cuentos para soÑar un mundo mejor

Upload: martava14

Post on 09-Jul-2015

358 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuentos para soar un mundo mejory Cuentos para todo el mundoPARA COMPARTIR EN IGUALDAD. PARA VIVIR LA DIVERSIDAD

UNIDADES DIDCTICAS SOBRE GNERO Y DISCAPACIDAD

Cuentos para soar un mundo mejory Cuentos para todo el mundoPARA COMPARTIR EN IGUALDAD. PARA VIVIR LA DIVERSIDAD

ANA M GARCA GAGO LAURA VIUELA SUREZ ILUSTRACIONES: CRISTINA DURN GINER BOU

Coordinacin: AIDA BARTOLOM MUIZ. Directora-Gerente Fundacin FASAD Autoras de los textos: ANA M GARCA GAGO, LAURA VIUELA SUREZ Ilustraciones: CRISTINA DURN-GINER BOU. GRUAGRFICS Diseo y maquetacin: FORMA Edita: Fundacin FASAD c/ Arzobispo Guisasola, 14 bajo. Oviedo Telf.: 985 224 479 Fax: 985 217 129 e-mail: [email protected] www.fasad.org Promueve: Proyecto EQUAL PROMOCIONA: Sistemas Locales de Igualdad de Oportunidades Imprime: Grficas Baraza Dep. Legal: As-5616/05

ndicePresentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1. Beatriz y su familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15UNIDAD DIDCTICA 1: Beatriz y su familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 1. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 27 39 41

2. Beatriz en el colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43UNIDAD DIDCTICA 2: Beatriz en el colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 2. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 56 65 67

3. Beatriz en el pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69UNIDAD DIDCTICA 3: Beatriz en el pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 3. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 86 95 97

4. Beatriz y sus amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99UNIDAD DIDCTICA 4: Beatriz y sus amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 4. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 111 119 121

5. Beatriz y sus amigos en la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123UNIDAD DIDCTICA 5: Beatriz y sus amigos en la ciudad . . . . . . . . . . Unidad 5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario de trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 138 149 151

Anexo: Xana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

PresentacinM JESS ELIZALDE SNCHEZ, Presidenta de la Fundacin FASAD

EN

NUESTRO PAS hay aproximadamente tres millones y medio de personas con discapacidad, de las cuales ms de dos millones son mujeres. stas, por el hecho de ser mujeres y de tener, adems, una discapacidad, sufren una doble discriminacin que dificulta sus posibilidades de desarrollar una vida personal, social y laboral plena y activa. La Fundacin FASAD fue la entidad responsable de ejecutar, dentro del proyecto PROMOCIONA. Sistemas locales de igualdad de oportunidades, perteneciente a la iniciativa comunitaria EQUAL, la Lnea de inclusin social de mujeres con discapacidad, una experiencia piloto en la que se desarroll una va de accin dirigida especficamente al colectivo de nias con discapacidad en perodo de escolarizacin obligatoria. Dentro de este proyecto se ha desarrollado esta propuesta de Accin 3 titulada Inclusin del tema de Gnero y Discapacidad en el mbito educativo. Resultado de ese trabajo son los materiales didcticos que aqu se presentan. El mbito educativo es de vital importancia para lograr un cambio social profundo y a largo plazo, que permita la construccin de una sociedad igualitaria. Educar a nias y nios para que desarrollen actitudes de tolerancia y respeto a la diferencia es, sin duda, un gran reto que concierne al conjunto de la sociedad y, sobre todo, a los/as profesionales de la educacin. Este material didctico se dirige, en consecuencia, a este colectivo y, especialmente, al personal docente de Primer Ciclo de Educacin Primaria. Su objetivo es ser una herramienta de fcil manejo, por lo que se ha elegido una edicin en forma de carpeta de fichas, que permite que el material sea verstil y flexible. Aunque el colectivo principal a que se hace re f e rencia en las unidades didcticas es el de mujeres con discapacidad y, ms concretamente, el de nias con discapacidad, pretendemos que este material sea til tambin para trabajar el concepto de diferencia en un sentido amplio. As, se incluyen en las unidades didcticas, actividades que prestan atencin a otros grupos en riesgo de exclusin social, tales como las personas inmigrantes o de otras etnias. Esta obra constituye una iniciativa pionera, ya que no existen ejemplos similares que contemplen, de forma conjunta, los conceptos de gnero y discapacidad. Por lo tanto, esperamos que sea eficaz en la consecucin de los fines propuestos, as como un punto de partida para el desarrollo de otros proyectos que avancen en el empeo de lograr que las nias y mujeres con discapacidad tengan las mismas oportunidades que otras personas para desarrollarse como ciudadanas de pleno derecho.

M JESS ELIZALDE SNCHEZ Presidenta de la Fundacin FASADDirectora General de Atencin a Mayores, Discapacitados y Personas Dependientes

IntroduccinEste material didctico se ha desarrollado dentro del proyecto PROMOCIONA. Sistemas locales de igualdad de oportunidades, en el marco de la iniciativa europea EQUAL, y forma parte de la Lnea de inclusin social de mujeres con discapacidad desarrollada por la Fundacin FASAD. El material est dirigido al alumnado de primer ciclo de educacin primaria y tiene como objetivo general trabajar el concepto de diferencia desde un punto de vista positivo, haciendo nfasis especialmente en las cuestiones de gnero y discapacidad, aunque sin olvidar a otros colectivos que tambin se encuentran en riesgo de exclusin social. Las cuestiones que se tratan en las unidades didcticas propuestas son coherentes tambin con los objetivos planteados por la LOGSE (Ley Orgnica 1/1990 de 3 de Octubre) en su Captulo Segundo. De la educacin primaria, en cuyo artculo 12 se precisa que la finalidad de esta etapa educativa consiste en la adquisicin de elementos bsicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresin oral, a la lectura, a la escritura y al clculo aritmtico, as como una progresiva autonoma de accin en su medio. Del mismo modo, en cada unidad didctica se indican las habilidades que, de acuerdo con el artculo 13, se desarrollan en cada unidad, as como las reas que se trabajan (artculo 14).

Objetivos generales1. Educar en valores. 2. Desarrollar la capacidad crtica del alumnado, tanto respecto a su propia forma de pensar y actuar como respecto a su entorno familiar y social, as como en lo que se refiere al mundo que le rodea, entendido en un sentido amplio. 3. Desarrollar una perspectiva de gnero en el alumnado, que le permita ser consciente de las desigualdades existentes entre mujeres y hombres y del carcter construido de las mismas. 4. Desarrollar en el alumnado una perspectiva de discapacidad, a fin de que comprenda cmo el entorno, y no la deficiencia, es el principal factor de discapacitacin de las personas. 5. Utilizar la imaginacin para solventar problemas relacionados con la discapacidad. 6. Fomentar la adquisicin por parte del alumnado de responsabilidades en su mbito familiar, escolar y social, haciendo hincapi en la importancia de su participacin activa y en la capacidad que cada persona

11

tiene para generar cambios sociales que favorezcan la igualdad de oportunidades. 7. Promover el respeto a la diferencia y su consideracin como un factor enriquecedor para la propia identidad y para la sociedad en general.

MetodologaLa estructura de las unidades didcticas que se presentan a continuacin es siempre la misma: se comienza con un relato en el que la protagonista, Beatriz, gua al alumnado a travs de diversos conceptos relacionados con el gnero, la discapacidad y otras cuestiones tales como la solidaridad, el respeto a la diferencia, el cuidado del medio ambiente, etc A continuacin hay una pequea gua para el profesorado relativa a cada unidad didctica y, finalmente, un nmero variable de actividades organizadas por bloques temticos, seguido de un glosario de trminos. No es necesario realizar todas las actividades propuestas para cada unidad, sino que ser decisin de la persona docente cules son las ms adecuadas a sus objetivos o al grupo de alumnos/as con quienes trabaja. Es preferible, de todos modos, que se lleve a cabo al menos una actividad de cada bloque, a fin de que se traten todos los temas propuestos, lo que permitir trabajar todos los objetivos de la unidad. Para cada unidad didctica se han identificado las habilidades y reas que se trabajan, teniendo en cuenta las propuestas de la LOGSE para el curriculum de Educacin Primaria. Dado que cada unidad puede utilizarse como un ente autnomo, independiente de las dems, se han especificado las reas y habilidades en cada una de ellas, a pesar de que, desde un punto de vista global, esto puede resultar reiterativo. Cada unidad didctica trata distintos temas y la metodologa a seguir debe comenzar con la lectura del relato de Bety, ya sea en voz alta por parte de el maestro o la maestra, utilizando las ilustraciones como apoyo (si se dispone de los medios necesarios pueden proyectarse los dibujos durante la lectura) o, en funcin de las capacidades del alumnado, haciendo que sean los nios y las nias quienes lean en voz alta la narracin. Tras esta actividad puede llevarse a cabo un debate en clase en el que el alumnado exprese sus comentarios, opiniones e ideas respecto al cuento. As se realizar una primera aproximacin intuitiva a los temas que se tratarn en esa unidad y se crear un ambiente propicio para realizar, a continuacin, las actividades propuestas. La persona docente puede guiar el debate hacia los conceptos clave de cada unidad, animando al alumnado a reflexionar, exponer y argumentar sus opiniones.

12

Las actividades combinan diversos tipos de organizacin del trabajo y ser de nuevo el maestro o maestra quien elija la forma ms adecuada. As, pueden realizarse de forma individual o en grupo, en el aula o en casa, siendo deseable que se combinaran todos estos mtodos. En algunos casos se proponen actividades que amplan el mbito de accin a todo el centro escolar o incluso al pueblo o ciudad. Para un gran nmero de actividades se sugiere un trabajo en equipo, siempre en grupos mixtos (nios y nias), y el desarrollo de un debate con toda la clase. La persona docente deber coordinar este trabajo, fomentando la participacin de todo el alumnado en un clima de respeto y atencin. Las cuestiones que se trabajan en este material didctico no son abstractas, y es necesario que el alumnado sea consciente de que se est tratando un asunto que tiene relacin con la sociedad en la que vive y con su propio papel en ella. En consecuencia, varias actividades hacen referencia al entorno prximo del alumnado, ya sea el grupo familiar, las amistades o los compaeros y compaeras de clase, de forma que cada persona pueda extrapolar los conocimientos adquiridos en el aula a su experiencia personal. A fin de reforzar este objetivo y de abarcar un campo lo ms amplio posible, muchas de las actividades trascienden el mbito del trabajo individual en casa o el trabajo en el aula y requieren la colaboracin de otros miembros de la familia y de amigos y amigas. De esta forma se pretende involucrar al mayor nmero de personas posible en cuestiones como la discapacidad, el gnero, la inmigracin, etc., que exigen la participacin de todos los miembros de la sociedad, haciendo que los nios y nias se conviertan en agentes de un cambio social a corto y largo plazo.

13

Beatriz y su familia

Beatriz y su familia

Todos me llaman Bety, aunque mi nombre de verdad es Beatriz. Y esta que est a mi lado, en el dibujo, es mi perrita Lupi. Os sorprender verme as, aqu sentada, en esta silla de tantos colores como pegatinas. A m no me importa porque estoy acostumbrada; a mi familia, a mis amigos y amigas y al vecindario tampoco, porque siempre me han visto sobre estas dos ruedas, pero a lo mejor a vosotros y a vosotras os llama la atencin. Tambin Lupi est acostumbrada. Le gusta mucho sentarse en la silla y no caminar, es muy comodona. Cuando quiere dormir lo hace sobre mis rodillas, pero cuando se queda mucho rato encima me hace dao, y es entonces cuando la despierto y nos ponemos en accin. Os preguntaris porqu no camino. Cuando era pequeita tuve un accidente y mis piernas se quedaron sin fuerzas, no las puedo mover. Desde entonces tengo lo que la gente mayor llama una discapacidad fsica. En cambio, la cabeza me funciona de maravilla, y tambin mis manos y mis brazos. Me visto, me desvisto, me lavo sola y pongo la mesa cuando me toca, lo puedo hacer porque todos los platos estn colocados en los armarios bajos de la cocina. Adems caliento el desayuno y pap me est enseando a hacer la cama. Es fcil, slo tengo que colocar el edredn encima! En casa nos repartimos las tareas domsticas. Un da a la semana nos sentamos y decidimos qu le corresponde a cada miembro de la familia; si esa semana pap cocina y plancha, mam friega los platos y limpia la casa. Cada cual debe de hacer su propia cama y ordenar su habitacin. Cuando hay que sacar a Lupi a la calle para que haga sus necesidades tambin nos turnamos. Mam a veces nos recuerda: Hoy te toca a ti!17

Beatriz y su familia

A m me divierte sacar a Lupi. Que cmo lo hago? Vivo en una casa con espacios grandes y puertas anchas para que pueda pasar con la silla. Tambin el ascensor es amplio, las puertas se abren solas y alcanzo a todos los botones. Adems es un ascensor parlante. Dice: Primero, segundo, tercero para que las personas ciegas sepan cundo llegan a su piso. Todas las casas deberan ser como la ma, y as las personas con discapacidad podran hacer todo lo que yo hago y depender un poco menos de los dems. Llevo un rato hablando y se me olvidaba presentar a mi hermano Miguel. A l eso de poner la mesa, hacer la cama u ordenar su habitacin no le gusta nada. Pap y mam se enfadan con Miguel porque, cuando ordena su habitacin, mete los calcetines sucios debajo de la cama y tienen que entrar con las narices tapadas a abrir la ventana para que salga el mal olor. La verdad es que mi hermano es un poco desastre para las tareas domsticas. El otro da, pap le estaba enseando a tender la ropa y a que no sabis lo que pas? Cuando iba a colgar en el tendal los calzoncillos de pap, se le cayeron de las manos y fueron a parar sobre la cabeza de una seora que acababa de salir de la peluquera. Pap se puso rojo como un tomate y a Miguel le dio un ataque de risa. No poda parar de rer. Pobre pap! Tuvo que bajar a la calle y, avergonzado, pedir disculpas a la seora. Tengo un hermano un poco patoso. Ayer, por ejemplo, tropez con la aspiradora mientras mam la pasaba por la alfombra del saln. No s qu hizo, se le enredaron los pies en el cable y plof!, de un tirn arranc el enchufe. Casi se electrocuta! Menos mal que a mam se le da muy bien la electricidad y enseguida arregl el enchufe! Despus sigui limpiando como si nada hubiera pasado.18

Beatriz y su familia

Pero en mi casa no todo es trabajo. Los domingos por la maana me ducho tranquilamente y luego Ya veo por vuestras caras que otra vez os preguntis cmo lo hago. Muy fcil! En la baera tengo colocada una silla de plstico; despus de levantarme y hacer pip, mam me sienta en ella y me ducho sola. Al acabar, me visto y salgo con toda la familia de paseo, incluida Lupi. Solemos ir a la plaza del pueblo, donde hay un kiosko que vende unos chuches hum! Qu ricos! A Miguel y a m nos gustan mucho. Mi hermano suele ir a nuestro lado en patinete, corriendo y parando a esperarnos. A m me da un poco de envidia, pues me gustara montar en el patinete y correr tanto como l. Es entonces cuando recuerdo que tengo una silla mgica. Vaya! Sin querer os estoy diciendo algo que tena pensado contaros ms adelante. Mam me llama! Vuestras caras son simpticas, me cais bien. Por hoy os tengo que dejar, pero recordadme que el prximo da, en el prximo relato, os desvele el misterio.

20

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

U1

ndice temticoDiscapacidad fsica Autonoma de las personas con discapacidad Familia-corresponsabilidad: reparto de las tareas domsticas Doble discriminacin

Bloques de actividades Actividades relacionadas con el gnero Actividades relacionadas con la discapacidad Actividades que relacionan gnero y discapacidad

Beatriz y su familia U1

Conceptos que se trabajan en esta unidadAutonoma: uno de los problemas a que se enfrentan las personas con discapacidad es la dependencia respecto a otras y la falta de autonoma en su vida diaria, tanto en la realizacin de tareas cotidianas, como en sus oportunidades para desarrollar las capacidades que les permitirn llevar una vida autnoma. En esta unidad se trabaja esta idea desde el punto de vista de la discapacidad fsica, haciendo nfasis en las cosas que permiten que la protagonista del relato sea lo menos dependiente posible de otros miembros de su familia. El hecho de que en su entorno se le encomienden trabajos y actividades necesarios para la vida familiar promueve su participacin activa y su sensacin de independencia, a la vez que fomenta su autoestima, ya que su trabajo es valorado por otras personas. La falta de autonoma es un problema que se agrava cuando se trata de mujeres con discapacidad, ya que sus familias tienden a protegerlas ms que a los hombres con discapacidad, lo que las lleva a un alto grado de dependencia, infantilizacin y, en muchos casos, a su reclusin en el entorno domstico. Trabajo domstico: la realizacin de las tareas del hogar ha recado siempre sobre las mujeres, ya que se trata de actividades que se llevan a cabo en el mbito de lo privado. A pesar de los enormes esfuerzos por cambiar esta situacin y concienciar a la sociedad de que este tipo de trabajo es necesario y debe ser responsabilidad de todas las personas, actualmente siguen siendo las mujeres quienes soportan el peso de estas tareas. Una de las formas de favorecer un avance social hacia la corresponsabilidad en el mantenimiento y funcionamiento del hogar es educar a las nias y nios en este sentido, hacindoles ver que todos los miembros del grupo familiar deben involucrarse en la buena marcha de la casa. Doble discriminacin: las mujeres con discapacidad se enfrentan a problemas de exclusin y rechazo por partida doble, debido a su discapacidad y al hecho de ser mujeres. En este sentido, se encuentran tambin doblemente invisibilizadas, ya que ni se las considera del todo mujeres (segn el estereotipo de lo que significa ser mujer) ni son vistas como un colectivo con necesidades especficas dentro del grupo de personas con discapacidad.

Objetivos1. Desarrollar una perspectiva de gnero en el mbito domstico. 2. Involucrarse de forma activa en la vida familiar adquiriendo responsabilidades domsticas.

25

Beatriz y su familia U1

3. Mejorar los conocimientos sobre las personas con discapacidad fsica. 4. Desarrollar una perspectiva de discapacidad fsica, identificando la existencia de barreras arquitectnicas. 5. Tomar conciencia de algunos factores que llevan a una desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o entre personas con y sin discapacidad.

MetodologaEn esta unidad se presta atencin a un espacio muy cercano al alumnado, su entorno familiar y su casa, para que pueda percibir con facilidad las diferencias de gnero y las dificultades que supone tener una discapacidad fsica. La mayor parte de las actividades proponen al alumnado que lleve a cabo una comparacin entre lo que Bety cuenta en su relato respecto a su casa y su familia y lo que ellos y ellas perciben en su vida diaria. Las actividades combinan distintos tipos de trabajo por parte del alumnado. Dependiendo del tiempo disponible, pueden dejarse algunos minutos para el trabajo individual en el aula y luego hacer trabajo en pequeos grupos o una puesta en comn general o recomendar que el trabajo individual se realice en casa, con apoyo familiar, y dedicar la clase al trabajo grupal. Como ya se ha dicho en la introduccin, no es necesario realizar todas las actividades propuestas sino que el maestro o maestra puede elegir las que le parezcan ms convenientes.

Habilidades que se trabajan expresin oral (exposicin y argumentacin de ideas y debate en grupo respetando los turnos de palabra) expresin escrita lectura clculo aritmtico autonoma de accin en su medio

reas que se trabajan Conocimiento del medio social y cultural Educacin artstica Lengua castellana Matemticas

26

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL GNERO

ACTIVIDAD 1Como puedes comprobar, en casa de Miguel y Bety toda la familia se reparte las tareas domsticas. Enumera, compara y di lo que piensas. Escribe el trabajo domstico que realiza el pap de Beatriz 1 2 3 4

Escribe las tareas domsticas que hace la mam de Miguel 1 2 3 4

Ahora rellena la siguiente ficha con las tareas domsticas que hace cada miembro de tu familia: Nombre Tarea

27

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDAD 2Atrvete! Y calcula cunto tiempo crees que lleva a cada personaje de la familia de este cuento hacer las tareas del hogar. Pon una cruz en la casilla que consideres. Horas Mam Pap Beatriz Miguel Ahora pregunta a tu familia! para saber cuanto tiempo creen y crees que tardis cada uno/a de vosotros/as en realizar el trabajo domstico. Y completa el cuadro poniendo cruces, como hiciste antes. Horas Mam Pap En el resto de las casillas pon tu nombre y el de tus hermanos/as1 1

2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

28

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

Pinta de rojo la casilla de cada cuadro que representa mayor numero de horas y de verde la casilla con el menor numero. Compara ambos cuadros y di lo que piensas.

29

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDAD 3Ya sabes que en la familia de Bety todos y todas son responsables de las tareas domsticas. En tu casa tambin es as? Quin hace las camas? Quin hace la cena? Quin limpia el polvo? Quin va a la compra? Quin pone las bombillas a las lmparas? Quin se encarga de llevar el coche al taller? Quin plancha? Quin pone la lavadora?

Si en tu casa lo hace todo o casi todo la misma persona, por qu crees que es as? Qu opinas de que sea as?

Te parece justa la distribucin del trabajo domstico en tu familia? Por qu?

30

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

Crees que las tareas domsticas son importantes? Por qu? Para qu? Para quin?

Qu ventajas y/o inconvenientes crees que tiene el reparto de las tareas domsticas? Ventajas Inconvenientes

31

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DISCAPACIDAD

ACTIVIDAD 4Beatriz tiene mucha autonoma porque su casa est adaptada a su discapacidad. Busca en el glosario de trminos el significado de estas palabras. Crees que Bety podra vivir en tu casa? SI NO

Compara tu casa y la de Beatriz. Qu cosas tendras que cambiar en tu vivienda para que pudiese pasar unas vacaciones contigo?

ACTIVIDAD 5Haz un dibujo de una persona que conozcas que est en una silla de ruedas. Pon debajo quin es y su edad aproximada. Y luego qu te parece si le regalas el dibujo y hablas con ella?

32

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDADES QUE RELACIONAN GNERO Y DISCAPACIDAD

ACTIVIDAD 6Ya ves que Beatriz es una nia que, a pesar de su discapacidad, hace muchas cosas sin ayuda. Escribe 5 actividades de la vida diaria que realiza: 1 2 3 4 5 De estas 5 actividades que has escrito, cules realizas, tambin, tu solo/a? 1 2 3 4 5

33

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDAD 7Qu te parece? Bien, regular o mal que La mam de Bety y Miguel arregle un enchufe Por qu? El pap de esta familia planche Por qu? Miguel tienda la ropa Por qu? Beatriz ponga la mesa Por qu? El pap de Bety sepa coser un botn Por qu? La mam de Miguel y Beatriz conduzca el coche Por qu? Miguel ordene su habitacin Por qu? Y t ordenas la tuya? SI Por qu? NO

34

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

ACTIVIDAD 8La familia de Beatriz es un buen ejemplo para el resto de las familias. Todos los miembros de la familia somos responsables de que la casa est limpia, de que las personas dependientes (nios y nias, personas ancianas y/o enfermas) estn cuidadas y de que los animales con los que convivimos estn atendidos. Tambin somos responsables de que siempre haya comida en la nevera, de los arreglos de la casa Por tanto, vamos a pensar en voz alta y a completar estas listas. Qu cosas consideras que hay que hacer en una casa para que est limpia? 1 2 3 4 5

De esta lista, qu tareas crees que puede hacer Bety y cules no?

35

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

Y para que podamos comer todos los das? 1 2 3 4 5

Cmo crees que tiene que ser una cocina para que Bety pueda hacer la comida en ella?

Qu cosas hay que arreglar en una casa? 1 2 3 4 5

Cmo crees que te puede ayudar Bety a colgar un cuadro en la pared?

36

Unidad Didctica 1 Beatriz y su familia

Qu otras cosas se te ocurre que es necesario hacer en una casa? 1 2 3 4 5

Imagina que Bety se queda sola y tiene que secar su ropa despus de lavarla, pero no alcanza al tendal. Cmo solucionaras este problema?

Piensa qu tareas podra hacer Bety en casa, pero con alguna ayuda de tu parte. 1 2 3 4 5

Cmo la ayudaras?

37

EVALUACIN

U1

Es bueno adquirir compromisos. En una familia todos y todas debemos de colaborar. A esto, las personas mayores lo llamamos corresponsabilidad. As que la prxima semana T adquieres el compromiso de: Hacer tu propia cama Poner la mesa Bajar la basura Ir a por el pan Secar los cacharros Calentarte la leche del desayuno Otras cosas que t consideres necesarias Elige una actividad de la lista para realizar en casa la prxima semana. Mrcala con una X.

39

EVALUACIN

U1AO

EL ALUMNO/LA ALUMNA

HA REALIZADO LA TAREA:

LOS DAS SIGUIENTES DEL MES

DA Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

Firma

Al lado de los das que has hecho la tarea tiene que firmar alguien de tu familia.

40

GLOSARIO DE TRMINOS

U1

Autonoma: significa ser independiente de otras personas, poder hacer muchas cosas solo/a y poder tomar tus propias decisiones. Corresponsabilidad: significa que dos o ms personas comparten una responsabilidad. En el caso de las tareas domsticas, quiere decir que todos los miembros de la familia se reparten el trabajo de forma equitativa. Discapacidad: las personas que la tienen ven limitadas sus capacidades, aparentemente debido a una deficiencia fsica, sensorial o intelectual pero, en realidad, debido a que el entorno no est pensado para ellas. Reparto equitativo de tareas: sucede cuando todos los miembros de la familia, sean hombres o mujeres, hacen de forma igualitaria las tareas domsticas, es decir, se organizan en turnos, utilizan el mismo nmero de horas de trabajo, etc. Responsabilidad: significa hacerse cargo de las propias obligaciones y cumplir los compromisos que se han asumido. Por ejemplo, si prometemos llevar una carta a correos, es nuestra responsabilidad que esa tarea se lleve a cabo. Trabajo domstico: son todas las actividades y tareas necesarias para que un hogar y una familia funcionen bien, por ejemplo, limpiar, cocinar, hacer la compra, pagar los recibos, tirar la basura, etc. Vivienda adaptada: es una casa diseada para que una persona con discapacidad pueda realizar las tareas y moverse por ella de forma autnoma, sin obstculos.

41

Beatriz en el colegio

Beatriz en el colegio

Hola otra vez! Qu rollo! Lunes, primer da de cole despus del fin de semana. No me gustan los lunes. Menos mal que voy sentada en la silla de ruedas y pap me lleva! As puedo pegar alguna que otra cabezadita. Por el camino, a veces, encontramos a mi amiga Eva y a su mam. Eva tiene una discapacidad visual: es ciega y por eso lleva siempre un bastn blanco,que se puede plegar y hacer pequeo para meter en un bolso. Ella dice que es su salva obstculos. Al caminar lo lleva extendido hacia delante y lo va moviendo a derecha e izquierda; cuando el bastn tropieza con un objeto, Eva sabe que por ah no puede pasar. Tambin sabe cundo no debe cruzar la calle porque, en nuestro pueblo, los semforos son sonoros. Hacen pi! pi! pi! si estn en v e rde, para avisar las personas ciegas de que pueden pasar. Pero, volviendo a los lunes, a Eva tampoco le gustan. Adems, a primera hora tenemos matemticas y nuestro maestro se pone un poco pesado con los nmeros. Tanto, que se olvida de pasar a otra actividad ms guay. Cuando eso ocurre, mis compis me dicen: Por fa! Dile a tu silla mgica que haga algo! Y yo slo tengo que recitar bajito algn deseo: Silla, sillita Que venga una visita Dicho y hecho. La visita que recibimos este lunes fue la de un alumno que pidi al profe que nos cambiramos de clase para jugar, en otra ms grande, a las profesiones, y despus hacer un mural enorme.45

Beatriz en el colegio

Eva y yo nos lo pasamos genial. Primero tuvimos que escribir en una ficha cules eran las profesiones de nuestros padres y madres. En mi caso todo el mundo se sorprende, no s porqu, de que mi mam tenga un taller de coches y trabaje como MecnicaChapista. Dicen que es un oficio de chicos, pero yo no creo que haya trabajos que slo sean para chicas y otros distintos para chicos, lo importante es hacer lo que a cada cual le guste. Si pensamos un poco, seguro que encontramos alguna actividad que se nos d bien y esa podra ser nuestra profesin cuando seamos grandes. Yo, de mayor, querra ser Pilota de aviacin, pero me parece que para pilotar un avin hay que mover mucho las piernas. Tambin me gustara estudiar informtica, que es un trabajo que puedo hacer sentada. Manejo muy bien los ordenadores, sobre todo los vdeo-juegos; como mi silla es mgica, en ms de una ocasin le he dicho: Silla, sillita El ordenador a jugar invita Y con mi silla de ruedas me he metido dentro de la pantalla y navegado por las galaxias espaciales de internet. Lo que ms me sorprende cuando estoy all es ver que algunos personajes de cuentos conocidos estn al revs. Creo que es porque ah arriba, en el espacio, se piensa de manera diferente. Os voy a contar algunos ejemplos: A Blancanieves la acompaan 7 amigos gigantes. El capitn Garfio es un prncipe guapsimo que no se lava y por eso no encuentra princesa para casarse. La bruja Piruja viste siempre de blanco y, en lugar de escoba, viaja en una moto de gran cilindrada. El mago Merln perdi su varita mgica y, a que no sabis quien la encontr? Los tres cerditos, lo que les sirvi para impedir que el lobo al soplar tirase sus casas. Tambin el lobo de Caperucita anda por el espacio un poco aburrido, porque ya no come a nadie desde46

Beatriz en el colegio

que se volvi bueno. Caperucita, en cambio, es una nia muy revoltosa que camina por las estrellas diciendo palabrotas. Y palabrota pens Rubn que era Fisioterapeuta cuando Eva dijo que le gustara ser eso de mayor. A ella se le da genial dar masajes, tiene muy desarrollado el sentido del tacto. Una vez fue conmigo al gimnasio y me ayud a hacer los ejercicios de las piernas. Como estoy todo el tiempo sentada, cuando me duele la espalda le pido que me masajee un poco. No s como lo hace, pero enseguida me quita el dolor. A Eva tambin le gusta la msica. Le encanta el rock y tocar la batera, y junto a otras nias del cole han formado un grupo musical; se llaman La banda del moco. La mam de Eva toca la guitarra elctrica y es la que les ensea las canciones. La mayora de mams de los nios y nias de mi clase son Amas de casa. Dicen que a algunas de ellas les gustara trabajar fuera del hogar, pero no encuentran un empleo y, por eso, el deseo de Mnica es ser de mayor Empresaria, para dar trabajo a las personas que lo tienen difcil, personas como Eva y yo, con discapacidad, y a las mujeres. Pelayo, otro nio del colegio, dijo que a l le gustara ser Cooperante, ir a pases donde las personas tienen otro color de piel y viven de forma diferente a la nuestra. La mayora de esas personas tambin viven con mucha pobreza y por eso necesitan nuestra ayuda. Eva y yo hemos pensado en eso de ser Cooperantes, pero algunas cosas no las podemos hacer porque nuestras discapacidades nos lo impiden. No importa! Desde nuestro pueblo tambin podemos ser solidarias. Ahora estamos colaborando con una ONG para recoger alimentos.

48

Beatriz en el colegio

Nuestro profe nos pidi que escribisemos un cuento sobre una persona que admirsemos por su profesin, para despus hacer un dibujo, recortarlo y pegarlo en el mural. A Eva y a m nos tuvieron que ayudar. Eva hace sus dibujos sobre una alfombrilla de goma; encima le pone un papel especial para que, al calcar con el lpiz, las figuras queden en relieve. A Eva le resulta difcil recortar, as que Rubn la estuvo ayudando. A m, en cambio, me ayud a pegarlo donde quera, muy arriba en el panel, Nuria, que es la nia ms alta de la clase. A ella le gustan mucho los deportes, juega al baloncesto, pero su gran aficin son los coches; siempre est diciendo que cuando crezca ser como Fernando Alonso, Pilota de Frmula I. Yo me invent una historia sobre el trabajo que hace mi pap, que es Educador de nios y nias en una guardera, y Eva invent un cuento muy bonito sobre un seor que era Amo de casa y nos lo ley en clase. Ella lee pasando la yema de los dedos sobre puntitos que sobresalen en papel de cartulina. Es el lenguaje que usan las personas ciegas, el Braille. Para escribir tiene una mquina muy chula, que se llama la Perkins, y con sus 7 teclas escribe en hojas de papel que slo ella puede leer, aunque ahora tambin el profe est aprendiendo Braille. Pero lo que ms nos gusta a toda la clase son sus cuentos de plstico en relieve. Los dibujos sobresalen resaltando los colores y se pueden leer en tinta y en Braille. A Eva le gusta mucho pasar sus dedos por las imgenes y reconocerlas. Tiene un montn de libros que se sabe de memoria; es una magnfica Cuenta Cuentos. Os gustara conocer su cuento favorito? Si nos acompais a la prxima historia, ella misma nos lo contar.

50

Unidad Didctica 2 Beatriz en el colegio

U2

ndice temticoDiscapacidad visual Segregacin ocupacional Lenguaje no sexista Discriminacin laboral Educacin en valores: compaerismo, solidaridad, igualdad y diversidad

Bloques de actividades Actividades relacionadas con la discapacidad Actividades relacionadas con el gnero Actividades relacionadas con la solidaridad y el compaerismo

Beatriz en el colegio U2

Conceptos que se trabajan en esta unidadDiscapacidad visual: las personas afectadas por este tipo de discapacidad sensorial encuentran, adems de los obstculos que implican las barreras arquitectnicas que se han descrito en la unidad anterior, barreras de comunicacin. El mundo no slo est diseado para personas sin dificultades de movilidad, sino tambin para personas videntes. Una persona con una discapacidad visual tendr dificultades o ser incapaz de leer la numerossima informacin que se ofrece por escrito o en imgenes en la mayora de los espacios sociales. Segregacin ocupacional: la divisin entre espacio pblico y espacio privado hace que la mayor parte de las actividades que realizan las mujeres se lleven a cabo en el segundo mbito. El hecho de que el trabajo remunerado se realice en un espacio pblico dificulta el acceso de las mujeres. A pesar de que las mujeres se han incorporado en una proporcin importante al empleo en los ltimos aos, la socializacin tradicional, an hoy imperante, hace que exista una divisin entre profesiones feminizadas y profesiones masculinizadas. As, an en un mbito pblico, las mujeres tienden a desempear profesiones que se asemejan a las actividades que tradicionalmente han realizado en el mbito domstico: tareas de cuidado, atencin al pblico, limpieza, etc La ideologa patriarcal hace que, en consecuencia, las profesiones desempeadas mayoritariamente por mujeres tengan menos valor social (y menos remuneracin) que las desempeadas por hombres. Desde el punto de vista de la educacin esto es importante porque las elecciones educativas y profesionales de las nias son distintas de las de los nios, por lo que constituye un mbito fundamental para favorecer un cambio social. Lenguaje no sexista: el uso del lenguaje no es neutro y no se limita a reflejar realidades sociales, sino que contribuye a reproducirlas, perpetuarlas y construirlas. Un ejemplo claro de este hecho lo constituyen los cambios en los nombres de las profesiones, por ejemplo, azafata cuando es una mujer y auxiliar de vuelo si se trata de un hombre, o limpiadora en femenino y tcnico de limpieza en masculino. Cuando los hombres se incorporan a profesiones tradicionalmente femeninas, la nomenclatura de ese empleo cambia a fin de elevar su prestigio social. Por otro lado, existen profesiones que siempre se nombran en femenino (enfermera, niera o empleada del hogar) y otras que van siempre en masculino (mdico, tcnico o ingeniero). Este uso del castellano no se limita a reflejar una realidad, sino que invisibiliza a las mdicas, tcnicas o ingenieras y viceversa.

53

Beatriz en el colegio U2

Discriminacin laboral: de nuevo se trabaja la doble discriminacin, esta vez aplicada al mbito laboral. Si ya es complicado para una mujer acceder a un empleo en las mismas condiciones que un hombre, el hecho de tener una discapacidad lo dificultar an ms.

Objetivos1. Desarrollar una perspectiva de gnero en lo referente al mbito laboral 2. Ampliar las posibilidades de eleccin de las nias, con y sin discapacidad, en lo referente a su profesin, reforzando su autoestima. 3. Comprender la importancia de utilizar el lenguaje de una forma no sexista. 4. Desarrollar una perspectiva de discapacidad visual, percibiendo las barreras tanto arquitectnicas como de comunicacin. 5. Utilizar la imaginacin para resolver problemas relacionados con la discapacidad y el gnero. 6. Fomentar el compaerismo, la implicacin social y el espritu solidario.

MetodologaEn esta unidad se valora especialmente que el alumnado sea capaz de ponerse en el lugar de una persona con discapacidad, tanto visual (actividades 1 y 2) como fsica (actividad 2). Ambas actividades exigen un trabajo fuera del aula pero dentro del centro escolar, aunque este mbito se ampla al contexto rural o urbano en la actividad 8. Se fomenta, ms que la comparacin entre el texto y la vida del alumnado, como se propona en la unidad 1, una reflexin en cuanto a los proyectos y expectativas de vida de los alumnos y alumnas. El trabajo del personal docente consistir en fomentar un entorno propicio para que nios y nias desarrollen sus capacidades y opciones sin restricciones de gnero y/o discapacidad. Es probable que en las ideas, opiniones y elecciones del alumnado estn presentes estereotipos en ambos sentidos, por lo que ser responsabilidad del maestro o maestra animar a los nios y nias a pensar ms all de estas ideas preconcebidas.

Habilidades que se trabajan expresin oral (exposicin y argumentacin de ideas y debate en grupo respetando los turnos de palabra) expresin escrita lectura autonoma de accin en su medio

54

Beatriz en el colegio U2

reas que se trabajan Conocimiento del medio social y cultural Educacin artstica Lengua castellana

55

Unidad Didctica 2 Beatriz en el colegio

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DISCAPACIDAD

ACTIVIDAD 1En este cuento habis conocido a Eva, una nia que es ciega y por eso utiliza un bastn blanco, para orientarse cuando camina y no tropezar con los obstculos que encuentra a su paso. Os parece difcil, verdad? Para que comprobis por vosotros/as mismos/as esa dificultad, os propongo el siguiente juego: Vais a caminar como lo hace Eva. Para ello debis taparos los ojos con un pauelo, pero sin hacer trampa, eh? Comprobad que no veis nada. Para no tropezar, al igual que Eva, podis utilizar un palo largo, que puede ser el de una fregona. Intentad hacer un pequeo recorrido sin ver. Por ejemplo: Salir de la clase e ir al servicio. A ver qu tal os sale!

ACTIVIDAD 2Si Beatriz y Eva fuesen a vuestro colegio, con qu tipo de barreras arquitectnicas o de comunicacin se podran encontrar? Haced grupos de 4 5 personas. Cada grupo deber visitar una parte del colegio e ir rellenando la ficha que tenis a continuacin. Observad si vuestro colegio tiene rampa a la entrada, si una vez dentro hay ascensor para subir a las aulas, si en el ascensor los nmeros estn en Braille, si en los baos cabra una silla de ruedas

Barreras arquitectnicas para una persona con discapacidad fsica:1 2 3 4 5 656

Unidad Didctica 2 Beatriz en el colegio

Barreras de comunicacin para una persona con discapacidad visual:1 2 3 4 5 6

ACTIVIDAD 3Imagina que eres Polica de trfico. Escribe el nmero de semforos sonoros que recuerdas en tu pueblo o ciudad. Si no lo recuerdas, fjate durante una semana cuando vayas por la calle y completa despus este ejercicio.

[]1

[]2

[]3

[]4

[]5

[]6

[

] ms (escribe el nmero)

ACTIVIDAD 4Ponte en el lugar de Eva y adivina. Para este juego debis tener en clase una caja grande donde se puedan meter muchos objetos. Cada uno de vosotros y vosotras meteris en la caja un objeto que, con los ojos tapados, sea un poco difcil de adivinar. Ahora ya sabis cmo contina el juego. Tenis que taparos los ojos con un pauelo, meter la mano en la caja, coger un objeto y adivinar de qu se trata.57

Unidad Didctica 2 Beatriz en el colegio

ACTIVIDAD 5Con la ayuda de vuestro maestro o maestra, podis escribirles entre toda la clase una carta a la ONCE (Organizacin Nacional de Ciegos), y pedirles que vayan a vuestro colegio y os enseen lo que es una mquina de escritura Perkins, los libros de cuentos en relieve y, adems, podis pedir que os regalen un alfabeto Braille. Podis hacer lo mismo con otras asociaciones y ONGs. La direccin, seguro que la encontris en internet.

ACTIVIDAD 6Si has ledo con atencin el cuento de Beatriz en el colegio, recordars que Eva y Bety, de mayores, no podrn ser... Qu profesiones?

Por qu?

Qu trabajos crees que podran realizar? Bety Eva

58

Unidad Didctica 2 Beatriz en el colegio

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL GNERO

ACTIVIDAD 7Te gustara hacer la actividad sobre las profesiones que se explica en el cuento? Qu te gustara ser de mayor? Dibjate a ti mismo/a en esa profesin:

Ahora colorea el dibujo y luego recrtalo. Entre todos los nios y nias de la clase debis hacer dos grandes murales, uno al lado del otro. En el de la derecha los nios pegarn sus dibujos y en el de la izquierda las nias colocarn los suyos. Ahora, fijad vuestra atencin en los dibujos de los dos paneles y comentad lo que veis y pensis. Comparad ambos paneles con la ayuda de vuestro maestro o maestra.

59

Unidad Didctica 1 Beatriz en el colegio

ACTIVIDAD 8Bety no cree que haya profesiones que slo sean para chicos y otras distintas para chicas. Escribe el femenino o masculino de las siguientes profesiones: Piloto de aviacin Azafata Mecnico-Chapista Pilota de coches Educador nios/as en una guardera Arquitecta Ingeniera Fisioterapeuta Electricista Trompetista Amo de casa Cooperante Camionero

Si no conoces alguna de las profesiones que aparecen, puedes buscar su significado en internet o en un diccionario.

60

Unidad Didctica 1 Beatriz en el colegio

Qu ms ejemplos se te ocurren?

Comenta en clase. Qu te parece que una mujer sea Camionera o Electricista o Pilota de aviacin? Y que un hombre sea Azafato o Amo de casa o Educador nios/as en una guardera?

ACTIVIDAD 9Te gusta la msica? SI NO

Elige una profesin y/o un instrumento o ms de uno que te gustara tocar del listado de la derecha, si eres un nio, y del de la izquierda si eres una nia. SI ERES NIA Trompeta Guitarra elctrica Batera Saxofn Directora de orquesta Otros instrumentos SI ERES NIO Piano Arpa Guitarra Acorden Cantante de pera Otros instrumentos

Despus podis escribir en el encerado vuestro nombre y el instrumento elegido, para luego formar posibles grupos musicales. Animaos a aprender a tocar el instrumento elegido y, al igual que Eva, formar vuestro propio grupo!61

Unidad Didctica 1 Beatriz en el colegio

ACTIVIDAD 10La mam de Beatriz es Mecnica-Chapista y el pap Educador de nios y nias. Escribe en la ficha las profesiones de los miembros de tu familia. Nombre Profesin

Ahora haz un esfuerzo de imaginacin e intercambia las profesiones de las mujeres con las de los hombres. Qu te parecera?

ACTIVIDAD 11Vamos a jugar como cuando cambiamos cromos. Para ello, las nias traeris un recorte con la imagen de alguna profesin que os guste y los nios deberis hacer lo mismo. Y luego, unos y otras os intercambiaris las imgenes, de tal manera que las fotos o dibujos de las profesiones de las nias les tocarn a los nios y viceversa. Ahora vamos a jugar a las pelculas. Con la imagen que te ha tocado, delante de toda la clase, representars en mmica la profesin de tu fotografa o dibujo, y los/as dems tendrn que adivinarla.62

Unidad Didctica 1 Beatriz en el colegio

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SOLIDARIDAD Y EL COMPAERISMOACTIVIDAD 12A Pelayo le gustara ser Cooperante. A ti te gustara? Por qu? SI NO

Con la ayuda de vuestro maestro o maestra y un mapa, escribid nombres de pases donde, de mayores, podrais ser Cooperantes.

Sabes lo que es una ONG? Busca esta palabra en el glosario de trminos. Te gustara colaborar con alguna? SI NO

63

Unidad Didctica 1 Beatriz en el colegio

ACTIVIDAD 13Como podis comprobar por el cuento, algunas veces Eva y Beatriz necesitan la ayuda de sus compaeros y compaeras o de su maestro. Si os pidiesen ayuda a vosotros/as en el colegio, en qu las podrais ayudar? A Eva

A Beatriz

Os ayudis entre compaeros y compaeras? En qu?

SI

NO

ACTIVIDAD 14Supongo que te habrs sorprendido al leer que Beatriz tiene una silla de ruedas mgica que navega por internet, y que en el espacio los personajes de algunos cuentos conocidos estn al revs, porque all se piensa de manera diferente. Con la ayuda de vuestro maestro o maestra elegid un tema, (puede estar relacionado con las profesiones o no) y debatidlo en clase. Ya veris como algunos/as de vosotros/as pensis igual y otros/as pensis diferente.64

EVALUACIN

U2

Debis ir diciendo profesiones en voz alta. Vuestro maestro o maestra las escribir en el encerado haciendo dos listados, al tiempo que vosotros y vosotras las anotis en la ficha

PROFESIONES MASCULINAS

PROFESIONES FEMENINAS

65

EVALUACIN

U2

Despus, las nias deberis elegir la profesin que ms os guste del listado de profesiones masculinas, y los nios deberis hacer lo mismo con el listado de profesiones femeninas PROFESIN/ES QUE MS ME GUSTAN

Ahora imagina cmo seras de mayor si ejercieras esa profesin.

66

GLOSARIO DE TRMINOS

U2

Bastn blanco: es un instrumento que utilizan las personas con discapacidad visual para guiarse cuando caminan. Cooperante: es una persona que trabaja en labores de cooperacin, por ejemplo en una ONG, ayudando a personas que lo necesitan. Cuentos en relieve: Pueden estar escritos en Braille y tinta. Los contornos y las formas de los dibujos estn en relive para poder ser percibidos con el tacto. Discapacidad visual: se refiere a las personas que tienen una deficiencia en la visin, parcial (que ven mal) o total (que no ven). Empleo: es un trabajo remunerado, es decir, por el que se cobra un salario. Invidente: persona que no puede ver. Braille: es un sistema de escritura y lectura que utilizan las personas ciegas. Consiste en una combinacin de 6 puntos en relieve ordenados en dos columnas, que se perciben a travs del tacto. Lenguaje no sexista: significa utilizar el lenguaje de forma que no se discrimine a las personas por su sexo. Por ejemplo, en lugar de decir los alumnos, para referirnos a una clase en la que hay chicos y chicas, diremos el alumnado o los alumnos y las alumnas, para que todas las personas estn incluidas en nuestro enunciado. Mquina de escritura Perkins: es como una mquina de escribir pero, en lugar de letras, utiliza el sistema Braille. Cada una de las seis teclas de la mquina equivale a un punto, as que escribir una letra es como tocar un acorde en el piano.

67

GLOSARIO DE TRMINOS

U2

ONG: son las siglas de Organizacin No Gubernamental, es decir, que no pertenece al Gobierno. Son entidades sin nimo de lucro (que no pretenden ganar dinero con sus actividades) y que se dedican a ayudar a algn colectivo que lo necesite. Profesin: es una actividad que se realiza habitualmente y por la que recibimos un sueldo. Regleta y punzn: son instrumentos para escribir en lenguaje Braille. La regleta es de plstico y funciona como una pauta para hacer los puntos. El papel se coloca dentro de la regleta y, a travs de sus agujeros, se van haciendo los puntos correspondientes con el punzn, de forma que queden troquelados en el papel. Segregacin ocupacional: se refiere a la diferencia que hay entre hombres y mujeres en el mercado laboral, en el que hay profesiones ejercidas mayoritariamente por mujeres y otras mayoritariamente por hombres. Esto constituye una discriminacin para las mujeres, que acceden a menos profesiones y de menor prestigio y remuneracin.

68

Beatriz en el pueblo

Beatriz en el pueblo

Me gusta ver cmo lee Eva, pasando deprisa la yema de sus dedos sobre los cuentos en relieve. Estamos en la ludoteca del pueblo, celebrando el cumpleaos de Daniel. Hemos comido tarta de chocolate riqusima!, pero antes soplamos las velas y luego Daniel, que cumple 7 aos, flip al abrir un montn de regalos de casi todos los nios y las nias del pueblo que tenemos su edad. Hasta Lupi, mi perrita, nos acompaa. Chis! Chis! Silencio! dijo Flor, la chica que nos cuida en la ludoteca Escuchad! Que Eva os va a leer su cuento favorito. rase una vezcomenz Eva. Un lugar habitado por personas tristes y agrias, tan agrias como el vinagre. Casi nunca sonrean, siempre parecan estar malhumoradas, caminaban deprisa, iban corriendo de sus casas al trabajo y del trabajo a sus casas. Las personas adultas no tenan tiempo para escuchar a sus hijos e hijas, ni para contarles un cuento y, lo que es peor, ni para sonrer. Los paps slo tenan tiempo para trabajar, y algunas mams trabajaban el doble que los paps, hacan las tareas de la casa y trabajaban fuera de ella. Otras, en cambio, buscaban trabajo y no lo encontraban. As que por eso tambin estaban tristes y malhumoradas. Las personas que vivan en ese pas slo parecan divertirse cuando iban a comprar; comprar ropa, zapatos, chuches o juguetes lo que fuese, con tal de comprar. Los nios y nias de ese lugar tampoco eran felices, aunque en sus casas haba muchos juguetes: varios balones, muecas,

71

Beatriz en el pueblo

peluches; dos o tres televisores, cuatro o cinco telfonos mviles, y montones de objetos que no servan para nada. Los nios y las nias tampoco compartan sus juguetes. Las nias slo jugaban con muecas y cocinas, y los nios con balones, coches y guerreros. Unos y otras jams se prestaban los juguetes entre s. En el colegio competan por ser los mejores, por ser los ms listos, y eso haca que siempre se estuviesen peleando y, lo que es peor, que quienes eran ms inteligentes despreciasen a quienes lo eran menos. Pero no todas las personas de ese lugar eran iguales. Haba una nia muy diferente a todas las dems. Ella no era agria, ni competa por sacar las mejores notas, ni tena tantos juguetes y tan caros, como el resto de los nios y nias, porque con cualquier objeto se entretena. Se llamaba Sonia y era tan dulce como los caramelos, casi nunca estaba de mal humor, ni se enfadaba, sonrea mucho, era una nia muy alegre. Su pap y su mam siempre tenan tiempo para ella, para jugar, para salir juntos a merendar y para dar largos paseos por el parque. Sonia era feliz con su familia pero, en el colegio, sus compaeros y compaeras la despreciaban por ser diferente y no jugaban con ella. Aunque tena 12 aos, todava estaba aprendiendo a leer y a escribir. Era la mayor de su clase, en altura les sacaba la cabeza al resto. Algunos nios y nias se rean de ella porque decan que era retrasada. Sonia nunca se enfadaba cuando vea que no queran jugar; se iba a una esquina del patio y miraba como los y las dems lo hacan. En realidad, algunos nios y nias la envidiaban, a ellos se les exiga sacar buenas notas y ser los mejores, a Sonia no. La maestra siempre les estaba diciendo que tuviesen paciencia con72

Beatriz en el pueblo

ella, pues era un poco ms lenta que las dems personas para comprender y aprender el lenguaje, las matemticas o los juegos. Pero como sus compaeros y compaeras eran impacientes no hacan ningn caso a la maestra. Pasaban los das y Sonia continuaba sola. Hasta que una maana a Sonia se le apareci un saltamontes gigante, muy viejo y muy sabio. Se llamaba Ruperto Hola Sonia! salud Sonia se le qued mirando muy sonriente, como siempre, aunque sorprendida. Las personas de este pas piensan de forma equivocada, por eso son tan infelices dijo el saltamontes Hip! Hip! A Ruperto, a veces, le daba el hipo. Tengo la solucin Hip!, pero vas a tener que ayudarme le explic a Sonia. Vas a venir conmigo al espacio, donde se piensa de manera diferente y, por eso, los cuentos estn al revs aadi. Como yo no me s ningn cuento, vas a tener que ser t la que se acuerde de alguno, y decirme el ttulo. Despus iremos al espacio a buscar al hada o bruja de esa historia, para que haga un encantamiento que cambie la forma de pensar y sentir de los habitantes de este pas continu hablando. Menos mal que Sonia entendi todo lo que le dijo el saltamontes! Ruperto, para hacerse comprender, se lo haba repetido varias veces, hablando despacio, con palabras muy sencillas, y tomndoselo con paciencia. As que el cuento es? Hip! pregunt el saltamontes gigante.74

Beatriz en el pueblo

Cenicienta contest Sonia. Dirs Ceniciento, recuerda que en el espacio todo est patas arriba. Cenicienta es ahora un nio y quien le ayuda a convertirse en prncipe, es un mago padrino dijo Ruperto. Y tambin tiene varita mgica? pregunt Sonia. S, claro! Aunque Aunque qu? insisti Sonia. No quiero preocuparte, pero la varita puede funcionar o no contest el saltamontes. Y eso por qu es? pregunt nuevamente Sonia. Porque unas veces el mago padrino es algo torpe al manejarla, y otras la varita se rebela y no quiere hacer lo que le mandan. Sonia se subi a lomos del saltamontes y de un solo salto llegaron al espacio. Aunque todo estaba muy oscuro, pronto encontraron el largo camino de los cuentos y, de salto en salto, fueron pasando de una historia a otra. Hip! Hip! Hip! al saltamontes le entr ms hipo que nunca. Cuando llegaron al cuento de Ceniciento y encontraron al mago padrino, este estaba de muy mal humor porque acababa de discutir con la varita mgica y ella se haba marchado al baile con Ceniciento. Qu queris? pregunt. De tanto hipo, Ruperto no poda pronunciar ni mu! Pero ah estaba Sonia, acordndose de todo lo que deba decir, hablando, como una cotorra, sin parar.

76

Beatriz en el pueblo

Al enterarse donde estaba la varita, Sonia y Ruperto saltaron corriendo al baile, a buscarla, y all la encontraron desmelenada, bailando un rock and roll. Qu os pasa? pregunt la varita, poniendo cara de fastidio. Hip! Hip! el saltamontes continuaba con el hipo. Por suerte, tambin en esta ocasin Sonia saba muy bien lo que tena que decir y lo dijo. La varita mgica se rasc la cabeza pensativa y Ya lo tengo! Voy a hacer algo que les va a endulzar la vida a todos esos nios y nias. Plis-Plas, vete! Enva a cada nio y nia un juguete! dijo la varita. Y nada ms pronunciar las palabras mgicas, comenzaron a llover sobre el lugar miles y miles de caramelos y enormes paquetes conteniendo juguetes. Para Raquel, deca uno de los paquetes y dentro iba un camin. Para Pablo, deca la tarjeta de otro paquete que contena un mueco. Lo primero que hicieron los nios y las nias de ese pas tan triste al ver caer los caramelos, fue comrselos.

77

Beatriz en el pueblo

Y a que no sabis lo que pas? Dejaron de ser tan agrios como el vinagre, se convirtieron en personas tolerantes y comprensivas con las que eran ms dbiles, y se volvieron dulces, alegres y sonrientes como Sonia. En el colegio no volvieron a competir entre s y empezaron a llevarse bien, a intercambiarse y a compartir los juguetes; a ver a Sonia como una amiga ms, a jugar con ella an siendo diferente y, lo ms importante, comenzaron a ser felices. Colorn, colorado este cuento se ha acabado dijo Eva. El cuento nos haba impresionado. Mis amigas y amigos todava estaban sentados en el suelo, esperando con la boca abierta alguna continuacin de la historia. Nos reconocamos en algunas de las cosas que Eva haba ledo. En el pueblo vive Susana, una nia con deficiencia intelectual, con la que algunos nios y nias nunca hablan y de la que a veces se ren. Tambin Lupi, mi perrita, estaba impresionada tan impresionada que se hizo pip! Y lo de los juguetes Por qu las nias jugamos con muecas y los nios no? Y por qu a los nios les gustan los guerreros, las pistolas, los coches y camiones, y a las nias no? Plas! Plas! Plas! Flor dio unas cuantas palmadas para que espabilsemos, pareca que nos bamos a dormir.

78

Beatriz en el pueblo

Para ponernos otra vez en marcha, vamos a disfrazarnos y a hacer un pasacalles por el pueblo! sugiri. De qu nos disfrazaremos? pregunt Eva. Imaginad que estamos en un bosque encantado y somos sus habitantes: brujos y brujas, hadas, magas, magos y duendes contest Flor. Pero antes, un voluntario o voluntaria que vaya a buscar a Susana para que tambin se disfrace y nos acompae en el pasacalles. Vanesa se ofreci como voluntaria. Mientras tanto, elegiremos personaje dijo Flor. Maga me ped yo. Brujo pidi Daniel. Duende dijo Eva. Mago levant la mano Pelayo. Susana y Vanesa llegaron corriendo. Hada dijo Vanesa casi sin respiracin. Yo bruja! grit entusiasmada Susana. Con nuestros disfraces salimos a la calle. Flor encabezaba la comitiva empujando mi silla de ruedas, a nuestro lado, agarrada al brazo de Flor, caminaba Eva y, unas veces detrs y otras en torno a nosotras, iba el resto del grupo.

79

Beatriz en el pueblo

Lupi, sentada en mi silla, sujetaba con los dientes el aparato de msica y as bamos cantando y bailando. Qu feliz soy en mi pueblo, en el que mi silla de ruedas no encuentra ninguna barrera arquitectnica, porque las aceras de las calles tienen rampa! Y porque aqu, a veces, organizamos divertidos pasacalles y, si nos perdemos, no pasa nada porque como esto es pequeo nos volvemos a encontrar. Y como pasan pocos coches nadie nos estropea la marcha. Bueno, eso de que nadie nos estropea la marcha Si queris saber lo que pas al doblar la esquina de una calle, tendris que leer el prximo cuento.

80

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

U3

ndice temticoDiscapacidad intelectual Barreras de comunicacin psquica Lenguaje no sexista Socializacin diferencial Respeto a la diferencia

Bloques de actividades Actividades relacionadas con el gnero Actividades relacionadas con la discapacidad Actividades relacionadas con valores solidarios

Beatriz en el pueblo U3

Conceptos que se trabajan en esta unidadDiscapacidad intelectual: se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Estas limitaciones a menudo coexisten con capacidades, por lo que, con los apoyos necesarios, una persona con discapacidad intelectual podr mejorar su desarrollo y su adaptacin social. De todas formas, este tipo de discapacidad es visto de forma negativa por una gran parte de la sociedad, ya sea con lstima o con rechazo. A menudo, a travs del uso del lenguaje, las personas con discapacidad intelectual son tratadas de forma peyorativa. El uso de trminos comunes como minusvlidos, disminudos o retrasados no slo es negativo para las personas con discapacidad sino que, adems, al utilizar el masculino plural como genrico se invisibiliza al colectivo de mujeres con discapacidad. Es, por tanto, muy importante hacer el esfuerzo de utilizar los trminos adecuados y, asimismo, formar al alumnado en este sentido. Socializacin diferencial: a travs de este proceso las personas aprendemos a comportarnos de forma adecuada en sociedad. Por supuesto, la socializacin no es un fenmeno neutro, sino que se lleva a cabo de forma distinta para mujeres y hombres. En la infancia, los juguetes y los cuentos de hadas tradicionales son componentes esenciales en el proceso de socializacin. Un anlisis de los mismos desde la perspectiva de gnero revela que, a travs de ellos, las nias aprenden habilidades relacionadas con la feminidad tradicional (cuidado, sacrificio, amor desinteresado) y los nios aprenden los valores y comportamientos tradicionalmente masculinos (valor, fuerza, poder, liderazgo, agresividad). Respeto a la difere n c i a : el concepto de diferencia es complejo y un tratamiento pormenorizado del mismo excedera con mucho los lmites de que disponemos aqu. Generalizando mucho, y en consonancia con lo que se ha tratado en la introduccin y en unidades anteriores, el mundo se ha constru i d o s o b re un concepto de normalidad que excluye a las mujeres y a las personas con discapacidad, pero tambin a personas de etnias y culturas distintas de la occidental. As, se desarrolla, con un carcter negativo, la nocin de alteridad, otredad o diferencia. En este sentido, calificar como diferente a una persona no significa, como sera deseable, un enriquecimiento para nuestra propia identidad, sino en un peligro que convierte a la diferencia en algo amenazante. Por esta razn es importante fomentar el desarrollo y la valoracin de identidades personales, grupales, nacionales, etc. desde un punto de vista mltiple, en lugar de exigir la adhesin a un ideario monoltico. Slo en una sociedad abierta y dispuesta a incorporar e intercambiar opiniones y puntos de vista diversos es posible integrar una idea positiva de la diferencia.

83

Beatriz en el pueblo U3

Objetivos1. Fomentar la curiosidad del alumnado por el mundo que le rodea. 2. Reflexionar sobre las propias actitudes e ideas preconcebidas. 3. Acercarse con curiosidad y respeto a las personas con discapacidades, especialmente a las que son vistas de forma ms peyorativa y estereotipada por la sociedad (por ejemplo, la discapacidad psquica). 4. Conocer otras culturas y formas de vida y ser respetuosos/as con ellas, para favorecer la integracin de personas procedentes de otros lugares. 5. Adquirir conciencia de cmo algunos elementos del proceso de socializacin, como los juguetes y los cuentos tradicionales, transmiten estereotipos de gnero. 6. Comprender que est en sus manos la posibilidad de cambiar este proceso y estos estereotipos.

MetodologaEn esta unidad se hace ms nfasis en cuestiones relacionadas con el concepto de diferencia como algo positivo. Las actividades relacionadas con el gnero son menos numerosas, centrndose en el proceso de socializacin y repasando conceptos que se han tratado ya en unidades anteriores. A estas alturas el alumnado debera de ser capaz de ver con mayor rapidez las cuestiones relacionadas con este aspecto pero, de todas formas, el maestro o maestra deber evaluar, en funcin del desarrollo de las actividades de este tipo, si los conocimientos trabajados en unidades anteriores estn ya asentados. En caso contrario podr incidir ms en las cuestiones relacionadas con el gnero. De este modo, las actividades relacionadas con el gnero que se desarrollen de aqu en adelante pueden ser consideradas como una forma de evaluacin continua en este mbito. Es importante que las actividades se lleven a cabo en grupos formados por nios y nias, de manera que el trabajo en clase contribuya a desdibujar los estereotipos de gnero. En algunas actividades habr que fomentar y reforzar la participacin activa de las nias (especialmente en la actividad 11), a fin de incrementar su autoestima y su capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Dado que se trabaja con ms detalle el concepto de diferencia, es importante que la persona docente haga hincapi en un trabajo grupal que se centre en apoyar la seguridad en s mismas de las personas que no se amoldan al concepto de normalidad, a la vez que se crea un ambiente de grupo que apoya y acepta esa diferencia. En el caso de las actividades relacionadas con colectivos desfavorecidos, tales como personas de etnia gitana o inmigrantes, el maestro o maestra pue84

Beatriz en el pueblo U3

de adaptarlas al contexto en que trabaja, sustituyendo los grupos propuestos por los que presenten mayores dificultades en el centro escolar, pueblo o ciudad, a fin de trabajar problemticas que afecten ms directamente al alumnado. Es importante que el alumnado sea capaz de involucrarse de forma activa en el cambio social, ya sea a travs del contacto con asociaciones y ONGs o a travs del desarrollo de campaas de concienciacin y solidaridad dentro del propio centro escolar, por lo que la persona docente deber apoyar y fomentar iniciativas y actividades de este tipo. Si los nios y nias ven que sus esfuerzos dan resultados a una escala que trasciende ms all del aula o su entorno familiar, sentirn una mayor motivacin para continuar trabajando en esta direccin, se reforzar su capacidad de planificar, organizar y movilizar a otras personas y les ser ms fcil asumir sus responsabilidades sociales. El trabajo que se propone en la actividad 13 introduce, adems, el respeto por el medio ambiente a travs del reciclaje. En esta unidad y en la siguiente se proponen actividades para trabajar con mapas y que contemplan el uso de las nuevas tecnologas, tanto para la bsqueda de informacin como para establecer comunicacin con otras personas.

Habilidades que se trabajan expresin oral (exposicin y argumentacin de ideas y debate en grupo respetando los turnos de palabra) expresin escrita lectura autonoma de accin en su medio

reas que se trabajan Conocimiento del medio social y cultural Educacin artstica Lengua castellana

85

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL GNERO

ACTIVIDAD 1Vamos a jugar al amigo/a invisible. Cada uno de vosotros/as debe llevar a clase, envuelto en papel de regalo, un juguete que todava est nuevo y que hayis decidido regalar. Lo entregis separando los juguetes en dos cajas, la de los nios y la de las nias. El juego consiste en que cada nio deber coger un paquete de la caja donde estn los juguetes trados por las nias y a la inversa. Sorpresa! Despus comentad en clase lo que os ha parecido el regalo.

ACTIVIDAD 2Con el permiso de vuestra maestra/o, haced en el encerado dos listados, uno con los juguetes que ms os molen a las nias y otro con los que ms os gusten a los nios. A continuacin, los nios elegiris un juguete de la lista de las nias, y a su vez las nias seleccionaris vuestro juguete favorito del listado de los nios. Despus, todos y todas tenis que inventar un cuento con dibujos y con frases debajo, cuyo protagonista sea el juguete elegido.

ACTIVIDAD 3Al llegar al espacio, como los cuentos estn al revs, Sonia y el saltamontes Ruperto se encuentran con Ceniciento y su mago padrino. Vuelve a leer el cuento de Cenicienta; recuerda la historia y las actividades relacionadas con la familia de Bety. NO ES JUSTO ser Cenicienta, ya que las tareas domsticas tienen que repartirse entre todos y todas las personas que componen una familia. Ahora que habis recordado el cuento, que os parece que en lugar de un hada madrina haya un mago padrino? Debatid esta cuestin en clase y reescribid o inventad de nuevo el cuento, con Ceniciento como protagonista.

86

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDAD 4Habis ledo en la historia de Beatriz en el pueblo, que los nios y las nias se preguntan porqu hay juguetes que son para el sexo masculino y otros para el sexo femenino. En realidad el cuento hace la pregunta con otras palabras, pero que significan lo mismo. Pero esto NO TIENE PORQU SER AS. Hay muchos juguetes que gustan indistintamente a los nios y a las nias. Es divertido compartir juegos y juguetes. Haced parejas nionia o grupos mixtos, y pensad qu juegos y juguetes os gustara compartir. Anotadlos:

Podis traer los juguetes el prximo da al colegio y en el recreo compartir juegos entre nios y nias. Podis hacer turnos para dirigir los juegos, un da las nias y otro los nios, pero asegurndoos de que siempre participa y se divierte todo el mundo.

ACTIVIDAD 5Qu haras si eres un nio y los Reyes Magos te dejan en Navidad una mueca? Probaras a jugar con ella? SI NO Por qu?

Y si eres una nia y los Reyes Magos te dejan en Navidad un camin? Querras jugar con el camin? SI NO Por qu?

87

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDAD 6Al igual que los nios y nias protagonistas del cuento, te gustara disfrazarte de personaje del bosque encantado? Comntalo con tu maestro/a y, si est de acuerdo, podis organizar una fiesta de disfraces en la clase. Pero antes Escribe el masculino de bruja Escribe el masculino de hada * Escribe el femenino de duende * Escribe el masculino de maga

OJO! La fiesta tiene truco y los nios se disfrazarn de brujos o hadas mientras que las nias sern magas y duendes.

* Buscar en el glosario de trminos

88

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA DISCAPACIDAD

ACTIVIDAD 7Despus de leer el cuento, a lo mejor tienes algunas dudas y preguntas que hacer sobre la discapacidad intelectual. Adelante! Levanta la mano y pregunta a tu maestro o maestra, o habla con tu familia para buscar por internet o en la Gua telefnica alguna asociacin de discapacidad intelectual que te aclare las dudas.

ACTIVIDAD 8Recordando la historia que acabas de leer, vers que, en referencia a su inteligencia, se califica a Sonia con los siguientes trminos: retrasada y deficiencia intelectual (puedes buscar estos trminos en el glosario). Qu otras palabras has utilizado o escuchado a otras personas para referirse a personas que tienen este tipo de discapacidad?

Haz dos columnas y escribe a la izquierda las palabras que te parezcan correctas para nombrar la discapacidad de estas personas, y a la derecha los trminos que consideres incorrectos. Palabras correctas Palabras incorrectas

Cmo te sentiras si a t te llamasen as?

Podis hacer un debate en clase con vuestras opiniones y experiencias al respecto.89

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDAD 9Algunas personas con discapacidad intelectual, aun siendo adultas, tienen una mentalidad como la de los nios/as, puesto que su inteligencia es ms lenta que la nuestra, y sus pensamientos ms infantiles. Conoces a alguna persona que padezca esta discapacidad? Aproximadamente, cuntos aos tiene esa persona? Y en tu colegio, barrio o pueblo, Conoces a alguna nia/o con deficiencia intelectual? Estaras dispuesto/a a ser su amigo/a? Qu te gusta y disgusta de esa persona? Me gusta Me disgusta SI NO SI NO SI NO

Escribe 3 cosas o ms en las que consideres que Sonia es igual o diferente a ti. Igual Diferente

90

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON VALORES SOLIDARIOS

ACTIVIDAD 10Piensa en el pueblo o ciudad en que vives. Hay algn barrio o zona donde creas que los nios y nias que viven ah tienen pocos o ningn juguete? Puedes mirar el mapa de tu ciudad y escribir el nombre de esas zonas o barrios donde pienses que viven personas menos favorecidas econmicamente que t. Piensa y responde tachando con una cruz. Los nios y nias de etnia gitana tienen ms o menos juguetes que yo [ ] MAS [ ] MENOS Por qu?

Y las nias y nios de los siguientes pases? Ecuatorianos/as (de Ecuador) Chinos/as (de la China) Rusos/as (de Rusia) Marroqus (de Marruecos) Angoleos/as (de Angola-frica) Por qu? [ [ [ [ [ ] MAS ] MAS ] MAS ] MAS ] MAS [ [ [ [ [ ] MENOS ] MENOS ] MENOS ] MENOS ] MENOS

91

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDAD 11Piensa antes y contesta sinceramente. Tengo juguetes con los que he jugado muy poco. Cules? Por qu? SI NO

he jugado regular. Cules? Por qu?

SI

NO

he jugado mucho. Cules? Por qu?

SI

NO

Estaras dispuesto/a a regalar a otros nios y nias esos juguetes con los que has jugado poco, regular o mucho? SI NO Anota aquellos juguetes que estaras dispuesto/a a regalar y que todava estn nuevos.

Con la ayuda de internet, que posiblemente tendris en el colegio, y con el apoyo de vuestro maestro o maestra, podis mirar qu ONGs recogen juguetes y en qu poca del ao (en Navidad siempre hay recogida de juguetes). Llevad los juguetes que deseis regalar al colegio para hacer una recogida masiva y enviarlos luego a otros nios y nias a los que haris muy felices.92

Unidad Didctica 3 Beatriz en el colegio

ACTIVIDAD 12Recordars por la lectura del cuento que no necesariamente tener muchos juguetes y objetos hace felices a las personas. Adems, como habrs comprobado por la actividad anterior, a veces se compran muchas cosas, entre ellas juguetes muy caros, que luego apenas se usan. Crees que para ser feliz es necesario tener muchos juguetes, ropa, calzado u otros objetos? SI NO Por qu?

Piensa y responde. Exceptuando recibir regalos, qu te hace feliz?

Y qu te hace infeliz?

93

Unidad Didctica 3 Beatriz en el pueblo

ACTIVIDAD 13Por lo trabajado en las actividades anteriores, quizs has llegado a la conclusin de que no siempre los juguetes que cuestan muchos euros son los que nos hacen ms felices. Aqu te proponemos dos formas de crear tus propios juguetes. a) Busca en tu entorno de personas adultas y/o nios y nias, a alguien que sepa hacer una pajarita, un barco, un mueco u otro objeto de papel y pdele que te ensee cmo hacerlo. Despus, en clase, podis sentaros por parejas de nio nia y compartir, aprendiendo y enseando, lo que habis aprendido. b) Muchas de las cosas que se tiran a la basura pueden volver a utilizarse, por ejemplo, para jugar. Llevad a clase materiales y objetos que se puedan reciclar (busca esta palabra en el glosario), como hueveras, telas, cajas vacas, revistas, vasos vacos de yogurt, hojas secas Y tambin otros como pinturas, tijeras, pegamentoY despus, ponos por grupos o parejas, acordad qu juguete vais a construir y MANOS A LA OBRA!

94

EVALUACIN

U3

Como veis al principio del cuento, Sonia est sola porque ningn/a nio/a quiere jugar con ella. Cmo ayudaras a una persona de tu entorno con discapacidad intelectual?

95

EVALUACIN

U3

Ahora vais a poner en prctica vuestras ideas. Con ayuda de vuestro maestro o maestra, elegid una idea por persona. En el plazo de un mes debis poner en prctica la idea elegida y comprobar, dejndolo anotado en la ficha, si dio o no resultado. FECHA ACTUAL: IDEA QUE VOY A CUMPLIR:

FECHA MES SIGUIENTE: SE CUMPLI LA IDEA?: SI Si no se cumpli, POR QUE?

NO

Por si no se os ocurre nada, os voy a proponer algo! Con la ayuda de vuestra familia o entre toda la clase, podis escribir una carta a alguna asociacin de personas con discapacidad intelectual (Sndrome de Down, ASPACE...), proponiendo el intercambio de cartas o e-mails para hacer amigos/as. Algunos nios y nias con discapacidad intelectual saben leer y escribir, y se alegrarn mucho de recibir vuestras cartas o correos electrnicos y de contar con vuestra amistad. Ms adelante podis organizar un encuentro o una fiesta y conoceros en persona.96

GLOSARIO DE TRMINOS

U3

Barreras de comunicacin: son los obstculos que se encuentran las personas con ciertas discapacidades, por ejemplo auditivas, visuales o intelectuales, para acceder a la informacin o para comunicarse con otras personas (para hablar, leer, or). Compartir: significa repartir las cosas o hacer un uso comn de ellas, para que todo el mundo pueda disfrutar. Competir: es lo contrario de compartir, ya que se refiere a rivalizar para conseguir algo, en lugar de ayudarse mutuamente para que todas las personas logren algo. Consumismo: es querer comprar cosas sin parar, slo por el afn de acumular muchos bienes, sin pensar si realmente nos hacen falta o no. Duende: espritu burln que habita en algunas casas y hace travesuras. Hada: ser fantstico con poderes mgicos que adivina el futuro. El equivalente masculino del hada es el mago. Discapacidad intelectual: es la que tienen personas con un desarrollo ms lento de sus capacidades intelectuales y con dificultades de adaptacin a su medio. Son personas que necesitan ms tiempo para comprender y hacer determinadas cosas. Reciclar: es volver a utilizar una cosa aparentemente de deshecho para que cumpla una nueva funcin, por ejemplo, reutilizar papel viejo para convertirlo en papel en blanco, o utilizar una lata vaca para construir un juguete. Tolerancia: respetar las opiniones, actividades o formas de vida de otras personas, aunque sean distintas a las nuestras. Su contrario es intolerancia.

97

Beatriz y sus amigos

Beatriz y sus amigos

Nuestro pasacalles se interrumpi al doblar la esquina de un edificio. Una nia lloraba desconsolada porque haba perdido a Orencio, su loro, y un grupo de personas lo andaban buscando. La Alcaldesa del pueblo estaba pegando carteles en las paredes que decan: SE BUSCA LORO. SE DAR RECOMPENSA A QUIEN LO ENCUENTRE. En el pueblo todo el mundo conoce a Orencio. Isabel es una nia sordomuda y Orencio es la voz de su duea. Sin l apenas puede comunicarse porque ella habla con las manos y el loro repite lo que ella dice. Nos acercamos a Isabel para intentar consolarla. Al vernos con nuestros trajes de disfraces se le alegr la cara, pero ninguno podamos hablar con ella porque no la entendamos; slo Flor poda hacerlo al conocer el lenguaje de signos. Isabel le cont a Flor que abri la ventana y, sin tan siquiera despedirse, Orencio sali volando. Ya lo haba hecho otras veces, era un loro bastante independiente y muy juerguista, pero volva a las pocas horas. Esta vez tardaba demasiado e Isabel tena miedo de que le hubiese ocurrido algn percance. Nuestra pandilla permaneca callada sin poder hacer nada, mirando a Flor e Isabel hablar con las manos. A m se me ocurri proponer al resto que aprendiramos el lenguaje de signos. Y quin nos lo va a ensear? pregunt Daniel. Quin va a ser? dijo Susana Pues Flor. Vaya! Yo, como soy ciega, no puedo aprenderlo se lament Eva. Para eso estamos nosotros y nosotras, para contrtelo contest yo. Lupi, mi perrita, haca tiempo que se haba ido a buscar a Orencio, y ste segua sin aparecer.

101

Beatrizy sus amigos

Una vez ms mis amigos y amigas me pidieron que hiciese magia con la silla de ruedas. Por fa! Pdele a tu silla que lo encuentre alguien. As que me concentr muy mucho y una vez ms le dije a mi silla: Silla, sillita Encuentra a Orencio por donde transita Dicho y hecho, el to Manolo apareci gritando calle arriba: Apareci Orencio! Apareci Orencio! Cuando Flor se lo dijo, Isabel comenz a dar saltos de alegra. Todos y todas nosotras fuimos detrs del to Manolo a ver donde estaba el loro. Y dnde creis que estaba? En la plaza del pueblo, comiendo pipas tranquilamente y bailando con una papagaya. A qu tanto alboroto? dijo Orencio Me lo estoy pasando guay del Paraguay con esta papagaya. Isabel estaba enfadada, se le notaba en la cara, y se lo dijo con las manos. Orencio se disculp. Por lo visto, al abrir Isabel la ventana oy la msica de la plaza del pueblo, se acord de que estaban en fiestas y, sin pensrselo dos veces, sali volando a divertirse. Orencio era as; a veces tena muy poca cabeza y le daba unos sustos tremendos a Isabel. Como era muy sociable, haba hecho un montn de amigos y amigas entre quienes se encontraba una nia dominicana que se llamaba Mara. Mara nos cont que haba venido a Espaa, en concreto a Asturias, con su padre y su madre, en busca de trabajo y una vida mejor. Saba bailar muy bien la salsa y la bachata, segn nos cont.

102

Beatriz y sus amigos

Qu es eso? pregunt Daniel. Un baile de mi pas, contest Mara Queris que os lo ensee? S! dijimos. Esperad! Esperad! nos calm Flor Se me ocurre una cosa. Por qu no volvemos a la ludoteca? Flor tena razn. En la plaza del pueblo no podamos caminar ni bailar a gusto, haba demasiada gente alrededor que no nos dejaba movernos. Adems, la msica estaba tan alta que por mucho que gritsemos no nos oamos. Isabel en este caso jugaba con ventaja; ella se haba enterado de todo porque sabe leer el movimiento de los labios cuando las personas hablan. A esto lo llaman lectura labial. No todas las personas con discapacidad auditiva son iguales. En el pueblo hay un nio que lleva un aparato en el odo que se llama audfono, lo que le permite or casi todo. Y tambin hay personas que son sordas pero pueden hablar, y otras, como Isabel, que ni oyen ni hablan. Ya en la ludoteca, Flor nos propuso cambiar los disfraces y jugar a las danzas del mundo. Lo nuevo y divertido fue que las nias tuvimos que bailar y disfrazarnos como los nios, y a la inversa. As, en el tango, que es un baile argentino, las nias nos pusimos un clavel en la boca y los nios un pauelo atado al cuello. Flor bailaba conmigo agarrada a la silla de ruedas. Tambin aprendimos a bailar country, que es un baile muy popular en Norteamrica, que bailaban los vaqueros. Las nias nos pusimos enormes cinturones vaqueros, pero sin pistolas, y los nios continuaron con el pauelo al cuello. Para bailarlo mis amigas se colocaron delante y mis amigos detrs.

104

Beatriz y sus amigos

Mientras yo miraba, Flor le enseaba el baile a Eva, indicndole donde tena que colocar los pies y los pasos que deba dar. En el pasodoble los nios tuvieron que ponerse una mantilla y las nias un cinturn rojo. El baile que dejamos para el final fue precisamente la bachata. Mara nos hizo poner a nosotras brazaletes, y pauelos en la cabeza a nuestros amigos. Aunque no oa la msica, a Isabel se le daba genial bailar la bachata. Con tanto baile estbamos todos y todas cansadsimos, incluido el loro, al que le dio por imitar a Lupi y ponerse a ladrar. Menos mal que no le dio por decir palabrotas!, pues lo hace a veces. A Orencio se le ocurre cada cosa! Mientras descansbamos, Susana pidi a Isabel que nos ensease algunas palabras con los movimientos de manos del lenguaje de signos. Es fcil! Os gustara tambin a vosotros y vosotras aprender alguna de estas palabras?Hola! Uno Mucho

Coche

Leer

Beber

Y, por ltimo, hicimos un mural enorme con imgenes de los pases donde se baila el tango, el country el pasodoble y la bachata. , Qu da tan divertido! Flor nos propuso ir la semana siguiente a si queris saber adnde fuimos tendris que leer el prximo cuento.106

Unidad Didctica 4 Beatriz y sus amigos

U4

ndice temticoDiscapacidad auditiva Barreras de comunicacin auditiva Lenguaje no sexista Estereotipos de gnero: la imagen Interculturalidad

Bloques de actividades Actividades relacionadas con la discapacidad Actividades relacionadas con el gnero Actividades relacionadas con otras culturas

Beatriz y sus amigos U4

Conceptos que se trabajan en esta unidadDiscapacidad auditiva: al igual que la discapacidad visual, es un tipo de discapacidad sensorial. Las barreras de comunicacin son en este caso mayores, sobre todo si se trata de personas sordas de nacimiento, ya que no tienen acceso al lenguaje y, por tanto, a la informacin, que est pensada para personas oyentes. Al ser una discapacidad poco visible, sus implicaciones quedan, en muchos casos, ocultas. En la sociedad de la informacin, esta falta de acceso supone una barrera muy importante. Imagen: el aspecto fsico es muy relevante en la sociedad occidental, pero afecta de forma ms importante a las mujeres. Dado que en el patriarcado se relaciona a los hombres con el mbito de la mente y la razn, a las mujeres se les adjudica el opuesto, el del aspecto externo. Adems, se promueve para las mujeres un objetivo principal en la vida: encontrar un hombre con el que formar una familia. De este modo, las mujeres tienen que cuidar mucho su imagen para atraer a los hombres y stos, a su vez, son socializados para juzgar a las mujeres, sobre todo, por su aspecto fsico. Pero no slo los hombres, ya que tambin las mujeres prestan mucha atencin a la imagen de las dems. Esto se debe a que otra de las caractersticas de la socializacin diferencial lleva a las mujeres a rivalizar entre ellas, mientras que los hombres suelen desarrollar habitualmente identidades grupales con otros hombres.

Objetivos1. Mejorar el conocimiento relativo a la discapacidad auditiva. 2. Comprender las dificultades a que se enfrentan las personas con discapacidad y esforzarse por minimizarlas. 3. Reflexionar de forma crtica sobre la imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicacin. 4. Reflexionar sobre el carcter social del aspecto fsico y la imagen de las personas. 5. Fomentar la curiosidad y el inters hacia otras culturas. 6. Promover un sentido de aceptacin y respeto hacia las personas inmigrantes.

MetodologaEn esta unidad se fomenta de nuevo la reflexin del alumnado sobre su propia vida y sus propias actitudes hacia las personas con discapacidad, as como sobre las relaciones que mantiene con stas. Labor de la persona docente consistir de nuevo en guiar las reflexiones y conclusiones del alum-

109

Beatriz y sus amigos U4

nado de forma que se enfaticen las nociones de respeto y apoyo a la integracin. Del mismo modo, algunas actividades proponen al alumnado que se ponga en el lugar de una persona con discapacidad auditiva, a fin de que pueda comprobar las dificultades a que se enfrentan estas personas en su vida diaria y, al mismo tiempo, cmo la organizacin del entorno social est basada en un patrn aparentemente objetivo de normalidad que, en realidad, excluye a la mayor parte de los colectivos. Las actividades relacionadas con el gnero estn pensadas para realizar en clase, propiciando de nuevo el trabajo en grupo y el debate comn. Con la actividad 8, las danzas del mundo, se pretende que el alumnado ponga en prctica de forma ldica las cuestiones debatidas anteriormente respecto a los distintos atuendos de mujeres y hombres. De esta forma se pondr de relieve que, del mismo modo, se esperan comportamientos diferentes para ambos sexos, lo que se refleja, por ejemplo, en las distintas formas de bailar. Finalmente, a travs del personaje de Mara, la nia dominicana del cuento, se introducen actividades que trabajan la cuestin de la inmigracin. La persona docente deber apoyar al alumnado a fin de que comprendan los conceptos de emigracin e inmigracin. Se pretende que el alumnado cuestione las ideas preconcebidas respecto a estas cuestiones ponindose en el lugar de las personas que se han visto obligadas a abandonar sus pases de origen y tratando de imaginar las dificultades a que se enfrentan. La evaluacin de esta unidad tambin se centra en este asunto, haciendo hincapi de nuevo en el concepto de diferencia. Ser labor del maestro o maestra dirigir a los nios y nias hacia una visin positiva de este concepto y hacia el desarrollo de una concepcin global de los factores implicados en las cuestiones de la inmigracin.

Habilidades que se trabajan expresin oral (exposicin y argumentacin de ideas y debate en grupo respetando los turnos de palabra) expresin escrita lectura autonoma de accin en su medio

reas que se trabajan Conocimiento del medio social y cultural Educacin artstica Lengua castellana