cuadro de contrastación

5
Situación didáctica 3: Cuadro con la caracterización del trabajo docente y las interacciones de los niños en el grupo de preescolar, y propuesta de estrategia de trabajo docente Indicadores para obtener Información de la actividad que se observa Descripción de lo observado Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos Explicación personal a partir del análisis realizado. Aspectos a considerar para el diseño de estrategias. Propuesta de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y las relaciones interpersonales de los niños ¿Cómo organiza el profesor el ambiente de aprendizaje? Organiza a los alumnos de manera grupal, formando una sola mesa de trabajo para realizar experimentos. TEORÍA COGNITIVA Un buen profesor es acompañar al niño en el trayecto y fomentar constantemente la creatividad y la imaginación. Motivación Ambiente de confianza Comunicación mutua Exploración de material Buscar un espacio adecuado para trabajar con experimentos Colocar los materiales en un rincón accesible para los alumnos Tipo y frecuencia de aplicación de actividades Las explicaciones las realizaba grupalmente, las hipótesis, retroalimentacione s y conclusiones Para Albert Bandura (1925) las personas no copian de manera mecánica lo que ven o escuchan, sino que buscan en la demás La mayoría del tiempo se observó este tipo de estrategias. Trabajo colaborativo Implementar el uso del semáforo para el control del grupo Considerar un tiempo

Upload: carolina-mendez

Post on 08-Aug-2015

37 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de contrastación

Situación didáctica 3: Cuadro con la caracterización del trabajo docente y las interacciones de los niños en el grupo de preescolar, y propuesta de estrategia de trabajo docente

Indicadores para obtenerInformación de la

actividad que se observa Descripción de lo observado

Análisis de lo observadoutilizando los referentes

teóricos

Explicación personal a partir del análisis

realizado.Aspectos a considerar

para el diseño de estrategias.

Propuesta de estrategias para favorecer el

desarrollo de la identidad personal y las relaciones

interpersonales de los niños

¿Cómo organiza el profesor el ambiente de

aprendizaje?

Organiza a los alumnos de manera grupal, formando una sola mesa de trabajo para realizar experimentos.

TEORÍA COGNITIVA

Un buen profesor es acompañar al niño en el trayecto y fomentar constantemente la creatividad y la imaginación.

Motivación Ambiente de

confianza Comunicación mutua Exploración de

material

Buscar un espacio adecuado para trabajar con experimentos

Colocar los materiales en un rincón accesible para los alumnos

Tipo y frecuencia deaplicación de actividades

grupales

Las explicaciones las realizaba grupalmente, las hipótesis, retroalimentaciones y conclusiones

Para Albert Bandura (1925) las personas no copian de manera mecánica lo que ven o escuchan, sino que buscan en la demás información con las conductas adecuadas. Su teoría es cognitiva debido a que cree las personas tratan activamente de comprender lo que sucede en su mundo, lo que otras personas hacen constituye

La mayoría del tiempo se observó este tipo de estrategias.

Trabajo colaborativo Roles de trabajo Espacios de trabajo Comportamiento

grupal o valores Saberes actitudinales

Implementar el uso del semáforo para el control del grupo

Considerar un tiempo determinado para que se lleve a cabo una exposición sobre las hipótesis, el proceso y los resultados obtenidos al finalizar el experimento.

Page 2: Cuadro de contrastación

una fuente importante de información acerca del mundo.

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

Para esta perspectiva el contexto sociocultural tiene un importante impacto en el desarrollo del sujeto, pone gran énfasis las relaciones que desarrolle el individuo lo cual tiene implicaciones para la enseñanza – aprendizaje.

Tipo y frecuencia de aplicación de actividades

individuales

Al momento de realizar cada quien el experimento, ya que le entregaba los materiales a cada alumno para comprobar sus hipótesis

TEORÍA COGNITIVATeoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo que el niño es un elemento activo en el proceso, pues interactúa con el ambiente: examina, explora, compara, escoge, observa, clasifica sus experiencias, los objetos y los acontecimientos.

Roles de trabajo Participación

individual Alumnos autónomos Saberes

procedimentales Interés

Utilizar un micrófono para ceder la palabra al alumno o alumna que participe

Tipo de estrategias

No se presenciaron conflictos entre los alumnos (golpes o insultos).

TEORIAS CONDUCTISTASTEORIA DEL APRENDIZAJEPara KAIL Y CAVAVAUGH, 2011, en contraste con la

Respeto Colaboración Tolerancia Compañerismo

Tener al alcance del grupo el reglamento que deberán respetar antes, durante y

Page 3: Cuadro de contrastación

utilizadas para resolver conflictos entre los niños

teoría psicoanalítica, ésta se concentra en como el aprendizaje influye en la conducta del individuo. Pone de relieve la función de la experiencia y se examina si se premia o se la castiga.

después de las actividades

Tipos y modalidadesde interacción entre los

niños

Modalidad de tallerMuestran interés, acatan las indicaciones que se les dan

TEORIA OSICOSOCIAL DE ERIKSON SOBRE EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDADLa personalidad está determina por la interacción de un plan interno de maduración y las demandas sociales externas. Destaca que el camino hacia la adultez es difícil, debido a que esta plegada de retos. Los resultados del desarrollo reflejan la forma y la felicidad con la que los niños superan los obstáculos de la vida. (Kail y Cavavaugh, 2011).

Convivencia Participación Comunicación

Permitir la participación individual y en equipo para que expresen sus ideas, e hipótesis

Otros