en el mundo, con

tecnología de punta. Un año más tarde concluyó la construcción de la

planta de derivados lácteos para la fabricación de yogures, quesos, leche

y jugos en caja y bolsa UHT.

En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de

Cajamarca, añadiendo a su producción propia de quesos, los quesos

madurados y también amplió la frontera de recolección de leche fresca

para el abastecimiento del Complejo Industrial, trasladando leche desde

Cajamarca

En septiembre de 1999, compró los activos de la empresa Friesland Perú

S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima. Con esta compra, se

5

Page 6: Cuerpo

incrementó la oferta de leche evaporada en envases de cartón UHT, y

paralelamente, suscribió un convenio para la producción y

comercialización de productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost

para el Perú,

2000

En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y

actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El

Caribe, Medio Oriente y África. El éxito alcanzado por los productos de

exportación, como la leche evaporada y la leche UHT comercializados

con marcas de los clientes y propias, ha sido por la calidad asegurada con

estrictos controles de fabricación, la facilidad de adaptarse a las

necesidades del cliente con el desarrollo de productos especiales para

cada uno de ellos y la asesoría en las áreas de logística y de mercadeo.

Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró

el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de

calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así

como en gestión empresarial y organizacional.

En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de

productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales

y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida,

Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello y La Mesa, y con

una diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en

caja y en bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche,

manjarblanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas

de pescado.

Sin embargo, no sólo estos hechos y fechas pueden considerarse

históricos. Todos y cada uno de los días laboriosamente vividos hicieron

propiamente la historia de la actual empresa Gloria S.A., al contribuir

positivamente a la alimentación de la población nacional desde hace más

6

Page 7: Cuerpo

de seis décadas, que son el corolario del esfuerzo desplegado por los

hombres y mujeres que contribuyeron a su engrandecimiento.

1.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Grupo Gloria ES um conglomerado industrial de capitales peruanos

conformado por empresas con presencia en Perú, Bolivia, Colombia y

Puerto Rico y tiene su sede principal en Perú. Debido a una estrategia de

diversificación de sus negocios, el Grupo se ha convertido en uno de los

mayores conglomerados industriales del país. Las actividades de Gloria

S.A. son la produccion y comercializacion de produtos lácteos, cafés,

refrescos, entre otros

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a

base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde opera.

1.4. PERFIL COORPORATIVO

El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales

peruanos con negocios presentes en Perú, como también en

Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Nuestras

actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y

alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y

servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o

servicio que se entrega al consumidor en todo momento.

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se

sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados

donde operan. La variedad y calidad de los productos que

fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de

distribución y transporte para llegar a todos los mercados que

7

Page 8: Cuerpo

abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que

garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de

desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

Es así que, con calidad, innovación y competitividad ayudamos a

elevar los estándares de la región y contribuimos con nuestro

esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía del Perú.

1.5. MISIÓN

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos

a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que

garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se

desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores,

mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y

asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

8

Page 9: Cuerpo

1.6. VISIÓN

Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio

diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional.

Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y

consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser

siempre su primera opción.

1.7. VALORES

Las empresas del Grupo cimientan su éxito y crecimiento en la siguiente

declaración de valores.

Cumplimiento de las obligaciones

Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y

ética, así como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el

estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos.

Dedicación al trabajo

Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de

nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la

más alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y

consumidores

Prudencia en la administración de los recursos

Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los

recursos de la Corporación para asegurar su solidez y continuidad en

beneficio de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las

comunidades en las que actúa.

9

Page 10: Cuerpo

Cultura del éxito

Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta

alcanzarlos. Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en

todas las actividades que desarrollamos.

Orientación a la persona

Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito

de nuestra Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el

profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.

Responsabilidad social

Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual

interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con

dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovación de los

recursos naturales, así como al progreso de las comunidades en las que

actuamos.

1.8. OBJETIVO

Dotar a la organización de una estructura funcional que permita

cubrir todo el ámbito de su actividad comercial. Que sea ágil,

dinámica, flexible, y que nos permita brindar respuestas rápidas

a las necesidades de nuestros clientes y del mercado.

Asignación de funciones y responsabilidades a todos los

puestos, desde la Gerencia General, hasta los operarios de

Planta.

en las cuales se aprecia quq Gloria S.A. cuenta con asesores

de campo en los temas de forrajes, alimentación, genética y

veterinaria, que visitan a los ganaderos con una frecuencia

10

Page 11: Cuerpo

predeterminada, siendo todo esto parte de una bien planificada

política de apoyo técnico.

OBJETIVOS GENERALES

La empresa GLORIA busca satisfacer las necesidades de los

clientes del mercado nacional a través de su producto leche

evaporada de etiqueta azul dirigida a las familias.

La empresa GLORIA promueve la alta calidad a su producto

con el fin de fidelizar a nuestros clientes que existen dentro del

mercado nacional (mini markets, supermercados, mayoristas y

minoristas).

La empresa GLORIA provee el stock e insumos de sus

productos para la lealtad de sus clientes, brindándole seguridad

y tiempo de entrega en el momento oportuno.

Tiene como objetivo (planeación a largo plazo) realizar

inversiones a nivel local por 200 millones de dólares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

La empresa GLORIA ofrece su producto “leche evaporada de

etiqueta azul” con vitaminas A, C y D que les sirve mucho para el

desarrollo y crecimiento de los niños.

Motivar al consumo de los clientes a través de los beneficios y

bondades nutricionales de los productos de GLORIA para la

familia.

Tiene como objetivo seguir fortaleciendo su presencia en el

mercado local de lácteos y derivados y su posición competitiva

mediante una estrategia multimarcas, a la vez de diversificar el

mix de productos para reducir la dependencia al negocio lácteo.

11

Page 12: Cuerpo

OBJETIVOS PROPUESTOS:

Disminuir el precio en 4.5% en el primer trimestre del año 2011.

Establecer un programa de incentivos en un 30% de sus

distribuidores que tengan el mayor record de ventas en el primer

semestre del año 2011.

Incrementar la participación en el mercado nacional en un 10%

para Julio del 2011.

Aumentar al producto proteínas, vitaminas, antioxidantes

incrementando sus beneficios en un 15 % más de lo normal.

1.9.ELEMENTOS FÓRMULA EMPRESARIAL

1.9.1. SISTEMA COMPETITIVO

Actualmente, los competidores son: Gloria, Nestlé y Laive. Pesar de la

presencia de fuertes competidores, Gloria continúa incrementando su

participación en el mercado de leche industrializada, UHT y fresca. En el

caso del yogur, Gloria ha alcanzado el liderazgo en este mercado,

obteniendo una participación de 78.4% (38.0% en el 2001) en desmedro

de Laive, su más cercano competidor.

Asimismo, en el mercado de jugos néctares, el ingreso de la marca Pulp

del Grupo Ajeper (grupo enfocado al sector de gaseosas y refrescos) en

el 2005 afectó la participación de todos los competidores.

12

Page 13: Cuerpo

Empresas Productos

Nestlé Perú S.A. Leche evaporada, productos lácteos

Laive S.A Leche, mantequilla, productos lácteos, queso,

Yogurt.

Agraria El Escorial S.A. Leche condensada, crema de leche, leche cultiva,

Mantequilla, queso, yogurt.

Estancias Ganaderas Asociadas Leche, yogurt, productos lácteos.

Friesland Perú S.A. Productos lácteos, Mantequilla, yogurt

Negociación Ganadera Bazo Velarde Crema de leche, mantequilla,

quesos, productos lácteos

Asoc. Centro. Educ. Superior Unión Productos lácteos. Mantequilla,

yogurt.

New Zealand Milk Productos Perú S.A Leche, mantequilla, quesos, yogurt

Lácteos Peruanos S.A Crema de leche, mantequilla, quesos

Carnilac S.A Productos lácteos

1.9.2. PRECIOS

La empresa ofrece precios más bajos que la competencia, por la

reducción de costos al COMPRAR SUS PRODUCTOS DIRECTOS EN

EL CENTRO DE ACOPIO.

El acopio de leche fresca, constituye para Gloria S.A. una de las

actividades más rev1|elantes dentro de su meticulosa cadena de

producción, sobre todo por el incremento del acopio a más de mil

toneladas métricas de leche por día, actividad que se extiende desde

Tacna, al extremo sur del Perú, hasta Chiclayo y Cajamarca en el norte.

13

Page 14: Cuerpo

La empresa cuenta con centros de acopio en cada zona, promoviendo un

efecto multiplicador que se ha visto reflejado en el crecimiento y desarrollo

de estas regiones. El objetivo de esta actividad diaria es más allá que

recoger leche de los ganaderos, procesarla y devolverla al mercado con

un valor agregado se trata de un negocio seguro pues ha contribuido a

que los ganaderos trabajen confiados en que Gloria S.A. les comprará

toda su producción, recibiendo una retribución puntual y regular.

1.9.3. CLIENTES OBJETIVOS

Gloria confirma su posición de liderazgo en el mercado con la producción

de leches industrializadas y de derivados lácteos a nivel nacional, siendo

su principal producto la leche evaporada, contando con una participación

de 83.1% en el mercado de leche evaporada.

GLORIA S.A. exporta leche evaporada a 40 países en el Caribe, América

Latina, El Medio Oriente y el Oeste de África.

Cabe destacar que la Empresa ha logrado este liderazgo no sólo en

aquellos mercados en dónde Cuenta con una experiencia adquirida a

través de muchos años, como es el caso de la leche evaporada, sino

también en mercados en los cuales ha incursionado recientemente.

1.9.4. ESPACIO

La empresa GLORIA SAC, abarca en el sector ALIMENTOS un 70% de

posición a diferencia de las competencias en el mercado nacional.

14

Page 15: Cuerpo

1.9.5. SISTEMA DE SERVICIO

Líneas de Producción:

15

Page 16: Cuerpo

16

Page 17: Cuerpo

1.9.6. ESTRUCTURA

Oficina Administrativa:Av. República de Panamá 2461, Santa

Catalina, Lima 13, Perú

AREA INDUSTRIAL, Con plantas industriales : Complejo Industrial de

Huachipa (Lima), Planta de evaporación Majes ( Arequipa), Planta

Industrial de Arequipa, Planta de derivados lácteos (Cajamarca),

Planta de concentración (Trujillo). Tiene 15 plantas de recepción y

enfriamiento en diversas regiones del Perú. En forma general cuenta

con1916 trabajadores.

1.9.7. SISTEMA DE ACTORES SOCIALES

Los actores sociales con los que cuenta la empresa son las siguientes:

Proveedores: Gloria agrupa procesos a través de toda la cadena

productiva de productos lácteos, desde el acopio de leche fresca en

diferentes puntos del país, hasta la venta de productos finales, lo

cual ha permitido realizar Economías de escala, logrando consolidar

y fortalecer su posición de liderazgo, e incluso sacando del mercado

a algunos competidores. De esta manera, Gloria cuenta con cinco

plantas industriales, dos de ellas ubicadas en Arequipa, mientras

17

Page 18: Cuerpo

que las otras se encuentran en Lima, Trujillo y Cajamarca,

respectivamente.

Adicionalmente la Empresa cuenta con 23 centros de acopio y

enfriamiento, en donde recibe y enfría la leche fresca para luego ser

transportada a las plantas industriales.

El principal insumo de los productos elaborados por Gloria es la leche

fresca, la cual proviene de más de 11 mil proveedores ubicados en

las zonas norte, centro y sur del Perú.

Asimismo, la leche en polvo se constituye como otra de las principales

materias primas en la elaboración de la leche evaporada y otros

productos. Gloria se abastece principalmente de este insumo a

través de las plantas del Grupo ubicadas en Bolivia y Argentina.

Entidades Bancarias: Trabajamos con el Banco de Crédito, Banco

BBVA, Banco Scotiabank).

Socios: Los socios que conforman la empresa son tres, José

Rodríguez Banda S.A. PERÚ 75,55% ;Silverstone Holdings Inc.

ESTADOS UNIDOS 11,22% ;Racionalización Empresarial S.A.

PERÚ 8,84

%

Trabajadores. 1916

1.9.8. PROPUESTA SOCIAL

Trabajadores – Sueldos: La empresa cumple con todas las

obligaciones laborales según ley (pago de haberes, beneficios

sociales, seguro de salud, SCTR, Gratificaciones, etc.)

Proveedores: La empresa cumple puntualmente los pagos, según el

acuerdo pactado.

18

Page 19: Cuerpo

Comunidad Local- Presencia y colaboración: Cumple con el pago de

los impuestos, arbitrios, a las instituciones locales. Genera puesto de

trabajo en las áreas operativas de la empresa para los pobladores

de las comunidades de las cuales se acopian sus materias primas.

1.9.9. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

El principal factor crítico de éxito de GLORIA SAC, ha sido diseñar una

estrategia para llegar a una alta calidad en la prestación de servicio,

para lograr sus objetivos cuenta con las instalaciones pertinentes y

con procesos exigentes. El esfuerzo de todas las personas, la

cultura y los valores compartidos por quienes conformamos Gloria

S.A. nos permite unificar los objetivos corporativos, integrar nociones

de calidad, economía, servicio y sentido de la vida para conservar

las facultades de adaptación a los cambios y así, generar resultados

satisfactorios. Esto ha permitido mantener el liderazgo de la empresa

en el mercado de las leches industrializadas y particularmente en el

mercado de las leches evaporadas y listas para tomar.

Las innovaciones aplicadas en la empresa han permitido lograr ventajas

competitivas y captar oportunidades en un mercado complejo,

haciéndose evidente gracias a los lanzamientos de nuevos

productos, con el compromiso de su gente y con las inversiones en

tecnología apropiada e infraestructura adecuada.

Gloria S.A. desplegó un marcado liderazgo en la producción y venta de

leches y yogures gracias a una campaña de marketing racional de

gran impacto orientada a niños, adolescentes y jóvenes que no sólo

impulsó las ventas de la compañía sino que contribuyó también a

desarrollar el mercado de lácteo.

19

Page 20: Cuerpo

Por otro lado, en el marco de una política de puertas abiertas y total

transparencia para con la comunidad, se vigorizó el programa de

visitas guiadas a las plantas de producción para escolares,

universitarios y público en general.

en las cuales se aprecia que Gloria S.A. cuenta con asesores de campo

en los temas de forrajes, alimentación, genética y veterinaria, que

visitan a los ganaderos con una frecuencia predeterminada, siendo

todo esto parte de una bien planificada política de apoyo técnico.

1.9.10. COMPETENCIAS DISTINTIVAS

El Posicionamiento de LOS ALIMENTOS EN EL SECTOR LACTEO,

CAFÉ, BEBIDAS Y SARDINAS y la combinación aceptada en la

reducción de costos y en el enfoque hacia la calidad diferencian a

grupo gloria, del resto del a competencia

1.9.11. CULTURA EMPRESARIAL

Siempre buscan mantener y fomentar ventajas competitivas que les

fortalezcan en el sector.

Su disposición al cambio es positiva.

Siempre realizan un manejo responsable y eficiente de los recursos,

lo cual garantizará el bienestar de los proveedores, empleados y

accionistas.

Cuenta con un estricto control de la calidad y con las últimas

innovaciones tecnológicas en el mercado, pero eso sí, manteniendo

una política de precios justo

1.9.12. CONTROL DE MERCADO

Antes del éxito de GRUPO GLORIA SAC, en el mercado nacional inicio

sus actividades en el año 1941 contando con 65 trabajadores y una

20

Page 21: Cuerpo

sola planta industrial, produciendo 166 cajas por día, actualmente

cuenta con 1916 trabajadores y con más de 15 plantas industriales a

nivel nacional.

El crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la

constante labor de renovación de los equipos de su planta de

producción y la ampliación de la capacidad instalada, así como la

expansión de las zonas de recojo de leche fresca, qué tenían como

soporte la instalación de plantas de acopio y refrigeración que

servían al mismo tiempo como núcleos de promoción al desarrollo

ganadero.

En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de

productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores

nacionales y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria,

Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost,

Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche

evaporada, leche fresca UHT en caja y en bolsa, yogures, quesos,

base de helados, crema de leche, manjarblanco, mantequilla,

mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION

1.10. ORGANIGRAMA

Es la representación gráfica que refleja toda la estructura organizacional

de una empresa, ya que los distintos niveles o puestos se ubican de

arriba o bajo o de izquierda a derecha; dándonos a conocer su

interior a nivel de estructura, donde se detalla la función específica

de cada uno. Es una herramienta fundamental sobre todo para los

analistas, ya que les permite la descripción clara de los cargos; es

decir las diferentes operaciones que se realizan en la empresa.

21

Page 22: Cuerpo

ORGANIGRAMA DE GRUPO GLORIA

1.10.1. GERENTE GENERAL

El Gerente General es el Sr. JORGE COLUMBO RODRIGUE,Z

RODRIGUEZ, quien es el representante legal de la empresa y tiene

como función principal administrar los recursos humanos, financieros

y materiales asignados a la empresa. Así como también realizar

evaluaciones acerca del cumplimiento de las funciones que se les ha

sido asignada a cada área; además, debe planear y desarrollar un

ambiente agradable de integración entre el grupo humano que forma

parte de la empresa.

1.10.2. FINANZAS

El área de finanzas está a cargo del Sr.PILKINGTON RIOS FRANCIS

ALBERT, quien se encarga de la emisión de los cheques, control de

caja chica, pago de préstamos, además evalúa y aprueba las líneas

de crédito que las entidades bancarias les ofrecen.

1.10.3. CONTABILIDAD

El área de contabilidad está a cargo de la C.P.C. NUÑEZ FERNANDEZ

ALEJANDRO FRANCISCO, a su a vez SUB GERENTE

CONTABILIDAD VELANDO SAAVEDRA JUAN WILFREDO

quienes controlan las labores contables. Esta área mediante el

sistema OSIS se encarga de registrar las compras, ventas, elaborar

22

Page 23: Cuerpo

los PDT’s, entre otros; y finalmente elabora los Estados Financieros

periódicamente.

1.10.4. RECURSOS HUMANOS

El área de recursos humanos está a cargo del DIR. CORP. R. HUMANOS

AMADO GALVAN JOSE MARIA quien se encarga de reclutar

personal para las diferentes áreas de la empresa; tiene como

responsabilidad elaborar la planilla mensual para el pago al personal

de la empresa y el pago de los beneficios sociales.

1.10.5. ADMINISTRACIÓN

El área de administración está a cargo del Sr. Juan Briseño Ponte, quien

debe planificar, organizar, ejecutar, coordinar y controlar las

actividades de gestión administrativa de los recursos humanos,

logísticos, contable, financiero, bienes y servicios de la empresa; que

permitan lograr con eficiencia y eficacia los objetivos y metas.

1.10.6. PRODUCCIÓN

El área de producción está a cargo del GERENTE PRODUCCION

TEJADA DIAZ LUIS ALBERTO quien tiene a su cargo las tres

áreas de producción que son: área de electricidad, área de

electrónica y el área de mecánica. Verifica el proceso de producción

de los productos que se elaboran; supervisando que la calidad de los

insumos sea óptima para que se logre satisfacer las necesidades de

nuestros clientes. Además, se tiene personal capacitado para brinde

un servicio adecuado y le dé solución inmediata.

bienes y servicios. Verificar que almacén cuente con productos

necesarios para la satisfacción de los clientes; revisar el kardex.

23

Page 24: Cuerpo

Área funcional de Producción

El área de producción de Gloria S.A. cuenta con una diversidad de

productos lácteos y sus derivados tales como quesos, yogures,

leche evaporada, etc. En vista de ello estos productos son

debidamente codificados antes de pasar al almacenaje, ello implica

un sistema con una serie de dígitos ya sea por color, tamaño, tipo de

envase, entre otros. En este proceso de traslado la cantidad objetiva

no es debidamente registrada, por lo que ocasiona distorsiones en el

momento de producir las cantidades demandas, esto a su vez

conlleva a la sustitución de un producto parecido por otro.

El problema principal es que el área de producción esta a la intemperie

del nivel de stock, es decir; no mantiene un volumen constante de

producción (exceso y déficit), ya que está supeditado a atender el

complemento de los pedidos. No obstante, se complica el

abastecimiento de la demanda, ya que se crea una sobrecarga de

expectativas de producción por variedad de producto, sin contar con

un volumen constante de producción por variedad de producto, que

incluye sabor, tamaño, etc. Sin embargo el almacén con el que se

cuenta, trata de equilibrar el volumen de productos solicitados,

siendo cada vez mas indefinido el nivel de stock con el que se

cuenta.

Ante los pedidos que se solicitan se da prioridad a algunos de sus

clientes tales como supermercados, y canales de distribución

preferenciales según el porcentaje de beneficio para Gloria S.A.

Según la entrevista, el área de producción complementa la cantidad de

productos en el almacén, porque el nivel de stock con el que cuentan

no esta muy bien definido, especialmente los fines de año, en vista

que la demanda nacional aumenta considerablemente. Cuando se

trata de cumplir el pedido es necesario combinar productos de

parecida codificación, ya que al no contar con un margen preciso de

24

Page 25: Cuerpo

cuanto se tiene y cuanto falta obtener, se opta por la alteración ya

sea de sustituir el producto por sabores o en caso de la leche

evaporada suplantar una cantidad establecida de leche de etiqueta

azul por etiqueta roja.

1.11. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GLORIA S.A.C. cuenta con un sistema de información donde se registren

las operaciones que realiza día a día, donde se pueda tener un

control detallado de todas las actividades que realiza la

organización.

1.11.1. ÁREA DE CONTABILIDAD

Si maneja un sistema contable llamado OSIS, donde se registran las

operaciones contables como: los registros de compras, registros de

ventas, solicitudes de entregas a rendir, etc. El sistema nos muestra

a detalle mediante los orígenes contables los registros mensuales,

además se puede observar los Estados Financieros.

El departamento de contabilidad es el área de la empresa donde se

clasifican, se registran e interpreta toda la información financiera,

para la toma de decisiones.

En la actualidad la contabilidad es la herramienta que mejor muestra la

realidad económica de las empresas, es por ello que su correcta

implementación dentro de las organizaciones es de vital importancia

para la toma de decisiones en todo lo referente a su actividad

productiva.

En este contexto la creación de un buen sistema contable surge de la

necesidad de información por parte de todos los actores que

componen el todo empresarial, ya que este sistema debe estar

estructurado y hecho para clasificar todos los hechos económicos

que ocurren en el negocio.

25

Page 26: Cuerpo

Es así que, la implementación de sistemas en contabilidad, se constituye

en la base para llevar a cabo los diversos procedimientos que

conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que

implica el constituir una empresa.

El sistema de contabilidad dentro de una organización, se constituye

como una estructura ordenada y coherente mediante la cual se

recoge toda la información necesaria de una entidad como resultado

de sus actividades operacionales, valiéndose de todos los recursos

que la actividad contable le provee y que al ser presentados a los

directivos y accionistas le permitirán tomar las decisiones operativas

y financieras que le ayuden a la gestión del negocio.

SAP AG (Systeme, Anwendungen und Produkte) (Sistemas,

Aplicaciones y Productos), con sede en Walldorf (Alemania), es

el primer proveedor de software empresarial en el mundo. Como

empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para

soluciones integradas de negocios, entre ellas mySAP Business

Suite, que provee soluciones escalables que permiten mejorar

continuamente, con más de 1.000 procesos de negocio

consideradas las mejores prácticas empresariales.

SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software

del mundo y el mayor fabricante europeo de software. Con 12

millones de usuarios, 100.600 instalaciones, y más de 1.500 socios,

es la compañía más grande de software Inter-empresa. A finales de

2005, SAP empleaba a 35.873 personas (fuente empleados) en más

de 50 países y sus ingresos anuales fueron de 8.513 millones de

euros (fuente ingresos). En resumen es un sistema informático

basado en módulos integrados, que abarca prácticamente todos

los aspectos de la administración empresarial.

26

Page 27: Cuerpo

Módulos de aplicación

Gestión Financiera (FI)

Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales, etc.

Controlling (CO)

Gastos generales, costes de producto, cuenta de resultados, centros de

beneficio, etc.

Tesorería (TR)

Control de fondos, gestión presupuestaria, etc

Sistema de proyectos (PS)

Grafos, contabilidad de costes de proyecto, etc.

Gestión de personal (HR)

Gestión de personal, cálculo de la nómina, contratación de personal, etc.

Mantenimiento (PM)

Planificación de tareas, planificación de mantenimiento, etc.

Gestión de calidad (QM)

Planificación de calidad, inspección de calidad, certificado de, aviso de

calidad, etc.

Planificación de producto (PP)

Fabricación sobre pedido, fabricación en serie, Kanban, etc.

27

Page 28: Cuerpo

Gestión de material (MM)

Gestión de stocks, compras, verificación de facturas, etc.

Comercial (SD)

Ventas, expedición, facturación, etc.

1.11.2. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Maneja el sistema contable SAP– PLANILLA, donde se elaboran las

planillas para el pago al personal y donde obtendremos las boletas

de los trabajadores. La empresa cuenta con un controlador táctil

donde se registra el ingreso y salida del personal, el cual permite

llevar un control.

1.11.3. ÁREA DE PRODUCCIÓN

La falta de un margen constante del volumen de ventas, ocasiona

mucha incertidumbre para el área de producción ya que esta a la

expectativa de lo que se requiere producir. Para esto seria necesario

mantener un control de inventario, codificando a los diversos

productos ya sea por envase, sabor, tamaño, etc. Para que así se

tenga conocimiento pleno de los productos que se maneja y evitar

suplantar este por otra codificación parecida.

1.12. PROCEDIMIENTOS EXISTENTES DENTRO DE LA

ORGANIZACIÓN

1.12.1. AREA DE ADMINISTRACIÓN

En GLORIA SAC la administración requiere del constante ejercicio de

ciertas responsabilidades directivas o funciones de la administración,

que están basadas en los procesos de planificación, organización,

administración de los recursos humanos y el control.

28

Page 29: Cuerpo

PLANIFICACIÓN

Mediante la planificación GLORIA SAC desarrolla sus objetivos

empresariales y elige cual va a ser el curso para lograrlos, define

actividades para traducir en acción dichos objetivos además de

definir las medidas correctivas para superar deficiencias existentes

ORGANIZACIÓN

Por medio de la organización se divide el trabajo en grupos e individuos,

se coordina las actividades individuales y se estable la autoridad

directiva.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

A través de este proceso la empresa recluta y selecciona empleados

competentes, en algunos casos se les capacita para su mejor

desempeño en las funciones a realizar, se establece el ambiente de

trabajo y también se definen las recompensas por objetivos. 

GLORIA SAC también realiza ejercicios de motivación con su personal

para ayudar voluntaria y armónicamente en el logro de los objetivos

de la empresa.

CONTROL

A través del control la empresa asegura el desempeño eficiente para

alcanzar los objetivos de la empresa, ello implica las siguientes

actividades: 

Establecer metas y normas

Comparar el desempeño medido contra las metas y normas

establecidas

Reforzar los aciertos y corregir las fallas 

29

Page 30: Cuerpo

1.12.2. AREA FINANZAS

El área de finanzas está a cargo del Sr.PILKINGTON RIOS FRANCIS

ALBERT, quien se encarga de la emisión de los cheques, control de

caja chica, pago de préstamos, además evalúa y aprueba las líneas

de crédito que las entidades bancarias les ofrecen

PROCESO DE CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por cobrar en el área de finanzas se realizan primero con una

orden de compra que le envía el área de logística a esta área para

que sea evaluado si esta se aprobara o no. En el caso que se

apruebe la orden de compra logística Recepciona la compra

mediante una guía de remisión y la respectiva factura que viene

adjuntada.

El área de logística entrega la factura al área de contabilidad para que

registre la operación en el sistema contable, luego finanzas mediante

el sistema contable observa que tiene una factura pendiente de

pago, gira el cheque para el pago de la factura al proveedor.

En algunos casos, cuando el proveedor desea que no le giren el cheque

se realiza la transferencia bancaria a cuenta del proveedor.

PROCESO DE CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar se inician con la venta de bienes y/o servicios en

el área de ventas, luego se le envía todas las facturas de ventas al

área de contabilidad para que sean registradas en el sistema

contable.

30

Page 31: Cuerpo

El área de finanzas mediante el sistema contable observa que tiene

facturas pendientes de cobro en el respectivo mes para ello realiza

un reporte de clientes pendientes de cobro.

Algunos clientes giran cheques a nombre de la empresa para cancelar la

factura y otros casos lo depositan en cuenta corriente de la

empresa.

1.12.3. AREA DE LOGISTICA

El proceso de logística de GLORIA SAC comprende los siguientes pasos.

COMPRAS DE MATERIA PRIMA Y/O PRODUCTOS FINALES:

GLORIA SAC tiene como actividad principal la fabricación, alquiler y

mantenimiento de equipos de bombeo y como actividad económica

secundaria; la comercialización de repuestos de bombas

sumergibles, supervisión, ejecución y desarrollo de proyectos de

evacuación de agua, alquiler, mantenimiento y reparación de

ventiladores mineros. Por ello necesita contar con una cartera de

proveedores que le proporcionen la materia prima para la

fabricación de equipos de bombeo y también los mejores equipos de

bombeos terminados, para que alquile a sus clientes.

Por ello el área de logística se encarga de la compra de materia prima,

para la fabricación de equipos de bombeo y/o productos finales para

alquilar. La compra de esto se realiza mediante, un requerimiento de

compra que es mandado del área de producción previamente

autorizado por la gerencia. Una vez aprobado el requerimiento, el

31

Page 32: Cuerpo

jefe de logística revisa una cartera de proveedores que maneja de

manera manual, para ver cuál es el más adecuado de acuerdo a lo

que se está necesitando. Luego se comunica con el proveedor vía e-

mail y le envía el requerimiento de compra, para que este proveedor

en el lapso de 24 horas le responda el requerimiento con los precios

incluidos. El jefe de logística se encarga de evaluar que proveedor le

conviene más de acuerdo a los precios y a las marcas de los

productos que está solicitando.

Una vez seleccionado el proveedor se coordina la fecha de entrega y las

condiciones de pago que generalmente es de 30 días.

CONTROL DE INVENTARIOS:

El almacén es el lugar donde ingresan y salen todas las materias primas y

productos requeridos por el área de producción y también de

acuerdo al área de ventas. Pero el jefe de almacén solo se encarga

del ingreso y/o salidas de los productos de acuerdo a lo que se va

requiriendo pero no lleva una clasificación de los tipos de materia

prima para la elaboración de los quipos de bombeo o de los tipos de

bombas que se tienen para ser alquiladas.

1.12.4. AREA DE VENTAS

La empresa GLORIA SAC realiza los siguientes procedimientos para

realizar sus ventas:

PROSPECCIÓN:

La fase de prospección o exploración consiste en la búsqueda de clientes

en perspectiva; es decir, aquellos que aún no son clientes de la

empresa pero que tienen grandes posibilidades de serlo.

32

Page 33: Cuerpo

La prospección involucra un proceso de tres etapas:

Identificar a los clientes en perspectiva:

Para hallar clientes se acuden a las siguientes fuentes:

Datos de la misma empresa

Referencias de los clientes actuales.

Referencias que se obtienen en reuniones con amigos, familiares y

conocidos.

Empresas o compañías que ofrecen productos o servicios

complementarios.

Periódicos y directorios.

Calificar a los candidatos en función a su potencial de compra

Los factores para calificar a los clientes en perspectiva, son:

Capacidad económica.

Disposición para comprar.

Referencias históricas.

Elaborar una lista de clientes en perspectiva:

Una vez calificados los clientes en perspectiva se elabora una lista de

acuerdo a su importancia y prioridad.

EL ACERCAMIENTO PREVIO O "PRE ENTRADA" Y PRESENTACIÓN

DEL PRODUCTO:

33

Page 34: Cuerpo

Luego de elaborada la lista de clientes se realiza el acercamiento previo

o pre entrada, será a través de citas o visitas con los clientes donde

se ofrecerá los productos con los que cuenta

Luego de presentar el producto, de acuerdo a las objeciones que se

obtengan del cliente, se harán las mejoras y nuevas proposiciones

de productos, de tal modo que éste alcance las necesidades del

cliente

Finalmente, el cierre de venta que será mediante el contrato final,

acordado y firmado por las partes, donde se estipularán los plazos

de pago y entrega del producto.

SERVICIOS POSVENTA

Los servicios de posventa tienen el objetivo de asegurar la satisfacción e

incluso la complacencia del cliente. La empresa tiene como servicio

posventa la verificación en la entrega del producto, instalación,

asesoramiento para el uso de los productos, y servicio y soporte

técnico especializado (Garantía de 1 año y luego con un pago

adicional).

1.12.5. AREA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

El área de RR.HH. se encarga de:

Capacitación y desarrollo

Remuneraciones y Compensaciones

Control de Asistencia

También cumplen con las siguientes funciones básicas:

Planificadores del Recursos humanos

Analistas de Puestos

34

Page 35: Cuerpo

Reclutadores

Remuneraciones

Capacitación

PROCESO DE ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE

TRABAJO:

Analizar el puesto, realiza una descripción de las tareas y

responsabilidades que configuran un puesto.

Mediante entrevistas obtiene información sobre todos los aspectos

del puesto, naturaleza y secuencia de diversas tareas.

Luego, se realiza la descripción del puesto en un informe escrito que

explica: ¿Qué hace?, ¿Quién lo hace?, ¿Cómo lo hace? y ¿En qué

condiciones lo realiza?, también se redacta actividades diarias,

periódicas y esporádicas.

PROCESOS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL:

Se redacta un anuncio de convocatoria externo, el cual se realiza por

páginas de internet, y en la misma página de la empresa.

Una vez finalizado el proceso de reclutamiento, comienza la etapa

de preselección en la cual se eliminan candidaturas que no se

ajusten a los requerimientos del puesto. Esta primera revisión de

documentos permitirá quedarse con un determinado número de

candidatos que continuaran con las fases del proceso de selección.

En la etapa de selección, una vez realizada la comparación, varios

candidatos pueden tener condiciones similares para ocupar el cargo.

Se debe decidir entre ellos, cuál es el candidato más adecuado a la

empresa y que puede resultar más eficiente. La decisión es tomada

por el departamento de personal y los responsables del área donde

el futuro trabajador realizará sus labores.

35

Page 36: Cuerpo

La etapa siguiente es el uso de pruebas de evaluación, la empresa

utiliza las siguientes pruebas: Test psicológicos, prueba de

conocimiento o de capacidad, y test de personalidad.

La última etapa es la entrevista a los candidatos, en la cual primero

preparamos a nuestro entrevistador con información base tanto

acerca del puesto como del candidato, se preparan preguntas

específicas, luego se crea un ambiente de confianza y el

entrevistador debe presentarse y explicar los motivos y objetivos de

la entrevista, luego se produce el intercambio de información que es

el desarrollo de la entrevista, una vez que se ha completado las

preguntas se dará por finalizada la entrevista.

El último paso es la evaluación, se emite un juicio de evaluación

sobre requisitos exigidos por el puesto y los puntos fuertes y débiles

del entrevistado.

GESTIÓN DE REMUNERACIONES DE PERSONAL

Objetivos de la gestión de remuneraciones

Incorporar a personal calificado, vía remuneración atractiva.

Retener a empleados actuales.

Garantizar la igualdad.

El pago debe guardar relación con el valor relativo al puesto.

Alentar el desempeño adecuado.

Control de costos.

Los pasos para determinar las remuneraciones son:

Encuesta de saldos y prestaciones

Determinar la contribución de cada puesto

Agrupar los puestos similares en rango de pagos

Valorar cada nivel de pago

36

Page 37: Cuerpo

Desarrollar niveles de salarios

Formas de pago

La empresa ha pactado que el pago se realizará únicamente en

dinero (moneda de curso legal).

El pago de las remuneraciones es en forma directa al trabajador.

Debe abonarse luego de haberse efectuado la prestación de

servicios y en el periodo acordado.

37

Page 38: Cuerpo

CAPITULO II

lEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para diseñar un sistema de información gerencial en GRUPO GLORIA

S.A.C., es necesario conocer con exactitud los procedimientos, los

datos que se manejan y la relación entre áreas que existen dentro de

38

Page 39: Cuerpo

la organización; por ello se procederá al análisis de las áreas más

importantes, las cuales se detallan a continuación:

2.2AREA DE PRODUCCION

Datos:

VENTAS

PRODUCCION

ALMACENLOGISTICA

CONTABILIDAD

39

Nº de Orden de producción Fecha de InicioCantidad Fecha de EntregaTipo de Producto Horas TrabajadasCódigo de Producto Cantidad de Maquinarias

Page 40: Cuerpo

Información obtenida de los datos :

Orden de Producción.

Requisición de Materiales.

Planos.

Hoja de Conformidad de Control de Calidad.

Tarjeta de control de MP y MOD.

Los datos son necesarios para:

Determinar la secuencia de las operaciones

Controlar el material del que se va a trabajar,

Controlar las inspecciones y los métodos que se aplican en la

fabricación

Determinar que herramientas se utilizaran

Distribuir los tiempos,

Programación de la entrega de trabajos

Programar el mantenimiento y control de equipos

Determinar la cantidad de Producción en Proceso

Examinar los costos de mano de obra.

Investigar las áreas del problema.

Iniciar las acciones correctivas.

Registrar los retrasos, desperdicios, etc.

Procedimiento

40

Page 41: Cuerpo

ORDEN DE PRODUCCION

Nº ORDEN DE PRODUCCION

FECHA RECEPCION:

FECHA DE ENTREGA:

Nº PEDIDO CODIGO

DEL PRODUCTO

DESCRIPCION CANTIDAD OBSERVACIONES

FIRMA DEL JEFE DEL AREA DE PROCUCCION:

El área de producción de la empresa GRUPO GLORIA SAC. Presenta las

siguientes actividades.

1. El área de ventas inicia este proceso enviando la “orden de trabajo”

la cual tiene un “número de pedido”, estos datos son generados por

el área de ventas quien los envía a producción.

2. El Jefe de Producción, recibe la orden de trabajo y prepara la

“requisición de materiales”, la cual es enviada a almacén para su

conformidad de stock.

3. El Jefe de producción espera recibir de Almacén la conformidad de

materiales, si es así entonces prepara la “orden de producción”. Esta

orden recaba la mayoría de los datos que se manejan en el área, los

cuales se detallan a continuación:

Nº de Orden de producción, es el número consignado por el Jefe de

Producción, este dato numérico se genera diariamente para los

distintos pedidos que genera el ara de ventas, pero muchas veces

no es correlativo. Este número es muy diferente al “numero de

pedido” que genera el área de ventas.

41

Page 42: Cuerpo

PROCESO DE PRODUCCION

TALLER QUE RECIBE

FECHA DE

INICIO

FECHA DE

TERMINO

Nº MAQUINARIAS

HORAS UTILIZADAS

TOTAL HORAS

Taller de Electricidad 18/10/2012 18/10/2012 4 8 32

Taller de Electrónica 19/10/2012 19/10/2012 2 2 4 Taller de Mecánica 19/10/2012 19/10/2012 1 2 2

TOTAL HORAS: 38

Cantidad; este dato es numérico y especifica las unidades a

producir, se genera diariamente, es proporcionado por el cliente,

este dato es obtenido de la orden de trabajo que proporciona el área

de ventas.

Tipo de Producto; como la empresa fabrica más de un producto, en

este campo se recaba el nombre del producto a fabricar, esta

clasificación de tipos lo informa la misma empresa por medio del

área de ventas al momento de recepcionar el pedido.

Código de Producto, cada orden de producción generara un código

de producto, este será de uso interno para el área de producción el

cual es determinado por el Jefe de producción al termino del

proceso, esto lo realiza para tener un reconocimiento secuencial y

descriptivo de los productos que se van entregando. Este código es

muy diferente al generado en otras áreas como Ventas o almacén.

Fecha de Inicio: Esta fecha es colocada por el Jefe de Producción,

pero no es la misma fecha que producción recibe la orden de trabajo

del área de ventas, ya que el inicio de la fabricación dependerá de la

fecha en que almacén confirme la disponibilidad de los materiales.

Fecha de Entrega: Este dato se calcula a partir de la fecha de inicio

de la orden de producción, es generado por esta área y transmitido

al área de ventas para su confirmación de entrega con el cliente. En

muchas ocasiones estos datos ventas los confirma al cliente antes

42

Page 43: Cuerpo

HOJA DE COSTOS

HOJA DE COSTOS Nº : FECHA DE INICIO: ORDEN DE PRODUCCION Nº: FECHA DE TERMINO: CLASE DE PRODUCTO:

UNIDADES TERMINADAS:

UNIDADES ENCARGADAS:

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA

FECHA DESCRIPCION VALOR FECHA DESCRIPCION VALOR

SUMA TOTAL: SUMA TOTAL:

TOTAL M.P. D. :

TOTAL M. O. D. :

FIRMA

COSTO PRIMO

JEFE DE PRODUCCION

C. I. F.

COSTO FABRICACION

COSTO UNITARIO

de consultar con producción, lo cual ocasiona retrasos y molestias

con los clientes.

Horas Trabajadas; aquí se coloca diariamente el tiempo que

demoran en cada proceso los trabajadores, así mismo se distribuyen

las horas para cada departamento del área de producción como:

electricidad, electrónica y mecánica.

Cantidad de Maquinarias; este dato servirá para realizar la

depreciación, el ara de contabilidad solicita al área de producción

recoger este dato por cada orden de producción y por cada proceso.

Especificaciones técnicas, aquí se detallan las características de

cada producto, tanto cualitativas (modelo, formas) como

cuantitativas (voltajes, Kw, etc.)

43

Page 44: Cuerpo

N°PROCESO

1 Inicio del Proceso

2 Recibe orden de compra

3 Envia orden de trabajo

4 Emite informe sobre los materiales a usar

5 Recibe materiales

6 Elabora orden de produccion

7 Emite informe de costode produccion

8 Envia informe de costos

9 Recibe, verifica y traslada

al centro de costro

10 Fin del proceso

ContabilidadLEYENDA Ventas Produccion Almacen

4. Posteriormente el Jefe de Producción prepara un informe de costos

la cual es enviada al área de contabilidad. Este informe más que

informar los costos monetarios es informativo, aquí se detallan

cantidades tanto de materia prima, mano de obra directa y CIF. El

área de contabilidad es la que se encarga de determinar el costo

monetario de cada orden de producción

5. Cuando la orden de producción es terminada y revisada, es enviado

un informe de termino y calidad al área de ventas para que pueda

programar la distribución y una copia a contabilidad

Flujograma

44

Page 45: Cuerpo

Relación de los datos e información con otras áreas

Para programar la distribución del producto – El dato de la “Fecha de

entrega “es necesario para que el área de ventas pueda programar

la distribución de los productos a entregar diariamente.

Para llevar el control de recepción de MP.- Las solicitudes de “

requisición de materiales” que genera producción , son necesarios

para el área de almacén para llevar el control de los niveles de sus

inventarios y llevar el control del personal que recibe estas materias

primas para cualquier reclamo a futuro

Para calcular el costo unitario de cada producto-. Los datos

recogidos y entregados por el Jefe de Producción, en el informe de

costos y en la orden de producción, son necesarios para el área de

contabilidad pues con estos generara y distribuirá los costos según

correspondan.

2.3ÁREA DE ALMACÉN

Datos:

45

Page 46: Cuerpo

TOMOCORP S.A.C.

PRODUCTO:CÓDIGO:MÉTODO:

CANT P.U. TOTAL CANT P.U. TOTAL CANT P.U. TOTAL

TOTALESUNIDADES NETAS

DOCFECHA ENTRADAS SALDOSSALIDASDESCRIPCIONNUMERO

KARDEX DE MERCADERÍA

Nombre del producto N° RUC del proveedor Costo Unitario Cantidad de Ingreso N° de nota de ingreso

N° orden de pedido Código del proveedor Cantidad solicitada Fecha de Ingreso Cantidad de Salida

Código de producto Nombre del proveedor Unidad de Medida Fecha de Salida N° de orden decompra

Información obtenida de los datos :

Kardex de mercadería

Fechas de ingreso y salida

Orden de Compra de requisición de materiales

Nota de Ingreso a almacén

Los datos son necesarios para:

46

Page 47: Cuerpo

TOMOCORP N°________

SOLICITANTEFECHA DE PEDIDOFECHA DE ENTREGA

CANT. UNIDAD

V°B° PRODUCCION RECIBIDO

DESCRIPCIÓN

REQUISICION DE MATERIALES

DESPACHADO POR

Mantener un Kardex por producto y permitir su fácil identificación por

código.

Mantener un control de fechas de ingresos y salidas del almacén.

Saber el tiempo de cada producto en almacén.

Verificar que la mercadería que ingresa sea acorde a lo solicitado.

Contar con un sustento de las personas que reciben las mercaderías

y evitar problemas a futuro.

Procedimientos de salida de mercaría

1. El área de producción emite una Orden de requisición de materiales

a almacén, éste verificará en su stock, en caso contar con el

producto ir al paso 03, de lo contrario el paso 02.

En la requisición de materiales generada por almacén se obtienen los

siguientes datos:

47

Page 48: Cuerpo

TOMOCORP N°________

SOLICITANTEFECHA DE PEDIDOFECHA DE ENTREGA

CANT. UNIDAD CODIGO DESCRIPCIÓN

V°B° ALMACEN

ORDEN DE COMPRA DE REQUISICION DE MATERIALES

JEFE DE LOGISTICA

Cantidad solicitada por el área producción, ésta cantidad puede ser

una cantidad mayor o menor a lo que se tiene en almacén, de ser

una cantidad mayor, se solicita a logística su adquisición.

Unidad de medida solicitada por producción, ésta puede ser Kilos,

unidades, metros, Gr, galones, etc., debe especificarse para no

incurrir en errores.

Descripción del material requerido, en algunas ocasiones se anexara

especificaciones técnicas.

Fecha del pedido, es importante para saber el tiempo de demora para

la entrega de los materiales

Fecha de entrega, es la fecha en que se hace efectiva la requisición

de materiales

Solicitante, contiene el nombre completo de quién solicita los

materiales.

La requisición de materiales debe estar visada por producción, y al

momento de la entrega de los materiales debe consignarse el nombre

de la persona que lo recibe.

48

Page 49: Cuerpo

2.Si no cuenta con la cantidad ni el producto requerido, este emitirá una

orden de compra de requisición de materiales a logística.

Normalmente los datos son similares a los de la Requisición de

materiales emitida por producción, sólo se adiciona el código de

producto generado por almacén. Los datos obtenidos son los siguientes.

Cantidad solicitada, Unidad de medida, Descripción del material

requerido, en algunas ocasiones se anexara especificaciones técnicas.

Código del producto, éste es un código interno generado para el control

del almacén.

Fecha del pedido, fecha de entrega, es la fecha en que se solicita y se

hace efectiva la entrega de materiales. Muchas veces no se consigna la

fecha de entrega en la orden.

Solicitante, contiene el nombre completo de quién solicita los materiales,

es decir el área de producción.

La orden de compra de requisición de materiales debe ser visada por

logística, como conformidad de recepción de tal documento.

3.Si cuenta con el pedido, procederá a la preparación de los materiales.

4.Luego entrega los materiales al área solicitante quedándose.

5.Finalmente se hace el descargo en el kardex. (El cargo y descargo en el

kardex no siempre es continuo, existiendo incongruencias entre el

inventario permanente y el inventario físico)

Procedimiento de ingreso de mercadería:

49

Page 50: Cuerpo

TOMOCORP N°________

PROVEEDOR CODIGO:N° ORDEN DE COMPRAFECHA DE INGRESON°FACTURAN°GUIA DE R.

ITEM CODIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNIT TOTAL OBSERVACIONES

NOTA DE INGRESO AL ALMACEN

V°B° ALMACENRECIBIDO POR

1.El supervisor de almacén recibe y verifica que la orden recibida cumpla

con los requerimientos establecidos en la “orden de compra”

correspondiente

2.Si el producto no cumple con las especificaciones de la “orden de compra”

ir al paso 03 caso contrario ir al paso 04

3.El supervisor de almacén realiza la devolución correspondiente e informa

de la situación a logística para que establezca el tiempo para una nueva

entrega o la suspensión de la orden de compra.

4.El supervisor de almacén elabora “Nota de Ingreso al Almacén” en base

a la verificación de pedido y permite el ingreso del producto a almacén.

En la nota de ingreso, se obtienen los siguientes datos:

Nombre del proveedor, nombre completo o razón social del proveedor

Código, almacén genera un código interno para identificar a los

proveedores, éste no es el mismo que el que genera logística.

Nº de orden de compra, se consigna el numero de la orden de compra

generada por logística

Nº de Factura y/o Guía de remisión

ITEM, según la cantidad de productos ingresados

50

Page 51: Cuerpo

Código, es el código interno generado por almacén para el control por

producto, éste no es el mismo que el de logística.

Descripción del producto, se consigna el nombre del producto

Cantidad, es el total de mercadería que ingresa a almacén

P.UNIT, Es el costo unitario por cada producto ingresado, éste debe ser el

mismo que el consignado en la Orden de compra que genera logística.

Total, es el costo total por producto ingresado a almacén

Observaciones, se detalla en caso excepcionales.

5.Luego se descargar y almacena los materiales

6.Por último se hace el cargo en el kardex por código de producto.

Flujogramas

51

Page 52: Cuerpo

INGRESO DE MERCADERÍA ALMACEN PRODUCCION LOGISTICA

RECEPCION

VERIFICACION DE DOCUMENTOS (ORDEN DE COMPRA Y FACTURA)

DEVOLUCION(DE NO CUMPLIR CON LAS CONDICIONES)

NOTA DE INGRESO AL ALMACEN

ALMACENAR

INGRESO A KARDEX

2.4AREA DE LOGISTICA

Datos:

Información obtenida de los datos :

52

El número de orden de compra Código de proveedorFecha de pedido Nombre de proveedorFecha de recepción TeléfonoCantidad DirecciónProducto Condicion de pago

Page 53: Cuerpo

TOMOCORP S.A. Nº ___________

SEÑORES: CODIGO:DIRECCIÓN:TELEFONO: FECHA: ATENCION:E-MAIL:

ITEM CANT UNID. MATERIALES P.UNIT. COSTO

SUBTOTALIGV

TOTAL ORDEN DE COMPRA

DIRECCION ALMACEN:CONDICIONES DE PAGO:FECHA DE ENTREGA:

APROBADO POR: _________________ FIRMA: ____________________

ORDEN DE COMPRA

Como documentos que sustenten el proceso tenemos: la cotización,

órdenes de compra, guía de remisión por la recepción de la mercadería,

facturas, etc.

Procedimiento de Logística (Compras)

Se realiza varios procesos:

1.Inicia cuando el área de almacén emite la “orden de compra de

requisición de materiales”, en dicha orden se detalla la fecha del pedido,

la fecha en que se recibirá, la persona que lo solicita, la cantidad, unidad

de medida y la descripción de los materiales que se solicitan.

2.De contar con proveedores se procede al paso 4, de lo contrario al paso

03.

3.Si se cuenta con los proveedores de dichos materiales, se procede a la

cotización de los materiales que se requieren.

4.En caso de ser un proveedor nuevo se solicitará 03 cotizaciones como

mínimo y se seleccionará a la más conveniente según lo que se busca.

5.El área de logística redacta una orden de compra y se le envía a finanzas,

para que la evalué. La orden de compra requiere los siguientes datos:

53

Page 54: Cuerpo

El número de la orden de compra en muchas ocasiones no lleva un orden

correlativo

Se coloca la fecha, que es la fecha donde se solicita la requisición de la

compra así como la fecha de entrega, que viene a ser la fecha en que se

entrega las materias primas luego que se realiza la compra.

Se considerará en Atención, el nombre de la persona con la que se

realizo la compra.

Dirección, Teléfono, E-mail, son datos para que el jefe de logística o de

almacén puedan comunicarse con el proveedor en caso de percances

en la entrega de materiales

Se coloca la cantidad de los materiales solicitados; en algunas ocasiones

se realiza una descripción de los materiales detallando características

adicionales que se requiera

Condición de pago, se detallará si el pago será contra entrega, anticipado,

o al crédito

Código del proveedor, muchos de los proveedores no tiene un código y

solo se coloca su nombre o razón social.

Toda orden de compras debe estar debidamente firmada por el jefe del

área de logística, ya que es la persona responsable del proceso a

realizar y debe estar aprobada por el área de finanzas.

6.El área de finanzas aprueba y firma la orden de compra, en algunas

ocasiones puede negarse a firmar la orden de compras, de ser así se

realizará nuevamente el proceso de selección de proveedores.

7.Se envía la orden de compra al proveedor.

8.En caso de ser un nuevo proveedor o un nuevo producto, se procederá a

generar un código que lo identifique, dicho código no es el mismo que

54

Page 55: Cuerpo

genera almacén.

9.Logística envía una copia de la orden de compra a almacén, para que

ésta recepcione la mercadería.

10.El proveedor envía las facturas al área de contabilidad y la guía de

remisión a almacén, muchas veces no emiten la guía de remisión, y la

conformidad de recepción de materiales se da por la nota de ingreso que

genera el área de almacén.

11.Contabilidad registra la documentación en el sistema y envía a finanzas.

12.El área de finanzas Recepciona la factura por la compra y la cancela.

Flujograma

55

Page 56: Cuerpo

2.5AREA DE CONTABILIDAD

Datos:

Número de registro único del Contribuyente (R.U.C.):

Este dato es muy importante en el área de contabilidad, porque el

asistente de contabilidad ingresa al sistema SAP, todos los

comprobantes que le llegan del área de logística y ventas. Todos los

comprobantes de pago son analizados e ingresados al sistema previa

revisión del número de RUC, para poder declarar estos ante la

administración tributaria. Esta verificación no so es importante para el

área de contabilidad, esta información también les va a servir al área de

ventas cuando tengan que emitir facturas.

Razón Social del Cliente:

Este dato es verificado por el área de contabilidad para dar conformidad

en cuanto a la situación tributaria de los clientes, también son ingresados

al sistema uno por uno para que posteriormente sean declarados ante la

administración tributaria.

56

N° RUC Razon Social del Cliente Razon Social del ProveedorTasa del IGV. Fecha Tipo de Cambio

Page 57: Cuerpo

Razón Social del Proveedor:

Este dato es verificado por el asistente de contabilidad para poder usar

ese gasto, como crédito fiscal e ingresarlo en el sistema y en la

declaración PDT 621.

Tasa de IGV:

Este es un dato que es ingresado al sistema, para poder desglosar la

base imponible del IGV.

Fecha:

La fecha, es ingresado uno por uno al sistema SAP, junto a cada uno de

los comprobantes de pago, esta fecha es útil para saber cuándo se han

emitido las facturas pendientes de cobro y a quien se le ha sido emitida.

Tipo de Cambio:

El tipo de cambio se ingresa mes por mes de acuerdo al tipo de cambio

que publica SUNAT, Este dato es importante para las transacciones

comerciales que se realizan en moneda extranjera, y poder tener el

importe equivalente en moneda nacional.

Información obtenida de los datos:

Registro de Compras

Registro de Ventas

Liquidación de Impuestos

Balance de situación Económica

Estado de Resultados

Estados Bancarios

Los datos son necesarios para:

57

Page 58: Cuerpo

TOMOCORP S.A.C. REGIMEN: GENERAL

REGISTRO DE COMPRAS MES DE: MARZO DEL 2,011 (CIFRAS EN NUEVOS SOLES)

1

Nº FECHA COD. R.U.C. PROVEEDOR TOTAL T.C. V.COMPRA I.G.V. 18 y 19% INAF. P.COMPRA PERCEP. TOT.PAGO

SUN. SERIE NUMERO S/. Ó US$ S/. S/. S/. 2% S/.

313 25/03/11 01 714 0003093 20502433629 PEPSICO ALIMENTOS PERU S.R.L 277.58 1.000 235.24 42.34 0.00 277.58 0.00 277.58

314 25/03/11 01 001 023552 20499102071 CAZTELLNI S.A. 160.00 1.000 135.59 24.41 0.00 160.00 0.00 160.00

315 26/03/11 01 001 005260 10288492676 ANTONIO BARRAZA RIVAS 575.00 1.000 0.00 0.00 575.00 575.00 0.00 575.00

324 28/03/11 01 001 002277 20492359689 DISTRIBUCIONES DE BIENES Y SERVICIOS ALONSO S.A.C.199.00 1.000 168.64 30.36 0.00 199.00 0.00 199.00

333 29/03/11 01 0003 000424 10407511072 ROSARIO DEL PILAR IBARRA BAZAN 90.00 1.000 76.27 13.73 0.00 90.00 0.00 90.00

374 31/03/11 01 005 011525 20297862830 PIXEL TRADING S.A. 16,568.60 1.000 14,041.19 2,527.41 0.00 16,568.60 0.00 16,568.60

375 31/03/11 01 001 0005265 20127795771 DISTRIBUIDORA Y SERVICIOS GRAFICOS LCH E.I.R.L.11,210.00 2.810 26,695.00 4,805.10 0.00 31,500.10 0.00 31,500.10

376 31/03/11 01 111 0117648 20101085199 SCHROTH CORPORACION PAPELERA19,516.83 1.000 16,539.69 2,977.14 0.00 19,516.83 0.00 19,516.83

377 01 1.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

378 01 1.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL...S/. 57,891.62 10,420.49 575.00 68,887.11 0.00 68,887.11

COMPROBANTE

Mantener los registros ordenados y correlativos de acuerdo a su registro

Evitar la duplicidad en los registros, pagos.

Para hacer los asientos más sencillos, sólo usando códigos de

proveedores, clientes, etc.

Procedimientos

El ciclo contable se inicia con el registro de las operaciones en el

software contable SAP que utiliza el área, pero solo para obtener los

resultados totales de las compras y ventas. El asistente de contabilidad

recepciona los comprobantes de pago del área de ventas y compras, La

información obtenida se clasifica y ordena, resumiéndola en dos

documentos: registro de Compras y Registro de Ventas.

1.Proceso de registro de compras: El asistente de contabilidad recepciona

una vez por mes, los documentos del área de logística, revisa si todos

los comprobantes de pago cumplen todos los requisitos para ser

considerados como documentación contable, es decir que se puedan

usar como sustento de gasto y que sean aceptados por la

Administración Tributaria.

58

Page 59: Cuerpo

FACTURAS REGISTRO DE VENTAS MES: Mar-11 (CIFRAS EN NUEVOS SOLES)PCGR FECHA COD. R.U.C. CLIENTES IMPORTE T.CAMBIO VALOR I.G.V. INAF. IMPORTE

SUN. SERIENUMERO S/. / US$ VENTA 18% S/. S/.VIENEN... SIN MOVIMIENTO 38,829.98 6,989.40 0.00 45,819.38

70 01/03/11 01 001 179 20505378629 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI564.00 1.000 477.97 86.03 0.00 564.0070 02/03/11 01 001 180 20505378629 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI1,346.57 1.000 1,141.16 205.41 0.00 1,346.5770 02/03/11 01 001 181 20505378629 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI1,534.50 1.000 1,300.42 234.08 0.00 1,534.5070 02/03/11 01 001 182 20505378629 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI21.60 1.000 18.31 3.29 0.00 21.6070 14/03/11 01 001 183 20505378629 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI600.00 1.000 508.47 91.53 0.00 600.0070 15/03/11 01 001 184 20507042628 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI1,500.00 1.000 1,271.19 228.81 0.00 1,500.0070 23/03/11 01 001 185 20507042628 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI980.00 1.000 830.51 149.49 0.00 980.0070 24/03/11 01 001 186 20507042628 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI1,000.00 1.000 847.46 152.54 0.00 1,000.0070 25/03/11 01 001 187 20507042628 ASSOCIAZIONE VOLUNTARI PER IL ZERI1,250.00 1.000 1,059.32 190.68 0.00 1,250.00

TOTAL S/. 46,284.79 8,331.26 0.00 54,616.05

COMPROBANTE

2.Proceso de registro de ventas: El asistente contable recepciona una vez

por mes los facturas y/o boletas que han emitidos en área de venta,

revisa y les da conformidad para poder ingresarlos al sistema.

3.Proceso de Liquidación y pagos de impuestos:

El proceso de pagos se inicia cuando el asistente contable realiza los

cálculos en una hoja Excel, ingresa los datos obtenidos por el sistema,

los totales de compras y ventas, luego calcula los montos a pagar de

IGV y renta de tercera categoría. Una vez con los resultados de este

cálculo hace entrega de la guía de pagos al área de administración para

que realicen el pago, el asistente de administración procede a ir a

pagarlos al Banco Interbank. Una vez que se encuentre en este

establecimiento entregan las guías a la cajera y a su vez el dinero, para

la cancelación de los impuestos. Luego entrega el voucher de pagos al

área de contabilidad, el asistente de contabilidad Engrampa el voucher

59

Page 60: Cuerpo

PDT 621 LIQUIDACION TRIBUTARIASUNAT

Declaración Pago PERIODO: Jul-11 REGIMEN: GENERAL

FECHA LIQUIDACION: 20-JulDOMICILIO : FECHA VENCIMIENTO: 21-Jul

LIQUIDADO POR:EMPRESA: TOMOCORP SACRUC: 20492259897 NNYWORDACIIU: icolecomyREP.LEGAL: DNI: LOCAL: 1128- 7B5B - 9632

1.- IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Cód.: 1011B.IMPONIB. TASA TRIBUTO TOTALES SERVICIOS SALDO

V.VENTA AFECTA 220,902.00 0.18 39,762.00 260,664.00V. COMPRAS AFECTA 0.00 0.19 0.00V. COMPRAS AFECTA 95,786.00 0.18 -17,241.00V.COMP.INAFECTA 12,430.00 12,430.00

SUB-TOTAL 22,521.00Menos: C.F.Mes Anterior -2,916.00

Retenciones de IGV (6%) declaradas en periodos anteriores 0.00Percepción de IGV (2%) declaradas en periodos anteriores -530.00

Retencion de IGV (6%) del mes 0.00Percepcion de IGV (2%) del mes -148.00

SALDO A PAGAR 18,927.00

SALDO A FAVOR 0.00

TOTAL SALDO A PAGAR O A FAVORPA' SGTE. MES: 0.00PARA PDT 621 0

2.- IMPUESTO A LA RENTA REGIMEN GENERAL Cód.: 3031 TASA B.IMPONIBLE A PAGARVENTA DE BIENES Y SERVICIOSSIST B 0.0200 220,902.00 4,418.04Imp.Declarado: 0Ingresos 2008 0

3.- IMPUESTO A LA RENTA 4TA CAT. (RETENCIONES) Cód.:3042Cuenta Terceros: RTA.4ª 10% IMPORTES

RUC NOMBRES Serie Número Fecha Importes Afecto Inafecto10413887441 CASTILLO J IMENEZ ARACELY1 81 11/06/2011 800.0010806456166 PALACIOS GARCIA SANTOS EDITA1 33 01/06/2011 800.0010448156554 ARANDA QUISPE AURORA ESPERANZA1 6 02/06/2011 1,400.00

0.000.00

TOTALES 3,000.00 0.00 0.00

4.- IMPUESTO A LA RENTA 5TA CAT. ( RETENCIONES ) Cód.:30520.00 0.00

5.- SEGURO REGULAR - LEY 26790 ( ESSALUD ) Cód.: 521042,573.33 9% 3,831.60

6.- PENSIONES LEY 19990 ( ONP ) Cód.: 531019,590.00 13% 2,546.70

RESUMEN TRIBUTOS A PAGAR MES: Jul-11 IMPORTES A FAVOR PDT1 IGV 18,927.00 0.00 18,9272 RTA 3RA 4,418.04 4,4183 RTA 4TA 0.00 04 RTA 5TA 0.00 05 ESSALUD 3,831.60 3,8326 ONP 2,546.70 2,547

TOTAL A PAGAR 29,723.34 0.00 29,723

de pago a las guías de pagos a la declaración del mes y se da por

finalizada el proceso. Posteriormente la administradora archiva las guías

en un folder junto con las guías anteriores.

60

Page 61: Cuerpo

2.6ÁREA DE VENTAS

Datos:

Nombre del

cliente

Dirección del

Cliente

Teléfono del

cliente

E-mail

del

cliente

Cantidad de

unidades

requeridas

por el cliente

Número de

RUC del cliente

Precio

unitario de

los productos

Los datos son necesarios para:

Que se registren los datos del cliente en contabilidad.

Poder tener contacto con los clientes más importantes.

Para poder mostrar a los clientes nuestra publicidad y promociones.

Que almacén y producción sepan cuantas unidades se van a producir.

Procedimiento de ventas:

En este departamento se prepara día a día el pedido de ventas a

manufactura según su requerimiento. Este departamento es muy

importante, ya que a través de su buena gestión la empresa puede

vender.

a)Se establece el contacto del cliente con la empresa a través del agente de

ventas.

61

Page 62: Cuerpo

b)El agente de ventas asesora al cliente sobre el producto que ofrece

GRUPO GLORIA, y sobre las diferentes formas de compra, al crédito o

al contado.

c)El cliente especifico el pedido que realizará.

d)El cliente decide si comprará al crédito o al contado.

e)Si el cliente compra al contado, el agente de ventas realiza el llenado de

la requisición de mercancía de acuerdo a la orden de pedido realizado

por el cliente.

f) El agente pide autorización del jefe del departamento de ventas para

proseguir con la venta del producto.

g)Una vez obtenida la autorización, la requisición de mercancía pasa al

encargado de almacén.

h)El encargado de almacén envía la mercancía requerida al departamento

de venta.

i) El agente de venta elabora la factura de contado.

j) Se dirige el cliente hacia el custodio de caja, para efectuar el pago del

valor de la mercancía.

k)El cliente recibe la factura de contado ordinal, quedando una copia en

contabilidad y una copia en el departamento de venta.

l) El agente de venta hace entrega de la mercancía al cliente.

m) El cliente revisar la mercancía antes de salir de las instalaciones del

local.

n)Si el cliente decide comprar a crédito, el agente de venta comprueba que

el cliente llene los requisitos, si los cumple, lo remite al jefe del

departamento de venta.

o)El jefe del departamento de venta recibe al cliente y revisa en el archivo

de listado de clientes, si el cliente ya ha realizado transacciones con la

empresa., para que esta información forme parte del archivo del cliente.

p)El cliente define la cantidad de artículos y la forma de pago.

q)El jefe del departamento de venta envía el archivo del cliente junto con la

orden de pedido al gerente propietario, para que este autorice el crédito.

62

Page 63: Cuerpo

FLUJOGRAMA:

Nº PROCESO

LEYENDA CLIENTE FINANZAS PROCESAMIENTO

DE PEDIDO DE VENTAS

ALMACÉN

1. Inicio del proceso

2. Solicitud de

pedido

3. Analizar el

pedido

4. Entrada de

pedido

5. ¿Crédito?

6. Se verifica el crédito

7.

Si se concede el crédito se expide el

doc. a almacén

8. Se confirma el despacho

9. Mercadería despachada

10. Expide de

factura

11. Factura

expedida

12. Fin del

proceso

r) Si el gerente propietario aprueba el crédito, envía la orden de pedido al

jefe del departamento de ventas para que este apruebe el crédito.

s)El agente de ventas realiza la factura de crédito acorde a la orden de

pedido.

t) Se dirige el cliente hacia el custodio de caja, para efectuar el pago del 50

% del valor de venta de la mercancía.

u)El cliente recibe la copia de la factura de crédito, quedando una copia en

contabilidad y el original en el departamento de venta.

v)El agente de venta hace entrega de la mercancía al cliente.

w) El cliente revisar la mercancía antes de salir de las instalaciones del

local.

x)El cliente realiza el pago del 50% restante de la factura, para cancelar el

crédito después del tiempo pactado, según las políticas de venta a

crédito de la empresa.

y)Se hace entrega de la factura de crédito original, junto con la copia del

recibo de abono del último pago.

63

Page 64: Cuerpo

CAPITULO III

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION

3.1ORGANIGRAMA AL INICIO

64

ASISTENTESCONTADORA

LOGISTICAVENTAPRODUCC.ADMIN.RRHH.CONTAB.FINANZAS

GERENTE GENERAL

Page 65: Cuerpo

El organigrama de la empresa GRUPO GLORIA SAC presentado al

inicio estaba estructurado por siete áreas las cuales son: finanzas,

contabilidad, recursos humanos, administración, producción, ventas y

logística.

Además el área de contabilidad está conformado por una contadora y

dos asistentes y el área de producción se divide en tres sub áreas las

cuales son: electricidad, electrónica y mecánica.

Ante un análisis a los procesos que se realizaban en la empresa se

determino que el organigrama debería ser cambiado, para reducir

algunos procesos que en algunos casos eran demasiado largos y

acarreaban mayores costos.

3.2ORGANIGRAMA MEJORADO

Luego de un análisis a los procesos de la empresa GRUPO GLORIA

SAC se determino que el organigrama debería estar estructurado por

cuatro áreas las cuales son: administración, proyectos, operaciones y

marketing

Las áreas de contabilidad y recursos humanos se unieron debido a que

entre ellas se realizaban varios procesos que en muchas ocasiones se

repetían y hemos considerado como innecesarios los cuales acarreaban

costos a la empresa.

Por otro lado se considero aperturar una nueva área que es el área de

marketing debido a que la publicidad actualmente es importarte para

atraer a los clientes.

65ALMACEN

LOGISTICA

VENTASPRODUCCION

ADMINISTRACION

CONTABILIDAD

FINANZAS

GERENTE

GENERAL

Page 66: Cuerpo

3.3

DATOS DATOS DATOS DATOS

Nº de orden de producción. – Nombre del cliente. - Nº orden de compra. - Nº orden de pedido.

Cantidad solicitada MP. – Dirección del cliente. – Fecha de pedido. – Código de producto.

Tipo de producto. – Teléfono del cliente. - Fecha de recepción. – Tipo de producto.

Código de producto. – E-mail del cliente. – Cantidad – Código del proveedor.

Fecha de inicio. – Cantidad unidades solicitadas. – Código del proveedor. - Nombre del proveedor.

Fecha de entrega. – RUC del cliente. – Nombre del proveedor. – RUC del proveedor.

Horas trabajadas. – Precio unitario de los productos. – Tipo de producto. - Tipo de producto. –

Cantidad maquinarias. – Teléfono proveedor. - Cantidad solicitada MP.

- Dirección del proveedor -Fecha de ingreso.

- Condición de pago. - Fecha de salida.

- Cantidad de ingreso.

- Cantidad de salida.

- Nº orden de compra.

- Nº nota de ingreso.

PRODUCCION VENTAS LOGISTICA ALMACEN

66

Page 67: Cuerpo

APRECIACIÓN CRÍTICA

GRUPO GLORIA maneja sus procesos en un sistema de archivos físicos

y también automatizados en algunas áreas. Este manejo de la

información provoca varias deficiencias en el control de la información en

la empresa. Algunas de estas son:

Cada área maneja sus propios códigos y en ocasiones se duplican los

datos

Se realizan cálculos erróneos de saldos y pronósticos

Existen muchos retrasos en la obtención de la información.

Demoras en las entregas a los clientes

Por tales motivos el cambio organizacional que se propone a tener en

cuenta para la implementación del sistema es una REINGENIERIA

DE PROCESOS, con la cual se simplificarían y rediseñarían los

procesos para obtener :

Mejoras en el servicio y la calidad

Eliminar las tareas repetitivas en cada área

Reorganizar las actividades de cada proceso.

Para ello primero se debe de seguir ciertos pasos:

1° La empresa debe determinar que procesos de negocio más

importantes para el éxito de la empresa.

Siendo GRUPO GLORIA una empresa que se dedica a la fabricación y

comercialización de productos lácteos, cafes, refrescos entre otros sus

procesos más importantes son los desarrollados por las áreas de

PRODUCCION Y VENTAS.

2°Se deben determinar los procesos que producen la mayor parte de

quejas

1

Page 68: Cuerpo

Los procesos de abastecimiento a l área de ALMACEN, presenta varias

deficiencias debido a que esta área depende directamente de

LOGISTICA.

3.4DIAGRAMA DE FLUJOS PARA BASE DE DATOS

AREA DE PRODUCCION

INPUT PROCESO OUTPUT DESTINO

Descripción del Diagrama – Esquema del área de Producción

2

HORAS

Nº PEDIDO

COD. PROD.

TIPO PROD.

Nº ORDEN

CANTIDAD

FEC. RECEP.

FEC. ENTRE.

REGISTRO DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

SEGUIMIENTO Y COSTOS DE

PRODUCCIÓN

CONTROL

CÓDIGO DE PEDIDOS

PROGRAMA. DE

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS

INFORME DE COSTOS DE

MO

INFORME DE COSTOS DE

MP

REPORTE DE PRODUCCIÓN EN PROCESO

ALMACÉN

VENTAS

CONTABILIDAD

Page 69: Cuerpo

En el área de producción de la empresa GRUPO GLORIA SAC mediante

el programa Access se realiza el INPUT es decir, el ingreso de

información en la base de datos como es el numero de ordenes de

producción, el tipo de producto que requiere el cliente, el código del

producto para identificarlo en la base de datos, el numero de pedido que

debe ser correlativo, la fecha de recepción del documento en el área de

producción, la fecha que se entregara los productos terminados por el

área de producción, la cantidad de productos que requiere el cliente y la

cantidad de horas que se utilizara para producir determinado pedido.

Luego de ingresar la información en la base de datos se realiza el

PROCESO donde se elabora el registro de órdenes de producción, se

realiza el seguimiento y los costos de producción, y se logra llevar un

adecuado control de los códigos de los pedidos y la programación de

producción. Además, se logra controlar los tiempos por cada orden de

pedido.

Como paso siguiente se tiene el OUTPUT es decir, la salida de

información, donde se obtiene los reportes de producción en proceso, los

informes de los costos de la mano de obra y materia prima, los cuales

deben ser exactos para determinar el precio de venta.

Por último, toda esta información tiene como DESTINO llevar información

certera a las áreas de contabilidad donde realizara el registro de los

costos entre otros, ventas donde se le informara acerca de los precios de

los productos y almacén donde se llevara un adecuado control de

inventarios.

REA DE ALMACEN

3

Page 70: Cuerpo

INPUT PROCESO OUTPUT DESTINO

Descripción del Diagrama – Esquema del área de Almacén

4

CantidadFechaTipo de productoCódigo de proveedorCódigo del productoN° de orden de pedido

INVENTARIOS EN ALMACENES*CÓDIGO DE INVENTARIO

*KARDEX DE INVENTARIO

*CONTROL DE STOCK

MATERIALESREQUERIMIENTOS DE PROVISIÓNMOVIMIENTOS DE MATERIALES (ING. Y SAL.)

KARDEX POR ITEMS

PRODUCCIONINVENTARIOSLOGISTICACONTABILIDAD

Page 71: Cuerpo

En el área de Almacén de la empresa GRUPO GLORIA SAC mediante el

programa Access se realiza el INPUT es decir, el ingreso de información

en la base de datos como es el número de orden de pedido, el código del

producto, el código del proveedor, el tipo de producto, las cantidades

solicitadas o ingresadas, los precios unitarios, la fecha de ingreso y salida

dicha información será de utilidad para poder desarrollar las actividades

dentro del área.

Luego de ingresar la información en la base de datos, se realiza el

PROCESO donde se elabora el kardex de inventarios por materiales, se

hace un control del material en stock y además se codifica todos los

materiales en stock por un código que es conocido por toda la

organización.

Como paso siguiente se tiene el OUTPUT es decir, la salida de

información, donde se obtiene los reportes de los materiales en stock, los

kardex por ítems, los movimientos de ingresos y salidas de materiales y la

lista de los materiales más solicitados en el periodo.

Por último, toda esta información tiene como DESTINO llevar información

certera a diferentes áreas tales como; al área de producción, Para que así

se conozca los materiales en stock; al área de contabilidad, para que

haga los descargos de los materiales consumidos en el periodo; al área

de logística, para que obtenga un reporte detallado de los materiales más

solicitados y también al área de contabilidad, para que proceda a hacer

los descargos de los materiales consumidos.

AREA LOGISTICA

5

Page 72: Cuerpo

INPUT PROCESO OUTPUT DESTINO

Descripción del Diagrama – Esquema del Área de Logística

6

REQUERIMIENTO DE INSUMOS

SISTEMA

PROVEEDORES

INVENTARIOS

REVISIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD

DE MATERIA PRIMA

CÁLCULO DE MATERIALES

SELECCIÓN DE PROVEEDOR Y ELABORACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PRESUPUESTOS

REQUERIMIENTO DE MATERIALES MEDIANTE ORDEN DE COMPRA

REPORTE DE SOLICITUDES DE COMPRA

FACTURAS

MOVIMIENTO DE MATERIALES

PROVEEDOR

FINANZAS

CONTABILIDAD

ALMACÉN

Page 73: Cuerpo

En el área de Logística de la empresa GRUPO GLORIA SAC con el

sistema Access se realizan los requerimientos de los insumos que sean

necesarios para el área de producción, el cual usara ello para su

fabricación de maquinarias u otros. A la vez que el sistema cuenta con la

data de los proveedores (INPUT).

Se hará la revisión y la determinación de los insumos de la materia prima

adjuntando la solicitud de los presupuestos para la adquisición de estos

insumos; en el sistema se elige a un proveedor y se elabora la orden de

compra (PROCESO).

Luego se realizará el requerimiento de materiales de mediante la orden de

compra, verificándose la aceptación del presupuesto para la compra de

los insumos (OUTPUT).

Al realizarse la compra los materiales serán destinados a almacén, la

factura emitida para el área de contabilidad, el reporte de las solicitudes

para el área de finanzas y el requerimiento de los materiales para el

proveedor (DESTINO).

AREA DE VENTAS

7

Page 74: Cuerpo

INPUT PROCESO OUTPUT DESTINO

Descripción del Diagrama – Esquema del área de Ventas

8

NOMBRE DEL CLIENTE

RUC

DIRECCIÓN

CORREO

FECHA PEDIDO

COD. PRODUCC.

CANTIDAD

PRECIO UNIDAD

ID FACTURA

FECHA FACTURA

REGISTRO DE VENTAS

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS

CONTROL

EMISIÓN DE FACTURAS.

PROGRAM. DE ENTREGAS

GENERACIÓN DE REPORTES POR

FACTURAS

BOLETAS

ORDEN PEDIDO

REPORTE DE REGISTRO DE VENTAS

PRODUCCIÓN

CONTABILIDAD

Page 75: Cuerpo

En el área de ventas de la empresa GRUPO GLORIA SAC mediante el

programa Access se realiza el INPUT es decir, el ingreso de información

en la base de datos como es el nombre del cliente, su número de ruc, la

dirección del cliente, el correo electrónico, la fecha que se realiza el

pedido, los códigos de los productos que solicita el cliente, la cantidad de

productos requeridos, detalle de los precios de cada producto requerido,

el ID factura y la fecha en que realiza la elaboración de la factura.

Luego de ingresar la información en la base de datos se realiza el

PROCESO donde se elabora el registro de ventas, los registros y

actualizaciones de datos, se realiza un control de la emisión de las

facturas así como la programación de las entregas de los pedidos.

Además, se genera los reportes por cada factura emitida.

Como paso siguiente se tiene el OUTPUT es decir, la salida de

información, donde se obtiene las facturas, las boletas y las ordenes de

pedido, asimismo se obtiene los reportes de registro de las ventas.

Por último, toda esta información tiene como DESTINO llevar información

certera a las áreas de Producción y Contabilidad.

3.5PREPARACIÓN DE LA BASE DE DATOS

9

Page 76: Cuerpo

Luego de determinar los diferentes datos de cada área, se procede a

realizar la creación de tablas, donde se almacenaran los bloques de

información con características comunes .Imagen 1

Cada tabla tendrá un conjunto de información del mismo tipo,

dependiendo el área y la necesidad de cada una.

Imagen 1

Cada tabla tendrá los campos necesarios y además se podrá indicar en la

vista diseño las propiedades que se desea para cada campo para que de

10

Tablas creadas en la base de datos

Page 77: Cuerpo

esta manera los registros posteriormente ingresados tengan uniformidad.

Por ejemplo para uniformizar los datos correspondientes al RUC solo se

debe permitir el ingreso de 8 dígitos, lo cual se indica en las propiedades

del campo. (Imagen 2)

Este tipo de descripción ayuda al área encargada, en este caso Ventas, a

recoger los datos de manera correcta para mantener la uniformidad en los

registros

Imagen 2

Luego de realizar las tablas, se procede con la creación de la relación de

estas. (Imagen 3)

11

Page 78: Cuerpo

Para GRUPO GLORIA uno de los principales problemas en el manejo de

sus datos es la redundancia de datos, ya que cada una de las áreas

recopilaba los datos con un criterio de independencia es decir, no

tomaban en cuenta si estos eran necesarios para otras áreas o si se

deberían usar en otra área, por eso mediante este procedimiento la

empresa tendrá un mejor control sobre la redundancia de datos y así

reducir el riesgo de las inconsistencias.

Imagen 3

Este procedimiento de relacionar las tablas creadas para cada área es de

mucha importancia en la creación del sistema de información ya que

facilita a la organización y a sus usuarios a obtener la información

12

Page 79: Cuerpo

necesaria en el momento oportuno y además a tenerla actualizada ya que

se trabaja en red.

Cuando las tablas ya se encuentran relacionadas los usuarios podran:

Realizar consultas en cualquier momento, obteniendo la

informacionactualizada y correcta.

En la imagen 4, por ejemplo se puede observar como una consulta

desarrollada por el area de ventas ayuda a localizar el distrito de los

clientes que solo estan ubicados en el distrito de San Borja.

En la imagen 5, por ejemplo se puede observar el resultado que el area

de ventas obtuvo al solicitar la informacion de todos los pedidos

atendidos solo en el mes de Noviembre

Imagen 4

Imagen 5

13

Page 80: Cuerpo

Obtener informes, los cuales son utiles para que la areas puedan

tomas decisiones oportunas.

En la imagen 6, por ejemplo se puede observar como el area de

logistica obtiene los datos necesrios de cada trabajador para poder

archivarlos o verificar si se encuentran actualizados.

En la imagen 7, por ejemplo se puede observar como el area de ventas

puede obtener un informe que le ayude a clasificar los pedidos por

cliente en el transcurso del año.

Imagen 6

14

Page 81: Cuerpo

Imagen 7

Manejar formularios, los cuales permitiran a cada area ingresar la

informacion de una maner mas facil y amigable, lo cual permitira que

el levantamiento de la informacion ya no sea engorroso.

En la imagen 8, se puede observar como se puede visualizar la

informacion recopilada en la base de datos pero a traves de un

15

Page 82: Cuerpo

formulario , en este caso uno creado para el area de ventas. Este

formulario permite que el ingreso de los datos de los clientes sea mas

dinamico, permitiendo a los vendedores realizar el llenado de

informacion de manera mas rapida.

En la imagen 9, se puede observar como el area de produccion puede

visualizar y seguir ingresando el detalle de pedidos producidos,

acceder a los codigos creados por ellos mismos y facilitando el

ordenamiento de pedidos entre esta area y ventas.

Imagen 8

Imagen 9

16

Page 83: Cuerpo

17