cuenta presidenta colegio de periodistas de chile 2015

7
Colegio de Periodistas de Chile Cuenta Pública 2015 Hace casi un año, cuando asumimos como mesa directiva, planteamos lo que sabíamos sería el inicio de un largo camino de trabajo, pero que implicaba una voluntad clara: dar una férrea lucha por instalar en el debate público la falta de pluralismo que padece Chile, la extrema concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos, lo que también concentra contenidos y empobrece el debate democrático, como de los principales obstáculos para la garantía de la libre expresión y el derecho a la comunicación del pueblo de Chile. Entendemos que éste, junto a diversas falencias legales y falta de política pública en materia comunicacional, ha terminado por entregar el derecho humano a la libertad de expresión al mercado. En ese escenario, el dilema de un ejercicio periodístico al servicio de su función social y bajo los preceptos establecidos en nuestro código de ética, parecen competir con los valores mercantiles que incluso se observan en las escuelas de periodismo del país. Como segundo gran tema, igual de importante que el primero, instalamos el escenario de precariedad laboral del ejercicio periodístico y del mundo de los trabajadores de las comunicaciones, como una de las principales tareas gremiales a enfrentar. En ese

Upload: colegio-de-periodistas-de-chile

Post on 24-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuenta de la presidenta Javiera Olivares Mardones durante la Asamblea Anual Ordinaria del Colegio de Periodistas de Chile realizada en Chillán el 12 de diciembre de 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

Colegio de Periodistas de Chile

Cuenta Pública 2015

Hace casi un año, cuando asumimos como mesa directiva,

planteamos lo que sabíamos sería el inicio de un largo camino de

trabajo, pero que implicaba una voluntad clara: dar una férrea lucha

por instalar en el debate público la falta de pluralismo que padece Chile, la extrema concentración de la propiedad de los medios de

comunicación en pocas manos, lo que también concentra contenidos y

empobrece el debate democrático, como de los principales obstáculos

para la garantía de la libre expresión y el derecho a la comunicación

del pueblo de Chile. Entendemos que éste, junto a diversas falencias

legales y falta de política pública en materia comunicacional, ha

terminado por entregar el derecho humano a la libertad de expresión al

mercado. En ese escenario, el dilema de un ejercicio periodístico al

servicio de su función social y bajo los preceptos establecidos en

nuestro código de ética, parecen competir con los valores mercantiles

que incluso se observan en las escuelas de periodismo del país.

Como segundo gran tema, igual de importante que el primero,

instalamos el escenario de precariedad laboral del ejercicio

periodístico y del mundo de los trabajadores de las comunicaciones,

como una de las principales tareas gremiales a enfrentar. En ese

Page 2: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

contexto, y desde que asumimos, hemos desarrollado diversas

iniciativas que lejos de amparar una postura elitista de la profesión han

reiterado la necesidad de articularnos no sólo como periodistas, sino

también y fundamentalmente como trabajadores.

Qué hemos logrado conseguir de aquello en torno a estos dos grandes

ejes de trabajo:

1. En defensa del ejercicio profesional y derecho humano a

la libertad de expresión - Enero-Febrero. Participación en día nacional de la libertad de

prensa.

- Marzo. Participación en proceso de audiencias de la CIDH de

la OEA en Washington, Estados Unidos. Allí denunciamos

con las más diversas organizaciones de América Latina la

obstrucción a este derecho humano que genera la

concentración de la propiedad de medios.

• Participación Seminario por Libertad de Expresión y Democracia

Desarrollado junto a la DOS, sobre pluralismo junto al CNTV.

• Realización del Congreso Ordinario Nacional, donde realizamos

reformas estatutarias y a nuestro código de ética, ya actualizado

y reconocido por el Ministerio de Economía.

Sobre convertirnos en un actor regional, referente en materias de

libertad de expresión en América Latina, hemos participado en

diversos seminarios internacionales sobre Libertad de Expresión,

Derecho a la Comunicación, Ejercicio del Periodismo, Género y

Comunicación y Concentración de la Propiedad de Medios:

- Argentina, Universidad de La Plata

Page 3: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

- Argentina, Federación de Periodistas

- Ecuador, Cuenca,

- Bogotá, Colombia,

- Segunda visita a la CIDH, esta vez para interponer una

denuncia que esperamos llegue a la comisión a propósito de

caso del Diario El Ciudadano.

• Articulación en Chile de escenarios de convergencia entre

organizaciones a favor de la democratización de las

comunicaciones:

- Conformación Asamblea por la Democratización de las

comunicaciones

Presentación de distintos nudos críticos en materia de libertad

de expresión a relator, Edison Lanza durante su visita a Chile.

Gestión de Reunión entre Ministro Elizalde y Edison Lanza.

- Conformación Red Académica por el derecho a la

comunicación: PUC, UCH, PUCV, USACH, UAH, UC, UPLA,

AHC, entre otras.

Seminario Universidad de Santiago de Chile, con la presencia

del experto Damián Loreti.

Seminario Universidad Católica de Valparaíso, proceso de

síntesis de mesas de trabajo para documento de aporte al

debate constituyente.

Otros seminarios:

Seminario Internacional sobre Ética en la Universidad Mayor

Participación en Seminario y/o charlas en diversas

universidades: Universidad de Chile, Católica, Católica de

Page 4: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

Valparaíso, UPLA, UNIACC, Universidad Alberto Hurtado,

Universidad de Valparaíso.

Participación encuentro Federación Colegios Profesionales.

2. Transparencia y Ética: Exposición ante Comisión de Transparencia y contra

Corrupción, dirigida por Engel

Apoyo y fortalecimiento a TRED y TRINED, participación de

seminarios.

Expulsión de Agustín Edwards. De manera especial, quisiera

saludar el trabajo y compromiso del equipo que compone el Tribunal

Regional Metropolitano de Ética de nuestro Colegio, presidido por la

colega Doris Jiménez, que ha dado la ejemplificadora sanción de

expulsar a Agustín Edwards Eatsman, propietario hasta hoy de la

cadena de diarios El Mercurio. Los argumentos del fallo ratificado por

el Tribunal Nacional de Ética, son elocuentes: por un lado, el apoyo al

proceso de desestabilización del gobierno democráticamente electo

del Presidente Allende y a la persecución política y violaciones a los

derechos humanos durante la dictadura, participando en operaciones

de desinformación. Por otro -y como uno de los argumentos más

sólidos del requerimiento patrocinado por el abogado Luis Cuello- el

montaje periodístico de 1987 que acusó en portada de El Mercurio a

dos jóvenes que serían detenidos y torturados por la CNI, acusados de

promover enfrentamientos durante la visita del Papa en el Parque

OHiggins. La falsedad de las imputaciones obligó a liberarlos sin

cargos.

Page 5: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

Exposición ante relator de Naciones Unidas, Mayna Kei, junto

a presidenta del TRED.

Participación en Federación de Colegios Profesionales.

Instalación debate sobre devolver tuición ética a los colegios

profesionales.

3. Convenios: Desarrollo de Convenio con la Corporación de Asistencia

Judicial, firmado en Puerto Montt.

Desarrollo de convenio y trabajo conjunto con el Instituto de

Derechos Humanos.

Acuerdo de palabra y apoyo junto al Ministerio de Bienes

Nacionales. Nuevas sedes regionales en: Arica, Iquique,

Antofagasta y Copiapó

4. Conformación de comisiones: declaraciones públicas,

estudios, encuentros. Género

Derechos Humanos

Aniversario

Laboral

5. Gestión de Recursos:

Cursos de Capacitación

Estudio del CNTV sobre ética en canales de Televisión.

Subvención Presidencial para 60 aniversario.

Page 6: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

Postulación a Fondart por documental sobre historias de

periodistas detenidos desaparecidos y asesinados. Aún en

concurso.

6. Sesiones en regiones:

La Serena-Coquimbo, Araucanía, Puerto Montt, Copiapó,

Valparaíso y Atacama

7. Desde el punto de vista del desarrollo de los

trabajadores. - Desde octubre de 2014 hemos trabajado en el levantamiento

de una mesa de Trabajo junto al Ministerio del ramo que

permita fiscalizar la situación de precariedad de nuestro rubro,

levantando estudios sobre el tema y desarrollando una

agenda de fiscalización laboral a los medios de comunicación,

que comienza a atravesar todo Chile.

- Junto a parlamentarios de los más diversos sectores políticos -

incluidos los independientes-, y salvo la derecha, ingresamos a

fines de 2014 una moción que busca reformar el artículo 22 del

código del trabajo, que permite, por vía de una exclusividad que

periodistas y trabajadores de las comunicaciones no se atengan

a la jornada horaria legal de 45 horas, cuestión que más que una

excepción se ha convertido en una regla para trabajadores de

medios, agencias y otras empresas informativas. Hoy

participamos de mesa de trabajo junto a propietarios de medios y

diversos sindicatos, mesa que debiera terminar con la urgencia

Page 7: Cuenta presidenta Colegio de Periodistas de Chile 2015

de dicha modificación legal y un acuerdo de trabajo futuro

conjunto.

- Reunión con Director Nacional del Trabajo, Instalación de mesa

de trabajo para desarrollo de plan anual de fiscalización de

medios de comunicación e inicio de un estudio laboral sobre las

condiciones de periodistas y trabajadores de las comunicaciones

con ayuda del centro de estudios de la Dirección del Trabajo.

- Participación Congresos Fenatramco y Fetracose.

Javiera Olivares Mardones Presidenta Colegio de Periodistas de Chile

Chillán, 12 de diciembre de 2015