cuando la experiencia es creativa - mpfn.gob.pe · conducta y salud; (iii) reunir atributos propios...

21
Cuando la experiencia es creativa SESION II REGIMENES LABORALES APLICABLES EN EL SECTOR PÚBLICO Agosto, 2011 1

Upload: ngoxuyen

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuando la experienciaes creativa

SESION IIREGIMENES LABORALES APLICABLES EN EL SECTOR PÚBLICO

Agosto, 2011

1

ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO

PROTECCION DEL DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS CONEXOS EN EL REGIMEN LABORAL PÚBLICO

(SERVICIO CIVIL)(SERVICIO CIVIL)

•Situación del Empleo Público

Sesión I•Situación del Empleo Público•Marco Constitucional del Empleo Público•Acuerdos comerciales internacionales concontenido laboral•La relación laboral (características e indicios)

R í l l li bl

Sesión II

•Regímenes legales aplicables-Ley de la Carrera Administrativa-Régimen laboral de la actividad privada,legislación y jurisprudencia-CAS, legislación y jurisprudencia-Ley Marco del Empleo Público legislación

•SERVIR y su ámbito de aplicación. Cuerpo deGerentes Públicos

Ley Marco del Empleo Público, legislacióny jurisprudencia

Sesión III

2

Gerentes Públicos.•Tribunal del Servicio Civil•Conclusiones

Cuando la experienciaes creativaes creativa

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS REGÍMENES LABORALES

3

Principios FundamentalesPrincipios Fundamentales

Ingreso

Derechos, Obligaciones y Prohibiciones

Régimen Laboral Público

Régimen Disciplinario

Término de la Carrera

Público (D.L. 276)

Término de la Carrera

Asignación de Funciones y Desplazamiento

4

Principios FundamentalesPrincipios Fundamentales

Inicio de la Relación Laboral

Derechos del TrabajadorRégimen Laboral Privado Poder Disciplinario del

Empleador

Extinción de la Relación L b l

Privado (D.L. 728)

Laboral

Situaciones Especiales en la Relación Laboral

5

DefiniciónDefinición

Requisitos

IngresoContratación Administrativa

de Servicios Duración

Derechos y Obligaciones

de Servicios (D.L. 1057) -

CASDerechos y Obligaciones

Extinción

6

DEFINICIÓN Y FINALIDAD

•Se entenderá que existe una relación laboral ante la existencia de la prestaciónde servicios de forma directa y sólo por el trabajador como persona natural.Además se tendrá que otorgar una contraprestación por los servicios

D.L. 728Además, se tendrá que otorgar una contraprestación por los serviciosprestados (remuneración) y existirá una relación de subordinación entre elempleador y trabajador.

•La Carrera Administrativa es el conjunto de principios, normas y procesos queregulan el ingreso, los derechos y deberes que le corresponden a los servidorespúblicos que prestan servicios de naturaleza permanente en la AdministraciónPública.

•Tiene la finalidad de incorporar personal idóneo garantizar su permanenciaD.L. 276 •Tiene la finalidad de incorporar personal idóneo, garantizar su permanencia,asegurar su desarrollo y promover su realización personal en el desempeño delservicio público.

D.L. 1057

•El Contrato Administrativo de Servicios es régimen especial de contrataciónlaboral para el sector público que vincula a una entidad con una personanatural que presta servicios de manera subordinada.

•Tiene por finalidad garantizar los principios de mérito y capacidad, igualdad deoportunidades y profesionalismo de la Administración Pública

7

oportunidades y profesionalismo de la Administración Pública.

REQUISITOS PARA EL INGRESO O INICIO DE LA RELACIÓNO INICIO DE LA RELACIÓN

• Son requisitos para la existencia de una relación laboral: (i) la prestación personal de

D.L. 728

servicios; (ii) remuneración; y (iii) subordinación.• La contratación laboral dependerá de las necesidades del empleador. El contrato individual de

trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad.• Existe un periodo de prueba de tres meses. Sólo después de este plazo, el trabajador podrá

recibir la protección contra el despido arbitrario. Para trabajadores calificados o de confianzay personal de dirección el periodo de prueba será de 6 meses y 1 año respectivamentey personal de dirección, el periodo de prueba será de 6 meses y 1 año respectivamente.

• Son requisitos para el ingreso: (i) ser ciudadano peruano en ejercicio; (ii) acreditar buenaconducta y salud; (iii) reunir atributos propios del respectivo grupo ocupacional; (iv)presentarse y ser aprobado en el concurso de admisión; y (v) demás que señale la ley.

D.L. 276presentarse y ser aprobado en el concurso de admisión; y (v) demás que señale la ley.

• El ingreso será por el nivel inicial de cada grupo ocupacional. Las vacantes se establecen enel presupuesto de cada entidad.

D.L. 1057

• Son requisitos para este contrato: (i) requerimiento realizado por la dependencia usuaria y(ii) Existencia de disponibilidad presupuestaria.

8

DERECHOS DE SERVIDORES PÚBLICOSPÚBLICOS

• Los trabajadores sujetos a la actividad laboral privada, tienen los siguientes derechos: (i)pago de una remuneración por la prestación de sus servicios; (ii) descanso semanalobligatorio y vacaciones por 30 días al año; (iii) pago de beneficios laborales, tales como lasgratificaciones de fiestas patrias y navidad, asignación familiar, compensación por tiempo de

D.L. 728

gratificaciones de fiestas patrias y navidad, asignación familiar, compensación por tiempo deservicios; (iv) acceder a la seguridad social (AFP u ONP, ESSALUD, SCTR); (v) poderaccionar para la obtención de una indemnización en caso de despido arbitrario; (vi)reincorporación a su puesto de trabajo si ocurriese un despido nulo; (vii) hacer uso de susderechos colectivos.

• Los servidores públicos cuentan con los siguientes derechos: (i) hacer carrera pública enbase al mérito, sin discriminación política, religiosa, racial o de ninguna otra índole; (ii)gozar de estabilidad; (iii) percibir remuneración acorde a su nivel; (iv) vacaciones por 30días; (v) Hacer uso de permisos o licencias con causas justificadas; (vi) ejercer docencia

( ) l d d d d d ( )D.L. 276 universitaria; (vii) no ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento; (viii) constituirsindicatos.

D.L. 1057

• Las personas sujetas al régimen de la Contratación Administrativa de Servicios tienen lossiguientes derechos: (i) percibir remuneración por la prestación de sus servicios (RMV); (ii)contar con una jornada semanal máxima; (iii) descanso semanal obligatorio y 15 días devacaciones después de un año de servicios; (iv) afiliación a ESSALUD; (v) afiliación opcionaly obligatoria, según sea el caso, a un régimen de pensiones; (vi) ejercicio de sus derechos

l ti

9

colectivos.

OBLIGACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS PÚBLICOS

• Las obligaciones se suelen pactaren el contrato de trabajo. Entre las obligaciones máscomunes, se podrían considerar estas: (i) realización de buena fe y en forma eficiente lasfunciones y tareas asignadas; (ii) no divulgar directa o indirectamente a terceros cualquier

D.L. 728

funciones y tareas asignadas; (ii) no divulgar directa o indirectamente a terceros cualquiertipo de información confidencial o reservada del empleador; (iii) cumplimiento de jornada yacatar decisiones del empleador (luego reclamar, salvo afectación DDFF); (iv) cumplir con elreglamento interno de trabajo, así como las reglas de seguridad y salud en le trabajo.

• Son obligaciones, de los servidores públicos, las siguientes: (i) cumplir personal ydiligentemente sus deberes; (ii) salvaguardar intereses del Estado y emplear austeramentesus recursos; (iii) conocer las labores de su cargo y capacitarse para un mejor desempeño;(iv) tener un buen trato y lealtad hacía el público, superiores y compañeros de trabajo; (v)

d b l d l l á ( ) f lD.L. 276 guardar absoluta reserva de los asuntos que revistan tal carácter; (vi) informar a lasuperioridad los actos delictivos o de inmoralidad.

D.L. 1057• Las obligaciones de las personas sujetas al régimen CAS, dada su situación de

subordinación, están obligadas a: (i) acatar las ordenes de las entidades para la realizaciónde sus actividades; (ii) cumplir con jornada.

10

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y DESPLAZAMIENTO EN LA CARRERA ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

Designación: Consiste en el desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o deconfianza por decisión de la autoridad competente, en la misma o diferente entidad.

Rotación: Consiste en la reubicación del servidor al interior de la entidad paraasignarle funciones según el nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzados.

Reasignación: Consiste en el desplazamiento de un servidor, de una entidad pública a

S D

E

NA

CIO

NES otra, sin cesar en el servicio.

Destaque: Consiste en el desplazamiento temporal de un servidor a otra entidad apedido de ésta, debidamente fundamentado, para desempeñar funciones asignadas porla entidad.

TIP

OS

AS

IGN

Permuta: Consiste en el desplazamiento simultaneo entre dos servidores, por acuerdomutuo, pertenecientes a un mismo grupo ocupacional y nivel de carrera, y provenientesde entidades distintas.

Encargo: Es temporal, excepcional y fundamentado. Sólo procede en ausencia del titularl d ñ d f i d bilid d di i ibl i l dpara el desempeño de funciones de responsabilidad directiva compatible con niveles de

carrera superiores al del servidor.

Comisión de Servicios: consiste en el desplazamiento temporal del servidor fuera de lasede habitual de trabajo para realizar funciones según el nivel de carrera, grupoocupacional y especialidad alcanzados.

11

Transferencia: Consiste en la reubicación del servidor en entidad diferente a la deorigen, a igual nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzado.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

• En él régimen laboral privado, el empleador podrá sancionar al trabajador con eldespido, en determinadas causas justas relacionadas con la conducta del trabajador:(a) comisión de falta grave; (b) condena penal por delito doloso; (c) inhabilitación deltrabajador.

D.L. 728

• Las faltas graves son las infracciones cometidas por el trabajador en los deberesesenciales que emanan de su relación laboral, que hagan irrazonable la subsistenciade la relación. Entre las principales faltas graves, tenemos las siguientes: (i)incumplimiento de las obligaciones de trabajo que suponga el quebrantamiento de labuena fe laboral; (ii) disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de laslabores o del volumen de la calidad de producción; (iii) Apropiación consumada oD.L. 728 labores o del volumen de la calidad de producción; (iii) Apropiación consumada ofrustrada de bienes o servicios del empleador; (iv) Uso o entrega a terceras deinformación reservada del empleador; (v) Concurrencia reiterada en estado deembriaguez o bajo influencia de drogas; (vi) abandono de trabajo; (vii) hostigamientosexual.

• En el régimen laboral público, todos los servidores son responsables civil, penal yadministrativamente por el cumplimiento de las normas legales y administrativas en elejercicio del servicio público.

• Las sanciones por faltas disciplinarias son las siguientes: (a) Amonestación verbal oescrita; (b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por 30 días; (c) Cese

D.L. 276escrita; (b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por 30 días; (c) Cesetemporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses; y (d) Destitución.

• Las principales faltas de carácter disciplinarias son: (i) reiterada resistencia alcumplimiento de las órdenes de sus superiores; (ii) actos de violencia, graveindisciplina o faltamiento de palabra; (iii) negligencia en sus funciones; (iv)concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas; (v)actos de inmoralidad; (vi) ausencias injustificadas; (vii) hostigamiento sexual

12

actos de inmoralidad; (vi) ausencias injustificadas; (vii) hostigamiento sexual.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORALLABORAL

• Son causas de extinción del contrato de trabajo: (i) fallecimiento del trabajador o delempleador si es persona natural; (ii) renuncia o retiro voluntario del trabajador; (iii)

D.L. 728

empleador si es persona natural; (ii) renuncia o retiro voluntario del trabajador; (iii)terminación de la obra o del servicio, cumplimiento de la condición resolutoria o vencimientodel plazo en los contratos sujetos a modalidad; (iv) mutuo disenso entre el trabajador oempleador; (v) invalidez absoluta permanente; (vi) jubilación; (vii) despido; y (viii)terminación por causa objetiva.

• Son causas del término de la carrera administrativa: (i) fallecimiento; (ii) renuncia; (iii) cesedefinitivo; (iv) destitución. Para el caso del cese definitivo, sus causas justificadas son: (a)límite de setenta años de edad; (b) pérdida de la nacionalidad; (c) incapacidad permanentefísica o mental; (d) ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo; (e)

D.L. 276física o mental; (d) ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo; (e)supresión del puesto; (f) negativa injustificada a ser transferido a otra plaza dentro o fuera desu residencia.

D.L. 1057

• Son supuestos de extinción del contrato administrativo de servicios: (i) fallecimiento delcontratado; (ii) extinción de la entidad contratante; (iii) decisión unilateral del contratado; (iv)mutuo acuerdo entre el contratado y la entidad contratante; (v) invalidez absoluta permanentesobreviniente del contratado; (vi) decisión unilateral de la entidad contratante porincumplimiento de obligaciones o deficiencia en tareas encomendadas; (vii) inhabilitaciónadministrativa, judicial o política por más de tres meses; y (viii) vencimiento del plazo del

13

, j p p ; y ( ) pcontrato.

Cuando la experienciaes creativaes creativa

TUO de la Normativa del Servicio CivilTUO de la Normativa del Servicio Civil

DECRETO SUPREMO Nº 007-2010-PCM

14

TUO SERVICIO CIVIL

5. Extinción de la relaciónla relación

4. Régimen Disciplinario

1. Definición y Finalidad

3. Derechos y 2. Requisitos

para el ingreso

15

yObligaciones

p ge inicio de la

relación

TUO SERVICIO CIVIL

Definición

• El servicio civil es el conjunto de medidas institucionales por lascuales se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, quedebe armonizar los intereses de la sociedad y los derechos de laspersonas al servicio del Estadopersonas al servicio del Estado.

FinalidadFinalidad

• La finalidad del servicio civil es establecer los lineamientos generalespara promover, consolidar y mantener una administración pública,moderna jerárquica profesional unitaria descentralizada ymoderna, jerárquica, profesional, unitaria, descentralizada ydesconcentrada, basada en el respeto a los derechos fundamentales yla dignidad de la persona humana.

16

TUO SERVICIO CIVIL

Ingreso

• El acceso al servicio civil se realiza mediante concurso público y abierto por grupo• El acceso al servicio civil se realiza mediante concurso público y abierto, por grupoocupacional, en base a méritos y capacidad de las personas en un régimen de igualdad deoportunidades.

Requisitos para el ingresoq p g

• Declaración de voluntad del postulante.• Tener hábiles sus derechos civiles y laborales.• No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de cargo.• Reunir los requisitos y atributos propios de la plaza vacante• Reunir los requisitos y atributos propios de la plaza vacante.• Los demás que se señalen para cada concurso.

Requisitos para que haya una convocatoria

• Existencia de un puesto de trabajo presupuestado en el Cuadro de Asignación dePersonal (CAP) y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).

• Identificación del puesto de trabajo.• Descripción de las competencias y méritos.

17

p p y• Establecimiento de criterios de puntuación y puntaje mínimo.

TUO SERVICIO CIVIL

Derechos

Todo empleado público, sin excluir los derechos establecidos en la Constitución, tienen derecho a:• Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades• Remuneración• Protección adecuada contra el cese arbitrario, con observancia de las garantías constitucionales

del debido proceso• Descanso vacacional• Permisos y licenciasy• Préstamos administrativos• Reclamo administrativo• Seguridad Social• Capacitación

Obligaciones

Entre las principales obligaciones de todo empleado público están:• Prestar los servicios de forma exclusiva durante la jornada de trabajo, con excepción de la

docencia• Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público• Salvaguardar los intereses del Estado• Percibir en contraprestación de sus servicios sólo lo determinado en contrato de trabajo• Conocer las labores del cargo y capacitarse para un mejor desempeño• No practicar actividades político partidarias en su centro de trabajo

18

• Presentar declaración jurada anual de bienes y rentas

TUO SERVICIO CIVIL

Régimen Disciplinario

• Los empleados públicos son responsables civil, penal oadministrativamente por el incumplimiento de las normaslegales y administrativas en el ejercicio del servicio públicog y j p

• Las sanciones por faltas disciplinarias son: (i) amonestaciónverbal o escrita; (ii) suspensión sin goce de remuneracioneshasta por 30 días; (iii) cese temporal sin goce deremuneraciones hasta por 12 meses; y (iv) destituciónremuneraciones hasta por 12 meses; y (iv) destitución

• Las principales faltas de carácter disciplinarias son: (i) reiteradaresistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores;(ii) actos de violencia, grave indisciplina o faltamiento depalabra; (iii) negligencia en sus funciones; (iv) concurrencia alpalabra; (iii) negligencia en sus funciones; (iv) concurrencia altrabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas;(v) actos de inmoralidad; (vi) ausencias injustificadas; (vii)hostigamiento sexual.

19

TUO SERVICIO CIVIL

Término del Servicio Civil

El término del empleo se produce por las siguientescausales:•Fallecimiento•Renuncia•Mutuo disenso•Destitución•Invalidez permanente que no le permita cumplir con susfunciones

•Jubilación•Cese

20

Gracias

21