cuadro-de-filosofia-y-fechas-de-linea.docx

6
Fil óso fo Origen Fecha Obras Postura filosófic a Imagen Semeja nzas D e s Fried rich Nietz sche Röcken, Alemania 15 de octubre de 1844- 25 de agosto de 1900 -Zaratus- tra. -Ecce homo. -El origen de la tragedia. -El anticristo . -Más allá del bien y el mal. -Genea- logía de la moral. NIHILISMO es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Se enfocab an en el ser humano. F c e m l m f d v . M e e c c n h Martin Heidegg er Messkirch, Alemania Messkirc h, Alemania , 1889 – Todtnauh aberg, actual Alemania , 1976. Ejercitaci ón en el pensamient o filosófico 2011 Posiciones metafísica s fundamenta les del pensamient o occidental 2000 Caminos del bosque 1998 Estudios sobre mística medieval Relación de Martin Heidegger con el nacionalsoci alismo y se intenta mostrar como en los círculos heideggerian as ortodoxos una lectura meramente ontológica desprovista de todo compromiso ulterior con la política. Se muestra como la Sus pensami entos se centrab an en la socieda d. Cada uno dio un pensami ento sobre la humanid ad. El existen cial consist e en los M s e e c n h G e p a d c e l r p .

Upload: vanessa-alvarez

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO-DE-FILOSOFIA-y-fechas-de-linea.docx

Filósofo

Origen Fecha Obras Postura filosófica

Imagen Semejanzas

Diferencias

Friedrich Nietzsche

Röcken, Alemania

15 de octubre de 1844- 25 de agosto de 1900

-Zaratus-tra.-Ecce homo.-El origen de la tragedia.-El anticristo.-Más allá del bien y el mal.-Genea-logía de la moral.

NIHILISMO es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.

Se enfocaban en el ser humano.

Friedrich Se enfoca más en la mora, falta de valores.Martin en la existencia-creación humana.

Martin Heidegger

Messkirch, Alemania

Messkirch, Alemania, 1889 – Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976.

Ejercitación en el pensamiento filosófico2011Posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental2000Caminos del bosque1998Estudios sobre mística medieval1995 (1997)Introducción a la fenomenología de la religión1995 (2005)La proposición del fundamento1991 (2003)Correspondencia 1926-1969 y otros documentos de los legados1990 (2000)

Relación de Martin Heidegger con el nacionalsocialismo y se intenta mostrar como en los círculos heideggerianas ortodoxos una lectura meramente ontológica desprovista de todo compromiso ulterior con la política. Se muestra como la lectura de Ser y tiempo se realiza bajo la consigna de que el filósofo se encuentra en una esfera del pensamiento que lo separa de las cosas cotidianas para preocuparse de la generalidad, de allí que pueda no ser afectado por catástrofes como la acontecida en los trágicos días del

Sus pensamientos se centraban en la sociedad. Cada uno dio un pensamiento sobre la humanidad. El existencial consiste en los niveles sociales y culturales.El débil lo caótica y compleja que es la sociedad.

Martin se enfoca en la creación humana.Gianni en la política y democracia entre los ricos y pobreza.

Page 2: CUADRO-DE-FILOSOFIA-y-fechas-de-linea.docx

Camino de campo1989 (2003)De camino al habla1985 (2002)Parménides1982 (2005)Aclaraciones a la poesía de Hölderlin1981 (2005)Conceptos fundamentales1981 (1999)Prolegómenos para una Historia del Concepto de Tiempo1979 (2006)

nacional socialistas y el genocidio judío. Se intentará dar cuenta de la distancia en que encontraba Heidegger de su contexto histórico, político y social.

Gianni Vattimo

(Turín, Italia) (4 de enero de 1936)

-El concepto de producción en Aristóteles.-Ser, historia y lenguaje en Heidegger.-Hipótesis sobre Nietzsche-Poesía y Ontología-Introducción a Heidegger.-El sujeto y la máscara.-Las aventuras de la diferencia

La postmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para

Considera que la cultura de hoy está en peligro de olvidar el pensamiento y una visión global lo que le convierte en un problema político, porque la producción y la globalización están a favor de los ricos y hacen perder el

No se trata simplemente de interesarse en producir sino en generar una calidad de vida para cada ser humano y la filosofía tiene que desarrollar su tarea y garantizar la democracia.

Page 3: CUADRO-DE-FILOSOFIA-y-fechas-de-linea.docx

Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones.

sentido de la vida a los pobres.

Jean-Francois Yotord

(Versalles, 1924 - París, 1998)

(Versalles, 1924 - París, 1998)

-Economía libidinal- La condición postmoderna: Informe sobre el saber.- La diferencia, traducción publicada en 1999.-La confesión de Agustín, obra póstuma e incompleta.- "Lo Inhumano"

Lyotard nos dice que todo se debe a que la verdad, el conocimiento, ha pasado por una transformación radical y totalmente destructiva. La TEORÍA, es decir, el conocimiento meramente especulativo, metafísico, el pensar por el pensar ha desaparecido por un tecnicismo radical que nos ha llevado del “sapera audare” al “¿para qué sirve esto?”.

Considera que la sociedad no puede ni debe ser entendida como un todo. El ideal de lyotars es así: una multitud de pequeñas narraciones en el lugar del “dogmatismo inherente” a las metanarraciones o grandes ideas.

Se debe filosofar porque existe el deseo y porque se tiene capacidad para articular lo que aún no lo está.

Page 4: CUADRO-DE-FILOSOFIA-y-fechas-de-linea.docx

Línea del tiempo pag. 130 a la 132.

MITAD DEL SIGLO XIX: Nietzsche fue contrario al igualitarismo, tanto del igualitarismo implícito en el punto de vista cristiano, como al igualitarismo defendido por el movimiento socialista cada vez más pujante. Hay hombres inferiores y hombres superiores, el superhombre pertenece a este segundo grupo; “los débiles y malogrados deben perecer: artículo primero de nuestro amor a los hombres. Y además se debe ayudarlos a perecer”

1872. El uso estético que Nietzsche da a los conceptos, que luego desarrolla filosóficamente, aparece por primera vez en su libro «El nacimiento de la tragedia», publicado por primera vez en 1872.

SIGLO XX: A través de la distinción de dos principios fundamentales, lo apolineo y lo dionisiaco, Nietzsche ofrece una interpretación del mundo y la filosofía griega que tendrá un gran alcance en el pensamiento contemporáneo, sobre todo en la estética y la literatura.

1887: Nietzsche publica: La genealogía de la moral. Un escrito polémico.

1888: El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo.

(1888-1889): Ditirambos de Dioniso (Dionysos-Dithyramben)

1988: El caso Wagner. Un problema para los amantes de la música.