cuarto ensayo pimce lenguaje. utp

13

Click here to load reader

Upload: gladys-karina-riquelme-barra

Post on 30-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

Lenguaje y Comunicación

Nombre…………………………………………….. Curso:……………….

Instrucciones: Lee atentamente las preguntas. En la hoja de respuesta, ennegrece el círculo de la alternativa

correcta.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas dadas a continuación.

EL CIRCO

El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada del circo. Echó a andar por el pasillo medio oscuro. Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del domador de leones.

Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso. Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él. Ya volvería después a mirar el espectáculo.

Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que decía: "Señor payaso". El chico suspiró. Ángela Ionesco

1. ¿Dónde estaba el chico?

A. En el zoológico. B. En el parque. C. En el circo. D. En el cine.

2. ¿A qué animal golpeaba el domador con el látigo?

A. A los tigres. B. A los leones. C. A las panteras. D. A los osos.

3.. ¿A quién quería ver el chico?

A. Al payaso. B. Al domador. C. A los delfines. D. A los leones.

4. ¿Cómo estaba la puerta?

A. Cerrada. B. Abierta. C. Entreabierta. D. No había puerta.

Page 2: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

5. ¿Qué decía el cartel?

A. "Hola, soy un payaso". B. "Señor payaso". C. "La casa del payaso". D. “Payaso”.

Lee el poema y responde las preguntas

Una abuelita del tiempo de antes

.

6...- ¿Qué quieren decir los versos: “desanudaba recuerdos como si fueran diamantes”?

A. Que los recuerdos eran valiosos.B. Que los recuerdos eran nuevos.C. Que los recuerdos eran pocos.D. Que los recuerdos eran poco importantes.

7.-¿Qué significa que las historias de la abuelita provengan del corazón?

A. Que las tenía perdidas.B. Que las había olvidado.C. Que las había desenterrado.D. Que las atesoraba con cariño.

8...- Fíjate en la tercera estrofa del poema, ¿de qué habla la abuelita en ella?

A. De la calle en que vivía.B. De los objetos de la casa.C. Del entorno natural de la casa.D. De animales que vivían en la casa.

Mi querida abuelita,era del tiempo de antes,desanudaba recuerdoscomo si fueran diamantes.

En las tardes de verano,y bajo la sombra del parrón,me contaba las historiasprovenientes del corazón.

Me hablaba de su casa,del zumbido del panal,del manzano, del huerto,de las flores del rosal.

Y del vestido de organdíde su muñeca de lana,de sus zapatos de charolque reflejaban la mañana

Pero de pronto suspiraba,enseñándome una postal,tan borrosa y desgastadade su novio de ultramar.

Para saber cuánto lo amó,bastaba mirar sus ojitos,sentir su voz temblorosaentre suspiros cortitos.

Así era mi abuelita,muy del tiempo de antes,desanudaba recuerdoscomo si fueran diamantes.

(En: Héctor Hidalgo. Receta para espantar la tristeza.

Santiago: Editorial Zig-Zag).

Page 3: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

9.- Cuando la abuelita habla de “el vestido de organdí” se refiere:

A. Al vestido que está usando.B. Al vestido que más le gusta.C. A un vestido que le gustaría tener.D. A un vestido que tuvo cuando niña.

10.- ¿Cómo se siente la abuelita en la penúltima estrofa?

A. Nostálgica.B. Apenada.C. Cansada.D. Enojada.

UN MODO DIVERTIDO DE VER LAS COSAS

Si estás acostumbrado a ver las cosas de cierta forma y, de pronto, sucede que las ves de otra probablemente quedarás sorprendido y maravillado. El artista que realizó estos dibujos quiere divertirte y mostrarte otra manera de ver las cosas.

Observa con atención los siguientes dibujos:

11.-El globo que aparece en el dibujo 1 se convierte en el dibujo 2 en.

A. una casaB. el solC. el patioD. una nube

12.-El pelo del payaso en el dibujo 1 se convierte, en el dibujo 2, en.

A. un árbol grande.B. dos árboles.C. un cielo con nubes.D. dos ventanas.

Page 4: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

13.-La sonrisa del payaso en el dibujo 1 se convierte, en el dibujo 2, en.

A. el borde inferior de la casa.B. una parte de los árboles de la casa.C. el borde del techo de la casa.D. una parte de las ventanas de la casa.

14.- En el dibujo 2, el dibujante deja un espacio entre la casa y lo que parece ser una laguna, para.

A. crear la sensación de que la casa está cerca.B. pintar una casa dentro de la laguna.C. crear la sensación de que la casa está lejos.D. pintar una casa dentro de un bosque.

15.- Los ojos del payaso en la casa son…

A. Los árbolesB. El solC. Las ventanasD. La puerta.

16.- En la expresión: “una casa con sol”, la palabra subrayada es:

A. un artículo.B. un sustantivo.C. un adjetivo.D. un verbo.

17.-En la expresión: “El payaso con un globo”, la palabra subrayada cumple la función de:

A. nombrar un objeto.B. nombrar a una persona.C. nombrar una acción.D. nombrar un lugar.

18. En la expresión: “El artista que realizó estos dibujos.” La palabra ennegrecida cumple la función de:

A. un artículo.B. un sustantivo.C. un adjetivo.

D. un verbo

Lee el siguiente poema y responde las preguntas .

Page 5: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

LA ARDILLA

La ardilla corre,la ardilla vuela,la ardilla saltacomo locuela.

-Mamá, ¿la ardillano va a la escuela?Ven, ardillita,tengo una jaulaque es muy bonita.

-No, yo prefieromi tronco de árboly mi agujero.

Amado Nervo19. ¿Cómo salta la ardilla?

A. Como corredora. B. Como locuela. C. Como voladora. D. Como saltarina.

20. La ardilla prefiere: A. La escuela. B. La jaula. C. La libertad del árbol. D. El jardín.

21. ¿A dónde quieren meter a la ardilla?A. A la escuelaB. A la jaulaC. Al tronco del árbol.D. A un agujero.

22. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?A. DosB. TresC. Cuatro D. Una

23- ¿Cuántos versos tiene la primera estrofa?A. DosB. TresC. Cuatro D. Doce

24. Indica qué alternativa presenta sólo palabras agudas: A. Mesa – colación – redacción B. Computador – peces – reloj C. Cama – papel – puente D. Ganador – rugir – navegar

25. ¿Cuál de las siguientes palabras se debe escribir con b?

Page 6: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

A. in_ierno B. en_asar C. cam_io D. in_estigar

26.. ¿Cuál forma verbal corresponde poner en la siguiente oración para que quede correcta?

Los trenes __________ por la vía férrea ahora.

A. iban B. van C. irán D. fueron

27.- ¿Cuál de estas palabras NO lleva el prefijo des en su antónimo?

A. ____safianteB. ____ordenadoC. ____contentoD. ____mentir

28. ¿Cómo se clasifican las palabras que están subrayadas en el siguiente texto?

Cuando fuimos de paseo al campo de tío Pepe el día estaba hermoso, había un sol radiante.

A. Sustantivos B. Adjetivos C. Verbos D. Artículos

29. Señala el nombre que reciben las palabras subrayadas en el siguiente texto:

Cuando paseo con mi hermana menor le tomo la mano derecha. Ella se pone contenta porque sabe que le compro un rico helado. Generalmente vamos a unos juegos cercanos a casa.

A) Sustantivos B) Artículos C) Verbos D) Adjetivos 30. Selecciona la oración cuyo verbo está en tiempo pasado:

Page 7: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

A) La película comenzará a la hora indicada. B) El aroma de las flores impregna la plaza. C) Las condiciones climáticas son estables. D) Aquellos niños jugaron en el parque.

Lee atentamente el siguiente poema y responde las preguntas 31,32 y 33.

PAISAJE

La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana Tiembla en los tejadillos.

Federico García Lorca

31. En el poema, el árbol se convierte en: A) Niños B) Un río C) Pájaros D) Manzanas

32. ¿Quién tiembla en los tejadillos? A) Los niños B) Los cristales C) La tarde D) Un rubor de manzana

33. El poema se refiere principalmente a: A) La tarde B) Los niños C) El invierno D) Las frutas

Page 8: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

Lee atentamente el siguiente poema y responde las preguntas 3, 4 y 5. PAISAJE La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales turbios, todos los niños, ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana Tiembla en los tejadillos. Federico García Lorca

3. En el poema, el árbol se convierte en: A) Niños B) Un río C) Pájaros D) Manzanas

4. ¿Quién tiembla en los tejadillos? A) Los niños B) Los cristales C) La tarde D) Un rubor de manzana

5. El poema se refiere principalmente a: A) La tarde B) Los niños C) El invierno D) Las frutas

19. Selecciona la alternativa donde se usaron todos los tildes correctamente: A) camión – árbol – lapiz B) áspero – césped – ratón C) avion – lámpara – león D) comilon – préstamo - debil

22. Relaciona estas imágenes con sus nombres y responde ¿qué tienen en común?

Page 9: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

A) Todas terminan en s B) Todas se escriben con mayúscula C) Sus plurales se escriben con z D) Sus plurales se escriben con c

23. Selecciona el signo de puntuación que debe usarse en la siguiente oración:

Nosotros pensamos que Ricardo es sencillo respetuoso agradecido y simpático.A) punto seguido B) dos puntos C) coma D) punto y coma

24. Selecciona la oración cuyo verbo está en tiempo pasado: A) La película comenzará a la hora indicada. B) El aroma de las flores impregna la plaza. C) Las condiciones climáticas son estables. D) Afortunadamente recuperó sus documentos.

26. Señala el nombre que reciben las palabras subrayadas en el siguiente texto:

Cuando paseo con mi hermana menor le tomo la mano derecha. Ella se pone contenta porque sabe que le compro un rico helado. Generalmente vamos a unos juegos cercanos a casa.

A) Sustantivos B) Artículos C) Verbos D) Adjetivos

27. De las siguientes series de palabras ¿cuál presenta un orden alfabético? A) árbol – búho – noche – pájaro B) huevo – jarrón – perro – mandarina C) anillo – vaca – saltarín – luces D) intruso – alegría – tortuga – zapatos

29. ¿Cuál de los siguientes sustantivos es abstracto? A) casa B) piedra C) bondad D) ramas

Page 10: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

Lee atentamente esta historia y responde las preguntas 15, 16, 17, 18, 19 y 20.

LOS ANIMALESUn ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la cabeza. El ratón salió corriendo, encontró a su mejor amigo, el conejo, y le dijo: - Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata. El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo: ¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima! La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo: -¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y centellas! El cerdito encontró al chivo y le dijo: -¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto! Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Creían que se hundía el mundo. H. Almendros

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 4

15. ¿Dónde descansaba el ratón? A) En su cama. B) Arriba de un árbol. C) Al pie de un árbol. D) En el pie de un humano.

16. ¿Quién era el mejor amigo del ratón? A) El conejo. B) La ardilla. C) El cerdito. D) El chivo.

17. ¿Qué creían los animales? A) Que era una broma. B) Que había un monstruo. C) Que se hundía el mundo. D) Que no pasaba nada.

18. Indica en qué orden aparecen los animales: A) Ratón – conejo – cerdito – ardilla – chivo. B) Ratón – conejo – chivo – ardilla – cerdito. C) Ratón – conejo – ardilla – cerdito – chivo. D) Ratón – cerdito – conejo – chivo – ardilla.

19. ¿Era tan grande como para salir todos corriendo? A) Sí. Era un terremoto. B) Sí. Había rayos y centellas. C) No. Al ratón le había caído una rama. D) No. Al ratón le había caído una fruta.

20. ¿Qué sucede realmente en esta historia? A) El ratón le mintió al conejo.

Page 11: Cuarto Ensayo Pimce Lenguaje. Utp

B) Los animales fueron exagerando lo ocurrido. C) La fruta se transformó en un gran terremoto. D) Los animales soñaron que el mundo se hundía.