cuadro y reacciones

9
TABLA DE PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS: REACTIVOS PROP. FÍSICAS PROP. QUÍMICAS Fenol - Temperatura de fusión: 41ºC -Temperatura de ebullición: 181.75ºC - Densidad a 25°C: 1.071 g/cm3 - Acidez: 9.95 pK a - Solubilidad en agua: 8.3 g/100 ml (20 °C) - Momento dipolar: 1.7 D Ácido acético - Estado de agregación líquido. - Líquido claro e incoloro con fuerte olor a vinagre. - Soluble en agua. - Acidez 4.76 pKa. - Momento dipolar: 1.74 D - Tóxico e inclusive dependiendo de la dosis: muerte. Sodio metálico - Temperatura de fusión: 98 °C -Temperatura de ebullición: 883 °C -Densidad a 25°C: 968 kg/m 3 - Baja energía de ionización y su poca afinidad electrónica. Benceno - Temperatura de fusión: 5 °C -Temperatura de ebullición: 80 °C -Densidad a 25°C: 878.6 kg / m 3 - Solubilidad en agua: 1.79 - Momento dipolar: 0D Alcohol etílico -Temperatura de fusión: - 114 °C -Temperatura de ebullición: 78 °C -Densidad a 25°C: 789 kg / m 3 - Acidez: 1 5,9 pK a - Miscible en agua Tricloruro férrico - Estado de agregación: Sólido - Densidad:2800 kg/m3 -Solubilidad en agua:92 g/100 ml (20 °C)

Upload: miguel-cesar-juarez-meza

Post on 17-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro y Reacciones

TABLA DE PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS:

REACTIVOS PROP. FÍSICAS PROP. QUÍMICAS

Fenol - Temperatura de fusión: 41ºC

- Temperatura de ebullición: 181.75ºC

- Densidad a 25°C: 1.071 g/cm3

- Acidez: 9.95 pKa

- Solubilidad en agua: 8.3 g/100 ml (20 °C)

- Momento dipolar: 1.7 D

Ácido acético - Estado de agregación líquido.

- Líquido claro e incoloro con fuerte

olor a vinagre.

- Soluble en agua.

- Acidez 4.76 pKa.

- Momento dipolar: 1.74 D

- Tóxico e inclusive dependiendo de la

dosis: muerte.

Sodio metálico - Temperatura de fusión: 98 °C

- Temperatura de ebullición: 883 °C

- Densidad a 25°C: 968 kg/m3

-  Baja energía de ionización y su poca

afinidad electrónica.

Benceno - Temperatura de fusión: 5 °C

- Temperatura de ebullición: 80 °C

- Densidad a 25°C: 878.6 kg/m3

- Solubilidad en agua: 1.79

- Momento dipolar: 0D

Alcohol etílico - Temperatura de fusión: -114 °C

- Temperatura de ebullición: 78 °C

- Densidad a 25°C: 789 kg/m3

- Acidez: 15,9 pKa

- Miscible en agua

Tricloruro férrico

Cl3Fe

- Estado de agregación: Sólido

- Densidad:2800 kg/m3

- Punto de fusión:533 K

- Punto de ebullición:588 K

-Solubilidad en agua:92 g/100 ml (20 °C)

Ácido salicílico -  Temperatura de fusión: 159 °C

- Temperatura de ebullición: 211 °C

- Incoloro

- Acidez: 2.97 pKa

Resorcinol - Temperatura de fusión: 110 °C

- Temperatura de ebullición: 281 °C- Solubilidad en agua: 123 g/100 ml a 20 °C

- Primer constante de acidez: 10-10 mol/l

Agua de bromo - Densidad (20/4):1,03 - Solubilidad: Miscible con agua

Page 2: Cuadro y Reacciones

Bisulfito de sodio - Punto de fusión: -123 °C

- Densidad: 423 kg/m 3

- Al Reaccionar con oxigeno se convierte

en sulfato de sodio. 

Cloruro de acetilo - Temperatura de fusión: -112 °C

- Temperatura de ebullición: 51 °C

- Densidad a 25°C: 1.10 kg/m 3

- Punto de inflamabilidad: 5 °C

Formaldehido - Incoloro, de un olor penetrante, muy

soluble en agua y en ésteres.

- Momento dipolar: 2.33D

- Usado en fabricación de algunas resinas.

- Muy inflamable

Amoniaco - Temperatura de fusión: -78 °C

- Temperatura de ebullición:- 33 °C

- Densidad a 25°C: 0.73 kg/m 3

- Acidez: 9,24 pKa

- Solubilidad en agua: 89,9 g/100 ml (0 °C)

Anhídrido acético - Temperatura de fusión: -73 °C

- Temperatura de ebullición: 139 °C

- Densidad: 1,08 g/cm3 a 20 °C

- Soluble en agua por hidrolisis.

Ácido sulfúrico - Líquido aceitoso incoloro.

- Soluble en agua.

- Extremadamente corrosivo.

- Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm.

- Punto de fusión: -40 ºC

- Punto de ebullición: 338 ºC

- Acido fuerte en agua.

- Acidez −3; 1.99 pKa

- Es un líquido altamente corrosivo

- Toxicidad aguda: Veneno para el ser

humano

Hidróxido de

amonio

- Densidad:1021.7 kg/m3

- Masa molar:93.13 g/mol

- Punto de fusión:266,45 K

- Punto de ebullición: 457,28 K

-Solubilidad en agua:3.6 g/100 ml a 20 °C

en agua

Page 3: Cuadro y Reacciones

OBETIVOS_Probar la acidez del fenol

_Identificar algunas propiedades físicas del fenol

_Analizar experimentalmente los procesos de Bromación y Esterificación del Fenol

_Verificar la obtención de acetato de celulosa

MARCO TEORICO

FENOL

El fenol en forma impura es un sólido cristalino de color negro-incoloro a temperaturas altas. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el caso del fenol es Ar-OH. El fenol es conocido también como ácido pupufénico o ácido carbólico, cuya Ka es de 1,3×10−10. Puede sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno.

Industrialmente se obtiene mediante agua de cumeno (isopropil benceno) a hidroperóxido de cumeno, que posteriormente, en presencia de un ácido, se escinde en fenol y acetona, que se separan por destilación.

Se puede detectar el sabor y el olor del fenol a niveles más bajos que los asociados con efectos nocivos. El fenol se evapora más lentamente que el agua y una pequeña cantidad puede formar una solución con agua. El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos en contacto con fuego.

El fenol se usa principalmente en la producción de resinas fenólicas. También se usa en la manufactura de nylon y otras fibras sintéticas. El fenol es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida,sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos, bisfenol A (materia prima para producir resinas epoxi y policarbonatos), en el proceso de fabricación de ácido acetilsalicílico (aspirina) y en preparaciones médicas como enjuagues bucales y pastillas para el dolor de garganta.

Page 4: Cuadro y Reacciones

CARBOHIDRATOLos carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.

De acuerdo a la cantidad de moléculas que intervienen en su formación nos encontramos con diferentes tipos de carbohidratos, los monosacáridos (una sola molécula), los disacáridos (dos moléculas), los oligosacáridos (de tres a nueve moléculas) y los polisacáridos (cadenas ramificadas de más diez moléculas).

Page 5: Cuadro y Reacciones

REACCIONESFenol más sodio metalico

Fenol más tricloruro ferrico

Bromacion del fenol

Esterificacion del fenol

OH O C

O

CH3

+ H3C C

O

Cl

Page 6: Cuadro y Reacciones

Preparación del acetato de celulosa

Page 7: Cuadro y Reacciones

BIBLIOGRAFIA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Fenol- http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9tico- http://es.wikipedia.org/wiki/Sodio- http://es.wikipedia.org/wiki/Benceno- http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol- http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_hierro_%28III%29- http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlico- http://es.wikipedia.org/wiki/Resorcinol- http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_del_bromo- http://es.wikipedia.org/wiki/Bisulfito_s%C3%B3dico- http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_etanoilo- http://es.wikipedia.org/wiki/Formaldeh%C3%ADdo- http://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADaco- http://es.wikipedia.org/wiki/Anh%C3%ADdrido_ac%C3%A9tico- es.wikipedia.org/wiki/Ácido_sulfúrico- es.wikipedia.org/wiki/Hidróxido_de_amonio http://www.monografias.com/trabajos-pdf/fenoles/fenoles.shtml http://es.slideshare.net/juan_pena/2-unidad-ii-sintesis-y-reacciones-de-

alcoholes-y-fenoles https://ar.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20081023150226AAzm97H http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-05/acetato/

estructura_quimica.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm