cuadro teoria cognitiva

1
Teoría cognitiva-Ausubeliana PROBLEMATICA FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS SUPUESTOS TEORICOS PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS APLICACIONE S A LA EDUCACION CONCEPCION DE ENSEÑANZA METAS Y OBJETIVO S EN LA EDUCACIO CONCEPCION DEL ALUMNO CONCEPCION DELDEL MAESTRO CONCEPCION DEL APRENDIZAJE METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA CONCEPTO DE EVALUACION Describir y explicar la naturaleza de las representacio nes mentales y determinar el papel que juegan en la producion de las acciones y conductas humanas. Para los cognoscitivistas los comportamientos no son regulados por el medio externo sino por las reperesentacione s que el sujeto ha elaborado o construido. Se desarrollan representaciones (ideas, conceptos) de manera individual, el sujeto deja de ser un recipiente acumulador de conocimientos y se convierte en ordenador y procesador de ideas que le ayudan a interpretar su realidad El comportamiento humano es una serie de procesos internos del individuo; los modelos cognitivos pretenden conocer como se realiza el procesamiento de información. Considera que cada individuo tendrá diferentes representacione s del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad e iran cambiando y serán cada vez más sofisticados. Los tipos de estrategias que se han utilizado en los estudios de la cognición , pueden clasificarse en 4 tipos: La introspecció n. (muy poco utilizada – criticas) La investigació n empírica (por ejemplo cronometría mental, aprendizaje verbal, estudios de atención, percepción, memoria, inteligencia , etc.) La entrevista o análisis de protocolos verbales. Simulación J.Bruner y David P. Ausuel crearon las primeras proyaccione s de aplicación. Ausube en los 60´s construyó su teoría del aprendizaje significati vo. La educación debe encauzarse en lograr desarrollo de habilidade s de aprendizaj e (no solo el enseñar conocimien tos) y desarrolla r el potencial cognitivo para que sepa cómo solucionar problemas. El estudiante sea eficaz en cualquier tipo de aprendizaj e. (Bruner, Nickerso n, perkins y Smith) aseveran que los alumnos deben egresar de cualquie r instituc ión educativ a dominand o una serie de habilida des como procesad ores activos y efectivo s de conocimi ento. Los objetivo s de un programa son clasific ados en función El alumno es un sujeto activo procesador de informació n que posee competenci a cognitiva para aprender y solucionar problemas, esta competenci a debe ser considerad a y desarrolla da usando nuevos conocimien tos. Partir de lo que los alumnos ya saben, sus expectativ as y motivos para promover nuevos aprendizaj es. El papel del docente es promover la participac ión cogitiva del alumno. Ausubel afirma que el factor mas inteligent e que influye en el aprendizaj e consiste el en lo que el alumno ya sabe, averiguar esto y enseñe consecuent emente, si logra que sus alumnos compartan metas e intencione s asegura que su alumno Según Ausubel no todas las formas de educar son iguales y por lo tanto hay diferentes tipos de aprendizaje. 1. Aprendizaj e significai vo 2. Aprendizaj e memoristic o 3. Aprendizaj e receptivo 4. Aprendizaj e por descubrimi ento guiado Las estrategias instrucciona les son aquellas que elabora y utiliza el profesor para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje, existen varios tipos de estasncuyas funciones consisten en activar o desarrollar el conocimiento previo yayudar a procesar la información y como resultado un aprendizaje colaborativo . Los métodos e instrumentos de evaluación pueden ser muchos y distintos. El maestro los deberá construir de acuerdo a cada grupo de estudiante; si se espera un aprendizaje significativo no se debe preocupar por la repetición memorística de la información aprendida.

Upload: arelyi

Post on 25-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro teoria cognitiva

Teoría cognitiva-Ausubeliana

PROBLEMATICA FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

SUPUESTOS TEORICOS

PRESCRIPCIONES METODOLOGICAS

APLICACIONES A LA

EDUCACION

CONCEPCION DE

ENSEÑANZA

METAS Y OBJETIVOS EN LA EDUCACI

ON

CONCEPCION DEL

ALUMNO

CONCEPCION DELDEL MAESTRO

CONCEPCION DEL APRENDIZAJE

METODOLOGIA DE LA

ENSEÑANZA

CONCEPTO DE EVALUACION

Describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que juegan en la producion de las acciones y conductas humanas.

Para los cognoscitivistas los comportamientos no son regulados por el medio externo sino por las reperesentaciones que el sujeto ha elaborado o construido. Se desarrollan representaciones (ideas, conceptos) de manera individual, el sujeto deja de ser un recipiente acumulador de conocimientos y se convierte en ordenador y procesador de ideas que le ayudan a interpretar su realidad

El comportamiento humano es una serie de procesos internos del individuo; los modelos cognitivos pretenden conocer como se realiza el procesamiento de información. Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad e iran cambiando y serán cada vez más sofisticados.

Los tipos de estrategias que se han utilizado en los estudios de la cognición , pueden clasificarse en 4 tipos:

La introspección. (muy poco utilizada – criticas)

La investigación empírica (por ejemplo cronometría mental, aprendizaje verbal, estudios de atención, percepción, memoria, inteligencia, etc.)

La entrevista o análisis de protocolos verbales.

Simulación

J.Bruner y David P. Ausuel crearon las primeras proyacciones de aplicación. Ausube en los 60´s construyó su teoría del aprendizaje significativo.

La educación debe encauzarse en lograr desarrollo de habilidades de aprendizaje (no solo el enseñar conocimientos) y desarrollar el potencial cognitivo para que sepa cómo solucionar problemas. El estudiante sea eficaz en cualquier tipo de aprendizaje.

(Bruner, Nickerson, perkins y Smith) aseveran que los alumnos deben egresar de cualquier institución educativa dominando una serie de habilidades como procesadores activos y efectivos de conocimiento. Los objetivos de un programa son clasificados en función a niveles de complejidad.

El alumno es un sujeto activo procesador de información que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, esta competencia debe ser considerada y desarrollada usando nuevos conocimientos. Partir de lo que los alumnos ya saben, sus expectativas y motivos para promover nuevos aprendizajes.

El papel del docente es promover la participación cogitiva del alumno. Ausubel afirma que el factor mas inteligente que influye en el aprendizaje consiste el en lo que el alumno ya sabe, averiguar esto y enseñe consecuentemente, si logra que sus alumnos compartan metas e intenciones asegura que su alumno actúe motivado a aprender y de sentido a su aprendizaje.

Según Ausubel no todas las formas de educar son iguales y por lo tanto hay diferentes tipos de aprendizaje.

1. Aprendizaje significaivo

2. Aprendizaje memoristico

3. Aprendizaje receptivo

4. Aprendizaje por descubrimiento guiado

Las estrategias instruccionales son aquellas que elabora y utiliza el profesor para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, existen varios tipos de estasncuyas funciones consisten en activar o desarrollar el conocimiento previo yayudar a procesar la información y como resultado un aprendizaje colaborativo.

Los métodos e instrumentos de evaluación pueden ser muchos y distintos. El maestro los deberá construir de acuerdo a cada grupo de estudiante; si se espera un aprendizaje significativo no se debe preocupar por la repetición memorística de la información aprendida.