¿cuál debería ser la finalidad de la educación en méxico

11
YRAN CARRE VALDEZ FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Mtro. Mauricio Toxqui Palma ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México?

Upload: yran-carre-valdez

Post on 29-Jun-2015

1.473 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

YRAN CARRE VALDEZ

FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Mtro. Mauricio Toxqui Palma

¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México?

Page 2: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México?

INTRODUCCION

El papel de la sociedad en la finalidad de la educación de un país en este caso

México es de vital importancia para una educación de excelencia. Es de primera

necesidad que los padres de familia se interesen en la educación de sus hijos,

pero de una forma coordinada con los encargados de impartir el conocimiento en

los planteles públicos de educación. Las relaciones entre los padres de familia y

los maestros se han deteriorado de un tiempo a la fecha. Esto puede ser el efecto

de muchas y variadas causas, entre las que podemos destacar la difícil situación

económica en la que vive el país desde hace mas de veinticinco años.

En esta Epoca que pareciera que los maestros y lo padres de familia estuvieran

enfrentados y que no tuvieran un fin en común. Los padres han modificado la

manera de preocuparse por la educación de sus hijos. Anteriormente el padre d

familia presionaba a su hijo a estudiar en la casa, se preocupaba por que

cumpliera con sus compromisos escolares e inculcaba respeto por la figura del

maestro. Ahora parece lo contrario. Se preocupan mas por la forma que el

maestro cumple con su función que ver a sus hijos realizar la tarea, se molestan

por las cuotas que solicitan los maestros sin darse cuenta que todo ese dinero se

utiliza en beneficio de sus hijos; en esto claro hay sus excepciones muy

lamentables, pero no se puede juzgar a todo el magisterio por unas cuantas

manzanas podridas.

Page 3: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

Es necesario que la sociedad retome su verdadero papel, preocuparse por sus

propios hijos en su casa. Educarlos en la verdad y el respeto por sus maestros y

no devaluar la imagen de los educadores frente a sus hijos. Es necesario que

padres y maestros luchen unidos por el bien de los niños y, en consecuencia, del

país. El mundo del futuro seria de los pueblos mejor educados y aun estamos a

tiempo de ser parte de ese futuro con un papel estelar. No se llega a ningún lado

jalando la cuerda hacia ambos lados, es necesario que jalemos todos con el

mismo rumbo y de forma coordinada.

Es necesario que se delimite la responsabilidad de la educación. Los maestros

son responsables en las aulas y los padres son responsables en la casa. En mi

opinión, la responsabilidad mayor es la de los padres, pues son el contacto

primario de sus hijos con la educación. Además, los niños pasan mas tiempo en

casa que en la escuela. Los padres deberían preocuparse mas de como gastan el

tiempo sus hijos en casa viendo televisión o jugando videojuegos, que de como

trata de educarlos el maestro. Y la responsabilidad del maestro es permanecer

constantemente actualizado para brindar una educación de calidad como requiere

el país. Una educación que fomente el libre pensamiento, el respeto por las

personas y las instituciones, el gusto por la lectura y el amor por México y todo lo

que representa el país.

El maestro tiene la responsabilidad de ser congruente con lo que enseña y su

forma de comportarse, a fin de dar un muy buen ejemplo. En fin, es necesario que

nos pongamos la camiseta del país para poder salir adelante. Uniendo esfuerzos

por el mejor futuro de nuestro futuro: Los niños de México.

Page 4: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

DESARROLLO

Creo que la finalidad de la educación en México a cambiado al pasar de los años

no creo que sea la misma finalidad hace 50 años a la finalidad que se plantea hoy

en el 2010 aun que la educación trata de ser la misma con los mismo valores y

ahora bien los objetivos de la educación cambian dependiendo al nivel como

(Preesc. Primaria y Secundaria) Media Superior, Superior o Post grado. Cada una

de estas tiene sus fines específicos pero de forma global es lo primero que

mencioné.

La finalidad de la Educación Infantil como en preescolar o primaria se desarrolla

físico, intelectual, afectivo, social y moralmente en los niños. esto contribuirá a

desarrollar en los niños las capacidades de:

1. Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

2. Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

3. Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de

convivencia.

4. Observar y explorar su entorno familiar, social y natural.

5. Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el

aprendizaje de la lectura y la escritura.

6. Iniciarse en las habilidades numéricas básicas.

Page 5: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

Esto conlleva a contribuir al desarrollo personal y social de los escolares a través

de una serie de procesos de enseñanza y aprendizaje que introducirán al niño en

todas las disciplinas académicas, basada en seis principales ramas: matemáticas,

lengua, ciencias sociales, ciencias experimentales, educación musical y educación

física, así como mediante la adecuada acción tutoría con conocimientos de la

psicología infantil, y todo ello desde una concepción global e integral del hecho

educativo y de los alumnos.

Este grado habilita para el ejercicio de la profesión de Maestro de Educación

Primaria, tanto en los centros escolares públicos como en los privados y

concertados, cuya demanda social actual es significativa, para poder atender un

sistema en continuo cambio y con grandes dificultades debido a las modificaciones

estructurales conocidas en los últimos años en el ámbito de la familia y de la

heterogeneidad étnica y cultural, a los problemas derivados de la educación

bilingüe y con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación al ámbito escolar. Así mismo, la sociedad actual demanda este tipo

de profesionales para ejercer otras funciones o profesiones relacionadas con la

Educación tanto en la parte educativa formal como la educativa no formal y en

entornos diferentes al sistema educativo reglado como, por ejemplo, los colectivos

de jóvenes, granjas escuelas, campos de trabajo y empresas de ocio y tiempo

libre.

Muchos docentes de enseñanza superior y media superior, buscan en la didáctica

el medio o el instrumento, que les permita solucionar sus problemas, que

cotidianamente se presentan y que tienen que enfrentar en su práctica docente.

Ésta búsqueda, es debida algunas veces a los problemas que se presentan en el

aula misma; mientras en otros casos, es debido a presiones ejercidas por la propia

institución.

Page 6: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

Pero, el docente, no solamente recurre a las técnicas participativas, debido a las

presiones ejercidas en el aula o por la institución escolar, o por otras; si no que, en

muchas ocasiones, la reflexión y el análisis de su propio desempeño empírico, lo

orientan hacia la búsqueda de una fundamentación teórica, para su práctica

docente.

Page 7: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

CONCLUSION

Dado que los aspectos y factores que se entremezclan, en la labor de educar son

diversos y complejos, los conflictos y deseos que conducen irremisiblemente a

estudiar la didáctica, también son múltiples; y por esto mismo tiende a suceder,

que las expectativas del docente llegan a superar las realidades de la didáctica.

LLevando por consiguiente esto mismo, a una formación del docente que se

complemente en el conocimiento de otras disciplinas, como: la psicología,

sociología, etc., para poder enfrentar exitosamente los problemas presentados en

su práctica docente.

De todo lo anteriormente expuesto, podemos resumir que los fines que tiene la

EDUCACIÓN ACTUALIZADA (contraria a la tradicionalista) es aquella que

contempla:

Al docente y educando, entregados en una retroalimentación mutua,

interactuando, innovando, reflexionando y socializando en una experiencia

vivencial, ocurrida en el interior del aula. Al lograr alcanzar todos éstos aciertos, se

llega a otra tarea fundamental: formar educandos con capacidades y habilidades

teórico-prácticas, y con espíritu científico, y con la madurez social de poder

incorporarse a las necesidades y demandas que le exige la sociedad.

Page 8: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México

GLOSARIO

Heterogeneidad:

-Variedad, diversidad.-Composición de un todo de partes de distinta naturaleza:la heterogeneidad de su público dice mucho en su favor.-Frecuente disparidad o contraposición de finalidades subjetivas y objetivas en la realización de un mismo hecho.

Empírico:

como denominación de una Escuela o forma de pensar, surge en la Edad

Moderna como una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino

Unido y suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo más

característico de la filosofía continental.

Sociología:

es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad.

Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las

sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación

empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de

conocimientos acerca de la actividad social humana

Tradicionalista:

en la historia de la filosofía, es la tendencia a sobrevalorar la tradición en cuanto al

conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. No se trata

necesariamente de una postura conservadora. Pero sí representa una actitud

moderada ante los cambios, ya sean de pequeña o gran magnitud.

Page 9: ¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México