cuadro comparativo y variables de los diferentes tipos de actividad fisica

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Barinas CUADRO COMPARATIVO Y VARIABLES ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDAD FISICA Participante. Mendoza R., Genesis de la Ch. C.I. 21.126.217 Cátedra. Educación Física II Sección. SAIA A Prof. Samir Matute Barquisimeto, Mayo 2013

Upload: genesis-de-c-mendoza

Post on 18-Dec-2014

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

Extensión Barinas

CUADRO COMPARATIVO Y VARIABLES ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE

ACTIVIDAD FISICA

Participante.

Mendoza R., Genesis de la Ch. C.I. 21.126.217

Cátedra. Educación Física II

Sección. SAIA A

Prof. Samir Matute

Barquisimeto, Mayo 2013

Page 2: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

VARIABLES A CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PLAN NUTRICIONAL

1. Se debe realizar una historia clínica para indagar sobre:

Antecedentes familiares y personales, enfermedades o cirugías que se hayan

presentado

Es importante saber si se tienen alergias alimentarias o intolerancia a algún

alimento.

Dentro de esta histórica clínica se pregunta cómo es la dieta habitual, es decir lo que

se acostumbra comer y en qué cantidad.

Si se tienen estudios de laboratorio con una química sanguínea, biometría hemática,

entre otros, se debe proceder a analizarla para informarnos cómo está el estado de salud de

la persona (se deben tomar en cuenta estudios que se hayan hecho de preferencia en el

último año).

Con respecto a cambios de peso, se debe analizar cuál ha sido el peso en el que la

persona ha estado fluctuando en el último año y proponer una meta de peso de acuerdo a la

realidad.

Teniendo en cuenta preferencias de alimentos, es de vital importancia preguntar al

paciente si hay algún alimento que no le guste o por el contrario, que consuma diario, ya

que si al paciente no le gusta lo que va a tener que comer, simplemente no lo hará y no

funcionará el plan de alimentación.

Los malos hábitos deben quitarse paulatinamente para que realmente funcione.

Page 3: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

2. Requerimiento calórico al día de la persona. Es el número de calorías que requiere un

individuo de acuerdo a los siguientes factores:

Sexo

Talla (Estatura)

Edad

Kilos que según a la estatura y complexión debería pesar la persona

Actividad física (Días y tiempo a la semana que se destinan a la realización de

ejercicio)

Y este punto es realmente aplicación de matemáticas: Si comes más de lo que

requieres, subirás de peso. Si gastas menos de lo que comes (falta de ejercicio), subirás de

peso. Y aunque pocos lo crean, si comes menos de lo que deberías comer, también puedes

subir de peso.

3. Una vez teniendo el requerimiento, se deben distribuir las calorías de forma

balanceada. Esto quiere decir, que debe haber cierta cantidad de proteínas, grasas e

hidratos de carbono.

4. Por último se debe hacer un balance de Micronutrimentos. Se les llama

Micronutrimentos a las vitaminas y los minerales. Existe una dosis diaria recomendada de

cada vitamina y cada mineral para así evitar deficiencias o excesos en los mismos.

Page 4: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

Cada punto mencionado, se lleva a cabo de forma científica y sobre todo

personalizada para lograr objetivos en cada persona. Los nutriólogos existen para hacer una

evaluación del estado de nutrición de manera completa y personalizada, por todo lo anterior

se puede concluir que no todas las personas pueden comer lo mismo o en la misma

cantidad, esto porque no todos requerimos lo mismo.

De la misma forma, debe haber un seguimiento ya que cada vez que hay un cambio

en el peso o en el porcentaje de grasa de una persona, debe haber un ajuste de calorías, de

lo contario llega un punto en el que deja de funcionar un plan de alimentación o mejor

conocido como dieta. Al llegar al peso ideal, se hace un plan de alimentación de

mantenimiento, para así evitar que sigas bajando o que vuelvas a subir de peso.

Page 5: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

Elementos

Tipos

Gimnasta

Atleta de Halterofilia

Persona Sedentaria

ALIMENTACION

Las dietas de las gimnastas varían

según la persona; pero en general

coinciden en estar basadas en

proteínas, frutas, vegetales y

productos lácteos.

Los desayunos y almuerzos suelen

estar compuestos por frutas,

vegetales y productos lácteos.

Para la cena, es común permitirse

una porción chica de carne

acompañada por ensalada.

Al igual que en las rutinas de

entrenamientos, las dietas varían

también de acuerdo al tipo de

gimnasia que se practique.

Un ejemplo de dieta de gimnasta

rítmica: la ucraniana Anna

Bessonova sigue una dieta variada

en período de entrenamiento.

En los deportes de fuerza, como

halterofilia, es muy importante

cuidando la alimentación

teniendo en cuenta que se

emplea más del 50% de

capacidad de fuerza de la

persona, la máxima tensión que

puede producir el músculo o

grupos musculares al contraerse.

Para ello, no basta con

preocuparse por las proteínas,

que sí es cierto que son muy

importantes para ganar masa

muscular, sino que se debe

complementar su alimentación

con otros nutrientes ya que las

proteínas por sí solas no

aumentan la masa muscular. Si

lo hace un consumo preferente

de proteínas a la vez que se

cuida la alimentación.

En el desarrollo de la

musculatura, también los

hidratos de carbono asumen un

papel muy importante porque

La alimentación guarda una

relación directa con nuestras

actividades diarias. Las

personas que llevan un estilo

de vida sedentario requerirán

de una dieta diferente a la de

los deportistas.

Como primer plato: conviene

incluir diariamente una

ensalada o un plato de verdura

cocida sola o combinada con

arroz o pasta o patata o

legumbre o bien como

acompañamiento de los

segundos platos. Lo ideal es

comprar la verdura fresca,

aunque también hay verduras

precocinadas envasadas y

ultracongeladas de muy buena

calidad. Estos alimentos

aseguran parte de las

vitaminas, minerales y fibra

que necesita nuestro cuerpo.

De segundo plato, carne o

pescado con igual frecuencia

semanal (o al menos pescado,

Page 6: Cuadro Comparativo y Variables de Los Diferentes Tipos de Actividad Fisica

ALIMENTACION

ayudan al aumento de insulina

en sangre.

Lo más adecuado es un 15% de

calorías en forma de proteínas.

No suelen ser necesarios los

suplementos, a menos que no se

pueda ingerir la cantidad de

nutrientes que se requiere al día

por alguna razón. Lo importante

es una dieta adecuada con

proteínas, hidratos, vitaminas y

otros nutrientes.

Además, es muy importante la

hidratación para un rendimiento

óptimo, consumiendo líquidos

antes, durante y después de

practicar la halterofilia o

deportes de fuerza. No sólo se

bebe cuando se tiene sed,

porque se tiene sed cuando el

cuerpo empieza a deshidratarse,

hay que beber con más

frecuencia.

La cantidad de calorías que se

requiere en este tipo de deportes

suele ser de más de 3000

calorías, poco más, con un 15%

en proteínas, 50% en hidratos y

30% en grasas.

entre 3 y 4 veces por semana) y

huevos, está permitido tomar

hasta 6 unidades por semana, si

no existe contraindicación

médica. Todos ellos, constituyen

la fuente por excelencia de

proteína de buena calidad, hierro

fácilmente aprovechable por el

organismo, zinc, fósforo,

vitamina B12, piridoxina,

niacina y tiamina (nutrientes

implicados en el funcionamiento

del sistema nervioso).